
2 minute read
La medicina griega

Desde los comienzos de la civilización griega, la enfermedad era considerada un castigo divino, y la curación un regalo de los dioses Sin embargo, a partir del siglo V a. C. se desarrollaron métodos para comprender las causas materiales de las enfermedades.
Advertisement
El arte en la antigua Grecia
La escultura griega se destacó por las figuras humanas y divinas realizadas en mármol. Pueden reconocerse diferentes períodos del arte griego, que se diferencian tanto por los materiales utilizados como por el modo de trabajarlos. Por ejemplo, las primeras esculturas de la época arcaica eran trabajadas en madera, luego comenzó a usarse el mármol y el bronce y, en la época clásica, se perfeccionó el trabajo con estos últimos materiales La representación realista de las figuras humanas, la influencia de la mitología en los temas retratados (que incluían la representación de dioses), y la manifestación de un ideal de belleza fueron características propias del arte griego, especialmente en la escultura (cuyo máximo exponente fue Fidias)
En la arquitectura, se destacó la elegancia de las proporciones en edificios como templos y teatros, que incorporaban detalles ornamentales en espacios determinados.
Arquitectura
Sus principales construcciones fueron de carácter religioso siendo el templo el edificio más representativo Se construía en honor a sus dioses aunque también sirvió para exaltar el poder de una ciudad o los éxitos en una batalla Los templos no estaban destinados a albergar en su interior a gran cantidad de personas ya que las ceremonias religiosas se practicaban en el exterior. Por eso cuidaron mucho su aspecto exterior utilizando piedra calcárea o mármol en sustitución de la madera o el ladrillo, aplicando correcciones ópticas o incluso pintando muchas de sus partes. Los techos y tejados eran de madera. Y las plantas generalmente rectangulares. En cuanto las técnicas constructivas utilizaron el dintel y la columna desde época micénica Y consecuencia de su evolución (ver fichas de arte griego) se combinaron las partes del edificio con los distintos órdenes en las columnas y capiteles dando lugar a tres formas u órdenes constructivos bien diferenciados:
Dórico. Era el más antiguo y el más austero. Sus restos conservados son escasos debido a que los primeros se construyeron en madera y adobe A medida que se fue adoptando la piedra como material principal el tamaño y perdurabilidad aumentó. de Zeus en Olimpia.

Jónico. Se inicia hacia el siglo VI a.C. en las costas de Asia Menor. Posee una mayor riqueza decorativa y se desarrolla también en época clásica.
Corintio A partir del siglo IV a C con las conquistas de Alejandro y el desarrollo del helenismo la arquitectura griega se difundió por Asia y África adoptando elementos más elegantes y ornamentados.
Además de los templos, otras construcciones públicas importantes fueron los estadios para la carrera de atletas, los gimnasios y las palestras para ejercitar el cuerpo, los hipódromos para las carreras de caballos, los odeones para las audiciones musicales, el ágora como lugar de reunión o plaza pública de la ciudad y los teatros.