1 minute read

Origen y definición

La proxémica o proxemia es una teoría que fue desarrollada por Edward T. Hall, un antropólogo estadounidense, en su libro llamado “The silent language”, en la década de los 60. Esta se realizó a partir de estudios de etólogos acerca de la importancia de la distribución espacial en las interacciones de animales. Se aplicó este modelo para la comunicación en seres humanos.

La proxémica trata acerca del estudio de las relaciones y comunicación entre los seres humanos mediante el espacio y la distancia con los mismos y con lo que nos rodea. Asimismo, la proxémica es considerada dentro de las ramas más complejas de los sistemas de comunicación humana, ya que incluye las competencias comunicativas individuales y la forma en la que las normas sociales y culturales sobre el espacio limitan estas. Así también, es considerada parte de la semiótica (estudio de los signos para la comunicación), pues trata la forma en que las distancias físicas, establecidas en culturas, llevan a diversas formas de comunicación, no necesariamente verbal. En otras palabras, se dedica a estudiar las relaciones entre distancia, espacio y las posturas, así como el contacto físico.

Advertisement

This article is from: