6 minute read

LECTURA SULLIVAN

Next Article
VANGUARDIAS

VANGUARDIAS

PC 01 lectura sullivan

ENUNCIADO

Advertisement

Para la primera practica calificada, tuvimos que leer la lectura "El edificio de oficinas de gran altura desde una perspectiva artística", de Louis Sullivan. Luego, comparar el edificio de la Caja Postal de ahorros de Viena de Otto Wagner, con un edificio de oficinas de la Escuela de Chicago (puede ser cualquier edificio, escogido por mi)

OBJETIVO

El objetivo para esta practica es poder generar una buena comparacion usando la lectura teniendo en cuenta la funcion, forma, materialidad y adecuacion de tiempo. Asimismo, poder dar nuestra opinion, ¿cuál de los edificios es mejor y según qué criterios?

La Caja Postal de ahorros de Viena de Otto Wagner fue construido entre los anos 1903-1906. Wagner expresó su ideal de arquitectura práctica y eficientemente diseñada. El propósito de la belleza, argumentó, era dar expresión artística a la función. El ornamento extraño, por lo tanto, no sólo era poco práctico e ineficiente, sino que también era decididamente poco moderno. Realizada en dos fases, la primera en 1904 – 1906 y la segunda en 1910 - 1912, la Caja Figura 1. Plan, Otto Wagner, Caja Postal de Ahorros, Vienna. (1903-1906) Fuente: de Ahorros Postal fue la primera gran comisión de http://www.arth.upenn.edu/spr01/282/w3c3i29.htm construcción de Otto Wagner y le permitió realizar sus principios "funcionales" de la arquitectura por primera vez. Mármol pulido, madera de ébano, detalles niquelados y de aluminio, y en todas partes amplios paneles de vidrio curvo y biselado. Esto no es lo que uno asocia inmediatamente con el "diseño funcionalista", sin embargo, dentro de la Caja de Ahorros Postal Austriaca de Otto Wagner, es la materialidad misma de la piedra finamente elaborada, el concreto, el vidrio, la madera y el metal lo que hace que el edificio sea decididamente "funcional". En el plan, el banco es casi trapezoidal. El bloque central rectilétil está ocupado por la sala bancaria principal, y está simétricamente por alas de construcción triangulares, cada una perforada por un patio, en el que decenas de oficinas bancarias se alinean perfectamente a lo largo del perímetro de la estructura. Aquí, las secciones delgadas perfiladas de mármol blanco están marcadas por pernos de aluminio, colocados con precisión para crear una estética mecanizada en toda la superficie del edificio. La necesidad funcional de los pernos no sólo se deja sin encrones, sino que en realidad se enfatiza como el ornamento principal de la fachada. Por otro lado, después de pasar por la puerta principal y subir el tramo de escaleras del vestíbulo bastante oscuro, es algo sorprendente ver toda la luz natural que entra a través del techo curvado de cristal esmerilado e iluminando todo. Sullivan dice en su lectura: “. La mano del arquitecto se siente ahora definitivamente en la posición decisiva, y se hace evidente la sugerencia de una expresión completamente sana, lógica y coherente de la situación.” Cuando habla de la mano del arquitecto, se refiere a alguien con un gusto intenso y natural

Figura 2. Fachada, Otto Wagner, Caja Postal de Ahorros, Vienna. (1903-1906) Fuente: http://www.arth.upenn.edu/spr0 1/282/w3c3i29.htm

por los edificios, y con una disposición a moldearlos a lo que parece su naturaleza sincera de una manera directa y simple. Aunque su estilo difiere notablemente de otros edificios circundantes, el arquitecto tuvo el enfoque respetuoso para mantener algunas características del entorno, como el volumen, el color y el ritmo de las aberturas. Este edificio trapezoidal, desarrollado muy buena y interesante alrededor de la sala central, el uso flexible del espacio, la falta de ornamentación y la integración perfecta de dos materiales, el vidrio y el hierro, reflejan claramente la transición de las formas convencionales de historicismo la nueva tendencia arquitectónica Secesión.

La Caja Psotal de Ahorros, especialmente en comparación con las estaciones de metro, es un edificio tan moderno, tan arraigado en lo que más tarde se llamaría la "estética de la máquina", que el interior se llamaría "nuevo", incluso hoy en día. En mi opinion, este edificio es sencillo y funcional, elegante y seguro de sí mismo pero me planteo una pregunta sobre la decoración de la superficie y sobre la sabiduría de combinar la arquitectura renacentista con los materiales industriales.

Marshall Field's Wholesale Store, Chicago, Illinois, fue un emblemático terreno de siete pisos diseñado por Henry Hobson Richardson. El Marshall Field Store demuestra su capacidad para adaptar este estilo a un local comercial moderno. El edificio está sostenido por un encuadre interior de madera y hierro, y está revestido en un exterior rústico de piedra que da la apariencia de un palacio románico italiano / palacio florentin. El diseño exterior, en el que las ventanas están contenidas por enormes arcos románicos, da la impresión de tener cuatro niveles, pero de hecho hay siete plantas y un sótano hundido. Asimismo, Los grandes arcos permiten miembros estructurales más delgados entre ellos y un mayor espacio de Ventana.

La secuencia espacial del plan final de la tienda era simplemente siete rplantas repetitivas, apiladas una en la parte superior de la siguiente,

Figura 3. Perspectiva, Marshall Field Wholesale Store, Chicago. (1887) Fuente: greatbuildings.com

Figura 4. Arcos , Marshall Field Wholesale Store, Chicago. (1887) Fuente: britannica.com

unidas por una escalera central situada en la parte trasera de la tienda situada en el centro del edificio. Sus espacios se simplificaron aún más mediante dos muros continuos de

altura completa que se extendían desde la sangría del muelle de carga, dividiendo el edificio en tres zonas verticales.

Es interesante como Sullivan en su lectura empieza a describir condiciones practicas, una organizacion de como debe circular o funcionar un edificio en cada piso. Por ejemplo: “ un piso bajo tierra, que contiene calderas, motores de varios tipos, etc., en resumen, la planta de la energía, la calefacción, la iluminación, etc. En segundo lugar, una planta baja, así llamada, dedicada a las tiendas, los bancos o a otros establecimientos que requieran grandes superficies, espacios amplios, mucha luz y gran libertad de acceso….”

La tienda tuvo un profundo impacto en otros arquitectos de la época. Tal vez ninguno de ellos se vio más afectado que Louis Sullivan, quien inmediatamente incorporó ideas que obtuvo de la Tienda Mayorista en proyectos como el Standard Club, el Walker Warehouse y, especialmente, el Auditorio. La eliminación temática del ornamento de Richardson en el Marshall Field's Wholesale Store inspiró a Sullivan a expandir el principio en su diseño del Edificio Auditorio en Chicago en 1888, uno de los últimos grandes edificios en Estados Unidos.

Bajo los criterios de espacio, confort, altura y la illuminacion, en mi opinion, el Marshall Fields Wholesale Store de Chicago es la que es mejor. Los alféizares de la ventana del primer piso solos tenían casi dieciocho pies de largo. Solo su siete pisos, Marshall Fields Wholesale store fue promedio entre las estructuras de la década de 1880 erigidas en el centro de Chicago. Sin embargo, el edificio impresionó a uno y a todos por su escala. Esto se explica por el tamaño gigantesco de las piedras individuales. Por otro lado, el hecho de que Richardson presentara un patrón familiar de sólidos y vacíos en una manera de elevarlo por encima

Figura 5. Plan, Marshall Field Wholesale Store, Chicago. (1887) Fuente: britannica.com

de lo ordinario. Hizo las memorias conocidas. Richardson diseñó el edificio sin una pista de luz en el centro y por lo tanto se basó en las ventanas entre estos enormes muelles de piedra para toda la iluminación del edificio. Para lograrlo, cada una de las ventanas anchas de la primera a la cuarta historia se extendía por dinteles de hierro ocultos en la piedra de arriba, y las aberturas anchas resultantes —más anchas, de hecho, que cualquier otra ventana de pared portadora de la época— estaban llenas de enormes luces de vidrio de doble colgado

This article is from: