
4 minute read
LIBROS PROFÉTICOS
from Effeta No. 66
Antiguo Testamento
LIBROS PROFÉTICOS
Advertisement
Antiguo Testamento

http://niundiasinisaias.blogspot.com/p/isaias-en-el-arte.html P ARA LOS JUDÍOS los libros del A. T. más importantes era el Pentateuco. Para los primeros cristianos fueron los Proféticos los más importantes, sin embargo, también son de difícil interpretación y abordaban temas tan diversos como la economía, la situación social. De otro lado se debe tener en cuenta que estos libros no son de un solo autor, por ejemplo, Isaías o el de Jeremías, ni siquiera el de Abdías que es solo una página. En la biblia es común que los discípulos de los profetas, los transmisores del mensaje iban añadiendo poemas, experiencia e interpretaciones a los libros originales durante años y cientos de años de actividad literaria
¿Qué es un profeta?
Desde la antropología el profeta es un mediador, o lo que es lo mismo, el hombre normal no tiene acceso directo a lo divino entonces recurre a esta figura para acceder a Dios. Existen muchas formas de intercesores, como el Chaman que es muy común en las tribus, están los astrólogos, los adivinos, los sacerdotes y los profetas.
Una diferencia importante del profeta del antiguo oriente, es que no recurre a medios técnicos, como por ejemplo el adivino, que inspecciona las vísceras de un animal, como el hígado, utilizado en las culturas babilónicas, romanas y griegas. Un profeta nunca recurre a esos medios técnicos.
El profeta se considera inspirado por la divinidad, en la cultura babilónica también existía el profetismo especialmente de diosas y por consiguiente había muchas profetisas.
ABOVE Sandy dunes of the deadliest deserts of all the deserts
El profetismo no es originario de la cultura judía, era un fenómeno muy común en los pueblos del oriente.
La diferencia es la importancia que el profetismo alcanza en Israel, que abarca gran cantidad de tiempo de su historia, así como también un número importante de escritos, como lo podemos apreciar en la Biblia.
CARACTERISTICAS ENTRE LOS PROFETAS BIBLICOS
La cantidad de tiempo dedicada a esta actividad. Un profeta podía dedicar toda su vida a ellas, por ejemplo, Isaías que fue llamado por Dios desde muy joven, cerca del año 739 A. e C. hasta el año 701 A. e .C, son 39 años de ejercicio, teniendo en cuenta que la expectativa de vida no superaba los 53 años, es una considerable dedicación. También esta Jeremías y Ezequiel.
Otra diferencia es el modo de entrar en contacto con Dios. En el caso de Amós cuenta que Dios se apodero de él. ¿de qué forma? No lo sabemos, pues él no lo cuenta. Sin embargo, es la forma de Amós para narrar su contacto con Dios y como fue arrebatado mientras pastoreaba.
Otras veces el contacto con Dios, se establece por visión. Isaías cuenta una escena grandiosa de Dios rodeado por serafines, también Ezequiel describe una visión más barroca que Isaías. La audición es otra forma de contacto, algo que escucha, que Dios me habla.
Estas tres formas de contacto con lo Divino son relativamente lógicas y naturales. Pero existen otras formas diferentes, como la música y la danza muy cerca del trance profético
acompañado con unas convulsiones.
La palabra es muy utilizada, a través de un discurso, una canción una poesía, pero al mismo tiempo por su repetición, lleva al cansancio y no son escuchados. Por lo que el profeta recurre al símbolo, por ejemplo, Isaías al recorrer Jerusalén desnudo logra mostrarle al pueblo lo que le sucederá en el futuro, debido a la situación política de oponerse al imperio sirio.
Jeremías también recurre al simbolismo, al reunir un juego de lozas o vajillas y estrellarlos contra el suelo a la vista de todo el pueblo, mostrando el destino de Jerusalén sino se convierte. La palabra escrita es la forma más importante de transmitir el mensaje profético. “La iglesia primitiva también tuvo profetas. Por ejemplo, a Ananías se le dio una profecía sobre el futuro del apóstol Pablo (Hechos 9:10-18). Hechos 21:9 menciona cuatro hijas de Felipe que podían profetizar. La profecía se enumera como un don espiritual en 1 Corintios 12 y 14. En el final de los tiempos, dos “testigos” profetizarán desde Jerusalén (Apocalipsis 11).”
“El profeta es un hombre de tres tiempos: promesa del pasado, contemplación del presente, valentía para indicar el camino hacia el futuro. El Señor siempre ha custodiado a su pueblo, con los profetas, en los momentos difíciles, en los momentos en los que el Pueblo se desanimaba o era destruido, cuando el Templo no estaba, cuando Jerusalén estaba bajo el poder de los enemigos, cuando el pueblo se preguntaba dentro de sí: “¡Pero Señor tú nos hiciste esa promesa! ¿Ahora qué pasa?”.
PROFETISMO EN EL NUEVO TESTAMETO.
Es una labor que se realiza con la mirada puesta en el Antiguo Testamento, y su característica es la verificación del cumplimiento de las promesas en el Nuevo Testamento, adecuando los hechos históricos a las promesas, cumplidas a posteriori. «La Iglesia necesita que todos seamos profetas», es decir, «hombres de esperanza», siempre «directos» y nunca «débiles», capaces de decir al pueblo «palabras fuertes cuando hay que decirlas» y de llorar juntos si es necesario. He aquí el perfil de profeta delineado por el Papa Francisco en la misa

https://www.google.com/search?q=profetas+mayores&tbm=isch&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwi0idCE_8nyAhU7VTAB Hc1cAM0QrNwCKAB6BQgBEJoC&biw=1903&bih=969#imgrc=Vz1djmOerfvF1M

Referencias
https://www.youtube.com/watch?v=DsDspxh4TBg&t=152s https://es.catholic.net/op/articulos/49869/cat/1037/profeta-es-el-que-escucha-las-palabras-de-dios.html#modal PAPA FRANCISCO : MISAS MATUTINAS EN LA CAPILLA DE LA DOMUS SANCTAE MARTHAE La Iglesia necesita profetas martes, 17 de abril de 2018