
5 minute read
te invita”:
from MiraBA 168
by EDIPROM
tísticos y una agenda con más de 100 actividades que invita a descubrir qué están haciendo y pensando hoy los artistas que participaron del programa a lo largo de sus cinco ediciones.
Impulsada por la Subsecretaría de Políticas Culturales y Nuevas Audiencias del Ministerio de Cultura de la Ciudad, la Bienal Arte Joven Buenos Aires promueve desde 2013 y de manera sostenida un espacio de encuentro, formación y creación para artistas jóvenes de todo el país.
Advertisement
Este año, celebra su décimo aniversario con el lanzamiento de convocatorias especiales y la agenda “La Bienal te invita”, a través de la cual se pueden conocer las producciones actuales de los artistas que conforman la Comunidad Bienal.
“La Bienal de Arte Joven es una oportunidad de encuentro y visibilización para artistas de todo el país de distintas disciplinas artísticas. La agenda de este año, además de estimular la producción y circulación de sus obras, propone festejar los 10 años de la Bienal junto al público para sumar nuevas audiencias”, dijo el Ministro de Cultura de la Ciudad, Enrique Avogadro.
Convocatorias especiales
Están dirigidas a artistas de entre 18 y 32 años, y a aquellas personas que hayan sido seleccionadas en cualquiera de las cinco ediciones, sin restricción de edad. Las convocatorias buscan impulsar con apoyo económico la creación de proyectos de artes escénicas, audiovisuales, visuales, música y literatura y prevén la entrega de 7 premios de $400.000 en cada una de las disciplinas. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 3 de julio de 2023 en https://bienal.buenosaires.gob. ar/convocatorias
La Bienal te invita
A su vez, con más de 100 actividades, la agenda de La Bienal te invita ofrece entradas gratuitas para recitales, obras de teatro, danza, performance, lecturas, muestras, proyecciones, charlas abiertas, recorridos, workshops y más. Esta agenda, continúa a lo largo de todo el año, brindando invitaciones para eventos y espectáculos que artistas de la Comunidad Bienal hoy se encuentran desarrollando en diversos espacios culturales de la Ciudad y otros puntos del país.
Como resultado de esta década de trabajo, La Bienal invita a una serie de Conferencias Audiovisuales en el Recoleta durante junio, julio y agosto. En cada una de ellas, un grupo de cuatro bienalistas compartirá sus procesos de creación, con un tema específico como punto de partida, y la proyección de una película, que pasó por la clínica de obra en 2015, como cierre del encuentro. Participarán Florencia Labat, Tatiana Mazú, Manque La Banca, Lucila Podestá, Maru Aparicio, Mati Marra, Ingrid Prokropek, Bruno Ciancaglini, Macarena Albalustri, Yaela Gottlieb, Nacho Losada, Mechi Gaviria, Lautaro García Candela, Nicolás Schujman, Santi Reale, Maitena Minella, Lu Sbardella, Juan Renau, Milton Secchi, Francisco Novik, Nicolás Suárez, Seba Zanzottera, Manu Muñoz y Micaela Gonzalo.
También organiza Tardes de Literatura en el Recoleta , con workshops, lecturas y actividades literarias a cargo de algunos de los escritores que pasaron por las distintas ediciones de La Bienal de Arte Joven de Buenos Aires. Participarán Martín Jali / Escape a Plutón, Tali Goldman, Vanesa Pagani, Nicolás Teté, Tatiana Cibelli, Ana Montes, Andrea Franco, Rodolfo Omar Serio, Fernanda Mugica, Nicolás Ghigonetto, Sergio Calvo, Jazmin Carballo y Fermin Eloy Acosta, entre otros.
La programación audiovisual continúa con la retrospectiva “Bienal 10 años”. Las películas que contaron con apoyo a lo largo de las ediciones de La Bienal se podrán ver en Vivamos Cultura. En junio: Borra todo lo que dije sobre el amor porque no sabía quién era, de Guillermina Pico; Flora no es un canto a la vida, de Iair Said; Ensayo de despedida, de María Macarena Albalustri; El invierno viene después del otoño, de Nicolás Zu- kerfeld y Malena Solarz; Caperucita Roja, de Tatiana Mazú González - Colectivo Antes Muerto Cine; e Instrucciones para flotar un muerto, de Nadir Medina. Durante todo julio estarán disponibles: T.R.A.P, de Manque La Banca; Deckou Toubab Yii (País de blancos), de Pavel Tavares Modou; Te quiero tanto que no sé, de Lautaro Garcia Candela; La espera, de Inga Valencic y Celeste Contratti; y La chica nueva, de Micaela Gonzalo.
Agenda de julio
Audiovisuales - Retrospectiva 10 años
Desde el 1 al 31 de julio, disponibles en www.vivamoscultura.com/
T.R.A.P, de Manque La Banca Tres medievales desembarcan en el río de la plata y se sumergen en la selva ribereña. Para matar el tiempo inician un juego, esta iniciativa desencadena una serie de situaciones que les permitirá hacer cosas que nunca antes habían realizado.
Deckou Toubab Yii (País de blancos), de Pavel Tavares Modou
Camara, un inmigrante senegalés, vive su rutina en Buenos Aires mientras extraña su país de origen. Después de días movidos, Modou reflexiona sobre la inmigración y los problemas intercontinentales del sistema actual.
Te quiero tanto que no sé , de Lautaro Garcia Candela Viernes a la noche en Buenos u
Aires y Francisco da vueltas por la ciudad buscando a Paula. Pero nada sale como quiere y se encuentra con otras cosas: discusiones de pareja, partidos de fútbol, amores efímeros, películas perdidas y viejas canciones.
La espera, de Inga Valencic y Celeste Contratti
En lo profundo del monte pampeano un cazador pasa sus días persiguiendo el rastro del ciervo colorado. Permanece en silencio, en un estado entre la contemplación y la adrenalina, entre el letargo y la acción.
La chica nueva, de Micaela
Gonzalo
Jimena llega al extremo sur de su país en busca de un nuevo paradigma para su vida.
Escénicas - Obra de teatro Cinematique Abasto , de Juan Coulasso
Sábado 1 de julio, las 16hs, en Roseti, Gallo 760, CABA
Visuales - Muestra de Malcon
D'Stefano
Viernes 7 de julio, a las 19hs, en Museo Municipal del Artes Visuales Sor Josefa Diaz y Clucellas de Santa Fe, San Martín 2068, ciudad de Santa Fe
Música - Show de Proyecto Jacobino
Viernes 7 de julio, a las 20hs, en Niceto Bar, Humboldt 5507, CABA
Roseti, Gallo 760, CABA
Escénicas - Obra de teatro La madre del desierto, de Ignacio Bartolone
Domingo 9 de julio, a las 17hs, en El Galpón de Guevara, Guevara 326 , CABA
Visuales - Muestra de Maia Gattás Vargas
Jueves 20 de julio, a las 18hs, en Casa Bachmann,Elflein 34, Bariloche
Tardes de Literatura en el Recoleta - edición invierno Sábado 22 de julio, desde las 15hs, en El Recoleta, Junín 1930, CABA
-Workshop con Fernanda Mugica
-Lectura y presentación de libro Nicolás Ghigonetto -Lectura de bienalistas
Conferencias audiovisuales en el Recoleta
Sábado 22 de julio, desde las 15hs, en El Recoleta, Junín 1930, CABA
- Conferencia 3: Escrituras I
El trabajo, la comedia, una ciudad, o la autoficción para hacer un documental: María Aparicio, Matías Marra, Ingrid Prokropek y Bruno Ciancaglini, todxs bienalistas que han abarcado la escritura de ficción (y no tan ficción) desde motivaciones muy diversas, presentarán sus procesos de escritura.
Película de cierre: Sobre las nubes (María Aparicio - 145min)
15hs, en El Recoleta, Junín 1930, CABA
- Conferencia 4: Escrituras II
¡Géneros! Desde el fantástico, al terror con comedia, pasando por las road movies y los thrillers urbanos. Lautaro García Candela, Nicolás Schujman, Santi Reale y Maitena Minella, compartirán sus procesos de escritura de ficción a la hora de abarcar distintos géneros cinematográficos. Película de cierre: Cambio Cambio (Lautaro García Candela90min)
Las entradas pueden conseguirse a través de https://labienalba.eventbrite.com.
Acerca De La Bienal
La Bienal es la plataforma de promoción de la Ciudad de Buenos Aires para lxs artistas jóvenes de todo el país. Es un proceso integral de formación, creación y exhibición que busca dar visibilidad a las producciones de artistas jóvenes y generar los mejores contextos para la creación de nuevas obras. Sus objetivos centrales son: promover la formación práctica y teórica de artistas, propiciar encuentros, pensamiento crítico e intercambios que den origen a nuevas creaciones, apoyar el desarrollo de nuevas producciones y su circulación dentro y fuera del país. También se propone acercar nuevos públicos a las distintas manifestaciones del arte contemporáneo.
Escénicas - Obra de teatro Cinematique Abasto , de Juan
Coulasso
Sábado 8 de julio, las 16hs, en
Conferencias audiovisuales en el Recoleta
Domingo 23 de julio, desde las
W: buenosaires.gob.ar/cultura/ Ig: /labienalba
Fb: /LaBienalBA
Tw: @LaBienalBA