4 minute read

Descargar AppFlix Gratis

Cartel https://appflix.mobi/

La trayectoria seguida por el cine, desde que chinos y árabes iniciaron el teatro de sombras, ha tenido numerosos hechos importantes, que fueron dando forma perfeccionada a la proyección de imágenes animadas, cautivando desde los primeros tiempos a grandes cantidades de espectadores. De la aplicación de principios básicos de óptica, hasta la compleja técnica del cinerama y la proyección sin pantalla, hay una serie de hombres y aparatos unidos en un afán constante de perfeccionar las imágenes, al extremo de hacerlas competir con la realidad. En el siglo XVIII, el hombre de la linterna mágica, que se acompañaba con un organito, conmovió a los habitantes de pueblos y aldeas de Europa, los que se reunían en las plazas a mirar escenas dibujadas de las escrituras o de la vida en otros países. Esta etapa fue captada por el pintor Pinelli y reproduce, en grabado superior, el desarrollo de una función, a mediados de este siglo.

Advertisement

El cine es un tema de veta inextinguible para el periodismo. La acabada historia del

cine, que les presentamos ahora, tampoco ha agotado el tema, pero si aspiramos a

que sea una de las más amplias y documentadas que se hayan publicado en

revistas. Se trata de un relato circunstanciado y objetivo, desde los tiempos en que

Daguerre registrara una imagen fija hasta los aparatosos efectismos del cinerama

de hoy, filmado a tres cámaras, y proyectado en una pantalla gigante.

Desde que los hermanos Lumière oficiaban de notarios de la vida cotidiana,

captando con ingenuidad la salida de los obreros de su fábrica, hasta que los

realizadores europeos asustaron a los buenos burgueses con una trama en que se

entremezclan, indiferenciadamente, pasado, presente y futuro. Es un reportaje

completo, que no agota el tema, pero que aborda, con independencia y

ecuanimidad, los aspectos más sobresalientes y polémicos del llamado séptimo arte.

Para que se llegara a dar movimiento a las imágenes fijas del hombre de la linterna mágica, y se lograran las primeras películ as, debieron transcurrir más de cien años. A fines del siglo XIX los precursores de la cinematografía irrumpieron con grandes adelantos y permitieron filmar las primeras películas, que al comienzo fueron solo escenas tomadas del natural. Pero ya en 1902 el cine entregaba cintas con argumento, como esta primera versión de "Cleopatra", rodada en los estudios Pathé, que, grotesca para hoy, en su época constituyó un éxito extraordinario

Escribir una historia real, sobre un mundo de ficción, no deja de tener sus riesgos.

No es gratuito hacer un relato descarnad o sobre un mundo tan apasionante como el

del cine; de modo que, a pesar de fastidiarnos en lo personal, hemos trascrito

algunos conceptos emitidos por publicaciones escandalosas.

Nuestro propósito no tiene aspiraciones se nsacionalistas. Pero ocurre que es la

única forma de introducir al público no especializado en una actividad que ha

llegado con el tiempo a convertirse en el principal espectáculo de masas de la

historia.

Sin embargo, este es un aspecto meramente anecdótico e intrascendente dentro de

nuestra tarea total. Para relatar esta historia, ha sido menester recurrir a una gran

cantidad de libros, documentos y publicaciones. Ha sido un trabajo intenso y serio.

Creemos haber logrado nuestro propósito y presentamos el resultado de este

trabajo con orgullo. Quien quiera tener una visión objetiva sobre el devenir histórico

y la realidad actual de este arte maravill oso que es el cine, se sentirá, creemos,

satisfecho con este número de los grandes reportajes a la historia del mundo.

Presentación

La Espectacular Trayectoria del Cine

Desde la primera función de los hermanos Lumière hasta la imagen en tres

dimensiones

Desde que en 1895 se ofreciera en París la primera función pública de cine

presentada por los hermanos Lumière en el Bulevar de los Capuchinos hasta hoy, la

cinematografía como industria y como arte ha tenido una trayectoria con altibajos,

pero en marcha siempre ascendente.

CHAPLIN: Su obra cinematográfica conocida en todo el mundo está situada entre las mejores por su calidad humano, su humor y su ternura.

Numerosos hitos destacan en esta senda y son millares los seres humanos que

aportaron sus talentos y sus vidas al perfeccionamiento de las técnicas y de las

formas de expresión de uno de los medios de comunicación masivo de mayor

atracción.

LO CÓMICO: Este género fue uno de los primeros, como lo prueba esta escena de un Film de Pathé, filmado en 1905.

La fabulosa historia de los forjadores del cine, de sus representantes más valiosos,

ha sido resumida para esta edición de nuestra revista, después de completar un

trabajo de estudio y de análisis de centen ares de libros, revistas, fotografías y

dibujos que ofrecemos como una síntesis actualizada de lo que ha sido y es el

Séptimo Arte.

This article is from: