1 minute read

EN EL 2022 SE COSECHARON 250.000 HECTÁREAS DE MAÍZ AMILÁCEO EN EL PERÚ

Fuente: AGRARIA.PE

Según datos del MIDAGRI, en el año 2022, se cosecharon

Advertisement

250.000 hectáreas de maíz amiláceo (que incluye el maíz amiláceo seco, maíz amiláceo choclo y maíz amiláceo morado), mostrando un incremento de 1.5% frente a las áreas cosechadas en el 2020 (246.400 ha).

En nuestro país se reconocen dos grandes grupos de maíz: el maíz amarillo duro (que se usa en la agroindustria, se destina a la elaboración de alimentos balanceados para el consumo animal y su cultivo predomina en la costa y la selva del país) y el maíz amiláceo (utilizado para el consumo humano directo, ya sea en grano verde bajo la forma de choclo, grano seco bajo la forma de cancha, o transformado artesanalmente para su consumo como mote, harina, bebidas, entre otros).

Una característica del maíz amiláceo (que es cultivado exclusivamente por pequeños productores) es su gran variabilidad en el color del grano, en la textura, en su composición, en su apariencia, entre otras, que lo hacen particular de los países andinos. Por cuestiones de presentación comercial, el maíz amiláceo se divide en: maíz amiláceo (seco), maíz amiláceo choclo (verde) y maíz amiláceo morado.

Las regiones de Cusco, Apurímac, Huancavelica y Cajamarca lideran la producción de maíz amiláceo grano seco. En cuanto al maíz morado, las regiones más destacadas por su producción son Lima, Cajamarca, Ayacucho y Arequipa.

This article is from: