





![]()






7 - Saluda del Presidente de ACUTELAN
3D
8 - Entrevista al secretario General de Telecomunicaciones, Infraestructuras Digitales y Seguridad Digital, Matías González
12 - Carta de Pedro López, Vicepresidente de ACUTELAN
13 - Agencia Digital de Andalucía
14 - ACUTELAN On The Road: Dos años conectando territorios
15 - Cati Rosendo: Premio a la Trayectoria Profesional
16 - Adamo, premio al Proveedor del Año 2025
17 - Canal Cofrade
18 - ‘Unidos para innovar, fortalecer y crecer’. Lema y objetivos de la Feria Tecnológica
ACUTELAN 2025
20 – Plano de la Feria
22 – Agencia de la Feria
24 – Patrocinadores PREMIUM (Cablemóvil, ZTE), AVANZADOS (Adamo Wholesale, AMC Networks) y BÁSICOs (Huawei, Aire Networks y Bluevia)
28 – Catálogo de expositores
54 – En profundidad: Cablemóvil, Phicus, Keyfibre, BarTV, Bluevía, Alea Soluciones, Grupo Aire, Lynks, Correos Telecom y CNA Ibérica.
74 - Pablo Romero (TV Hotel): “El servicio de televisión y entretenimiento que recibe un huésped no puede ser improvisado, debe estar alineado con la categoría del hotel”
76 - Mariola e Isabel María Ramos Sánchez (Televalentín): “Para nosotros los clientes no son datos: son personas, con historias y necesidades reales”
78- 10 consejos para mejorar la visibilidad de tu empresa en un entorno ultracompetitivo
80 - La televisión consolida su crecimiento en España con la digitalización y la televisión de pago como motores del sector
82 - IA con acento de TV local: crónica de un aterrizaje útil en Acutelan Road
84 - España Digital 2026: claves, hitos y tareas pendientes del gran plan de transformación nacional
88 - El Gobierno de España destina 87 millones de euros al impulso de ciudades y territorios inteligentes
90 - Amarás Internet por encima de todas las cosas: el mapa del IoT en España
92 - ¿Cuál es el estado de la ciberseguridad en España?
Editado en Madrid, en noviembre de 2025 por Maratón Audiovisual S.L.
Depósito Legal: M-14275-2025
ISSN 3101-3813









Queridos amigos y amigas,
Al llegar a esta 40ª edición de nuestra Feria de ACUTELAN, no puedo evitar sentir una profunda satisfacción. Cuarenta ediciones son mucho más que una cifra: son la muestra tangible de un compromiso sostenido con nuestro sector, con nuestros proveedores, asociados y profesionales , que año tras año han hecho de este encuentro un referente indiscutible en el ámbito de las telecomunicaciones.
Pero esta feria no solo tiene un valor simbólico por su trayectoria. Es también la primera que celebramos bajo el paraguas de ACUTELAN, fruto de la unión de ACUTEL y ATELAN . Hoy somos una asociación de carácter nacional y empresarial, lo que nos otorga la responsabilidad y el orgullo de ser la patronal de referencia de nuestro sector.
Este nuevo escenario abre un capítulo ilusionante en nuestra historia y reafirma nuestro compromiso con la unidad del sector, una unidad que nos hace más fuertes, más representativos y mejor preparados para afrontar los retos del futuro. Y, por supuesto, una unidad abierta a nuevas incorporaciones, porque solo sumando esfuerzos podremos seguir siendo una voz sólida y plural en defensa de todos.
Vivimos un momento de madurez y transformación, en el que las circunstancias del mercado nos exigen estar atentos a nuevas propuestas de servicios, a la innovación y a la optimización de los recursos existentes . Solo así podremos contrarrestar la inevitable bajada de márgenes y mantener la competitividad y sostenibilidad de nuestras empresas.
Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a los patrocinadores, proveedores, a la Junta Directiva y al equipo de ACUTELAN por su compromiso, dedicación y esfuerzo para que esta feria vuelva a ser un éxito. Gracias también a todos los que nos acompañáis, porque sois la razón de ser de este encuentro y el motor que impulsa a nuestra asociación a seguir avanzando.
Os deseo de corazón que disfrutéis de una gran feria, llena de oportunidades, de reencuentros y de ilusión compartida.

Juan Antonio Rodríguez Moreno Presidente de ACUTELAN


Con motivo de la 40ª edición de la Feria Tecnológica de ACUTELAN, conversamos con Matías González, secretario general de Telecomunicaciones, Infraestructuras Digitales y Seguridad Digital, sobre los retos inmediatos del sector: despliegue y simplificación de infraestructuras, competitividad de los operadores —grandes y locales—, transición tecnológica de la televisión, ciberseguridad, resiliencia y el papel de las empresas instaladoras.
¿Cuál es el balance de los programas de impulso a la conectividad (banda ancha y 5G) y qué lecciones aplicarán para acelerar la última milla en zonas de baja densidad y polígonos industriales?
En los últimos años, el Gobierno ha desarrollado una estrategia ambiciosa para ampliar la conectividad mediante distintas tecnologías en todo el territorio, con especial atención al ámbito rural y a las zonas de menor densidad de población. Este esfuerzo se ha acompañado de una inversión pública sin precedentes, gracias a la disponibilidad de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y resiliencia.

El balance de los programas de impulso a la conectividad es muy positivo, como reflejan los datos del informe de cobertura más recientes (datos a 30 de junio de 2024): la cobertura de banda ancha ultrarrápida (más de 100 Mbps) ha pasado del 68,13% al 81,83% de las viviendas rurales entre 2021 y 2024, y la cobertura 5G se ha triplicado en zonas rurales, alcanzando ya al 96% de la población nacional. Y estos datos se incrementarán de forma notable, especialmente en lo que se refiere a 5G, en los próximos informes, pues los despliegues se están realizado principalmente durante 2024 y 2025.

En lo referente a la fibra. a medida que avanzan los despliegues, es cierto que las actuaciones se vuelven más complejas, debido a la dispersión de las viviendas, la orografía y los permisos necesarios. Sin embargo, los programas englobados en el marco UNICO están siendo determinantes para acelerar la llegada de la cobertura ultrarrápida a las zonas rurales.
Aunque aún debemos esperar a la finalización de todos los programas, los resultados actuales son muy alentadores. España está consolidando su posición como uno de los países europeos más avanzados en cobertura rural, tanto en banda ancha como en 5G. Y donde no llegan estas tecnologías hemos garantizado los 100 Mbps (los 200 Mbps en realidad) a un precio asequible gracias al satélite y al programa Conectate35.
De cara a la plena aplicación del marco europeo de simplificación, ¿cómo se coordinarán ventanillas únicas, licencias y reutilización de infraestructuras con CCAA y ayuntamientos? ¿Se publicará una guía operativa para instaladoras y operadores?
Los permisos y la coordinación entre distintas administraciones son uno de los aspectos más complejos en el despliegue de redes, tanto por la dispersión territorial como por la distribución competencial que establece nuestra Constitución.
Desde el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública hemos puesto en marcha diversas iniciativas para facilitar estos procesos, incluyendo guías de buenas prácticas, como la “Guía para mejorar la adecuación de normativa e instrumentos urbanísticos y territoriales de las AAPP a la Ley General de Telecomunicaciones”, y otros recursos disponibles online para operadores y administraciones.
En el ámbito de la compartición de infraestructuras, que es ya uno de los factores que se valoran positivamente en los distintos programas de ayudas, estamos además desarrollando el Punto de Información Único (PIU), un portal que centraliza la información sobre infraestructuras disponibles, obras civiles previstas y requisitos de permisos o licencias. El PIU permitirá a los operadores coordinarse de manera más eficiente con las administraciones, reduciendo costes y simplificando los trámites.
Con ello, estamos preparando el camino para la plena aplicación de la Ley de Infraestructura de Gigabit (GIA) de la Unión Europea, que tiene como objetivo acelerar el despliegue de redes de muy alta capacidad (fibra y 5G), promoviendo la reutilización de infraestructuras existentes y la simplificación de procedimientos administrativos en todo el territorio europeo.
¿Qué hoja de ruta maneja el Ministerio para acelerar 5G SA, edge computing y el network slicing en industria, logística, energía o servicios públicos? ¿Qué barreras ven y cómo se van a abordar (espectro, backhaul, modelos de compartición)?
Desde el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, además de haber puesto a disposición del mercado todo el espectro posible para 5G, hemos aplicado medidas, como la rebaja temporal de las tasas en bandas 5G para incentivar y acelerar el despliegue; o las obligaciones de cobertura en 700 MHz, una tecnología que mejora la velocidad de internet y alcanza mayor cobertura geográfica.
También hemos impulsado programas de ayudas como UNICO 5G Redes Activas y UNICO 5G Backhaul, para fomentar el despliegue de infraestructuras en zonas rurales; UNICO 5G Sectorial, que impulsa proyectos de I+D basados en 5G en sectores económicos clave y en administraciones públicas; y UNICO IPCEI CIS (Cloud Infraestructure Services) destinado al desarrollo de infraestructuras y servicios de nube de próxima generación (edge).
Actualmente no vemos que existan barreras significativas: hemos puesto a disposición de las operadoras el espectro que necesitan, y el marco regulatorio ofrece plena flexibilidad para modelos de compartición de redes. Las herramientas están disponibles; ahora el objetivo es que el mercado las utilice y multiplique su impacto.
¿Qué exigencias y apoyos concretos llegarán a operadores e instaladoras con la nueva normativa de ciberseguridad (auditorías, requisitos de proveedor, planes de continuidad)?
¿Cómo se acompañará a las pymes para el cumplimiento sin frenar su actividad?
Desde el SOC5G, dotado con 15 millones de euros procedentes de los fondos de recuperación,

hemos desarrollado un catálogo de servicios de prevención, protección, detección, respuesta y cumplimiento a disposición de los operadores. Entre ellos se incluyen auditorías, vigilancia digital, formación especializada, análisis de malware y apoyo en la gestión de incidentes, entre otros recursos.
Paralelamente, se está trabajando en un esquema de certificación que sirva de guía a las empresas para el cumplimiento de la nueva normativa de ciberseguridad, facilitando su adaptación a los nuevos requisitos.
En el caso de las pymes, desde el INCIBE se están impulsando programas específicos de acompañamiento y capacitación, así como la canalización de fondos europeos destinados a reforzar su nivel de protección.
Respecto a la evolución tecnológica de la TDT (DVB-T2/UHD) y a la distribución IP, ¿qué calendario y apoyos prevé el Ministerio para que las televisiones locales y sus redes afronten la transición sin pérdida de servicio, especialmente en zonas de recepción complicada? ¿Qué panorama se abre ante una posible transición al DVB-I?
El Real Decreto que aprueba el nuevo Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre (TDT) marca una etapa clave en la evolución tecnológica del sector audiovisual en España, al contemplar la migración al estándar DVB-T2, que permitirá emisiones en Ultra Alta Definición (UHD/4K) y una gestión más eficiente del espectro radioeléctrico.
Durante esta transición, serán las administraciones autonómicas las encargadas de definir los calendarios y apoyos específicos para acompañar a las televisiones locales y garantizar la continuidad del servicio, ya que son las competentes en materia audiovisual para esas emisiones.
En cuanto a la tecnología DVB-I, que permite ver la TDT a través de internet sin necesidad de antena ni sintonización, ya se están realizando proyectos piloto en España, aunque su adopción generalizada aún es prematura y dependerá de la evolución tecnológica y del propio mercado.
España aspira a consolidarse como hub digital (IXPs, CPDs, cables submarinos). ¿Qué pasos se darán para reforzar resiliencia y seguridad física/ lógica de backbones y backhaul, y para mejorar
la respuesta ante incidentes que afecten a la continuidad de servicio?
España cuenta con una extensa infraestructura digital y ello, aunque es una gran ventaja, también implica nuevas responsabilidades. Por una parte, distintas emergencias como la DANA o el apagón eléctrico han puesto de manifiesto nuestra dependencia y la importancia de las redes en momentos de emergencia. Por eso estamos trabajando en un RD de Resiliencia y seguridad de las redes y servicios de comunicaciones electrónicas que mejore y actualice la normativa en estos casos. Desde el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública estamos desarrollando una iniciativa normativa que próximamente se someterá a audiencia pública. Su objetivo es establecer condiciones y actuaciones que garanticen la seguridad y continuidad de las infraestructuras digitales y de los servicios de comunicaciones electrónicas.
La normativa incluirá, entre otros aspectos, la obligatoriedad de elaborar planes de seguridad y continuidad, los plazos y procedimientos de notificación según el tipo de incidente de seguridad, y mecanismos de colaboración entre el Ministerio y las autoridades nacionales, europeas e internacionales para mejorar la respuesta ante cualquier afectación a la continuidad del servicio.
¿Qué mensaje desea trasladar a operadores locales, televisiones y empresas instaladoras que se dan cita en esta 40ª edición? ¿Podemos adelantar alguna iniciativa del Ministerio que quiera anunciar o contrastar con el ecosistema durante la Feria?
España ha avanzado significativamente en su posicionamiento como hub digital europeo, y esta evolución ha sido posible gracias a la colaboración, el compromiso y el esfuerzo conjunto de operadores, —incluidos por supuesto los operadores locales—, televisiones y empresas instaladoras, cuyo papel es fundamental para garantizar la conectividad y el acceso a servicios digitales en todo el territorio.
Desde el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública seguimos impulsando políticas y programas que promueven la innovación tecnológica y la colaboración público-privada. Por eso quiero reafirmar nuestro compromiso con el sector para seguir trabajando juntos en la consolidación de un ecosistema digital resiliente, seguro y accesible para todos.





Estimados amigos,
Me complace dirigirme a todos vosotros con motivo de un acontecimiento de especial relevancia para nuestro sector: la fusión entre ACUTEL y ATELAN, que da origen a ACUTELAN, una entidad que ha nacido con la vocación de reforzar la representación, la cohesión y la proyección nacional de las empresas de telecomunicaciones, operadores y televisiones locales.
Esta unión responde a una convicción compartida: de que solo desde la colaboración y la suma de esfuerzos podremos afrontar con éxito los desafíos tecnológicos, regulatorios y competitivos que caracterizan nuestro sector. La decisión de fusionarnos surgió de un proceso de análisis y diálogo en el que ambas organizaciones coincidimos en la necesidad de avanzar hacia una estructura más sólida, eficiente y representativa, capaz de ofrecer un mayor respaldo a todos nuestros asociados.
Para las empresas procedentes de ATELAN, incorporarse y formar parte de la Feria Tecnológica de ACUTEL supone integrarse en un entorno consolidado, reconocido por su capacidad para generar oportunidades de negocio, visibilidad y relaciones estratégicas. Esta incorporación contribuye, además, a enriquecer la feria con nuevas soluciones, perspectivas y propuestas innovadoras, que fortalezcan su papel como punto de referencia para el sector.
Desde ACUTELAN , nuestro objetivo es continuar fomentando sinergias entre operadores, instaladores, fabricantes y distribuidores , impulsando la formación, la innovación y la cooperación empresarial. Trabajaremos para consolidar una voz unificada ante las administraciones y para crear un espacio común que favorezca el crecimiento sostenible

y la competitividad de todos nuestros miembros. Con la confianza de que esta nueva etapa traerá grandes oportunidades para todos, recibid un cordial saludo,
Pedro López Espina Vicepresidente
de ACUTELAN


El acceso a Internet se ha convertido hoy en una necesidad básica para la ciudadanía, las empresas y las administraciones. Disponer de infraestructuras digitales modernas, seguras y accesibles es, por tanto, fundamental para garantizar la igualdad de oportunidades y favorecer el desarrollo económico y social. En este contexto, la Administración andaluza trabaja para que Andalucía sea una región plenamente conectada, donde la digitalización llegue a cada municipio y a cada persona.
En este compromiso con la inclusión digital, la Junta de Andalucía impulsa la Red Wifi Andalucía Vuela, una infraestructura de última generación que es la red wifi gratuita y abierta más extensa de Europa. Ofrece conectividad gratuita y segura a Internet de alta velocidad a través de los más de 120.000 puntos de conexión instalados en las 10.500 sedes que la Junta de Andalucía tiene repartidas por todo el territorio, incluyendo colegios, centros de salud, museos o juzgados. Su objetivo es claro: que cualquier persona, viva donde viva, pueda acceder fácilmente a Internet y aprovechar las oportunidades del entorno digital. Con una inversión de 65 millones de euros, la Red Wifi Andalucía Vuela avanza en la democratización del acceso a la tecnología, contribuyendo a reducir la brecha digital y a fortalecer la cohesión social y territorial de la comunidad.
Con la mirada puesta en el futuro, la ADA trabaja en la elaboración del I Plan de Impulso de las
Infraestructuras Digitales de Andalucía 2030, una hoja de ruta que persigue convertir a la comunidad en un referente en conectividad y tecnología avanzada. El plan promueve la inversión en redes troncales y centros de datos, refuerza la colaboración entre el sector público y privado como modelo óptimo para desarrollar los proyectos, y pone el foco en la eficiencia y sostenibilidad, así como la protección de los datos de los ciudadanos.
En el año en el que la Feria ACUTELAN celebra su 40ª edición, la Administración andaluza reafirma su compromiso con el impulso de la transformación digital, promoviendo infraestructuras que acercan la tecnología a la ciudadanía, favorecen la igualdad de oportunidades y convierten la digitalización en una verdadera herramienta de progreso para toda Andalucía.



Por José Manuel Muñiz, director de ACUTELAN
Hace dos años decidimos emprender un camino diferente. Queríamos salir de las salas de reuniones y los comunicados oficiales, y mirar de frente a quienes sostienen cada día el sector de las telecomunicaciones locales en España. Así nació ACUTELAN On The Road: un viaje por el territorio, con la mochila cargada de preguntas, de ideas y, sobre todo, de ganas de escuchar.
En estos dos años hemos recorrido comunidades tan diversas como Andalucía, Extremadura, Galicia, Asturias, Madrid y Murcia, y en cada una de ellas hemos encontrado una realidad distinta, pero un mismo denominador común: el compromiso de las empresas y profesionales que mantienen viva la conectividad en nuestro país.
En Extremadura nos centramos en el reto de la digitalización rural y la importancia de garantizar la conectividad en los pequeños municipios. En Galicia, hablamos de colaboración público-privada y de cómo las alianzas pueden multiplicar resultados. En Asturias, analizamos la transición hacia la televisión híbrida TDT/IP; en Madrid, la coordinación de redes y servicios; en Murcia, la modernización tecnológica del ecosistema audiovisual; y en Andalucía, el punto de partida de todo, debatimos sobre cómo fortalecer la estructura empresarial del sector y prepararnos para los nuevos desafíos.
En cada parada ha ocurrido algo que confirma que este esfuerzo vale la pena: las empresas comparten, se reconocen, se coordinan y se ayudan. Surgen proyectos, propuestas formativas, nuevas relaciones con las administraciones… On The Road se ha
convertido en un espacio donde se escucha, pero también se construye.
A nivel personal y profesional, creo que este programa ha marcado un antes y un después para ACUTELAN. Nos ha permitido dar visibilidad al trabajo de las pymes, poner rostro al sector y demostrar que, cuando los operadores locales, los instaladores y las televisiones de proximidad trabajan juntos, se genera un impacto real en el territorio.
Hoy puedo decir con orgullo que On The Road ha ayudado a consolidar el papel nacional de nuestra asociación. Nos ha abierto puertas, ha creado confianza y ha reforzado nuestra presencia como interlocutor ante los gobiernos regionales y estatales.
De cara a 2026, queremos que este camino continúe. Nuevos destinos, más participación, más diálogo. Porque este proyecto no trata solo de visitar regiones, sino de conectar personas, ideas y futuro.
Y en ese recorrido, la Feria Tecnológica de ACUTELAN ocupa un lugar muy especial. Es el punto de encuentro donde todo lo vivido en el camino se hace visible: donde las empresas, las administraciones y los profesionales del sector se reencuentran, comparten y celebran lo conseguido.
Este año, en la 40ª edición, On The Road hace una breve pausa para mirar atrás con orgullo… y para mirar hacia adelante con ilusión. Porque lo mejor, estoy convencido, aún está por venir.
José Manuel Muñiz— Director de ACUTELAN

La concesión del Premio a la Trayectoria Profesional es para mí un galardón inesperado por el que me siento muy halagada teniendo en cuenta el prestigio de quienes me antecedieron en esta distinción. Me hace inmensamente feliz que la junta directiva de ACUTELAN haya tomado esta decisión sobre todo porque, de alguna manera, se da visibilidad a las plantillas de todas las empresas que forman ACUTELAN y, especialmente, a los trabajadores y trabajadoras de la propia asociación, cuyos nombres llevaré escritos, por siempre, en mi corazón. Les deseo toda clase de éxitos tanto a quienes acompañé durante todos estos años, así como a las nuevas incorporaciones.
Una de mis primeras tareas en el departamento de comunicación fue el especial de la Feria de 2014, la primera de las tres legislaturas de Juan Manuel Armario como presidente. La última fue la post Feria Tecnológica de 2024 con Juan Antonio Rodríguez al frente de la asociación. En estos años me he alimentado profesionalmente del entusiasmo de los operadores que forman este colectivo y de su ingenio para llevar adelante a sus empresas en un sector altamente competitivo y complicado. De todos ellos aprendí que los obstáculos se pueden superar cuando se tiene confianza en el proyecto que llevas adelante. He tenido la suerte de trabajar muy de cerca con diferentes miembros de las distintas juntas directivas, un grupo de hombres y mujeres que confían en el asociacionismo como elemento primordial para la defensa de los intereses de las pequeñas y medianas empresas del sector de las telecomunicaciones.
Ese acompañamiento y aprendizaje me ha servido en mi día a día en un periodo en el que, por encomiendas de la junta directiva, me he ocupado de los programas especiales de feria, la conducción de su gala de clausura o de eventos significativos como la presentación oficial de Canal Cofrade. Ha sido un honor ser testigo y plasmar como noticias la entrega a la extinta Acutel del Premio a la Trayectoria Informativa y de Proximidad 2015 por parte de la Junta de Andalucía, el cambio de estatutos que permitió modificar el carácter de entidad autonómica a nacional o los acuerdos logrados en el Parlamento Andaluz para solventar las consecuencias de la sentencia de 2008 para las licencias de la TDT local.

Destacaría también el trabajo realizado, como es lógico a iniciativa de los directivos de la asociación, para mantener una comunicación continua y directa con los asociados en una etapa complicada como fue el confinamiento por el Covid-19. Durante estos años fui responsable de la redacción de nuestra revista oficial de cada año, los boletines de noticias, realicé entrevistas a candidatos a la presidencia del Gobierno Andaluz en programas emitidos por las televisiones asociadas y elaboré propuestas para patrocinios de la administración pública y proveedores.
Hoy día continuo en activo en Tele Puerto Real, una de las empresas cofundadoras de la asociación y en la que comencé mis labores informativas hace 35 años. En esta última etapa me dedico a otras cuestiones directamente relacionadas con los demás servicios de telecomunicaciones, pues hace muchos años que la empresa abrió su actividad más allá de la televisión local.
Este premio me ilusiona doblemente porque, como decía al principio, quiero compartirlo con todos los trabajadores del sector y también con todas las mujeres, que se suelen ver menos representadas. Concluyo reiterando mi agradecimiento a ACUTELAN y deseando a todas las empresas, asociados y proveedores, una gran Feria Tecnológica 2025.

Recibir este reconocimiento como Proveedor del Año por parte de ACUTELAN es, sin duda, un motivo de enorme orgullo para todo el equipo de Adamo.
Este galardón supone mucho más que un premio: es el reflejo del trabajo, la constancia y la pasión de todas las personas que forman parte de este proyecto . Cada despliegue, cada cliente conectado, cada operador que confía en nuestra red y en nuestro servicio contribuye a construir lo que hoy somos: una compañía comprometida con acercar la conectividad a todos los rincones del país y con impulsar el crecimiento del ecosistema de operadores locales.
Queremos agradecer especialmente la confianza de nuestros clientes y socios, que son quienes nos motivan día a día a seguir mejorando . Sabemos que solo desde la cercanía,
la transparencia y el esfuerzo compartido se puede consolidar una relación de largo plazo. Por eso tratamos siempre de hacer las cosas lo mejor posible: escuchando, adaptándonos y ofreciendo soluciones reales que permitan a cada operador seguir creciendo.
Este reconocimiento es también un estímulo para seguir avanzando. Aún queda mucho por hacer: nuevos acuerdos que cerrar, nuevas formas de seguir impulsando la competitividad del sector y buscar la excelencia en ello. Pero hoy, sobre todo, queremos celebrar y dar las gracias.
Gracias a todos los que confiáis en nosotros, a quienes trabajáis cada día por hacer posible esta red, y a quienes, con vuestro apoyo, nos empujáis a seguir mejorando.
Este premio no es nuestro, es de todos vosotros.




Canal Cofrade es hoy día un canal de televisión consolidado, que se acerca a su tercer año de existencia y en este tiempo hemos ido creciendo significativamente, procurando desde el trabajo, la constancia y el esfuerzo, continuar avanzando en este interesante proyecto, que nace hace casi tres años.
El compromiso de Canal Cofrade mantiene su esencia del primer día, el ser un espacio abierto para poder disfrutar de las diversas manifestaciones del mundo cofrade, procesiones letíficas, conciertos de marchas, exaltaciones a la Saeta y por supuesto la Semana Santa y sus vísperas, verdaderas expresiones de la fe, tradición y esencia de los diversos municipios de nuestro país.
Somos el único canal en la actualidad cuya emisión de 24 horas, 7 días a las emana, 365 días al año, se centra exclusivamente en contenido cofrade, un contenido abierto y plural, que como ya hemos indicado no sólo se centra en procesiones, procuramos abordar todos los elementos y expresiones que dan forma y se comparten en el espectro cofrade.
Pero si de algo nos sentimos especialmente orgullosos en Canal Cofrade, es de nuestra apuesta por la emisión en directo. Durante el último año hemos trabajado intensamente con los operadores locales, por llevar
en directo un amplio abanico de retransmisiones, que tuvo su momento más significativo en la pasada semana santa, cuando Canal Cofrade estuvo en directo durante los 7 días de la semana, acercando a nuestros espectadores una semana santa plural y abierta de más de 25 localidades diferentes.
Todo este trabajo no sería posible sin los operadores locales, que son la base del proyecto de Canal Cofrade y a los que estamos enormemente agradecidos por el esfuerzo y colaboración que mantienen con este Canal.
Y por supuesto, recordamos que Canal Cofrade es un canal abierto, que, si aún no formas parte de él, te animamos a que te sumes a un proyecto que sigue abierto a crecer, prosperar y seguir marcando un hito en la televisión. ¡Te esperamos!




En esta edición de la feria de ACUTELAN queremos poner de manifiesto un compromiso renovado con el futuro: «Unidos para innovar, fortalecer y crecer» . Ese es el lema que guía esta edición y que invita a todos los participantes —expositores, visitantes, instituciones y profesionales— a construir juntos la próxima etapa del sector de las telecomunicaciones.
Durante dos días cargados de oportunidades, intercambio y descubrimiento, la feria se convierte en el punto de encuentro privilegiado para ver, en un solo espacio, cómo avances tecnológicos, nuevas alianzas y modelos de negocio colaborativos dibujan el horizonte próximo. La idea de estar “unidos” no es casual: como se ha demostrado desde la propia asociación, solo desde la cooperación entre operadores, instaladores, televisiones, proveedores, organismos públicos y
profesionales independientes se puede aspirar a innovar, a fortalecer capacidades y a crecer de forma sostenible.
Innovar porque el ritmo de cambio es imparable y exige mirar más allá de lo conocido. En este marco, la feria ofrece un escaparate vivo de novedades tecnológicas y tendencias emergentes que permiten dar un paso adelante. Pero también supone un espacio de reflexión: ¿qué desafíos vienen? ¿Cómo prepararnos? ¿Qué podemos cambiar en nuestra propia organización?
Fortalecer para permanecer firmes. En un entorno más competitivo, queda en manos del tejido local reforzar sus ventajas: cercanía con el cliente, conocimiento del territorio, rapidez de respuesta. Esta feria es el escenario idóneo para generar relaciones —con nuevos proveedores, con

instituciones, con otros colegas— que permitan mejorar la calidad del servicio y la eficiencia operativa.
Y crecer porque, en última instancia, el objetivo es avanzar: crecer en negocio, crecer en servicios, crecer en impacto para los usuarios y en valor para la sociedad. Crecer de forma inteligente, sin perder la esencia que aporta proximidad y especialización, y aprovechando las palancas que brinda la digitalización. Crecer gracias a la innovación, pero también gracias a la colaboración.
El lema «Unidos para innovar, fortalecer y crecer» se hace tangible en cada aspecto de la feria: en los stands de empresas que presentan sus últimas soluciones, en las ponencias donde expertos compartirán conocimientos, en los espacios de networking en los que se generan sinergias, en las instituciones que apoyan el desarrollo del sector. Cada uno de los participantes tiene un papel activo que va más allá de la visita pasiva: se trata de intercambiar ideas, de generar conexiones, de emprender proyectos conjuntos.
Para quienes asisten por primera vez, es recomendable planificar bien la visita: identificar los sectores de mayor interés, asistir a las ponencias, establecer contactos y dedicar tiempo a conversar. Para los expositores, es la ocasión de exhibir no solo productos, sino casos de éxito,

servicios integrales y modelos de colaboración que respondan al lema de la edición. Y para las instituciones, un momento para reafirmar su apoyo al sector, tanto en infraestructuras como en políticas que fomenten la innovación y la competitividad.
En resumen: esta edición de la feria representa una apuesta clara por la colaboración estratégica, la innovación aplicada y el crecimiento compartido. Estamos ante una cita imprescindible para todos los implicados en el ecosistema de las telecomunicaciones, un espacio en el que estar unidos hará posible que innovemos, fortalezcamos y crezcamos juntos .



19/20

67 módulos 3x3 m
8 módulos 2 m de fondo
Distribución
2 módulos 4x3 m
67
9 islas desde 36 m2 hasta
8
2 módulos
9
PróximaTV







STANDS 42-47

CableMóvil, compañía líder en servicios de telecomunicaciones para operadores locales en España, encabeza la 40ª Feria Tecnológica de Acutelan 2025 consolidando su posición como referente del mercado. Con más de 15 años de experiencia y pionera como la primera OMV del país desde 2008, llega a esta edición con el compromiso de impulsar el crecimiento del operador local a través de la innovación, la cercanía y la excelencia en el servicio. La compañía ofrece soluciones de móvil, fijo, fibra y Servicios de Valor Añadido (SVA), trabajando junto a cada operador para crear propuestas personalizadas que fortalezcan la fidelización y la calidad. Su renovado catálogo de SVA incorpora funcionalidades como Llamada Visible, eSIM, VoLTE y un nuevo servicio de televisión en desarrollo.
CableMóvil refuerza su liderazgo con la red móvil más potente de España gracias a su integración en MASORANGE, y con productos que aportan valor real, como su programa consolidado de financiación de terminales y un nuevo catálogo de fidelización y retención para fomentar relaciones duraderas con los clientes. Su estrategia se articula además en CableMóvil Contigo, un proyecto integral de acompañamiento que combina atención personalizada, herramientas de gestión y foco constante en calidad y satisfacción. Una compañía definida por la cercanía, la innovación y el talento profesional de su equipo. CableMóvil te espera en su stand durante la 40ª Feria Tecnológica de Acutelan, los días 19 y 20 de noviembre en Fermasa (Armilla, Granada), para seguir creciendo juntos.
STANDS 38-41

ZTE, fundada en Shenzhen en 1985, es un proveedor global líder de sistemas avanzados de telecomunicaciones, dispositivos móviles y soluciones tecnológicas para consumidores, operadores, empresas y organismos públicos, impulsando la transformación digital a escala internacional. Con presencia en más de 160 países, la compañía ha construido su liderazgo sobre una base de innovación continua, destinando más del 20% de su facturación anual a I+D, lo que le permite participar activamente en la definición de nuevos estándares y en la evolución de la conectividad móvil, el 5G y tecnologías emergentes que están configurando el futuro digital. Su propósito es ofrecer excelencia, valor y convergencia tecnológica para contribuir al desarrollo de un ecosistema digital sostenible y eficiente. Sus soluciones integradas de extremo a extremo permiten que empresas y gobiernos adopten modelos más
inteligentes, ágiles y conectados, potenciando la productividad y la innovación.
Además, ZTE mantiene un firme compromiso con la responsabilidad social corporativa, como miembro activo del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, impulsando iniciativas de sostenibilidad, inclusión digital y protección medioambiental hacia un camino digital verde. En reconocimiento a su liderazgo, ZTE recibió tres premios GLOMO en el MWC Barcelona 2025: el Premio a la Innovación GSMA Foundry por su solución Minimalista Privada 5G-A; el premio a la Mejor Innovación Móvil para Ciudades por su proyecto de entrega de sangre a baja altitud en ciudades inteligentes 5G-A; y el premio Desafío de Puerta Abierta por la solución AaaS Open Gateway. ZTE continúa impulsando un mundo más inteligente, conectado y sostenible.

STANDS 56-61

Adamo Wholesale es un referente en el mercado mayorista de telecomunicaciones en España. Con una red FTTH propia de 44.000 km, conecta 3,1 millones de hogares en másde 1.300 municipiosy21datacenters,garantizando cobertura, alta capacidad y eficiencia en entornos rurales y ultra-rurales.Su catálogo de servicios mayoristas incluye:
• Bitstream simétrico hasta 1 Gbps.
• Internet Marca Blanca para operadores sin red propia.
• Transporte de circuitos Ethernet VPN con hasta 100 Gbps.
• IP Transit.
•Fibra Oscura.
•Colocation en nodos estratégicos.

AMC Networks International Southern Europe es la productora y distribuidora líder de canales temáticos en la televisión de pago en España. Con 14 marcas pensadas para diferentes públicos, la compañía ofrece una propuesta integral de contenidos y una amplia oferta bajo demanda que la consolidan como referente del sector audiovisual. Su catálogo se estructura en tres grandes pilares.
En Ficción, destacan las series originales del universo The Walking Dead en AMC y el cine internacional de SundanceTV, junto a DARK, único canal 100% dedicado al terror; Somos, centrado en clásicos del cine español; XTRM, especializado en acción; y Canal Hollywood, líder en éxitos de los grandes estudios.
PATROCINADOR AVANZADO mayorista.adamo.es
En 2024, Adamo Wholesale desplegó 2.240 km de fibra para backhaul 5G, conectando más de 1100 torres y reutilizando 15.039 km de su red. Esta iniciativa asegura baja latencia, alta disponibilidad y transporteescalablededatos.
Con un modelo colaborativo, soluciones técnicas avanzadas y compromiso con la sostenibilidad, Adamo impulsa la digitalización de miles de núcleos rurales y se consolida como socio tecnológico de referencia.
amcnetworks.es
En Documentales y Factual Entertainment, sobresalen Canal HISTORIA, referente durante más de una década, y Odisea, especializado en ciencia y conocimiento. A ellos se suman AMC BREAK, orientado al mundo de las subastas y los empeños; AMC CRIME, el único canal dedicado al true crime en España; y ¡BUENVIAJE!, dirigido a amantes de los viajes y las experiencias alrededor del mundo.
En el ámbito del estilo de vida, Canal Cocina y Canal Decasa ofrecen lo mejor en gastronomía y decoración, mientras Enfamilia reúne cine y series diseñadas para compartir en el hogar. Esta oferta diversa y cuidadosamente seleccionada permite a AMC Networks conectar con audiencias amplias, reforzar la identidad de sus marcas y seguir marcando tendencia en la televisión de pago.



huawei.com/es
Huawei impulsa el futuro de la conectividad con soluciones ópticas inteligentes y seguras. La evolución del mercado exige innovación que incremente el ARPU, reduzca el abandono y genere nuevas vías de crecimiento. La convergencia entre segmentos residencial y empresarial acelera la transformación hacia redes ópticas más rentables y sostenibles. Huawei lidera este cambio con su ecosistema All-Optical Network, orientado a monetizar cobertura, capacidad y experiencia, apoyado en el estándar ETSI FG5-A y velocidades de 10Gbps para integrar procesos de IA en hogares y empresas.
En el ámbito residencial, iFTTR F50 ofrece Wi-Fi 7 profesional, velocidades reales superiores al Gigabit y baja latencia en todo el hogar. Para el segmento empresarial, iFTTR-B50 integra conectividad, seguridad, vídeo y cómputo en una infraestructura óptica única. Su enfoque de ciberseguridad incorpora soluciones AntiDDoS HiSecEngine. Con más de 24 años en España, Huawei reafirma su compromiso con innovación, sostenibilidad y colaboración local.

STANDS 48-55
airenetworks.es
Somosunoperadormayoristadetelecomunicacionesqueofrecesolucionesdeconectividad, comunicaciones,media,cloudydatacenter a operadores locales, regionales, nacionales e internacionales desde hace más de 20años.Estamospresentesenmásde20centrosdedatosneutrosdeproximidad,8de ellospropios,ubicadosenEspañayPortugal,conectadosatravésdeunareddemásde33.000km,con presenciaenmásde90POPsnacionales e internacionales. Gracias a nuestra experiencia y a un equipo altamente cualificado, ofrecemosacompañamientoparalatransformacióndigital. Nuestroporfoliobuscaimpulsarlaconectividadyexpandirlaofertadesolucionesdecomunicacionesde nuestrosclientes operadores. Ofrecemos una de las huellas más extensas del mercado (disponemos de huellaNEBAenEspaña), con un modelo mayorista de comercialización, con soluciones de conectividad FTTH adaptadas a lasnecesidadesdenuestrosoperadores. Somos MobileEnabler, ofreciendo una solución integral para operar como OMV en tres meses con un modelo llave en mano. Disponemos de core propio de telefonía, sobre el que proporcionamos telefonía móvil, fija y centralitavirtual.EnsolucionesdeMedia,posibilitamoslaemisióndecontenidosatravésdenuestrasplataformas, totalmentepersonalizablesyconfigurables.Ofrecemosinfraestructuracloud,solucionesflexiblesyescalablesen modelodepagoporuso,atravésdenuestradivisiónOASIX,yofrecemosserviciosdealojamientoyconectividad ennuestrosdatacenters.Todoellosiemprebuscandolaexcelenciayofrecersolucionesfiablesparaeloperador.

STANDS 93-95

Bluevía ofrece un servicio mayorista de conectividad de fibra bitstream de alta calidad y fiabilidad, poniendo a disposición de operadores locales, regionales y nacionales la fortaleza de su red, su extensión y la garantía de calidad avalada por el Grupo Telefónica.
Nuestra propuesta se basa en dos pilares: nuestra red y nuestro equipo. Actualmente contamos con más de 5 millones de unidades inmobiliarias pasadas, principalmente en poblaciones de menos de 20.000 habitantes. Es una red de gran capilaridad, con más de 70.000 kilómetros de fibra y presencia en más de 3.700 municipios. Además, Bluevía dispone de un equipo con amplia experiencia en el sector, capaz de comprender las necesidades específicas de los operadores locales y garantizar un servicio cercano y diferencial. Todo ello apoyado por Telefónica de España, que opera nuestra red con los más altos estándares técnicos y de calidad.
Te esperamos en el stand 93-94-95 de ACUTELAN 2025.




STANDS 105-106
3D Seguridad, empresa española con más de diez años de experiencia en sistemas de seguridad y domótica, participa en la Feria Tecnológica ACUTELAN 2025 para fortalecer su red y crear nuevas oportunidades de negocio. Integrada en un grupo con más de 25 años de trayectoria, cuenta con 450 empleados, una de las Centrales Receptoras de Alarmas más avanzadas de Europa y más de 100.000 dispositivos conectados. Su modelo de Distribuidores Autorizados permite a otras empresas ofrecer sus servicios de seguridad, impulsando su crecimiento con el respaldo de una marca líder. Este canal ofrece ventajas como formación continua, apoyo integral y un sistema retributivo único. Con esta estrategia, 3D Seguridad expande su presencia nacional y fomenta alianzas que promueven un negocio sostenible y rentable. En ACUTELAN 2025, la compañía presentará sus innovaciones tecnológicas y reforzará su compromiso con el desarrollo del sector de la seguridad en España.

STAND 66-69
alea-soluciones.com
Desde los stands 66, 67, 68 y 69, Alea Soluciones mostrará las novedades para el operador, entre las que destaca el equipamiento basado en tecnología FTTR/FTTO y su nueva solución de ciberseguridad AntiDDoS, una plataforma avanzada de monitorización y análisis de tráfico IP con sistema de detección de ataques DDoS.
Desde sus inicios en 2002, Alea Soluciones se ha consolidado como un referente en el sector gracias a sus innovadoras soluciones que simplifican la gestión de redes y garantizan un rendimiento óptimo. Además, realiza labores de consultoría previas al despliegue y acompaña a sus clientes en la puesta en marcha de proyectos. Alea Soluciones ofrece servicios de gestión, soporte y mantenimiento 24*7 de las redes del ISP. Es partner VAP de Huawei y cuenta con las certificaciones Master en Datacom y Optical como garantía de conocimiento.

STAND 79
amaranzero.es/telecomunicaciones
Con más de 60 años de experiencia, somos una compañía referente en soluciones integrales de energía sostenible, comprometida con impulsar la Transición Energética a través de la descarbonización, la electrificación y la digitalización. Acompañamos a nuestros clientes en cada fase de sus proyectos, aportando valor en toda la cadena de suministro y garantizando eficiencia, calidad y cercanía. Les ayudamos a afrontar los retos de la integración de la inteligencia artificial en sus infraestructuras y a dar el salto hacia nuevas oportunidades como el desarrollo de soluciones y entornos Data Center. Colaboramos con Operadoras de Telecomunicaciones en el despliegue de redes y ofrecemos una amplia gama de productos para instaladores e integradores que desarrollen proyectos de conectividad y Data Center. Nuestro catálogo incluye: FTTX, despliegue, cobre, accesorios de instalación, racks&conectividad, herramientas, EPIs y activos. Más de 10.000 referencias avalan a una compañía experta en logística y gestión de stock con más de 250.000 m2 de almacenes en la península ibérica.



STAND 143

En anatod ® desarrollamos software para operadores de telecomunicaciones. Somos una empresa argentina con presencia en España y México, y desde hace más de diez años ayudamos a digitalizar el sector con soluciones que integran gestión administrativa, facturación, red, soporte técnico y atención al cliente.
Nuestra plataforma principal, ISPkeeper, permite gestionar servicios de internet, telefonía, televisión y movilidad desde un único entorno web y app móvil. También creamos herramientas como Disastik, para backups automáticos de MikroTik, y MOVE, un sistema de WiFi prepago adaptable a vehículos o establecimientos. Apostamos por la innovación y la cercanía con cada cliente.

STAND 124
ancora-telecomunicaciones.com
Especializados en tecnologías radio, ópticas, redes e instrumentación. Redes privadas 4G/5G/5G SA y DAS con movilidad, independientes del operador (Iot, seguridad perimetral, Push and Talk).
NOVEDAD: Soluciones para comunicación en bandas: b40, n40, n78, n258 (26GHz), 28GHz, banda V y banda E Ofrecemos soluciones globales de alta calidad, representando a marcas de prestigio mundial a la vanguardia tecnológica, entre las que se encuentran SpideRadio, Intracom, Teltonika, Ligowave, Baicells, TP-Link, H3C, Milesight, entre otros.
Ponemos nuestro conocimiento y experiencia, de más de 15 años, a disposición de nuestros clientes, colaborando con ellos en el asesoramiento previo al proyecto así como en su elaboración, puesta en marcha y servicio post venta.

STAND 23-24

anvimur.com
Desde 1988, Anvimur Telecomunicaciones se ha consolidado como proveedor especialista líder para operadores de red, ingenierías e integradores. La empresa destaca por sus soluciones integrales, que abarcan la distribución de un catálogo con más de 2.000 artículos para redes de fibra óptica, CATV, HFC y radioenlaces, hasta servicios de ingeniería avanzada. Además, son expertos en desarrollar software a medida, creando soluciones como su sistema de aprovisionamiento GPON (PSO System) o la plataforma NexusDisplay, una solución eficiente de casting mediante IPTV.
Anvimur se posiciona como un socio tecnológico fiable, cercano e innovador, comprometido con el éxito de sus clientes. Su equipo de expertos ofrece asesoramiento y formación para garantizar la autonomía y eficiencia en la gestión de redes. Su compromiso con el I+D+i y sus alianzas con fabricantes líderes como Huawei, Teleste, Lemco y TP-Link aseguran soluciones tecnológicas de vanguardia, personalizadas y competitivas.





STAND 107
ASTRATV es un innovador servicio que pone al alcance de todos los principales canales de la TDT de ámbito nacional, ofreciendo acceso universal a la televisión española. Gracias a su cobertura integral vía satélite, ASTRATV garantiza una recepción perfecta incluso en aquellas zonas donde la señal terrestre presenta dificultades. También es ideal para segundas residencias o para quienes desean disfrutar de la televisión en movimiento, ya sea en caravanas, embarcaciones o zonas rurales. ASTRATV ofrece una forma sencilla y fiable de acceder a la programación nacional en cualquier lugar, sin depender de la cobertura terrestre. Con solo una instalación básica, los usuarios pueden disfrutar de sus canales favoritos con la mejor calidad de imagen. Además, ASTRATV se transmite desde la posición orbital 19.2º Este, la misma utilizada en España durante años, de modo que muchos hogares ya disponen de instalaciones preparadas para recibir el servicio de manera inmediata.

STAND 83
FRITZ! es uno de los principales referentes europeos en soluciones de Internet de banda ancha y hogar digital. Reconocidos por su innovación y versatilidad, los productos FRITZ! destacan por su facilidad de uso y fiabilidad. Ya sea para un acceso rápido a Internet, una red Wi-Fi potente, una conectividad doméstica eficiente, telefonía avanzada o aplicaciones inteligentes para el hogar, FRITZ! ofrece soluciones sencillas y seguras. El sistema operativo FRITZ!OS proporciona actualizaciones periódicas con nuevas funciones, garantizando la máxima seguridad y manteniendo los dispositivos al día durante muchos años. Detrás de FRITZ! se encuentra AVM, un fabricante con sede en Berlín que desarrolla todos sus productos localmente y los fabrica en Europa desde 1986. En 2024, la empresa alcanzó una facturación de 630 millones de euros y cuenta con un equipo de 900 empleados.

axn.es
STAND 6
AXN, perteneciente a Sony Pictures Entertainment, es una de las marcas de entretenimiento más consolidadas del mercado, ofreciendo series de estreno y el mejor cine. La compañíacuenta con estrenos exclusivos como Twisted Metal, además de otras series del sello Sony reconocidas por la audiencia, como The Blacklist, El Guardián o Cinco en familia. También emite las temporadas más recientes de producciones muy seguidas como Navy: Investigación Criminal, Chicago Fire, Hudson & Rex o Mentes Criminales. El canal AXN Movies completa la oferta, dedicado al cine de calidad con títulos de todos los géneros, donde cada espectador encuentra propuestas adaptadas a sus gustos.
AXN NOW, el servicio bajo demanda del canal, ofrece las series de AXN para disfrutarlas al completo, además de producciones exclusivas como Los casos de Susan Ryeland, 10 libras y un sueño, Mr. Loverman o Insomnia.


bandalibre.es
Bandalibre Comunicaciones es una empresa tecnológica dedicada a organizar y potenciar operadores de telecomunicaciones en toda España. Su misión es ayudar a profesionales y empresarios a crear líneas de negocio sostenibles, con ingresos recurrentes y escalables. Ofrecen servicios como la gestión global de operadores, tránsito IP, consultoría en redes, soporte técnico especializado, outsourcing de recursos y herramientas de gestión. Con más de 60 operadores a nivel nacional, Bandalibre garantiza que más de 100,000 abonados residenciales y empresariales disfruten de servicios de telecomunicaciones de alta calidad.
Desde su fundación en 2013, han colaborado con más de 200 operadores, mejorando su eficiencia y rentabilidad. En Bandalibre, el éxito de sus clientes es su propio éxito. Si los operadores crecen, ellos crecen. STAND 144

berkano.es
STANDS 8
Berkano Systems es una empresa tecnológica española con más de 20 años de experiencia ofreciendo soluciones integrales para el sector de las telecomunicaciones. Nuestra misión es facilitar la gestión y el crecimiento de los operadores a través de herramientas innovadoras, flexibles y seguras. Destacamos con productos como bOSS TELCO, un completo sistema de gestión para proveedores de internet y operadores de fibra; Observer NMS, que permite monitorizar redes en tiempo real; y Bill-e, nuestra nueva solución de facturación electrónica. Con Bill-e, las empresas pueden automatizar procesos, cumplir con la normativa vigente y optimizar su tiempo gracias a una gestión ágil, segura y totalmente digital. Como agente digitalizador del Plan Kit Digital, en Berkano Systems ayudamos a las pymes a dar el salto hacia la transformación digital. En cada proyecto, aportamos innovación, cercanía y compromiso para impulsar el futuro de las telecomunicaciones.

buyapowa.com/es/.es
STAND 140
Buyapowa es una plataforma especializada en programas de recomendación (Member-Get-Member) y premios. Con más de 10 años de experiencia y presencia en 25 países, opera en España desde 2020 con un equipo local que ofrece soporte y consultoría. Su tecnología SaaS propia es escalable y adaptable a cualquier sector, con casos de éxito en telecomunicaciones, energía y servicios financieros. La compañía acompaña estratégicamente a las marcas, desde el diseño del programa hasta su optimización continua. Ofrece programas de referidos personalizados que incentivan a los clientes a recomendar, así como campañas de premios e incentivos para la captación y fidelización. Su propuesta de valor combina tecnología y estrategia para convertir clientes en embajadores, logrando mayores tasas de conversión y retención que los canales tradicionales.Su misión es impulsar el crecimiento de las marcas transformando la recomendación entre personas en un canal rentable y sostenible.



CNA Ibérica, con más de 25 años en telecomunicaciones, se presenta un año más en ACUTEL como alternativa sólida al aprovisionamiento asiático. Su propuesta se basa en producción eficiente, calidad y sostenibilidad, destacando una gama completa de productos de fibra óptica: cables de última generación, latiguillos y pigtails personalizados, cajas de empalme, herramientas profesionales y componentes de conectividad. La compañía introduce además su servicio de ingeniería personalizada, orientado a proyectos a medida para operadores e integradores, reforzando su compromiso con el asesoramiento técnico y la respuesta ágil. Su modelo de integración vertical, que controla todo el proceso desde la materia prima hasta el producto final, garantiza fiabilidad y rapidez en el suministro. Con centros productivos en Europa y Latinoamérica, CNA Ibérica subraya que apostar por proveedores nacionales mejora los plazos, reduce el impacto ambiental y aporta seguridad en un contexto global cambiante. STAND 141

cnatechnology.com
STAND 18
canalcofrade.es
Canal Cofrade es hoy un canal de televisión consolidado que se acerca a su tercer año de existencia, creciendo desde el trabajo, la constancia y el esfuerzo. Nuestro compromiso mantiene la esencia del primer día: ser un espacio abierto para disfrutar de las diversas manifestaciones del mundo cofrade, como procesiones letíficas, conciertos de marchas, exaltaciones a la Saeta y, por supuesto, la Semana Santa y sus vísperas, expresión de fe, tradición y cultura de numerosos municipios de nuestro país. Somos el único canal cuya emisión 24/7 se centra exclusivamente en contenido cofrade, abordando no solo procesiones, sino todos los elementos y expresiones que conforman su riqueza.Nos sentimos especialmente orgullosos de nuestra apuesta por el directo, llevando junto a los operadores locales retransmisiones desde más de 25 localidades durante la pasada Semana Santa. A ellos les agradecemos su colaboración y animamos a quienes aún no forman parte a sumarse a este proyecto.

codipro.com/es
STANDS 120-121
CODIPRO es una empresa experta en soluciones avanzadas de telecomunicaciones, especializada en tecnologías inalámbricas y redes de datos. Con una sólida trayectoria en proyectos nacionales e internacionales para operadores e integradores, ofrecemos un desarrollo altamente optimizado que minimiza costes y plazos. Cubrimos todas las fases del proyecto, brindando soluciones integrales de alto valor, desde el diseño hasta la implementación, acompañando a nuestros clientes durante todo el proceso. Contamos con un equipo técnico certificado por los principales proveedores, que entiende a la perfección las necesidades de cada proyecto. Trabajamos en estrecha colaboración con nuestros partners oficiales, líderes en el mercado, para desarrollar líneas de productos innovadoras y personalizadas, otorgando una clara ventaja competitiva a nuestros clientes.


STAND 146
Líder en infraestructuras de telecomunicaciones, aprovechamos la red territorial del Grupo Correos para ofrecer conectividad ágil, segura y escalable. Con más de 4.500 km de fibra óptica, 150.000 km de pares de fibra y 2.500 puntos estratégicos de coubicación, desplegamos soluciones inmediatas que eliminan barreras de tiempo y coste. Ofrecemos fibra oscura, circuitos de alta capacidad, acceso privado a cloud y espacios energizados en torres y oficinas postales. Ideal para operadores, empresas y administraciones que exigen rendimiento y seguridad certificada, incluido el borrado certificado seguro de datos. Con respaldo institucional, cobertura nacional y mentalidad 100% cliente, transformamos infraestructura en ventaja competitiva. Presentes en ACUTELAN 2025, seguimos impulsando la revolución digital desde España. ¿Listo para escalar tu conectividad? En Correos Telecom, ya estamos conectados a tu éxito.

STANDS 10
Dowisp es una plataforma integral de gestión empresarial diseñada para proveedores de servicios de telecomunicaciones e internet (ISP y OMV). Unifica en un solo entorno todas las áreas clave de la operativa: CRM, ERP, Ticketing, GIS FTTH, Analítica, eCommerce, TPV y facturación Veri*Factu.
Permite gestionar clientes, contratos, tarifas, facturación y aprovisionamiento técnico con distintos operadores, gracias a sus APIs automáticas de provisión. Su módulo GIS FTTH facilita el diseño y control de redes de fibra, y el CRM integra firmas electrónicas, disparadores automáticos y comunicación omnicanal (email, SMS, WhatsApp Business). Dowisp destaca por su enfoque modular, escalable y 100% en la nube, adaptado a las necesidades de cada operador. Es la herramienta ideal para digitalizar y automatizar la gestión comercial, técnica y administrativa del negocio de telecomunicaciones.

enersai.com/inicio.html
STAND 101
Enersai System, empresa especializada en soluciones integrales de energía, participará en ACUTEL 2025, donde presentará sus últimas innovaciones en SAIS y rectificadores destinado a operadores y empresas del sector tecnológico. Con una amplia experiencia en el diseño, fabricación e instalación de armarios de baterías y soluciones personalizadas, Enersai System se ha consolidado como un referente nacional en proteger las instalaciones de los operadores de telecomunicaciones. Como partner oficial de Delta Electronics, líder mundial en eficiencia energética, la compañía ofrece productos de alta fiabilidad, rendimiento y sostenibilidad, adaptados a las necesidades específicas de cada cliente. Enersai mostrará sus nuevas propuestas orientadas a la eficiencia y seguridad eléctrica, reafirmando su compromiso con la innovación y la calidad. Una cita imprescindible para conocer de primera mano las soluciones que garantizan la continuidad y estabilidad del suministro eléctrico.



Elementos de Sujeción Galvanizados-BUPRE son referentes en ofrecer soluciones integrales para sectores de planta externa en Telecomunicaciones y Energía. Elementos de Sujeción Galvanizados está especializada en la fabricación de herrajes y galvanizado en caliente, según Norma UNE-EN ISO 1461, ofreciendo componentes para infraestructuras que garantizan máxima resistencia y durabilidad en redes de fibra óptica, torres de telecomunicaciones, antenas y cableado aéreo. BUPRE, por su parte, elabora Prefabricados de hormigón y Postes PRFV (Poliéster Reforzado con Fibra de Vidrio) para telecomunicaciones y tendidos eléctricos, que combinan ligereza y larga vida útil, facilitando su instalación y reduciendo costes de mantenimiento. Los Postes PRFV de BUPRE están homologados por Telefónica y cuentan con el Certificado de Cumplimento UNE 0072 para Postes PRFV destinados a líneas aéreas de telecomunicaciones.
Ambas empresas conforman un aliado estratégico para compañías que buscan encontrar, en un solo proveedor, todo lo necesario para impulsar la conectividad del futuro. STAND 134

STAND 123
ESpanix es el mayor Hub Digital del sur de Europa y el más antiguo de España. Opera sobre tres áreas de negocio: interconexión, datacentre y servicios de valor añadido.
Ofrece sus servicios en la instalación de la calle Mesena de Madrid y en cinco puntos de acceso de las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona.
ESpanix Datacentre cumple con las especificaciones Tier IV y permite conexión directa con los principales operadores de fibra oscura y capacidad tanto nacionales como internacionales. ESpanix Node mueve más de 2Tbtp de tráfico, admite conexiones de hasta 400Gbps y reúne a la mayoría de los ISPs nacionales.

STAND 22
Fibercom, empresa especializada en soluciones de fibra óptica con más de 34 años de experiencia, mostrará en ACUTELAN 2025 sus novedades más destacadas. Entre ellas, la nueva cortadora FC-6R+ de SUMITOMO, referente mundial en tecnología de fusión, el equipo de medida OTDR AXS-130 de EXFO. Brady presentará su renovado catálogo de etiquetadoras, con especial atención a la M511, un modelo compacto que utiliza el teléfono móvil como pantalla. Además, Fibercom mostrará los equipos de soplado de cable de fibra óptica Jetting, marca sueca de la que es distribuidor oficial. En su stand, como hace 10 ediciones, los visitantes encontrarán productos de EXFO, Sumitomo, Fujikura, Brady, Jetting, TAWAA, Prysmian y Draka, además de todo el catálogo de soluciones Fibercom para profesionales de la fibra óptica, con la posibilidad de probar los equipos en directo. fibercom.es

STAND 20
FlashStart es una empresa líder en ciberseguridad especializada en filtrado de contenidos web y protección contra amenazas en línea. Con más de una década de experiencia, proporcionamos soluciones basadas en DNS que garantizan una navegación segura y controlada para empresas, escuelas, gobiernos y proveedores de servicios de Internet en más de 161 países. Nuestro sistema utiliza inteligencia artificial y una amplia red global de detección de amenazas para bloquear automáticamente malware, phishing y contenido inapropiado, asegurando así entornos digitales más seguros y productivos. Además, FlashStart destaca por su facilidad de implementación, compatibilidad con cualquier dispositivo y un servicio técnico cercano y multilingüe. Nuestra misión es proteger a usuarios y organizaciones de los peligros de la red, promoviendo un internet más seguro, libre y responsable.

STANDS 17
Gamma Comunicaciones, filial de la británica Gamma Communications en España y anteriormente bajo la marca VozTelecom, es un operador líder en comunicaciones en la nube para empresas en España. Con más de 20 años de experiencia, ofrece soluciones innovadoras y personalizadas para mejorar la comunicación y la colaboración de las empresas. Nuestro completo portafolio de servicios incluye centralita virtual, integración de la telefonía con CRM, WhatsApp y Microsoft Teams, así como aplicaciones de call y contact center en la nube. Recientemente, hemos incorporado Webex for Gamma, una solución completa que combina la tecnología de colaboración de Cisco Webex con la telefonía empresarial de Gamma. Esta solución incluye centralita virtual, videollamadas, mensajería y archivos compartidos, todo diseñado para ofrecer una experiencia intuitiva. Además, dispone de funcionalidades de IA aplicadas tanto a las llamadas como a las reuniones. Estas permiten generar resúmenes, traducciones, transcripciones, sugerir respuestas, mejorar audio y vídeo y eliminar ruido.

STAND 125
Gelpiu es la plataforma que permite a operadores y marcas blancas gestionar todo su negocio en piloto automático. Integramos productos de todas las redes nacionales y servicios internacionales —como eSIMs para viajar— con herramientas de gestión unificadas para clientes, líneas móviles, fibras y ofertas convergentes. La verdadera revolución llega con nuestros voicebots y chatbots inteligentes, que utilizan datos dinámicos de la base de clientes, tarifas y consumos para atender, asesorar y vender de forma 100% automatizada, siguiendo las instrucciones de cada marca. Gracias a esta automatización, nuestros partners pueden centrarse en lo que más valor aporta: captar nuevos clientes y hacer crecer su negocio. Podrás probar el servicio antes y durante la feria y descubrir por qué INVEREADY, el mayor inversor en telecomunicaciones y startups en España, ha apostado por Gelpiu como la plataforma tecnológica más avanzada del mercado. gelpiu.com

Empresa líder en software de gestión para IPSs, creada en 2003 y en continua evolución junto a nuestros clientes. Ofrecemos soluciones adaptadas a las necesidades de cada empresa, mejorando la eficiencia y la calidad del servicio. Nuestro sistema integra la gestión de clientes, contratos, incidencias y almacén; tarificación online con todos los proveedores del mercado; tarifas de coste y venta, bonos y descuentos; control de llamadas a comisión; facturación; contabilidad; web de clientes; declaración SII y enlace contable. Además, incluye opciones de cobro como TPV virtual, Bizum, Pay Gold y módulos de recobro. Estamos totalmente adaptados a la Ley Antifraude y al sistema Verifactu con **VERIFACTU** y GosBilling, garantizando una comunicación automatizada, facilidad de uso y transparencia para el usuario. Tenemos la solución que su empresa necesita para optimizar sus procesos y crecer con seguridad y confianza. STAND 98


STAND 38-41

Gote S.A., con más de 40 años de experiencia, es un referente en el sector de telecomunicaciones. A través de nuestra marca GTLAN, ofrecemos soluciones integrales para redes de operadores, que incluyen racks, cableado de cobre y fibra óptica, y sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI). Somos distribuidores de marcas líderes como ZTE, Delta, AEM y Dymo, garantizando productos de la más alta calidad. Recientemente, hemos ampliado nuestro centro logístico, permitiendo una gestión más eficiente del stock y mejorando la atención a nuestros clientes. También contamos con un showroom donde los operadores pueden conocer nuestras soluciones, y hemos creado espacios dedicados a la formación técnica. En 2023, nos unimos a MercadoIT, líderes en equipos reacondicionados y servicios EOL y EOS, ampliando nuestra oferta para cubrir todas las necesidades del sector. Invitamos a los operadores a confiar en nosotros como su socio estratégico para impulsar sus proyectos con soluciones innovadoras y sostenibles.

STAND 80
Todos nuestros racks disponen de doble acometida eléctrica, protección mediante UPS, salas de baterías y grupos electrógenos que garantizan continuidad y seguridad en el suministro. En IaaS Datacenter no aplicamos cuota de alta ni exigimos permanencia, facilitando así una contratación flexible y adaptada a las necesidades de cada cliente. iaas.es
IaaS Datacenter es un centro de datos de capital nacional, ubicado en Madrid, en la calle Maratón 12, dentro del polígono tecnológico de Canillejas. Ofrecemos alojamiento de equipos en nuestras salas técnicas, desde 1U hasta medio armario o armario completo, con servicio de manos remotas, vigilancia 24/7 y conexión directa con los 18 operadores presentes en nuestras instalaciones. Contamos además con servicio de cloud-access a los principales proveedores Cloud, solución VPN para la gestión de equipos y espacio en disco para copias de seguridad tipo S3.

STANDS 90-91

Instant Byte, mayorista especializado en redes, voz, videovigilancia e IoT, y pionero de redes wireless, es una de las principales empresas del sector en España y Portugal. Su valor añadido reside en ofrecer asesoramiento y asistencia en la implantación de proyectos a través comerciales preventa e ingenieros, así como soporte postventa gratuito (nivel 3) y ágil tramitación del RMA. El objetivo es que sus clientes consigan el éxito en cada proyecto. Cuentan con un catálogo de más de 70.000 referencias, disponen de amplio stock en almacén con 4 meses de rotación y garantías que exceden el tiempo dado por sus 70 fabricantes en cartera, a los que se ha unido recientemente Huawei. Orientados a la agilidad y eficiencia, y con el fin de facilitar el trabajo, ofrecen formaciones y certificaciones oficiales en las principales marcas, como MikroTik, Grandstream, Ubiquiti o Huawei. El amplio conocimiento de productos y tecnologías comercializadas avalan a Instant Byte en los 25 años dentro del sector IT.

STAND 109
IP BROKER es la empresa líder en transacciones de direccionamiento IPv4. Somos expertos en la gestión, adquisición, venta y alquiler de direcciones IP para empresas y proveedores de servicios de Internet (ISP).
Disponemos de bloques de direcciones IPv4 tanto para alquiler como para venta, y conocemos perfectamente las necesidades de los ISP, ya sean de acceso a Internet, alojamiento, servicios en la nube, hosting, colocation o cualquier tipo de contenido.

ispgestion.com
STAND 21
ISPGestión es un software de referencia a nivel Nacional. Experiencia consolidada, como CRM+ ERP del sector telco. Ayuda a optimizar procesos diarios de una empresa así como a mejorar y automatizar procedimientos. En una sola herramienta podrá controlar y gestionar todos los departamentos de su compañía. Contamos con múltiples desarrollos con otras herramientas y software que ya utilizas, lo que permite una gestión más fluida de tus operaciones. En resumen, puede ser una inversión valiosa que mejora la eficiencia, la atención al cliente y, en última instancia, contribuye al crecimiento de tu negocio.



Keenetic es una empresa europea con sede en Alemania que desarrolla routers y soluciones de conectividad de alto rendimiento para hogares, pymes e ISP. Nuestro objetivo es ofrecer una red que funcione siempre: estable, segura y fácil de gestionar. Con hardware propio y un sistema operativo modular, KeeneticOS, garantizamos una experiencia de conectividad avanzada sin licencias ocultas ni costes adicionales. Todos los dispositivos Keenetic reciben actualizaciones gratuitas durante al menos cinco años, asegurando innovación y fiabilidad a largo plazo. Diseñados para adaptarse a cualquier entorno, desde el hogar inteligente hasta redes empresariales complejas, los routers Keenetic permiten gestionar múltiples conexiones WAN, crear redes Mesh, configurar VPN seguras y supervisar todo de forma remota y sencilla. En Keenetic creemos que #ConnectBetter significa simplificar la tecnología para que las personas y las empresas puedan centrarse en lo que realmente importa.

STANDS 96/100
KeyFibre es una empresa reconocida por su capacidad innovadora implementando soluciones tendencia en el mercado y utilizando la tecnología de vanguardia en la industria de las telecomunicaciones de fibra óptica. Símbolo de prestigio y distinción, destacando por nuestra capacidad de generar productos innovadores y nos clasifica como Empresa Líder en Soluciones FTTH en España. Contribuimos a la construcción de redes FTTH, desarrollando soluciones pasivas de fibra de alta calidad, fiables, fáciles de instalar, que reduzcan el tiempo de la instalación, que eviten las averías, y que sobre todo sean competitivas, de una larga vida útil, para lograr rentabilizar la red del operador en el menor tiempo y coste. KeyFibre se ha ganado una reputación sólida y confiable a lo largo de los años. Nos esforzamos por ofrecer productos de la más alta calidad, diseñados con atención meticulosa a los detalles y fabricados con los mejores materiales

keynet-systems.com
STANDS 81/87
Keynet Systems es una empresa fundada en 2014 especializada en la fabricación y suministro de productos para redes de fibra óptica, cableado estructurado y armarios racks de telecomunicaciones. Nuestros productos cubren las necesidades de instaladores del sector terciario, instalaciones residenciales ICT, infraestructuras, seguridad, operadores redes HFC, GPON, Wifi y centros de datos CPD, entre otros. En Keynet nos implicamos en el desarrollo y fabricación de productos especiales bajo demanda. Estamos comprometidos con nuestros clientes para aportar soluciones a necesidades concretas y facilitar así su actividad diaria. Los productos Keynet se fabrican conforme a altos criterios de calidad y cumpliendo normativas.


STANDS 70-75
GLOOBAL, ahora parte del Grupo Kiloutou, mantiene su misión de ofrecer flexibilidad, seguridad y servicio completo en cada proyecto. Somos el primer especialista en España en renting y alquiler de vehículos con cesta elevadora —camiones, furgones y pick-ups— diseñados para trabajos en altura en la vía pública. Nuestro valor diferencial es la comodidad de contar con un único proveedor capaz de ofrecer una solución integral, proporcionando no solo vehículos cesta, sino también soporte técnico, formación para operarios y una gestión completa del servicio. Disponemos de una flota superior a 600 vehículos, una red de 61 agencias y más de 960 puntos de servicio, lo que garantiza cobertura nacional amplia, moderna y eficiente. Gracias a nuestra integración en Kiloutou, ampliamos la oferta con una extensa gama de maquinaria, herramientas y equipos de apoyo que permiten afrontar cualquier trabajo de forma completa, segura y rentable.

konekt.es
STAND 122
Somos una empresa joven y dinámica, dispuesta a ofrecer a sus clientes nuevas e innovadoras formas de entender los negocios.
Con más de 20 años de experiencia en el sector. Actualmente nos dedicamos a la fabricación y distribución de productos de telecomunicaciones y eléctricos. Nuestros productos más populares son: Postes PRFV, Retenedores, Obturadores, Herrajes e Identificativos.
STAND 78

laufquen.com
LAUFQUEN en una empresa B2B líder en el sector de las Telecomunicaciones con una actividad respaldada por los principales fabricantes mundiales del sector, y posicionada de manera fiable y con garantía en el mercado. Sus operaciones se desarrollan tanto en el mercado Español como en el resto de Europa, contando adicionalmente, con operaciones frecuentes en Latinoamérica.
Desde hace más de 20 años somos Master Reseller de marcas punteras en tecnología inalámbrica a nivel mundial, como UBIQUITI y MIKROTIK, entre otros, estando certificados para impartir capacitación a través de cursos oficiales de ambas marcas.
Una vez más estaremos presentes en Acutel , os invitamos a visitarnos y conocer nuestras soluciones y la forma de prestar atención a vuestras necesidades en nuestro stand número 78.


STANDS 84-85

Likes Telecom nace como una start-up con espíritu ágil, que crece acompañando a otras marcas a construir su identidad en telecomunicaciones.Con nuestra plataforma de marca blanca podrás gestionar y ofrecer servicios de fibra, móvil y mucho más. Todo bajo tu nombre, de forma sencilla y con mínima inversión.Nuestra propuesta se basa en un modelo B2B2C que integra inteligencia artificial y automatización para facilitar procesos como la facturación, la logística y la atención al cliente. Además, ofrecemos una aplicación móvil personalizada, permitiendo a los usuarios finales consultar sus servicios, facturas y consumos.Nos posicionamos como un aliado clave para empresas que buscan expandir su presencia en el sector de las telecomunicaciones.También ofrecemos soporte integral a los clientes, incluyendo asesoramiento estratégico, formación y asistencia operativa. Nuestro modelo permite a los distribuidores centrarse en el crecimiento de su negocio, mientras nosotros gestionamos la infraestructura, la conectividad y los servicios críticos.

STAND 128
Lightmax SL, fundada en 2007, está especializada en la fabricación y suministro de productos para redes pasivas de fibra óptica. Nuestros productos cumplen con los estándares de sectores como telecomunicaciones, datacom, integradores, seguridad, operadores y centros de datos. La marca Lightmax SL ofrece un extenso catálogo que incluye cables de fibra óptica, distribuidores ópticos, productos de alta densidad, jumpers, pigtails, cajas de distribución, cajas de empalme, splitters y herramientas. Cada año, incorporamos nuevos productos para adaptarnos a las necesidades de nuestros mercados. Ofrecemos un servicio de fabricación especial de jumpers, cables conectorizados y ensamblaje de distribuidores ópticos listos para empalmar, todo a medida y según la demanda de los proyectos de nuestros clientes. Contamos con presencia en Francia, España, Portugal, Alemania, Países Bajos, Italia y Bélgica, y nuestro sistema de distribución nos permite realizar entregas puntuales en toda Europa.

STAND 139
Lynks es una empresa tecnológica que ofrece a las empresas soluciones integrales de conectividad, comunicaciones, ciberseguridad y marketing digital. Acompañamos cada proyecto con enfoque consultivo para que la tecnología impulse resultados de negocio.Dentro de nuestro servicio de conectividad, integramos fibra óptica FFTO, IP fija y backup móvil, garantizando una conexión estable, segura y continua para el día a día. Estas capacidades se complementan con telefonía fija y móvil y centralita IP, para una comunicación eficiente y flexible. Además, implementamos la tecnología Fortinet como capa de seguridad avanzada: permite controlar y proteger el tráfico de datos con gestión centralizada. Cuando existen varias sedes, Fortinet habilita interconexiones seguras entre ellas; en cualquier escenario, refuerza la defensa frente a amenazas y asegura la continuidad del servicio. Gracias a su escalabilidad, Lynks se adapta a organizaciones de cualquier tamaño. Así, mejoramos productividad, disponibilidad y crecimiento con soluciones medibles y soporte experto cercano continuo. lynks-tic.com


STANDS 62-65
Lyntia Networks es un operador neutro de referencia en el mercado mayorista de telecomunicaciones en España. Con más de 55.200 km de fibra desplegada, ofrece una amplia cobertura y gran capilaridad, garantizando soluciones de conectividad de alta calidad. Entre sus servicios destacan la fibra oscura, dirigida a operadores que requieren el control total de su infraestructura; capacidad de conectividad para asegurar transporte de datos robusto; servicios de Internet de alta velocidad; co-location, para alojar equipos y mantener infraestructura física; y conexión cloud, que facilita la integración con plataformas en la nube, aportando flexibilidad y escalabilidad. La red de Lyntia Networks conecta más de 3.200 poblaciones y se extiende por las principales ciudades del país, además de enlazar con los puntos de amarre de cables submarinos en la Península Ibérica, reforzando así su presencia internacional y su capacidad para ofrecer servicios globales.

STAND 7
Te presentamos la solución ideal para televisiones locales que buscan combinar producción propia y ajena para mantener el interés de su audiencia. Dado que la producción propia puede resultar costosa y limitada, ofrecemos paquetes de contenidos variados que incluyen series, cine, telenovelas, dibujos, documentales y programas, adaptados a tus necesidades y siempre al mejor precio. Si eres operador y quieres ampliar tu parrilla, apuesta por estos tres canales con crecimiento constante de audiencia: Global Telenovelas, con 24 horas de telenovela venezolana y mexicana y un alto volumen de visualizaciones; Náutica TV, centrado en el mundo del mar, competiciones, embarcaciones y estilos de vida náuticos, siendo el único canal de náutica en España; y Global Tendencias, un canal en femenino con contenidos sobre belleza, salud, moda, nutrición y viajes. Descubre nuestro catálogo y amplía tu oferta televisiva con propuestas atractivas y de calidad.

onivia.net
¿Buscas una solución rápida y sin complicaciones para expandir tu negocio?
STANDS 30-33
Onivia te ofrece una solución inmediata. Con una red de fibra que cubre más de 10,2 millones de hogares en España, facilitamos acceso mayorista a operadores y empresas de múltiples sectores, eliminando la necesidad de grandes inversiones.
Visítanos en Acutel y descubre nuestras nuevas áreas de despliegue y prepárate para conocer Hogar Conectado, la solución que va hasta la última milla.
¡Te esperamos!

STANDS 129/130

ONMOVIL, una de las empresas mejor valoradas del sector, combina servicios de telefonía móvil 5G en marca blanca para operadores con telefonía fija, internet y soluciones integrales de ciberseguridad con su producto HOGAR DIGITAL SEGURO, en el que integra, entre otros, control parental, antivirus, seguridad personal con e-mail y tarjeta de crédito, borrado digital y asistencia 24/7 para todos sus servicios. Su objetivo es ofrecer servicios de alta calidad garantizando la máxima velocidad en la red, minimizando así las quejas de los usuarios finales por incidencias relacionadas con los datos móviles, permitiendo que los operadores puedan dedicar sus esfuerzos a desarrollar su actividad principal. ONMOVIL es el operador móvil virtual del Grupo Gigas, enfocado a ofrecer a sus clientes una oferta innovadora y completa basada en la seguridad, la flexibilidad y la cercanía. Un aliado que no compite con los operadores, ya que no comercializa sus productos al cliente final.

STAND 131
Opencableesunaempresaespañoladedicadaexclusivamenteaofrecerserviciosmayoristasdetelecomunicaciones para operadores. Desde hace más de una década, proporciona a sus clientes —operadores locales y regionales— soluciones integrales de Internet, telefonía y televisión, así como herramientas de gestión, soporte técnico y servicios de interconexión que facilitan la expansión y optimización de sus redes. La compañía destaca por su compromiso con la innovación, la fiabilidad y la atención personalizada. Su enfoque está orientado a simplificar la operación de los proveedores de servicios, garantizando calidad, continuidad y soporte técnico de alto nivel. Gracias a su experiencia, profesionalidad y conocimiento del sector, Opencable se ha consolidado como un socio estratégico de referencia para los operadores de telecomunicaciones en España, ayudándoles a competir en un mercado en constante evolución y a ofrecer a sus clientes finales soluciones de conectividad avanzadas y eficientes.


STAND 76
Phicus Tecnología ofrece soluciones avanzadas de software y soporte técnico para operadores de telecomunicaciones, optimizando la operación de redes FTTH, HFC, inalámbricas y mixtas. Su plataforma Krill permite la provisión automatizada, monitorización remota y diagnóstico de redes multivendor, reduciendo costes y tiempos de intervención. Gracias a su enfoque en la interoperabilidad y el diseño modular, Krill se adapta a cualquier entorno, integrando servicios críticos como DHCP, RADIUS, CGNAT, vPBX y más. Además, con sus nuevos módulos Krill mejora la atención al cliente y la toma de decisiones basada en indicadores de red y negocio. El equipo de Phicus actúa como un verdadero departamento de I+D+i para el operador, acompañando, resolviendo incidencias y proponiendo mejoras continuas. Con más de 20 años de experiencia, Phicus combina tecnología, consultoría y soporte para ofrecer un ecosistema robusto y flexible que impulsa la eficiencia operativa y la calidad del servicio del operador.


STAND 110
El grupo PLP, diseña y fabrica componentes pasivos para redes de fibra óptica mejorando su eficiencia, simplicidad y llevando la innovación a las telecomunicaciones de alta velocidad. Con más de 35 años de experiencia en el sector, fabricamos más de 1.000 referencias de productos para aplicaciones en múltiples escenarios FTTx, comercializándolos en países de todo el mundo. PLP pone a disposición de sus clientes productos de alta calidad y durabilidad fabricados en Europa, contribuyendo a crear infraestructuras seguras y fiables. La incorporación de la empresa fabricante checa MICOS TELCOM en 2019 al grupo PREFORMED LINE PRODUCTS (PLP), ha permitido implementar un centro de excelencia para las telecomunicaciones y redes de fibra FTTx con base en el corazón de Europa. Les esperamos para mostrarles las últimas incorporaciones de cajas y armarios a la familia COYOTE® y MICOS®. Comprometidos con la calidad desde 1947, PLP “The Connection You Can Count On®.
STAND 126
PROMAX Test & Measurement es una empresa dedicada al diseño, fabricación y venta de instrumentación electrónica de prueba y medida. Su constante inversión en I+D le permite estar a la vanguardia de las nuevas tecnologías. Hoy, su catálogo se centra en equipos para instalar, certificar y mantener una amplia gama de infraestructura de telecomunicaciones. Destacan sus instrumentos para sistemas de fibra óptica (FTTH, GPON), así como para servicios de banda ancha como la Televisión Digital Terrestre (DVB-T2), Satélite (DVB-S2) y TV por Cable. Su conocimiento tecnológico abarca desde la compresión de video como el códec H.265 (HEVC), hasta plataformas de distribución moderna como IPTV/OTT. Este enfoque integral garantiza soluciones precisas y de alta calidad, asistiendo a profesionales en la instalación y mantenimiento de las redes de telecomunicaciones. Gracias a su especialización en el mundo de la TV la mayor parte de las emisoras del mundo están utilizando equipos de medida Broadcast de nuestra marca.

ptvtelecom.com
STANDS 34-37
PTV Telecom se presenta en la feria de Acutelan con una oferta innovadora que revoluciona la conectividad empresarial: el despliegue de 5G, VoLTE y VoWiFi. Estas tecnologías, pensadas para clientes mayoristas, brindan una conectividad avanzada, rápida y estable, adaptada a las necesidades de un mercado altamente competitivo. El 5G permite una velocidad sin precedentes y una baja latencia, ideal para empresas que manejan operaciones críticas o numerosos dispositivos conectados, facilitando desde soluciones IoT hasta videoconferencias sin interrupciones. Además, VoLTE y VoWiFi aportan una calidad superior en llamadas, optimizando la experiencia en interiores y en zonas de cobertura limitada. Esto permite a las empresas ofrecer a sus clientes finales una comunicación fiable y sin barreras.
Te invitamos a acercarte a nuestro stand para conocer de primera mano cómo nuestras soluciones pueden transformar tu propuesta de servicios. ¡Descubre con PTV el futuro de la conectividad!


STANDS 132/133

RETN es uno de los proveedores independientes de servicios de red euroasiáticos de más rápido crecimiento, galardonado con el título de Mejor Proveedor de Conectividad Paneuropea en los prestigiosos Global Connectivity Awards 2025, y con el Digital Infrastructure Action Award otorgado por The Tech Capital en 2025. La solución única de RETN para conectar Europa y Asia se basa en su propia plataforma homogénea de red DWDM e IP/MPLS, junto con extensas rutas terrestres que atraviesan Europa Occidental, Europa Oriental y Asia Central, hasta la frontera con China y más allá, llegando al Sudeste Asiático. RETN ofrece servicios de telecomunicaciones en toda su red euroasiática con tiempos de entrega reducidos, niveles de disponibilidad líderes en la industria y múltiples capas de redundancia.

STAND 135
scancom.es
Scancom es un integrador y distribuidor líder en soluciones avanzadas de redes GPON, ofreciendo una cobertura completa que abarca desde la infraestructura hasta cabeceras de GPON y televisión. Además, desarrollamos proyectos de despliegue FTTH/PON llave en mano, incluyendo tanto el suministro de materiales como la ejecución integral de la instalación. En esta feria, presentamos nuestra nueva línea de productos ICom-Tech, que marca un hito en el sector con la primera generación de ONTs GPON, XGPON y XGSPON con salida de RF integrada, compatibles con Huawei y ZTE. Estas ONTs incorporan puertos de 2.5G o 10G y tecnología Easy Mesh, ofreciendo el máximo rendimiento y versatilidad para entornos residenciales y profesionales. Completando nuestra oferta, disponemos de EDFAs ICom-Tech para GPON + 10GPON, transmisores ópticos, encoders de TV, y cabeceras completas de TV e IPTV, garantizando soluciones globales y de alto rendimiento para cualquier operador o integrador.

siptize.com
STAND 127
En Siptize, la infraestructura VoIP que desarrollamos garantiza adaptabilidad inmediata a las necesidades de tus clientes, consolidándonos como referentes en soluciones avanzadas de telefonía IP para operadores e integradores. Para 2025, marcamos un salto evolutivo con la incorporación de la inteligencia artificial en nuestra plataforma cloud VOZ Manager® y PRO’S Mobile. La IA optimiza la gestión de llamadas, ofrece la posibilidad de grabación de llamadas, transcripción y resumen, así como indica la emoción de la llamada. VOZ Manager® en marca blanca sigue ofreciendo centrales virtuales, facturación automática, routing y webfax bajo Pago Por Uso, ahora con funcionalidades inteligentes de analítica y personalización. PRO’S Mobile, nuestra telefonía IP con móvil, se potencia con planes de roaming y una alta integración con CRMs y Teams.
La sinergia de VOZ Manager® y PRO’S Mobile con estas innovaciones en IA es la clave para que tu empresa lidere la transformación digital.

STAND 16

Solid Optics es líder mundial en transceptores ópticos, soluciones xWDM y herramientas de medición para diversas redes. Sus transceptores ópticos se someten a rigurosas pruebas internas a máxima velocidad y pueden programarse para adaptarse a cualquier entorno de red, ya sea de un único proveedor o de varios. La compatibilidad es una prioridad para Solid Optics, que garantiza que sus transceptores cumplan los requisitos exclusivos de cada red. Además, Solid Optics ofrece soluciones de transmisión para el transporte eficaz de datos a velocidades N x 10G o N x 100G en metro y largas distancias. Estas soluciones admiten tanto uno como dos filamentos de fibra, lo que proporciona flexibilidad en el diseño de redes. Solid Optics ofrece una amplia gama de soluciones estándar adecuadas para la mayoría de las topologías de red. Para configuraciones más especializadas, también ofrece soluciones a medida para satisfacer requisitos específicos

STAND 108
En Sosmatic llevamos más de 25 años acompañando al sector de las telecomunicaciones. Contamos con divisiones especializadas que combinan experiencia técnica y orientación al cliente para ofrecer un soporte completo, ágil y fiable. En un mercado donde la experiencia del cliente lo es todo, trabajamos para que cada interacción sume: atendemos, resolvemos y fidelizamos a través de servicios de Customer Service, Ventas, BPO y Customer Support 24/7.
Nuestro modelo se basa en la proximidad, la personalización y la excelencia operativa. Ayudamos a las compañías telco a crecer y diferenciarse mediante una atención que combina tecnología, empatía y conocimiento del sector. En Sosmatic no solo damos soporte: hablamos el idioma de tus clientes y nos convertimos en la voz de tu compañía.

stratosgs.com
STAND 86
Stratos GS es una empresa especializada en el desarrollo de soluciones de tecnología GIS y Location Intelligence, orientada a impulsar la transformación digital de empresas y administraciones mediante su ecosistema aGIS. En el ámbito de las telecomunicaciones, Stratos integra Inteligencia Artificial avanzada y analítica geoespacial para optimizar el diseño, despliegue y gestión de redes mediante la visión integral que ofrece el Gemelo Digital del ISP, aGIS TELCO. Su arquitectura cloud permite modelar, analizar y explotar la información de forma ágil y segura, adaptándose a las necesidades de cada operador. Con módulos de IA generativa, Monitorización Nativa e IoT, aGIS TELCO facilita la planificación inteligente, el mantenimiento predictivo y la gestión en tiempo real de infraestructuras críticas. Stratos continúa liderando la digitalización del ISP, combinando experiencia, tecnología y visión estratégica para ofrecer soluciones escalables que impulsan la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de redes de telecomunicaciones.



STAND 142
Telecom Trust Consulting es una empresa especializada en servicios técnicos de ingeniería y consultoría en el ámbito de las telecomunicaciones, con un enfoque especializado en el sector. La empresa ofrece asesoramiento tecnológico estratégico, gestión de proyectos de ingeniería y soporte técnico para operadores y compañías del sector de las telecomunicaciones con el objetivo de optimizar procesos e infraestructuras. Además, al ser una entidad de reciente creación, destaca por su agilidad, atención personalizada y capacidad de adaptarse a los cambios del mercado.
En conjunto, Telecom Trust Consulting se presenta como un aliado de confianza para empresas de telecomunicaciones con soporte profesional y técnico especializado.

telematic.tv
STAND 104
Más de diez años ayudando a que los operadores locales ofrezcan a sus clientes una televisión de pago de calidad. ¿Cómo lo conseguimos? Representando a gigantes como Disney, Warner-Discovery, NBC o Viacom. Pero la clave no es la lista de nombres, sino lo que resolvemos: evitamos el dolor de cabeza de negociar con cada compañía por separado. Con nosotros, acuerdas precio y condiciones una sola vez y accedes a todo el contenido premium. Para nosotros, la televisión sigue siendo el centro de muchas casas. Y aunque el sector cambia rápido, nuestro trabajo es dar a los operadores las herramientas y los acuerdos necesarios para competir de tú a tú con los grandes. En resumen: experiencia, trato directo y foco en el negocio. Contenido real, acuerdos claros y una visión sencilla: que la TV de pago siga siendo fuerte y atractiva en el mundo digital de hoy.

todotelecom.com
STAND 82
En TODO TELECOM tienen una premisa principal desde que fue fundada en 2002: Que sus clientes profesionales puedan encontrar todos los productos necesarios para la instalación en un mismo sitio, de una manera fácil, ágil y con atención personalizada. Este año en Acutel 2024, presentarán todas las marcas que distribuyen a nivel nacional y que están enfocadas al operador local (de Wifi y/o Fibra Óptica), así como todas las líneas de producto adicionales que están en auge actualmente: Redes de Datos, Videovigilancia, Alarmas, Receptores IPTV, entre otras. Podrás encontrar en su stand marcas conocidas como: TP-LINK, MIKROTIK, HUAWEI, UBIQUITI, GRANDSTREAM, RF-ELEMENTS, AJAX, HIKVISION, UNIVIEW, DAHUA, QVIART, y muchas más.
Además, si una cosa les diferencia, es que te acompañan durante todo el proceso con tu cliente, con: Atención técnica - comercial para presupuestos y proyectos, así como asistencia técnica postventa por vía telefónica o en remoto, Servicio RMA Premium, etc..


TP-LINK presenta Aginet, una solución innovadora para operadores Telco e ISPs diseñada para superar los desafíos actuales de la industria y ofrecer una experiencia superior al cliente final. Los equipos Aginet integran estándares como BBF, Wi-Fi Alliance y EasyMesh, garantizando compatibilidad con múltiples proveedores. Además, incorporan funcionalidades que permiten a los operadores ofrecer servicios más completos y personalizados, incluyendo control parental, acceso mediante app, QoS (Quality of Service), VPN, redes para visitas y consola optimizada para gaming. Gracias a su enfoque en tecnología de vanguardia, Aginet combina la experiencia y prestigio de TP-LINK, proveedor número 1 mundial de equipos Wi-Fi desde 2011, con un diseño y capacidades específicas para operadores. Esto asegura acceso a las últimas innovaciones en conectividad y permite que los usuarios finales disfruten de una experiencia de red estable, segura y de alto rendimiento.

STAND 15
vermeerespana.es
Vermeer España ofrece una amplia gama de maquinaria y equipos como perforadoras horizontales, zanjadoras, astilladoras, trituradoras, destoconadoras y mucho más para realizar trabajos de colocación de servicios subterráneos y tuberías, procesamiento de madera para energía renovable. Especializados en la Tecnología de Zanjas, Mini y Micro zanjas, Vermeer España trabaja en todos los proyectos relacionados al despliegue de fibra óptica dando asistencia y servicio en todo el territorio nacional.
STAND 77
Vayu es una empresa de ingeniería de servicios para el mercado de las telecomunicaciones, activa desde hace más de 10 años. Ofrece soluciones para operadores y proveedores de servicios, basándose en valores de fiabilidad, competencia y cercanía. Su misión es crear valor para los clientes, acompañándolos en el logro de sus objetivos. La empresa gestiona más de 400.000 usuarios finales, atiende a más de 300 operadores y cuenta con un equipo de 20 personas distribuidas por toda Italia. Vayu ofrece un ecosistema de software y servicios integrados para garantizar la eficiencia operativa, entre los que destacan las soluciones ERP (O4W) y multitool (R4I) para ISP y WISP. Sus portales dedicados permiten una gestión personalizada y sencilla de los servicios. Además, Vayu brinda soporte en el diseño y gestión de infraestructuras de red, servicios de datos y voz, y un acompañamiento personalizado para operadores que deseen ampliar o profesionalizar su actividad en el sector de las telecomunicaciones.



vimtel.es
Desde Vimtel ofrecemos un servicio integral al operador local. En la época en la que nos encontramos, las telecomunicaciones son un servicio de primer nivel en todas las familias, con lo cual mantener un buen servicio es fundamental. Con nuestro portfolio de servicios el operador local solo tiene que dedicarse a vender… de lo demás, nos encargamos nosotros.Somos profesionales cualificados, multidisciplinares y con amplia experiencia. Nuestras áreas de negocio: Servicio integral al operador de telecomunicaciones local, Proyectos de telecomunicaciones, Despliegues de red, Coubicación en infraestructuras, Ciberseguridad, VoIP, Comunicaciones móviles ,Servicios de marca blanca, Servicios integral a la PYME, Sistemas de videovigilancia y seguridad, Outsourcing tecnológico, Equipamiento especializado en comunicaciones, Licencias, Auditorias y certificaciones. Especialistas en tecnología: Fibra óptica, Radioenlaces, Firewall, Monitorización proactiva de redes, Programación, VOIP, VPN, MPLS, SDN, Wifi pro, Wimax, Iot.
westconcomstor.com
STAND 145
Westcon-Comstor es un proveedor tecnológico global y distribuidor especializado que opera en más de 50 países. Aporta valor y oportunidades empresariales al conectar a los principales fabricantes de TI del mundo con una red de partners tecnológicos, integradores de sistemas y proveedores de servicios.
La compañía combina su conocimiento del sector, sus conocimientos técnicos y más de 40 años de experiencia en distribución para aportar valor y acelerar el éxito empresarial de fabricantes y socios. Comercializa sus productos a través de dos líneas de negocio: Westcon y Comstor.
STAND 89
one by wikitic
La empresa tecnológica WIKITIC, S.L., con sede en Sevilla, se consolida como referente en el desarrollo de herramientas digitales empresariales orientadas a mejorar la eficiencia y competitividad de las compañías. Especializada en los sectores de telecomunicaciones y energía, donde colabora con las principales compañías nacionales, WIKITIC ha logrado posicionarse gracias a su solución CRMone, una plataforma nativa y totalmente desarrollada por su propio equipo técnico. Esta independencia tecnológica le permite ofrecer una herramienta flexible, escalable y en continua evolución. Actualmente, la empresa se encuentra abierta y en proceso de consolidación en otras verticales, aplicando su experiencia y capacidad de desarrollo a nuevos entornos empresariales. Con un equipo formado por desarrolladores, consultores y técnicos especializados, WIKITIC mantiene su compromiso con la innovación, la personalización y el acompañamiento estratégico como pilares de su crecimiento. wikitic.es




Visita nuestro stand 09 en ACUTELAN 2025 y conoce nuestras novedades. Continuamos con la evolución de TANGRAM, adoptando la flexibilidad de su homólogo Chameleon, con una nueva serie de módulos adaptativos de capacidad excepcional. Presentaremos el nuevo chasis NGN con puertos 10G, anticipándonos a la creciente demanda de contenidos UHD, que requieren una capacidad sin precedentes en las cabeceras. También mostraremos nuestras nuevas mini cabeceras diseñadas para el sector hotelero, que sustituirán a las cabeceras BLUELINE (entrada IP → QAM). Además, INCA incorpora nuevas funcionalidades en su ABR Receiver, permitiendo utilizar señales codificadas de plataformas OTT para distribución y recepción masiva, avanzando hacia el futuro del servicio de televisión. Por último, presentamos la OLT GPX7, una solución de alta densidad, redundante y con capacidades XGSPON Combo, abierta y de uso sencillo, adecuada para cualquier operador o proveedor de servicios de Internet. STAND 9

STAND 99
Wotta TV nace con un propósito sencillo pero ambicioso: crear una televisión fácil y accesible para todos. Hemos diseñado una plataforma flexible y multi-tenant que permite a los proveedores de servicios locales ofrecer televisión a medida, con la misma calidad tecnológica de un gran operador, pero con la cercanía que caracteriza a los operadores del sector.Nuestro ADN está en la innovación: integración fácil, costes sostenibles, desarrollos y mejoras continuas, inteligencia artificial para optimizar la experiencia y un amplio catálogo. Creemos que el futuro de la televisión no está en manos de unos pocos gigantes, sino en las redes locales que saben escuchar y cuidar a sus abonados.Con Wotta TV, cualquier operador puede competir, con contenidos relevantes y una tecnología que no se ve, pero que funciona. Nuestra misión: poner la televisión de nuevo en el centro del hogar, accesible, personalizada y más viva que nunca. Conéctate, somos más de un millón de abonados

xbest.pl
STANDS 102/103
XBEST.ES es una empresa, hermana de la empresa XBEST.PL, distribuidora de soluciones integrales para la construcción y el desarrollo de redes TIC. Su oferta incluye soluciones integrales para la construcción y el desarrollo de redes TIC, y su elevado stock junto con un almacén dedicado en Reus garantizan la disponibilidad constante de los productos ofrecidos. La empresa cuenta con una gran experiencia en el suministro de equipos profesionales a una amplia gama de clientes, desde organismos públicos a grandes ISP, así como a clientes minoristas. Su gama de productos es amplia, incluyendo cables de fibra óptica, acopladores, equipos de red o incluso postes de material compuesto, que son una gran alternativa a la madera o el hormigón. Además, gracias a su departamento de fabricación especializado, la empresa es capaz de producir cualquier patchcord para los clientes bajo sus directrices personalizadas exactas.

Impulsa tu negocio como operador con ZAINDARI, la solución de red inteligente que te permite ofrecer una solución de control parental a tus clientes. Nuestra plataforma innovadora se integra en tu red como un servicio SaaS que permite a los padres, mediante una aplicación móvil, supervisar las actividades en línea de sus hijos, controlar el acceso a contenido seguro y establecer límites (hora de sueño, limitar el tiempo diario de un servicio, etc.), con la capacidad de discriminar por pantalla. Esta es una oportunidad de abrir una nueva línea de ingresos, mejorar la retención de usuarios, destacarte en el mercado y adelantar la edad de los usuarios de líneas móviles de forma segura para los padres. ¡Únete a ZAINDARI y marca la diferencia! Contáctanos a través de contacto@zaindari.com o visítanos en el stand 97. STAND 97


Zapi es una plataforma de streaming pensada para toda la familia, con un extenso catálogo de series, películas y una variada oferta de canales temáticos. Originada en el sector del cable histórico, Zapi responde a las necesidades de operadores locales con una experiencia multidispositivo avanzada, que incluye televisión a la carta y video bajo demanda (VoD). Además, es accesible desde teléfonos inteligentes, tablets, ordenadores, Smart TV, Xbox y televisores con Chromecast o un decodificador Android TV. Como cada año, Zapi sigue evolucionando para brindar a sus usuarios contenido exclusivo de alta calidad, adaptado a sus necesidades y preferencias.



Patrocinador principal de la 40ª Feria Tecnológica de Acutelan, CableMóvil, líder en la prestación de servicios de telecomunicaciones a operadores locales en España, llega a esta edición tan especial reafirmando su liderazgo y los valores que definen su identidad: conexión, compañía, confianza, calidad, compromiso y cercanía
Estos principios guían su forma de entender las telecomunicaciones, impulsando un modelo de colaboración que pone al operador local en el centro y promueve un crecimiento sostenible y compartido.
Esta especial edición, que conmemora cuatro décadas de colaboración y progreso en el sector, supone un punto de encuentro clave para compartir avances, fortalecer alianzas y proyectar el futuro de la conectividad local.
Desde hace más de 20 años, CableMóvil se ha convertido en un socio de referencia para los operadores locales, ofreciendo servicios de móvil, fijo, fibra y soluciones avanzadas de
red. Su modelo de crecimiento se basa en una visión sostenible y de largo plazo: proporcionar soluciones de valor añadido que impulsen la competitividad, fortalezcan la relación con los clientes y generen experiencias de comunicación completas.
En un entorno donde las ofertas tienden a parecerse, la compañía se distingue por su capacidad para adaptarse a las necesidades específicas de cada operador, brindando soporte técnico, herramientas de gestión y soluciones a medida que refuerzan la calidad del servicio y la satisfacción del usuario final.
Innovación aplicada: conectividad más segura y eficiente
La apuesta de CableMóvil por la innovación se refleja en una serie de desarrollos recientes cuyo objetivo común es mejorar la experiencia de uso y aportar ventajas competitivas. Entre ellos, destaca la funcionalidad Llamada Visible, una evolución de su servicio de red móvil (VoLTE) que permite identificar llamadas comerciales o potencialmente fraudulentas en tiempo real, mostrando el nombre de la empresa emisora

incluso cuando el número no está en la agenda del usuario.
De la mano de MASORANGE , grupo al que pertenece, la compañía ha reforzado su infraestructura y ampliado sus capacidades en tecnologías clave como VoLTE y eSIM , logrando una r ed más potente, estable y flexible . Esta combinación de innovación y fiabilidad consolida su posición como proveedor de referencia en conectividad inteligente, capaz de responder a los desafíos del mercado actual.
Además de sus avances tecnológicos, CableMóvil continúa ampliando su oferta con servicios que aportan valor tangible al operador. Su proyecto de financiación de terminales permite a los usuarios acceder a dispositivos de última generación de manera flexible, eliminando barreras económicas y fortaleciendo la relación comercial entre operador y cliente final.
A esta línea de trabajo se suma su nuevo programa de fidelización , que premia la confianza y mejora la percepción del servicio, impulsando así la competitividad de los operadores locales frente a los grandes actores del mercado.
Una mirada al futuro: televisión y M2M
De cara a 2026, la compañía trabaja en el desarrollo de un nuevo servicio de televisión , actualmente en fase de ejecución, que permitirá a los operadores locales ofrecer una experiencia integral de conectividad, entretenimiento y contenidos personalizados.
Paralelamente, CableMóvil impulsa su línea de servicios Machine to Machine (M2M), un ámbito estratégico en plena expansión gracias al crecimiento de la digitalización y la inteligencia artificial.
Acompañamiento y cercanía: el sello distintivo de CableMóvil
Uno de los elementos que más distingue a CableMóvil dentro del panorama de
las telecomunicaciones es su modelo de acompañamiento continuo al operador. Más allá de ofrecer servicios de red o tecnología avanzada, la compañía entiende su papel como un socio estratégico que acompaña, orienta y apoya en cada etapa del desarrollo del negocio.
Este enfoque se traduce en una relación cercana y personalizada, en la que cada operador cuenta con un respaldo técnico y humano constante. El objetivo es garantizar no solo la continuidad y calidad del servicio, sino también la tranquilidad y confianza necesarias para crecer en un mercado en permanente evolución.
años de ACUTELAN:
En una edición tan especial como esta, en la que Acutelan celebra cuatro décadas de innovación, colaboración y desarrollo del operador local , CableMóvil reafirma su orgullo por acompañar este camino como patrocinador principal . Su participación en esta cita profesional refleja el papel activo que la compañía desempeña como impulsora de la innovación, la digitalización y la cooperación entre operadores.
Durante el evento, presentará sus principales novedades en servicios de valor añadido, su nuevo catálogo de fidelización, así como las mejoras en su proyecto de financiación de terminales y en su red , reafirmando su papel como motor de transformación y confianza en el ecosistema local.
La estrategia de CableMóvil combina innovación tecnológica, flexibilidad comercial y una cultura empresarial orientada a la calidad. Con una red robusta, un catálogo de servicios en expansión y una relación de cercanía con los operadores, la compañía sigue avanzando hacia un modelo más ágil, sostenible y humano.
CableMóvil no solo conecta redes: conecta personas, proyectos y oportunidades. Su capacidad para escuchar, adaptarse y anticiparse a los retos del sector la consolida como un referente de confianza, preparado para seguir liderando el futuro de la conectividad local en España.

Phicus Tecnología da un paso más en su misión de potenciar la eficiencia operativa de los operadores de telecomunicaciones con el proyecto KPE, un módulo innovador diseñado para facilitar el trabajo diario de dos perfiles esenciales en cualquier operador: el equipo del NOC (Network Operations Center) y el personal de Atención al Cliente. Esta herramienta se integra completamente en el ecosistema Krill, reforzando su posición como plataforma integral para la gestión de redes multitecnología.
Con KPE, Krill amplía su alcance operativo ofreciendo una solución pensada para mejorar la capacidad de respuesta ante incidencias, reducir los tiempos de resolución y mejorar la experiencia tanto de los equipos internos del operador como de los clientes finales. El objetivo es claro: habilitar a los distintos perfiles operativos para que puedan tomar decisiones y ejecutar acciones de forma autónoma, sin depender de escalados innecesarios ni de procedimientos complejos.
Un buscador inteligente para encontrar lo que importa.
En el núcleo de KPE se encuentra un buscador intuitivo y avanzado, diseñado para identificar de forma inmediata los equipos de cliente que presentan anomalías. Esta funcionalidad permite a los agentes —ya sean del NOC o de Atención al Cliente— acceder con un solo clic al estado del equipo, visualizar su comportamiento reciente y consultar información técnica clave como asignaciones IP, calidad del enlace, estado de autenticación, espectro WiFi y mucho más.
Este motor de búsqueda se alimenta de los datos recogidos por Krill en tiempo real, permitiendo filtrar por tipo de incidencia, ubicación, tecnología, fabricante o incluso por patrones de comportamiento anómalos. De esta manera, KPE se convierte en una herramienta esencial para la detección proactiva de problemas, facilitando que los técnicos tomen la iniciativa antes de que los clientes lleguen a notar un fallo en el servicio.
Adaptado a cada perfil: técnico o no técnico.
Una de las grandes fortalezas de KPE es su diseño orientado a perfiles diferenciados. Mientras el equipo del NOC puede utilizar el módulo para acceder a vistas avanzadas, ejecutar comandos de diagnóstico (como traceroute, pings o test de conectividad), y revisar eventos de red con profundidad técnica, los agentes de Atención al Cliente acceden a una interfaz simplificada con indicaciones claras y visuales.
Gracias a esta adaptabilidad, un agente sin conocimientos técnicos avanzados puede interpretar el estado de un CPE, comprobar si existe una interferencia en la red WiFi del cliente, cambiar el canal inalámbrico o incluso reiniciar remotamente el equipo, sin necesidad de escalar la incidencia ni movilizar recursos adicionales. Esta característica es clave para operadores que buscan reducir los costes operativos sin comprometer la calidad del servicio.
El diseño de la interfaz ha sido pensado para minimizar la curva de aprendizaje y maximizar la productividad desde el primer día. Los agentes encuentran herramientas accesibles, con mensajes comprensibles y acciones guiadas que les permiten intervenir con seguridad en los equipos de los clientes.
experiencia más ágil para el cliente final.
La incorporación de KPE en la operativa diaria del operador se traduce en una mejora tangible de la experiencia del cliente final. Las incidencias se resuelven en menos tiempo, se evitan desplazamientos innecesarios y se incrementa la tasa de resolución en primera llamada, uno de los indicadores clave de satisfacción.
KPE también mejora la comunicación entre los distintos departamentos del operador, facilitando que el personal de campo, el NOC y la Atención al Cliente trabajen con información unificada y
actualizada. Esta coherencia operativa reduce malentendidos y errores, fortaleciendo la imagen del operador frente al usuario final.
Diagnóstico, trazabilidad y control.
KPE potencia la trazabilidad de las actuaciones realizadas sobre cada equipo. Cada acción queda registrada, lo que permite a los responsables técnicos auditar procesos, mejorar los flujos de trabajo y reducir errores humanos. Además, gracias a su integración completa con Krill, KPE puede visualizar patrones de comportamiento en los equipos problemáticos, detectar reincidencias y anticipar posibles fallos antes de que impacten al cliente.
Los logs de actividad están disponibles en tiempo real y también pueden ser exportados para análisis posteriores o para su integración con otras herramientas del ecosistema del operador, como sistemas de CRM, facturación o ticketing.
Integración con el ecosistema Krill.
KPE se suma a los módulos ya consolidados del ecosistema Krill, como la nueva ficha de equipo de cliente, enfocada a la resolución de incidencias en casa del cliente, y al módulo de Reporting, especializado en el análisis y reporte de KPIs técnicos y comerciales. Esta integración permite una visión 360º de cada cliente y de cada punto de la red, lo que refuerza la capacidad del operador para prestar un servicio homogéneo y de calidad.
Al trabajar de forma conjunta, los módulos de Krill permiten al operador gestionar todo su ciclo de vida técnico desde una única plataforma, con independencia del fabricante o tecnología. Esta

interoperabilidad se traduce en mayor agilidad, control y capacidad de evolución para el operador.
Multivendor, multitecnología y orientado al futuro
Como todas las soluciones de Phicus Tecnología, KPE ha sido desarrollado bajo la filosofía de libertad tecnológica, por lo que es completamente compatible con las principales tecnologías de acceso (GPON, XGSPON, DOCSIS, WiFi, etc.) y con una amplia gama de fabricantes.
Esta flexibilidad permite a los operadores seguir creciendo y adaptándose al futuro sin verse condicionados por decisiones tecnológicas del pasado, lo que refuerza su competitividad en un mercado cada vez más exigente. Además, el modelo modular de Krill permite incorporar nuevas funcionalidades de forma progresiva, sin interrumpir la operación ni generar costos innecesarios.
Más allá del software: acompañamiento experto
El lanzamiento de KPE no solo supone una mejora tecnológica, sino también una oportunidad para redefinir los procesos internos del operador. El equipo de Operaciones de Phicus acompaña a cada cliente en la adopción de este nuevo módulo, ayudando a adaptar la herramienta a la estructura operativa existente y a formar al personal para sacar el máximo rendimiento desde el primer día.
El enfoque de acompañamiento continuo permite a los operadores evolucionar junto con la herramienta, aprovechando todo su potencial conforme crece su red, su base de clientes y sus necesidades operativas. KPE está concebido para crecer con el operador y para convertirse en una pieza clave de su estrategia de calidad y eficiencia operativa.


Durante más de una década, España ha sido ejemplo de expansión de redes de fibra óptica. Somos uno de los países con mayor cobertura FTTH de Europa. Sin embargo, bajo esa impresionante cifra de kilómetros y UUIIs desplegadas, se esconde una realidad incómoda: algunas redes se construyeron con materiales de baja calidad, priorizando el coste inmediato frente a la fiabilidad a largo plazo.
El resultado empezó a notarse. Averías recurrentes, redes que no soportan adecuadamente la demanda creciente de ancho de banda, y operadores que ahora se enfrentan a una necesidad inaplazable: actualizar sus infraestructuras para poder competir en el nuevo escenario tecnológico.
En los últimos años, el mercado ha vivido un movimiento de consolidación. Muchos operadores locales y regionales vendieron sus redes a grandes compañías, quedando en segundo plano. Hoy, varios de esos operadores están volviendo a escena, impulsados por una coyuntura favorable:
• Cuentan con capital disponible procedente de la venta de su antigua operadora.
• Conservan el conocimiento técnico (know-how) adquirido durante años de despliegues.
• Y mantienen una base de clientes fieles que valoran su cercanía y servicio.
Este “renacer” del operador independiente abre una segunda oportunidad: volver a construir, pero esta vez hacerlo incluso mejor.
Una red es tan sólida como sus componentes: cables ópticos, acometidas, CTOs, conectividad… todo cuenta. En muchos despliegues antiguos, se usaron materiales de bajo coste que con el tiempo han provocado pérdidas ópticas, degradación del rendimiento y mantenimientos inesperados.
Elegir componentes de alta calidad y certificación no es un lujo, es una inversión estratégica.
• Reduce las averías y los costes de mantenimiento.
• Aumenta la estabilidad del servicio y la satisfacción del cliente.
• Permite competir con los grandes operadores no solo en precio, sino en fiabilidad técnica y reputación.
Y es que, si algo no funciona, no lo quieres, aunque sea barato. En la fibra óptica —como en la vida—, lo barato que falla deja de ser barato al primer problema. La confianza se gana con resultados, no con descuentos.
Los ISP locales e independientes tienen una ventaja que el gigante no puede replicar: la proximidad real al cliente.
Mientras que las grandes compañías basan su modelo en volumen y procesos automatizados, los pequeños operadores ofrecen algo cada vez más escaso:
• Respuesta inmediata ante una incidencia = KeyFibre
• Trato directo y humano, donde el cliente es conocido por su nombre y no por un número de contrato = KeyFibre
• Compromiso local, porque su reputación depende de cada instalación, cada llamada y cada opinión = KeyFibre
• Flexibilidad operativa, que les permite adaptarse al mercado y tomar decisiones en horas, no en semanas = KeyFibre
En un entorno donde los usuarios valoran más la experiencia global del servicio que unos pocos euros de diferencia en la factura, esta cercanía se convierte en su mayor ventaja competitiva. El operador local que combina materiales de calidad, atención personalizada y rapidez técnica puede posicionarse como referente de confianza frente a las grandes marcas.
Porque si algo me falla, no lo quiero, por muy barato que sea. Y esa es precisamente la diferencia: los operadores que cuidan lo que hacen, cuidan a quien lo recibe.
El operador que apueste por hacer las cosas bien desde el principio marca la diferencia. En un mercado saturado, la calidad técnica y la atención humana son los nuevos pilares de competitividad. Los clientes — particulares, empresas y administraciones— valoran cada vez más la continuidad del servicio, la respuesta rápida y la profesionalidad técnica.
Actualizar o volver a desplegar con materiales de calidad es apostar por el futuro, construir una red que soporte nuevas generaciones tecnológicas y mantenga su valor con el tiempo.
KEYFIBRE: SOMOS CALIDAD. AHORA TAMBIÉN PRECIO.
En este contexto, KeyFibre se ha convertido en un aliado estratégico para los operadores que quieren hacer las cosas bien. Desde su sede en Riba-roja de Túria (Valencia) y con más de dos décadas de trayectoria, KeyFibre ha sido sinónimo de calidad, fiabilidad e innovación en soluciones FTTH/FTTx.
Hoy, da un paso más:
“SOMOS CALIDAD. AHORA TAMBIÉN PRECIO.”
KeyFibre demuestra que calidad, innovación y rentabilidad pueden convivir. Sus soluciones pasivas de fibra óptica están diseñadas para durar, facilitar la instalación y reducir costes, permitiendo a los operadores desplegar más red, más rápido y con mayor retorno de inversión.
Porque el futuro de la fibra no se construye con lo más barato, sino con lo que no falla. Y en eso, KeyFibre siempre ha marcado la diferencia.
KeyFibre Network Components, S.L. www.keyfibre.com info@keyfibre.com +34 962 779 426



En un panorama audiovisual en constante transformación, los operadores locales afrontan el reto de competir con gigantes globales y plataformas digitales que multiplican la oferta de contenidos. En este contexto, disponer de una programación atractiva, segmentada y capaz de conectar con distintos públicos se ha convertido en una pieza esencial para fidelizar clientes y generar valor.
Los canales temáticos y los formatos FAST son hoy una herramienta estratégica para los operadores. Permiten ampliar la oferta televisiva sin inversiones complejas, con señales de alta calidad y contenidos diseñados para audiencias específicas, adaptándose a los nuevos hábitos de consumo y combinando la inmediatez del streaming con la experiencia de la televisión tradicional.
GRUP MEDIAPRO , líder en el sector audiovisual, es especialista en la creación, producción y distribución de canales FAST, servicios de televisión en streaming que no requieren suscripción de pago. El grupo ha desarrollado canales FAST propios ya disponibles en plataformas como Pluto TV, Samsung TV+, LG Channels, TCL, Roku, Nuestra TV....
Con esa visión, GRUP MEDIAPRO pone a disposición de los operadores locales una amplia oferta de canales que cubren diferentes intereses y perfiles de espectadores. Desde la pasión deportiva hasta el entretenimiento joven y el universo gaming, los canales del grupo
ofrecen una programación diversa, dinámica y de calidad.
Entre ellos destaca GOL, que tras su etapa en la TDT inicia una nueva fase disponible exclusivamente para operadores. Mantiene su vocación de ofrecer el mejor contenido deportivo, ahora con mayor flexibilidad y adaptado a las necesidades del mercado local.
Junto a GOL, GolStadium y Gol Classic amplían la propuesta con programación deportiva y partidos históricos, mientras que Ubeat y Ubeat Lite se dirigen al público joven y digital. Completan la oferta los canales Gaming Central League of Legends y Gaming Central Shooters, que acercan el mundo de los eSports y los videojuegos competitivos a la televisión.
Además, en coordinación con Acutelan, GRUP MEDIAPRO trabaja en nuevos formatos y propuestas comerciales que faciliten el acceso a estos contenidos a todos los operadores locales, de forma directa o a través de plataformas de televisión. El objetivo: que cualquier operador, independientemente de su tamaño, pueda integrar canales de calidad y reforzar su propuesta televisiva con el respaldo de un grupo líder en producción audiovisual.
En un momento en que el contenido marca la diferencia, los canales de GRUP MEDIAPRO permiten a los operadores locales fortalecer su oferta, llegar a nuevos públicos y seguir creciendo con una televisión cercana, moderna y rentable.




Somos un operador mayorista de red de fibra perteneciente al grupo Telefónica, operamos desde 2022 y contamos con la mayor red de fibra óptica desplegada a nivel nacional en municipios de menos de 20.000 habitantes, con más de 5 millones de unidades inmobiliarias pasadas.
Nuestro servicio bitstream
Bluevía ofrece un servicio de conectividad mayorista de fibra bitstream de alta calidad y fiabilidad, poniendo a disposición de todos los operadores locales, regionales y nacionales la fortaleza de nuestra red, su extensión, su capilaridad y la garantía de calidad avalada por el Grupo Telefónica.
Nuestra propuesta se basa en dos fortalezas principales: nuestra red y nuestro equipo.
Actualmente nuestra red tiene más de 5 millones de unidades inmobiliarias pasadas principalmente en poblaciones de menos de 20.000 habitantes. Es una red de fibra de grandes dimensiones y capilaridad pues hablamos de más de 70.000 kilómetros de fibra con presencia actualmente en más de 3.700 municipios. Por otro lado, Bluevía cuenta con un equipo con gran experiencia en el sector, capaz de entender las necesidades específicas de los operadores locales, garantizándole un servicio cercano y diferencial, todo ello complementado con el potencial de Telefónica de España, quien opera nuestra red garantizando los mejores medios técnicos y los mayores estándares de calidad del mercado.
Conviértete en agente comercializador de Movistar Prosegur Alarmas
En Bluevía apostamos por llevar la digitalización y la igualdad de oportunidades a todos los lugares del país,
y alineado con este propósito, hemos alcanzado un acuerdo con Movistar Prosegur Alarmas mediante el cual Bluevía buscará acuerdos con operadores de telecomunicaciones para que actúen como agentes comerciales de sus servicios de seguridad.
La propuesta de valor de los operadores de telecomunicaciones se está enriqueciendo con servicios asociados a la conectividad, como es el caso de los servicios de seguridad y alarmas, aportando así nuevas vías de crecimiento, ingresos y fidelización. Y es en esta línea donde Bluevía pone al alcance de los operadores locales y regionales las soluciones de seguridad de Movistar Prosegur Alarmas, que son referencia en el mercado nacional.
Movistar Prosegur Alarmas es la primera y única empresa de alarmas en España, que no solo disuade con placas, protege con equipamiento de última generación instalado por técnicos especialistas, y actúa avisando a la Policía y enviando a vigilantes de intervención inmediata, sino que además se compromete regalando a sus clientes su Doble Garantía con seguros Antiocupación y Antirrobo. Todo esto los ha llevado a ser la empresa de alarmas mejor valorada con un 4,9 sobre 5 en Trustpilot, página con valoraciones verificadas de clientes reales.
Si eres operador y te interesa convertirte en agente comercializador de Movistar Prosegur Alarmas, contacta con nosotros y te informaremos.
Visítanos en ACUTELAN 2025
En Bluevía queremos ser tu socio y ayudarte a cumplir tu proyecto. Ven a conocernos al stand 93-94-95 de la Feria ACUTELAN 2025.




Alea Soluciones presenta en ACUTELAN 2025 su propuesta más innovadora en redes ópticas: las soluciones FTTR (Fiber To The Room), una evolución natural del modelo FTTH (Fiber To The Home) que redefine la conectividad en hogares y empresas.
Esta oferta se apoya en una completa gama de equipos principales y satélites Huawei OptiXstar, disponibles tanto para entornos empresariales, B866G-S2 y B671G-S2, como residenciales, V261a-20 y K251a-21
Flexible, escalable y eficiente, la tecnología FTTR está diseñada para evolucionar con las necesidades del usuario y los avances tecnológicos. Su estructura modular permite ampliar cobertura y actualizar componentes sin grandes inversiones, ofreciendo una infraestructura sólida y preparada para el futuro.
FTTR: nuevas oportunidades de negocio
Con el auge de servicios que demandan gran ancho de banda, como el vídeo en 4K/8K y la realidad virtual (VR), el sector del operador, basado en fibra óptica atraviesa una etapa de expansión acelerada en lo que a diversificación y mejora de servicios se refiere. En este contexto, la tecnología FTTR surge como la siguiente gran evolución.

La fibra llega a cada rincón
La tecnología FTTR extiende la fibra desde el punto de acceso principal a cada rincón del edificio, garantizando una conexión con una calidad óptima en todos los puntos del hogar o la empresa. Esta arquitectura totalmente óptica aprovecha además todo el potencial del Wi-Fi 7 para ofrecer velocidades ultrarrápidas y estabilidad absoluta.
El resultado es una experiencia de usuario sin precedentes: cobertura homogénea, sin zonas muertas y con un rendimiento constante, incluso en entornos con múltiples dispositivos conectados o aplicaciones con un elevado consumo de ancho de banda.
Un nuevo horizonte para los operadores
La implantación de la tecnología FTTR supone una gran oportunidad para los operadores. En primer lugar, mejora significativamente la experiencia del cliente final al fortalecer la percepción de la calidad y fiabilidad del servicio. Asimismo, amplía el alcance del negocio más allá del hogar, permitiendo ofrecer soluciones de conectividad profesional a pymes que demandan redes seguras, escalables y sencillas de gestionar.
Este enfoque de valor añadido permite a los operadores diversificar su oferta, fidelizar a sus clientes más exigentes y reforzar su posicionamiento en el mercado.
Gestión avanzada y servicio premium
A esta base tecnológica se suman las posibilidades de servicios complementarios de gestión y monitorización desarrollados por Alea Soluciones, como Alea Felix y Alea Wifi InSight, que permiten supervisar la red en tiempo real, anticipar incidencias, proponer soluciones para solventarlas y garantizar un servicio de la máxima calidad y fiabilidad.
En Alea Soluciones, acompañamos a los operadores en esta nueva etapa con una gama completa de soluciones FTTR, concebidas para maximizar el rendimiento de sus redes y ofrecer una experiencia de conectividad total, tanto en entornos residenciales como empresariales.



















Problemas de cobertura
Dificultad en el desliegue

Soluciones costosas y difíciles de implementar
Fibra en cualquier estancia

Cobertura completa: XGSPON y WiFi7
Arquitectura y despliegue sencillos
Rápida y fácil solución para cualquier escenario
Rápida amortización del equipo

Ideal para el despliegue en:

Centros Sanitarios

Centros Empresariales y oficinas
Centros Educativos
Restaurantes y cafeterías
Centros Comerciales y Tiendas
Hoteles y Casas Rurales
Administración Pública
Carlos Cortés, Wholesale director de Grupo Aire

“Quien depende de la tecnología de otro, depende también de su destino”
Esta cita es una adaptación inspirada en el pensamiento de Jacques Ellul (1912–1994) — sociólogo, filósofo y teólogo francés. Ellul es considerado uno de los pensadores más lúcidos y críticos del siglo XX sobre el papel de la tecnología en la sociedad moderna. Su obra más influyente en este campo es “La técnica o el desafío del siglo” (1954). En la misma se analiza cómo la técnica — que él distingue de la ciencia o la industria— se ha convertido en la fuerza dominante de la civilización moderna. Ellul advierte que la tecnología ha dejado de ser una simple herramienta para convertirse en una fuerza autónoma que avanza por su propia lógica de eficiencia. Su desafío consiste en que la sociedad aprenda a controlar la técnica, y no a subordinarse a ella
Este mismo pensamiento nos ha inspirado, desde el nacimiento de Aire Networks hace más de dos décadas, para desarrollar soluciones tecnológicas que puedan ser utilizadas por nuestros clientes para controlar los servicios que se ofrecen a los usuarios finales. Siempre aportamos una capa de calidad y diferenciación en el producto. Desde los primeros años, con la protección de los servicios de conectividad, hasta la actualidad, con el desarrollo de un modelo sencillo para que los operadores, que actualmente ya prestan los servicios de telefonía fija de manera directa, puedan hacer lo mismo con la telefonía móvil, como Operadores Móviles Virtuales frente a un modelo de reventa. De esta manera, garantizamos que el operador controla la tecnología que en Grupo Aire ponemos a su disposición, ya que puede hacer uso de ella para gestionar y desarrollar nuevos servicios como prestadores de los mismos.
¿Cuáles son las ventajas de convertirse en OMV?
1. Ser soberano en las decisiones de negocio: libertad de diseñar sus propios paquetes de servicios, precios y estrategias de marketing, como producto, precio, distribución y comunicación. Esto permite adaptarse más fácilmente a las necesidades y preferencias de los clientes, así como diferenciarse de la competencia.
2. El usuario final pasa a ser legalmente del OMV, lo que, desde un punto de vista financiero, eleva su valor al tener “en propiedad” los clientes finales.
3. Ampliar la cartera de clientes, ofreciendo una gama más amplia de soluciones tecnológicas y de telecomunicaciones, ya que la especialización y centralización de todo ello posiciona al OMV como proveedor único cara al usuario con desarrollos a medida y capas de valor diferenciadoras. Permite integrar servicios como la telefonía móvil con la fija, dirigiéndose a otro perfil de clientes más profesional o empresarial.
4. Diseñar una nueva arquitectura comercial, para la fuerza de venta o con modelos de distribución, ya que la prestación del servicio de telefonía móvil la realiza directamente el OMV, asumiendo y decidiendo la operatividad comercial y permitiéndole crear marcas blancas para distribuidores de comunicaciones.
Estos beneficios de pasar a un modelo de Operador Móvil Virtual redundan en las palabras de J. Ellul: “quien depende de la tecnología de otro, depende también de su destino”.

España avanza con paso firme en su transformación digital. El país se consolida como referente europeo en innovación, conectividad y tecnologías emergentes, liderando el despliegue de redes de alta velocidad y alcanzando una cobertura 5G del 95 % de la población. En este contexto de progreso, empresas como Lynks representan el motor que hace posible llevar esa revolución tecnológica a personas, negocios y territorios.
Lynks es hoy un referente en soluciones digitales integrales. Lo que comenzó como un proyecto centrado en la telefonía ha evolucionado hasta ofrecer un ecosistema completo de servicios que cubre todas las necesidades de empresas:
• Conectividad: fibra FFTO, líneas móviles y centralita IP, con backup automático y SLA de incomunicado que garantizan la continuidad del servicio en cualquier circunstancia.
• Fortinet: partner especializado en soluciones avanzadas de seguridad de red, con firewalls de última generación y protección integral frente a ciberamenazas.
• Servicios TIC: redes, mantenimiento informático y servidores gestionados, con soporte técnico continuo.
• Marketing digital: diseño web, posicionamiento SEO, publicidad y redes sociales para potenciar la visibilidad online.
• Ciberseguridad: auditorías, protección avanzada de red y sistemas de prevención adaptados a cada entorno.
• Soporte y acompañamiento: asistencia técnica personalizada, cercana y eficaz, con atención constante en cada fase.

Más que una empresa tecnológica, Lynks es un aliado estratégico para quienes buscan simplificar su día a día digital. La compañía combina conocimiento técnico con una visión práctica y humana de la tecnología, centrada en lo que realmente importa: resultados que se notan.
Su equipo multidisciplinar diseña proyectos a medida, con soluciones adaptadas al tamaño, el sector y los objetivos de cada cliente. “Nuestro compromiso no termina con la instalación, sino cuando todo funciona como debe y el cliente se siente respaldado”, explican desde Lynks.
La clave de su éxito está en una metodología basada en cuatro pilares: escuchar, planificar, ejecutar y acompañar. Desde la conexión inicial hasta la gestión integral de entornos digitales, Lynks ofrece confianza, estabilidad y cercanía.
Lynks hace que la tecnología sea más fácil, más útil y más humana.
Porque cuando todo se conecta, lo importante es tener a alguien en quien confiar.

En un mundo donde cada milisegundo cuenta y la conectividad define la competitividad, Correos Telecom no solo acompaña la transformación digital: la impulsa. Como filial 100% del Grupo Correos, aprovechamos una de las redes logísticas y territoriales más sólidas de España para ofrecer infraestructuras de telecomunicaciones ágiles, seguras y listas para escalar.
Desde 1999, hemos evolucionado de gestionar la conectividad interna del Grupo a convertirnos en un socio tecnológico de confianza para operadores, empresas y administraciones públicas. ¿Nuestro secreto? Transformar activos en oportunidades: con una red ya desplegada en todo el país, eliminamos barreras de tiempo, coste y complejidad para que tú te enfoques en crecer.
Contamos con:
• Más de 4.500 km de fibra óptica lista para despliegue inmediato,
• 150.000 km de pares de fibra que garantizan cobertura incluso en zonas complejas,
• Más de 2.500 ubicaciones estratégicas —desde torres hasta edificios urbanos— para instalar antenas, servidores o equipos críticos con total flexibilidad.

Ya seas un operador que necesita control total sobre su red, una gran empresa que exige conectividad cloud de alta disponibilidad o una administración comprometida con la inclusión digital, tenemos la respuesta:
• Conectividad premium: circuitos dedicados, acceso ultrarrápido a internet y enlaces privados a entornos cloud con SLAs exigentes.
• Fibra oscura bajo demanda: para quienes quieren construir su propia red, sin límites.
• Coubicación inteligente: espacio seguro, energizado y monitorizado en puntos clave del territorio.
• Borrado Certificado Seguro: porque la seguridad no es opcional, es obligatoria.
Con respaldo institucional, cobertura nacional y una mentalidad 100% orientada al cliente, Correos Telecom no solo ofrece infraestructura: ofrece confianza, velocidad y escalabilidad.
Y porque creemos que el futuro se construye en colaboración, estaremos presentes en ACUTELAN 2025 para conectar con socios, explorar nuevas alianzas y seguir liderando la revolución digital desde el corazón de España.
¿Listo para conectar sin límites? Nosotros ya lo estamos.


Con más de 25 años de experiencia en el sector de las telecomunicaciones, CABLENETWORK Ibérica se posiciona como un socio estratégico de referencia para operadores e instaladores de todo el país. En esta nueva edición de la Feria de ACUTELAN, la compañía llega con una propuesta clara: mostrar por qué su modelo de producción, centrado en la eficiencia, la calidad y la sostenibilidad, es una alternativa sólida frente a los riesgos del aprovisionamiento asiático.
CNA Ibérica presentará su gama completa de productos de fibra óptica, destacando:
• Cables de fibra óptica de última generación, fabricados bajo estrictos controles de calidad.
• Latiguillos y pigtails personalizados, con opciones de configuración para cualquier entorno de instalación.
• Cajas de empalme y distribución, resistentes y adaptadas a entornos urbanos y rurales.
• Herramientas profesionales y kits de instalación, que simplifican los procesos de montaje en campo.
• Componentes de conectividad como conectores, adaptadores y accesorios de terminación.

Además, en esta edición, dan a conocer su servicio de ingeniería personalizada, orientado a proyectos de despliegue a medida para operadores locales y grandes integradores. Un modelo de trabajo conjunto que refuerza su apuesta por un trato directo, asesoramiento técnico y una respuesta ágil ante las necesidades del mercado.
Uno de los aspectos más destacados de CNA es su modelo de integración vertical, que le permite controlar todos los procesos de producción desde la materia prima hasta el producto final. Esto se traduce en una fiabilidad superior, bajos índices de fallos y una capacidad de respuesta única ante cambios en la cadena de suministro.
CNA Ibérica refuerza con su presencia en la Feria de ACUTELAN un mensaje clave para el sector: apostar por proveedores nacionales no solo mejora los tiempos de entrega, sino que reduce el impacto ambiental y aporta mayor seguridad en un entorno global cambiante. Gracias a sus centros productivos en Europa y Latinoamérica, CNA puede garantizar un suministro estable, rápido y adaptado a los estándares más exigentes.
La compañía también mostrará en el evento sus avances en I+D, con nuevos desarrollos orientados a mejorar la eficiencia de red y ofrecer soluciones más rentables para los operadores. Sus laboratorios están en proceso de certificación por entidades independientes, un paso más en su compromiso con la excelencia técnica.





“El servicio de televisión y entretenimiento que recibe un huésped no puede ser improvisado, debe estar alineado con la categoría del hotel”
El pasado mes de mayo llegó al mercado TV Hotel, una oferta de canales de televisión cuidada y estructurada destinada a que los hoteles puedan ofrecer a sus huéspedes sus contenidos favoritos directamente en su habitación. Charlamos con Pablo Romero, CEO de Tarkinia, sobre las señas de identidad de este producto y su irrupción en el mercado.
Por Miguel Varela
Boutech: ¿Cómo fue el nacimiento de TV Hotel y a qué necesidades concretas de mercado responde esta iniciativa?
Pablo Romero: Históricamente, los canales internacionales no han tenido valor en el mercado televisivo español. Solían ubicarse al fondo del dial, utilizados por los operadores para inflar la cifra total de canales, pero sin responder a una demanda real. Sin embargo, hoy existe un cambio: el mercado hospitality en España recibe un volumen enorme de turistas — este año cerca de 100 millones— muchos procedentes de países como Reino Unido, Alemania, Francia o Italia, donde existe una oferta televisiva tan sólida como la nuestra.
Estos usuarios buscan mantener cierta conexión con su país a través de sus programas, informativos o series. Esa necesidad nos llevó a generar TV Hotel,
que pone en valor esos canales internacionales para mejorar la experiencia del huésped.
Boutech: Al analizar el servicio televisivo actual del mercado de hoteles, ¿con qué os encontráis?
P. R.: Con infraestructuras que están en plena transición: de sistemas basados en parabólicas hacia redes de banda ancha para Smart TVs. Además, algunos hoteles siguen ofreciendo canales internacionales gratuitos obtenidos vía satélite, pese a que existen sentencias firmes (2016 y 2018) que obligan a pagar licencias por su uso.
Nuestra propuesta permite ordenar este mercado: ofrecemos una oferta de canales estructurada, clara y de calidad. Antes, el huésped pasaba de un canal generalista a uno autonómico y de ahí a uno húngaro o japonés sin sentido. Con TV Hotel, la parrilla se

organiza para mejorar la experiencia y ajustarse a lo que realmente buscan los visitantes.
Boutech: ¿La modalidad de contratación es única o ofrecéis diferentes paquetes?
P. R.: Ofrecemos tres líneas de producto. Una Básica, para aquellos hoteles que no busquen una oferta muy sofisticada, que busquen simplemente ofrecer variedad de canales de diferentes países que incluyan informativos y entretenimiento, el mínimo imprescindible. Después tenemos una más completa, la Total, que ya incluye marcas como CNN, BBC News… de prestigio. Y después está la oferta Premium, un servicio que además de estos canales reconocidos también ofrece contenidos deportivos de primera dimensión, como LaLiga, la Fórmula1, la Champions League, la Premier League… el paquete que se comercializa con el nombre de LaLiga Bares.
Con estos tres escalones cubrimos perfectamente las necesidades de todos los tipos de hoteles que hay en España.
Boutech: ¿El paquete Premium está pensado solo para hoteles de alta categoría o también para establecimientos intermedios?
P. R.: Puede encajar en distintos segmentos, igual que sucede en el mercado residencial. Un hotel de cuatro o cinco estrellas, con tarifas superiores a 250 euros por noche, puede asumir sin problema un coste de 5 a 15 euros por habitación y mes por este servicio. Lo importante es que el hotel entienda que está ofreciendo valor.
El sector todavía tiene que interiorizar que la televisión no es un añadido sin importancia. Si un huésped paga 250 o 300 euros por noche, no puede recibir un servicio improvisado. Además, el viajero actual espera que el hotel ofrezca como mínimo lo mismo que tiene en casa. Si puede ver LaLiga o la Champions en su salón, querrá hacerlo también desde su habitación, y no tener que bajar al bar.
Nuestra labor es dar a conocer esta idea: el entretenimiento es un vector clave de servicio, y contribuye directamente a la satisfacción del cliente.
Boutech: El servicio se lanzó en mayo. ¿Qué respuesta estáis recibiendo?
P. R.: Está siendo una evolución progresiva, como esperábamos. En verano los hoteles están centrados en la temporada alta, pero superado ese periodo, hemos comenzado a recibir más consultas, realizar reuniones y cerrar acuerdos con grandes cadenas y pequeños grupos hoteleros en toda España. Además, trabajamos con empresas que ya proveen servicios audiovisuales y de conectividad a hoteles. Estamos integrando TV Hotel en sus soluciones para que puedan ofrecerlo directamente a sus clientes.
Boutech: Habéis incorporado también la marca TV Home. ¿En qué consiste?
P. R.: Es la evolución natural. Si TV Hotel atiende al sector hospitality, TV Home se dirige al mercado residencial. En España hay muchas comunidades de residentes extranjeros —alemanes en Baleares, franceses en el norte, italianos en el Levante— que desean mantener acceso a la televisión de su país.
La oferta es similar a la de TV Hotel, pero adaptada al consumo doméstico. Estamos trabajando con operadoras que ya prestan servicio en estas zonas para estructurar la distribución bajo un modelo coherente y ordenado.
Boutech: Una invitación para que los empresarios hoteleros conozcan vuestra propuesta.
P. R.: Invitamos a todos los profesionales del sector a conocernos. No pretendemos ser mayoristas ni instaladores; simplemente ponemos a disposición de los hoteles una oferta televisiva de calidad a un precio competitivo. Queremos ayudar a que el entretenimiento que recibe el huésped esté a la altura del nivel del hotel. Estaremos encantados de atender y asesorar a quien lo necesite.

e Isabel María Ramos Sánchez (Televalentín)
“Para nosotros los clientes no son datos: son personas, con historias y necesidades reales”

Televalentín nació en 1987 como un canal de televisión local en San Juan del Puerto. Hoy, bajo la dirección de la segunda generación familiar —las hermanas Mariola e Isabel María Ramos— la compañía se ha convertido en un operador que ofrece fibra óptica, WiMAX, telefonía fija y móvil, televisión y soluciones de seguridad. Su crecimiento no ha venido acompañado de una pérdida de identidad: la proximidad, la escucha y la atención personalizada siguen siendo el eje de su modelo. En esta conversación con Boutech, las hermanas Ramos reflexionan sobre la evolución de la empresa, el reto de competir en un mercado cada vez más concentrado y la importancia de mantener la humanidad en el centro de la tecnología.
Por Miguel Varela
Boutech: Televalentín empezó como un operador de televisión local y hoy es un operador completo con servicios de internet, telefonía y televisión. ¿Cómo ha sido posible esta evolución?
Televalentín: Ha sido una evolución gradual basada en formación, constancia y visión. Siempre hemos estado muy atentas a las novedades que ofrece el sector y hemos participado en encuentros y formaciones que nos han permitido anticiparnos a los cambios. Desde dentro, esto implica trabajo diario, inversión planificada y mucha disciplina. No hemos dado pasos por impulso: cada mejora, cada nuevo servicio y cada ampliación ha estado respaldada por la preparación del equipo y la convicción de que era lo mejor para nuestros clientes y nuestro territorio. Hemos crecido entendiendo lo que necesitaban las personas que atendíamos y sabiendo que nuestro servicio debía acompañar el desarrollo de la vida real de la gente, desde la televisión local hasta la conectividad integral.
Boutech: Ahora sois la segunda generación al frente. ¿Qué ha sido lo más bonito y lo más difícil de continuar el proyecto de vuestros padres?
Televalentín: Lo más bonito es ver cómo el sueño que ellos iniciaron sigue vivo, crece y se fortalece. Ellos empezaron desde abajo, con mucha ilusión y una enorme capacidad de trabajo. Ver que hoy somos un operador con varios servicios y un equipo consolidado nos llena de orgullo. Lo más difícil ha sido asumir la responsabilidad en un momento mucho más competitivo y complejo. Antes había menos presión, menos competencia directa y el ritmo tecnológico era más lento. Hoy todo cambia muy rápido, y como empresa familiar tenemos que tomar decisiones estratégicas que afectan a mucha gente: clientes, trabajadores y proveedores. Pero nunca hemos perdido el sentido de por qué existimos: servir a nuestra comunidad con honestidad y calidad.
Boutech: Vuestros clientes destacan la cercanía. ¿Cómo se mantiene esa relación personal mientras la empresa crece?
Televalentín: Con coherencia y presencia real. Por eso mantenemos oficinas abiertas en cada población donde operamos. La gente sabe que puede venir, hablar, preguntar, explicar su situación. Para nosotros los clientes no son datos: son personas, con sus historias, ritmos y circunstancias. Hay quien necesita que le expliques algo despacio, quien necesita aplazar un pago porque ha tenido un mes complicado, quien necesita una respuesta urgente porque teletrabaja. Nosotras escuchamos, entendemos y acompañamos. Conocemos a nuestros clientes por nombre. Y la gente lo siente: no hablan con una centralita, hablan con personas.
Boutech: La televisión sigue siendo fundamental para vuestra identidad. ¿Cómo competís frente a plataformas globales?
Televalentín: Nuestro valor está en lo local y lo cercano. Retransmitimos eventos, procesiones, deporte, tertulias y actos culturales que forman parte de la vida de nuestros pueblos. Cuando alguien no puede salir pero quiere sentir que está presente en su comunidad, ahí estamos. Las plataformas ofrecen entretenimiento global, pero no cuentan lo que pasa en tu calle, en tu barrio, en tu hermandad o en tu equipo local. La televisión local genera identidad, pertenencia y memoria compartida. Ese es nuestro valor diferencial y lo cuidamos con mucho cariño.
Boutech: Habéis incorporado recientemente la tecnología VoLTE a vuestra oferta de telefonía.
¿Cuáles son las mejoras que implica?
Televalentín: Ha supuesto una mejora muy clara en la experiencia del usuario. Las llamadas son más nítidas, se establecen más rápido y, sobre todo, permiten

hablar y navegar a la vez sin interrupciones. Esto es algo que nuestros clientes valoran mucho, porque hoy casi todo se hace con el móvil como herramienta principal. Era una demanda real y nos alegra haber podido responder a ella con una mejora tangible.
Boutech: También ofrecéis servicios de seguridad. ¿Cómo está evolucionando este área?
Televalentín: Está creciendo muchísimo. Hay cada vez más personas y empresas que necesitan tener tranquilidad y control. No se trata solo de instalar dispositivos: se trata de asesorar, acompañar y resolver necesidades concretas. Una empresa quiere saber qué pasa cuando no está, una familia quiere cuidar a una persona mayor o una mascota. Integramos cámaras y alarmas en soluciones personalizadas. La seguridad, igual que la conectividad, requiere confianza. Y esa confianza solo se construye con cercanía.
Boutech: En un mercado con tendencia a la concentración, ¿qué puede ofrecer un operador local que las grandes marcas no pueden?
Televalentín: Podemos ofrecer servicio real, cercano y estable. Nosotros no competimos en ser los más baratos; competimos en ser los más fiables. Invertimos en asegurar que el servicio no se caiga, en atender a nuestros clientes de forma humana, en adaptarnos a ellos. Las grandes marcas tienen volumen, pero no tienen nuestro nivel de escucha ni presencia directa en la vida diaria de la gente.
Boutech: En los últimos años han irrumpido operadoras ultra low cost con precios muy bajos. ¿Cómo afrontáis esa competencia en el mercado?
Televalentín: Nosotros tenemos claro que no queremos entrar en una guerra de precios. Esa batalla nunca se gana, porque siempre habrá alguien dispuesto a bajar unos céntimos más. Lo que sí sabemos ofrecer —y ahí es donde ponemos nuestro esfuerzo— es calidad de servicio, estabilidad y atención real. Cuando una persona llama porque tiene un problema, no quiere esperar horas ni pasar por un menú de opciones interminable: quiere que alguien la escuche, la entienda y la ayude. Y eso es algo que las grandes, por volumen y estructura, no pueden hacer igual. Por eso decimos que no somos los más baratos, ni pretendemos serlo: preferimos ser los que responden y acompañan.
Boutech: ¿Cómo imagináis Televalentín en diez años?
Televalentín: Fuerte, viva y cercana. Creciendo, sí, pero sin perder identidad. Incorporando nuevas tecnologías, ampliando servicios y manteniendo siempre la misma idea central: ser útiles a nuestra gente y estar presentes cuando nos necesiten.
En un mercado donde las grandes marcas invierten millones en publicidad, los operadores locales se enfrentan al desafío constante de destacar, conectar y crecer sin perder su esencia. No se trata solo de ofrecer un buen servicio, sino de saber comunicarlo de forma efectiva.
Por Antonio García y Mercedes Martínez, fundadores de Marketeándolo
En Marketéandolo llevamos años acompañando a operadores locales en todo el país, y hemos aprendido que el marketing no es solo una cuestión de campañas o redes sociales: es una cuestión de coherencia, creatividad y actitud.
La comunicación de un operador no empieza ni acaba en su publicidad. Empieza en el tono con el que atiende una llamada, en la empatía de su comercial, en cómo responde a un mensaje en

©Freepik
redes sociales o en la manera en que su marca se presenta ante su comunidad. Cada punto de contacto con el cliente es una oportunidad para vender confianza y consolidar reputación
A continuación, te compartimos 10 consejos prácticos para mejorar la visibilidad de tu empresa en un entorno ultracompetitivo, desde una perspectiva integral de marketing y comunicación.
1. Define tu identidad de marca (y sé coherente con ella)
Antes de intentar ser visible, hay que ser reconocible. Un operador local debe tener muy clara su identidad: quién es, qué lo diferencia y qué emociones quiere generar.
La coherencia entre tu logotipo, tu lenguaje visual, el tono de tus mensajes y la atención que ofreces al cliente es fundamental. No sirve de nada tener una web moderna si la persona que atiende al cliente transmite un mensaje diferente. Esa identidad debe respirarse en todos los niveles: desde los spots o redes sociales hasta la comunicación interna del equipo.
2. Conoce tu entorno y habla su idioma
La mayor fortaleza de un operador local está en su proximidad. Conoces tu territorio, a tu gente y sus necesidades. Aprovecha eso. Hablar con lenguaje cercano, con referencias locales y con empatía hacia las preocupaciones reales de tus clientes genera un vínculo emocional imposible de imitar por las grandes compañías o por aquellas que se venden como ‘’los de aquí’’ aunque todos sabemos que son más bien ‘’de allá’’.
El marketing local no se trata solo de poner tu logo en fiestas patronales: se trata de comunicarte como parte del lugar. Nosotros siempre decimos que el operador local que logra reflejar la identidad de su territorio, se convierte en parte de su cultura tal y como vemos a diario con nuestros clientes, ‘’el vídeo comunitario’’ o ‘’los del cable’’ siempre están presentes en los eventos importantes de las localidades donde operan y han sido parte de su historia cultural.
3. Transforma la atención al cliente en marketing
Un cliente satisfecho no solo renueva su contrato: te recomienda. Pero más allá de resolver incidencias, la atención al cliente debe convertirse en una herramienta estratégica de marketing.
Cada conversación con un cliente es una oportunidad de reforzar la marca. Por eso en Marketéandolo no nos limitamos a gestionar la comunicación externa, sino que formamos a los equipos de atención y ventas para que cada interacción sea una experiencia positiva. Les enseñamos a comunicar con empatía, a identificar
oportunidades de mejora y a convertir una simple consulta en una venta cruzada o en un refuerzo de confianza.
4. Potencia tu presencia digital
Hoy en día, si no estás visible en el entorno digital, no existes. Pero no se trata solo de tener redes sociales o una web. Se trata de estar donde está tu cliente y ofrecerle contenido de valor.
Un operador local necesita una estrategia digital que combine redes sociales, posicionamiento SEO local, campañas segmentadas y, sobre todo, constancia. En nuestro día a día ayudamos a operadores a construir una presencia digital sólida, con publicaciones que informan, entretienen y fidelizan. No se trata de publicar mucho ni gastar auténticos dinerales en campañas de tráfico pagado, sino de comunicar bien e ir al foco.
5. Genera contenido que eduque y conecte
En lugar de centrar tu comunicación únicamente en ofertas, piensa en educar y aportar valor. Explica de manera sencilla conceptos tecnológicos, ofrece consejos sobre cómo mejorar la conexión en casa, o comparte historias locales que conecten con tu público. El contenido de valor te posiciona como un referente, no solo como un proveedor. Y eso marca la diferencia entre una marca que vende y una marca que inspira confianza.
6. Humaniza tu comunicación
La cercanía no se finge, se demuestra. Enseña quiénes están detrás de la empresa: tus técnicos, tus comerciales, tus empleados. Las personas conectan con personas.
En Marketéandolo hacemos mucho hincapié en realizar contenidos que muestran el lado humano de los operadores: vídeos con empleados, entrevistas a clientes satisfechos, o campañas que reflejan la implicación del operador con su comunidad. Una marca que se muestra auténtica, genera un vínculo emocional difícil de romper.
7. Mide, analiza y mejora constantemente
Lo que no se mide, no se mejora. Cada acción de marketing —desde una publicación en redes hasta una campaña de SMS o una acción en calle— debe ir acompañada de un análisis. ¿Cuántas personas vieron tu mensaje? ¿Cuántas interactuaron? ¿Qué funcionó mejor?
Los datos son la brújula del marketing. Analizar resultados permite ajustar estrategias y centrar los esfuerzos en lo que realmente genera impacto. La intuición ayuda, pero los números confirman.
8. Crea experiencias de marca memorables
En un mercado saturado de ofertas y tarifas, la diferencia está en la experiencia. Desde un evento
local hasta la instalación de fibra en casa, cada paso debe reflejar profesionalidad, empatía y coherencia con tu marca.
Los pequeños detalles —como un mensaje de bienvenida tras la instalación, un gesto de agradecimiento o una atención personalizada— generan recuerdos positivos y refuerzan la fidelidad.
9. Colabora y haz comunidad
El operador local tiene una ventaja que las grandes corporaciones no pueden replicar: la comunidad. Colaborar con comercios, asociaciones, clubes deportivos o eventos locales no solo te da visibilidad, sino que refuerza tu posicionamiento como marca comprometida.
Desde Marketéandolo ayudamos a diseñar acciones conjuntas entre operadores y entidades locales que no solo generan impacto comercial, sino también emocional. Porque la mejor publicidad es aquella que mejora la vida de las personas que te rodean.
10. Forma y motiva a tu equipo
Ninguna estrategia de marketing funcionará si quienes la ejecutan no creen en ella. Tus comerciales, técnicos y personal de atención al cliente son la voz diaria de tu marca. Por eso, invertir en formación comunicativa y motivacional es tan importante como invertir en publicidad.
A diario trabajamos con operadores locales para que todo su equipo entienda el poder de una buena comunicación. Enseñamos a detectar necesidades, transmitir beneficios y convertir cada interacción en una oportunidad de venta. Porque cuando todo el equipo comunica en la misma dirección, la marca crece de forma natural y sostenible.
En resumen. En un entorno ultracompetitivo, el operador local no puede competir solo en precio o velocidad. Su verdadera ventaja está en la cercanía, la autenticidad y la comunicación efectiva. La visibilidad no se logra gritando más fuerte, sino comunicando mejor, dentro y fuera de la empresa.
En Marketéandolo creemos que el marketing del operador local va más allá de la publicidad: es cultura empresarial. Es transformar cada conversación, cada gesto y cada mensaje en una oportunidad de conectar, fidelizar y vender, es el no dejar una campaña a medias, el intentar que las cosas salgan bien, pero sobre todo que salgan. Si quieres un equipo de marketing que se integre en tu empresa como un trabajador más, somos tu solución.
Y si necesitas más info, puedes preguntar a alguno de nuestros clientes, porque al final, el mejor marketing no es el que dice lo bueno que eres, sino el que hace que los demás lo digan por ti.
Analizamos los datos del Informe anual sobre el sector audiovisual en España 2025, elaborado y publicado recientemente por el Spain Audiovisual Hub, que reflejan un importante crecimiento del sector televisivo en nuestro país. La publicidad, que representa el 58 % del total, y la televisión de pago, con un 40 %, mantienen el impulso de una industria en transformación marcada por la digitalización y la expansión de las televisiones conectadas.
Por Sara Rodríguez Martín
El tercer Informe anual sobre el sector audiovisual en España 2025, publicado por el Spain Audiovisual Hub el pasado 6 de octubre de 2025, ofrece un análisis exhaustivo de la evolución de la industria audiovisual española en un periodo de fuerte transformación y crecimiento económico entre 2021 y 2024. El documento, que da continuidad a los informes de 2023 y 2024, aborda la situación de los principales subsectores —cine, televisión, vídeo OTT, publicidad, videojuegos, esports, animación, metaverso, realidad extendida y sostenibilidad— y destaca tanto la recuperación tras la pandemia como los desafíos de financiación, digitalización e internacionalización.
En el caso de la televisión, asunto que ocupa este reportaje, el informe señala que, desde la puesta en marcha del Plan España Hub Audiovisual de Europa, los ingresos del sector se han incrementado de 1,36 mil millones de euros en 2021 a 1,47 mil millones en 2023, impulsados principalmente por la publicidad (58 % del total) y la televisión de pago (40 %). El ARPU pasó de un mínimo de 80 euros tras la pandemia a 100 euros a finales de 2023, una cifra que refleja la recuperación del consumo y una estabilidad prevista para los próximos años. Además, se destaca un avance en la digitalización en los hogares: el porcentaje de Smart TV conectadas a internet aumentó del 53,1 % en 2021 al 64,1 % en 2023, evidenciando una mayor penetración de las televisiones conectadas y el cambio de hábitos en el consumo audiovisual.
La transformación tecnológica y el auge del streaming están redefiniendo los hábitos de consumo y la estructura de la industria audiovisual española. Entre 2008 y 2024, el equipamiento televisivo en los hogares españoles ha experimentado una evolución significativa. Al inicio del período, casi el 60% de los hogares contaba con dos o más televisores, una cifra que ha descendido
progresivamente hasta el 40% en 2024. En cambio, los hogares con un solo aparato han pasado del 30% al 50%. Paralelamente, los televisores planos alcanzaron su punto álgido en 2016, presentes en el 91% de los hogares, mientras que los televisores inteligentes —apenas un 16% en 2016— superan hoy el 70%.
El cambio tecnológico ha ido acompañado de un descenso en la audiencia y el tiempo de consumo. Según datos de GECA y Barlovento Comunicación, la audiencia media de la televisión tradicional pasó de 7,5 millones en 2011 a 4,8 millones en 2024, registrando el dato más bajo de la serie. En ese mismo año, el tiempo medio diario dedicado a este

©Freepik
medio fue de 171 minutos por persona, reflejando una migración hacia las plataformas digitales más que una pérdida de interés por los contenidos audiovisuales.
En el contexto internacional, España se sitúa entre los países europeos con mayor penetración televisiva, con un 78,8% de la población consumiendo televisión, solo por detrás de Italia (81,5%). Los grupos de 45 a 64 años concentran el mayor número de espectadores, mientras que los jóvenes de 14 a 24 años apenas suman un 12%, confirmando su desplazamiento hacia otros formatos digitales.
Las motivaciones para ver televisión también han cambiado. De acuerdo con la CNMC, la búsqueda de información y entretenimiento se mantiene como principal motor, pero aumenta el porcentaje de personas que declara no ver televisión, pasando del 3,5% al 5,5%. Además, el consumo moderado (entre una y cinco horas semanales) predomina entre el 27,4% de la población, mientras que un 18,7% ve menos de una hora, cifra que apunta hacia una diversificación de los medios de ocio.
En cuanto a las preferencias de visionado, la televisión abierta y la TDT continúan concentrando los contenidos informativos y deportivos, mientras que las plataformas de pago y los servicios bajo demanda dominan en series y películas. El streaming destaca especialmente en el visionado de series, con un 59,4% de usuarios que priorizan este tipo de contenido. Por su parte, los vídeos y retransmisiones de gamers lideran las plataformas de intercambio con un 83,3%.

La televisión conectada alcanza una penetración del 95% entre los españoles y redefine el consumo audiovisual nacional.
En 2024, más del 70% de los hogares españoles cuenta con un televisor conectado a Internet Una tendencia que comenzó hace una década y que ha transformado la forma en que se consume televisión. Según el Observatorio Audiovisual Europeo, el uso de la televisión conectada (TVC) se extiende de forma homogénea entre géneros y grupos de edad, alcanzando aproximadamente a 32,7 millones de personas entre 16 y 75 años.
El tipo de contenido más visto en este formato son las películas, con un 75% de los usuarios, seguidas por las series extranjeras e informativos (60%). Las series nacionales mantienen una presencia relevante, con un 50% de seguimiento, lo que evidencia el interés del público por el contenido local junto al internacional. Este equilibrio entre lo global y lo doméstico confirma la madurez del mercado audiovisual español.
La macroencuesta del Spain Audiovisual Hub refleja un panorama económico positivo dentro del sector televisivo. La mitad de las empresas consultadas afirma haber incrementado sus ingresos en 2024, y la mayoría prevé un nuevo crecimiento en 2025, especialmente aquellas con facturación superior a los dos millones de euros. Además, es el segmento de la industria audiovisual con mayor estabilidad laboral: el 24,5% de las empresas amplió su plantilla fija, mientras que más del 60% mantuvo su nivel de empleo eventual.
Otro dato relevante es el uso creciente de herramientas de inteligencia artificial. El 10% de las compañías televisivas declara emplear IA predictiva —la proporción más alta del sector audiovisual—, aunque el nivel de conocimiento general sobre estas tecnologías aún es bajo (6,6%). Asimismo, el 31% de las empresas considera que el apoyo público al sector es suficiente, y más de la mitad (58,5%) ha solicitado ayudas o subvenciones en 2024.
Desde la puesta en marcha del Plan España Hub Audiovisual de Europa en 2021, el sector televisivo español ha registrado un aumento sostenido de ingresos, que pasaron de 1.360 a 1.470 millones de euros entre 2021 y 2023. La publicidad representa el 58% del total, seguida de la televisión de pago (40%). Tras el mínimo de 80 euros alcanzado en el ARPU durante la pandemia, el valor medio se estabilizó en torno a los 100 euros en 2023. El porcentaje de hogares con Smart TV conectada a Internet ha crecido del 53,1% en 2021 al 64,1% en 2023, confirmando la expansión del acceso digital en los hogares españoles.
Por Paco Torres
La mañana en Murcia olía a café recién hecho y a parrilla en directo. Llegué temprano: la noche anterior había dormido poco, con la presentación todavía zumbando como un control de realización en mi cabeza. Desayuné con parte del equipo y varios socios de Acutelan; se hablaba de parrillas, de patrocinios que “a ver si salen”, de cómo hacer más con menos sin perder el alma. En la primera fila, caras conocidas y nuevas, y el presidente Juan Antonio Rodríguez saludando a cada cual con esa mezcla de anfitrión, productor y empresario que va mirando el reloj con el rabillo del ojo para que todo esté perfecto, como así fue. Más atrás, técnicos de continuidad que miden la vida en frames; en medio, responsables de OTT y operadores de fibra con la libreta abierta. El tono estaba claro antes de empezar: utilidad por encima del brillo y hablar de datos concretos
Abrí con una pregunta que no es mía, pero que siento propia: “¿Dónde vamos y para qué?”, la brújula de Byung-Chul Han que planté en la primera diapositiva como quien marca un norte en la mesa de mezclas.
Prometí una hora sin humo, soy demasiado terrenal para contar milongas. Nada de magia: método y trabajo. Dibujé un mapa simple —texto, imagen, voz, música, vídeo y código— y lo puse al servicio de una realidad que las televisiones locales conocen mejor que nadie: el informativo de las dos y el directo de las ocho. La IA generativa, dije, es eso que crea cuando se lo pides, pero no sustituye a nadie si trabajamos con criterio y marco editorial. Vi cabezas asentir; necesitábamos poner orden al ruido antes de tocar botones. E insistí, somos el piloto, la IA es el copiloto. Y así me adentré en contar la evolución del hombre con la tecnología y como la IA, en esta sexta revolución, se está adentrando y apoderando de nuestro modelo de negocios.
La pregunta que importaba “¿Qué podemos automatizar ya sin perder la voz?”. Todo tiene un criterio operativo: la IA suma cuando tiene límites claros. Si una tarea se repite y no define la identidad del programa, es candidata a asistente; si toca el tono, el encuadre o la credibilidad, pasa por ojos humanos sí o sí. Lo humanista, añadí, no es un eslogan: es diseñar flujos que devuelvan tiempo al equipo para contar mejor el territorio, para poder ajustarse a los nuevos presupuestos para producir con muchísima calidad cosas que antes eran imposibles.
Les puse varios ejemplos en ficción, publicidad y animación, y todo aterrizaba en el mismo punto: supervisión humana como última línea de edición. Y un apunte que encendió a los de red: estas mejoras no son golpe de efecto, son goteo que, conectado a FTTH y OTT de proximidad, alimenta parrilla y plataformas a la vez.
El territorio como hardware
Insistí en mi obsesión: los modelos son globales; vuestro valor es local. Ese acento — en la palabra y en el plano— es hardware. Por eso hablamos de plantillas de identidad, glosarios que protegen nombres propios y protocolos de rótulos para que lo automático no planche la marca. Y también de líneas rojas: nada de deepfakes, licencias claras y trazabilidad de prompts y versiones, con validación obligatoria antes de publicar. Ética como marco operativo, no como apéndice.
La caja de herramientas… en su sitio
Sí, salieron nombres: Freepik, Runway, Kling, Pika, Wisecut, Descript, Eleven Labs… el reencuadre de Kamua, el músculo de DaVinci para multicámara y subtítulos. Pero repetí la cláusula que evita peleas en redacción: primero el flujo, luego la herramienta. La mezcla que menos resistencia genera hoy es IA que propone + editor que afina, de aquí la importancia de los VFX en estos nuevos entornos de producción. Con los operadores de banda ancha conectamos los puntos: si el long tail digital se programa con cadencia y estándares, el lineal se alimenta de él y viceversa. Y en ese vaivén, la proximidad gana escala. Las tendencias de consumo —comedia, thriller/ acción, deporte— encajan especialmente bien cuando el vertical nace del guion, no del apuro y ofrecí una visión global de como está el ecosistema del audiovisual y como se está remodelando nuestro negocio.
Usando un juego de equipo que uso mucho en trabajos de design thinking en grupos, les hice hacer un vehículo capaz de volar con un papel A4 y fue sorprendente ver que algunas personas decidieran hacer una bola y lanzarla, dejando claro, que el ser humano tiene una capacidad muy por encima de la IA, puede salir de la data e inventar, es decir, pensar de una forma disruptiva y ahí está nuestro valor como seres humanos.
La última diapositiva fue prudente: lo que ya se ve en platós y salas de edición es un modelo híbrido (humanos + IA) con agentes para tareas concretas —verificar un rótulo, sugerir cortes, preparar un sumario—. Lo que venga después —servicios “a la carta”, nuevas computaciones— llegará; la ventaja competitiva empieza hoy con pilotos pequeños, documentados y replicables entre cadenas y aquí, el factor clave es el asociativo, colaborar entre todos para poder ser competitivos y crecer.
Al terminar, un operador que había seguido la charla me dijo: “No quiero una revolución. Quiero llegar antes al mismo sitio y, si puede ser, llegar mejor.” En el vestíbulo, y en el cocktail, mientras recogíamos, y almorzábamos, hubo algo que me emocionó: las caras. No eran de “wow tecnológico”; eran de alivio profesional. Varias socias se acercaron con una lista de ideas, un jefe de OTT me pidió el decálogo de ética para adaptarlo, una productora quiso el glosario local como primer deber de curso, otras me pidieron dar clases en sus empresas. La frase que más repetí al despedirme fue “está todo a mano”, hay que surfear esta ola, adaptarse y avanzar.
Porque lo está: un caso de uso, un equipo pequeño, una fecha de inicio y otra de fin, un papel
con KPIs y la voluntad de medir sin excusas. Si a eso le sumamos el acento de cada municipio, un archivo que por fin responde y una parrilla que conversa con su OTT, el resto es iterar
La tarde tomando café con parte de los socios fue muy inspiradora, hablamos de redes, de como nació el video club, los problemas de la caída de la electricidad en España y finalmente, asistí al concierto de uno de los socios, y miembros de la Junta directiva, Antonio, que en el aeropuerto de Alicante, me deleitó con un mini concierto que agradecí muchísimo.
Llegué a Sevilla con la sensación de que Acutelan Road había cumplido su promesa: aterrizar la IA con acento local, sin humo, y con un público contento y armado para empezar mañana. Ese es, al final, el mejor titular posible para un día de televisión: hemos llegado antes, y hemos llegado mejor.
Y algo que percibí con todas las personas con las que hablé, era el alto valor y conocimiento de los socios y socias de Acutelan. Tuve la sensación de que saben perfectamente lo que hacen y como lo hacen, pero es que además, se respiraba mucho talento y grandes valores humanos, tanto por parte de los organizadores, como por los socios y socias, y eso es de agradecer. Larga vida ala televisión local y gracias a Acutelan por organizar estos eventos que ayudan a dinamizar y a buscar puntos de encuentros y avances entre los socios y socias.


Cuando en julio de 2020 el Gobierno presentó la hoja de ruta de España Digital 2025, el momento histórico era excepcional. La pandemia había obligado a reinventar la atención sanitaria, el teletrabajo, la educación a distancia y la relación entre ciudadanos y administraciones. La tecnología dejó de ser un vector de eficiencia para convertirse en una infraestructura crítica de funcionamiento social y económico. La digitalización, que llevaba años en la agenda pública, se volvió cuestión de urgencia y supervivencia.
Por Miguel Varela
En aquel contexto, la estrategia española se planteó como una transformación de estructura, no como un plan de modernización incremental. El objetivo no era simplemente incorporar equipos, software o conectividad, sino modificar la manera
en que el país produce, se relaciona, aprende, innova y presta servicios públicos. Se definió una agenda articulada en tres grandes dimensiones: infraestructuras y tecnología, economía y personas. Y dentro de ellas, diez ejes estratégicos

que abarcaban conectividad, 5G, ciberseguridad, inteligencia artificial, digitalización empresarial, sector audiovisual, educación digital, derechos digitales y Administración Pública.
Dos años después, en julio de 2022, el plan fue actualizado como España Digital 2026, extendiendo su horizonte temporal, incorporando los fondos europeos Next Generation EU y sumando dos nuevos ejes transversales: los PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) y la red de proyectos autonómicos RETECH, que buscaban asegurar que la digitalización no se quedara en Madrid, Barcelona o los polos industriales habituales, sino que llegara a todo el territorio.
Hoy, con el ciclo acercándose a su cierre, la pregunta ya no es qué prometía la agenda, sino qué ha logrado y, sobre todo, qué no ha logrado aún. El balance permite distinguir con claridad entre aquello que dependía de inversión directa y aquello que depende de cambios culturales y organizativos. La primera parte ha avanzado de manera muy notable; la segunda, de manera mucho más lenta y desigual.
El avance más nítido: infraestructuras para una digitalización sin brechas territoriales
La transformación en materia de conectividad es probablemente el logro más sólido y estructural de la estrategia. España es hoy uno de los países con mayor despliegue de fibra óptica a nivel europeo y global. Según los últimos informes oficiales, más del 93% de los hogares cuenta con acceso a redes de al menos 100 Mbps, y en áreas rurales la cobertura ultrarrápida ha pasado de menos del 50% antes de la pandemia a superar el 80% en 2024, una reducción de brecha territorial inédita en la historia reciente del país.
Este proceso no fue casual ni espontáneo. Respondió a una combinación de política pública activa, estímulo a la inversión privada y planificación estratégica de largo alcance. Los programas de extensión de redes financiados con recursos europeos y nacionales permitieron llevar conectividad de alta capacidad a zonas donde el mercado por sí solo no encontraba rentabilidad. Gracias a ello, hoy ya no se puede hablar de una brecha digital territorial en los términos en que se hablaba en 2010 o incluso en 2017.
En paralelo, el 5G cubre ya alrededor del 96% de la población, con un crecimiento especialmente intenso en municipios pequeños durante el último año. Sin embargo, este éxito tiene un matiz crucial: el despliegue físico no se ha traducido todavía en un uso empresarial significativo. Mientras la infraestructura está disponible, la digitalización industrial basada en 5G —automatización remota, robótica colaborativa, vehículos autónomos en recintos logísticos, mantenimiento predictivo en tiempo real— sigue siendo incipiente.
No es un problema específicamente español: la llamada “paradoja del 5G” afecta a casi toda Europa. La industria sabe que necesitará estas capacidades, pero aún no ha construido los modelos operativos, las integraciones tecnológicas y los cambios organizativos necesarios para adoptarlas. La tecnología está lista; las empresas aún no.
En materia de ciberseguridad, España ha reforzado su capacidad pública, ha modernizado el Esquema Nacional de Seguridad, ha potenciado INCIBE como referente nacional y ha desplegado iniciativas de sensibilización y soporte para pymes y ciudadanos. Sin embargo, la industria nacional de ciberseguridad sigue fragmentada y depende, para tecnologías avanzadas, de proveedores internacionales. Esta es una de las grandes paradojas de la digitalización europea: se invierte en soberanía digital, pero la cadena de suministro crítica sigue concentrada fuera de Europa.
Digitalización empresarial: el gran campo donde convergen avances y límites
Si la conectividad es el músculo del plan, la digitalización empresarial es su columna vertebral. Sin empresas digitales, innovadoras y con capacidad de integrar tecnologías avanzadas en sus procesos, la economía no puede dar el salto de productividad que caracteriza a los países líderes de la transformación digital.
El programa Kit Digital ha sido una pieza clave para acelerar la digitalización de pymes y autónomos. Se trata de uno de los despliegues más amplios de subvenciones tecnológicas para micro y pequeñas empresas en Europa. Ha permitido que cientos de miles de negocios incorporen por primera vez herramientas básicas: facturación electrónica, comercio electrónico, presencia digital, soluciones de gestión interna o ciberseguridad elemental.
Pero el verdadero salto cualitativo es otro. Tener herramientas no equivale a transformar la empresa. Para que la digitalización genere impacto real —más productividad, más competitividad, más resiliencia—, las organizaciones necesitan rediseñar procesos, ordenar sus sistemas de datos, integrar tecnologías en flujos de trabajo y, sobre
todo, desarrollar las capacidades internas para utilizarlas. Aquí es donde aparece la brecha clave: la falta de talento digital especializado
El uso empresarial de Inteligencia Artificial ilustra bien el punto. Aunque cada vez más empresas declaran haber utilizado IA en algún grado, su uso suele ser experimental, superficial o puntual. La IA es una tecnología que transforma organizaciones solo cuando existe una cultura de dato, un gobierno de información estructurado y equipos capaces de mantener modelos en producción. En la mayoría de pymes y empresas medianas, eso aún no ocurre.
Mientras tanto, las grandes compañías sí han avanzado, especialmente en sectores como energía, telecomunicaciones, banca, retail y logística. Sin embargo, el efecto transformador a escala país solo se materializa cuando la mediana empresa —no solo las grandes corporaciones— incorpora automatización avanzada y analítica predictiva en su funcionamiento cotidiano.
España ha dado un salto significativo en competencias digitales básicas de la población.


La ciudadanía maneja herramientas digitales con soltura cada vez mayor, accede a servicios públicos desde el móvil y participa de manera natural en entornos digitales de trabajo, educación o salud. Esto supone una base social que hace viable cualquier estrategia de digitalización.
Pero el gran desafío está en la formación de perfiles cualificados. El país necesita ingenieros de datos, especialistas en ciberseguridad, arquitectos cloud, expertos en automatización, desarrolladores de IA aplicada, científicos computacionales y técnicos formados en mantenimiento de sistemas avanzados. Sin ellos, la digitalización se ralentiza.
La competencia por talento es global. Empresas españolas compiten con europeas, estadounidenses y asiáticas por los mismos perfiles. La remuneración crece, pero la oferta aún es insuficiente. Y la brecha de género permanece como uno de los puntos más críticos: las mujeres siguen infrarepresentadas en carreras STEM y, por tanto, en los empleos más demandados del futuro.
Administración pública: avances nítidos, transformación aún incompleta
La digitalización de la administración es uno de los ámbitos donde el ciudadano percibe mejoras
más inmediatas: trámites simplificados, apps móviles, certificados y expedientes accesibles en línea.
Pero la transformación real no consiste solo en digitalizar ventanillas: consiste en reorganizar el Estado para trabajar con datos compartidos, procesos transversales e interoperabilidad integral
Mientras esto no se consolide, habrá duplicidades, trámites redundantes y desigualdades en la experiencia según el territorio. La agenda pública ha avanzado mucho en visibilidad, pero aún tiene camino en automatización e integración profunda.
El balance de España Digital 2026 se puede sintetizar así: se han construido las autopistas. Las infraestructuras están donde deben estar. La ciudadanía está digitalizada. Las empresas tienen acceso a herramientas. Las administraciones han dado pasos importantes.
Pero la nueva etapa exige llenar esas autopistas de tráfico económico y social de alto valor. Requiere talento, cultura digital en la empresa y liderazgo político capaz de impulsar interoperabilidad pública y transformación organizativa.

La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz, anunció el pasado mes de septiembre una nueva convocatoria de ayudas de Red.es, dirigida a entidades locales para la modernización de sus infraestructuras tecnológicas con el objetivo de impulsar la productividad, el empleo y ofrecer servicios avanzados a la ciudadanía.
La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz, anunció el pasado 1 de septiembre una convocatoria de ayudas por valor de más de 87 millones de euros destinada a impulsar proyectos de ciudades y territorios inteligentes en toda España. La iniciativa, presentada durante la apertura del Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones 2025, que la asociación AMETIC celebró en Santander, reafirmó el compromiso del Gobierno con la digitalización inclusiva y sostenible del país.
Durante su intervención, González Veracruz explicó que el objetivo principal de esta nueva convocatoria era ayudar a las entidades locales a mejorar sus infraestructuras tecnológicas y aprovechar el potencial de los datos públicos para generar desarrollo económico, empleo de calidad y servicios innovadores al servicio de la ciudadanía.
“Queríamos que los municipios españoles pudieran dar un salto adelante en la gestión inteligente de sus recursos, aplicando tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, los gemelos digitales o la analítica de datos para optimizar el funcionamiento urbano y la sostenibilidad”, señaló entonces.
La convocatoria, denominada RedCyTI 2025, se enmarcó en el Programa de Impulso a las Ciudades y Territorios Inteligentes para el Fomento del Desarrollo Económico y Productivo, gestionado por Red.es, entidad pública empresarial adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, que dirige Óscar López. Hasta esa fecha, el programa había resuelto cinco convocatorias previas, con una inversión conjunta superior a 200 millones de euros, que habían beneficiado a 59 iniciativas repartidas por todo el territorio nacional.
Estas actuaciones, recordó la secretaria de Estado, habían permitido desplegar proyectos que mejoraron la gestión urbana, la movilidad sostenible, la eficiencia energética, la atención ciudadana y la protección del entorno. “Las ciudades inteligentes ya no son una idea de futuro, son una realidad que transforma la vida cotidiana y que posiciona a España como un referente europeo en innovación digital aplicada al ámbito local”, destacó.
La responsable de Digitalización e Inteligencia Artificial repasó también los principales hitos de su departamento durante la presente legislatura, entre los que se incluyeron más de 3.000 millones de euros invertidos en conectividad, la instalación del primer ordenador cuántico de tecnología 100 % europea en territorio nacional, el desarrollo del Kit Digital con más de 780.000 ayudas concedidas a pymes y autónomos, y la puesta en marcha de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT). Esta última, con una dotación de 16.000 millones de euros, había comenzado a realizar operaciones de coinversión en empresas españolas de chips, semiconductores y tecnologías deeptech, fortaleciendo la autonomía estratégica y la capacidad industrial del país.
Asimismo, González Veracruz adelantó que el Ministerio movilizaría hasta 500 millones de euros adicionales antes de finalizar 2025 a través de nuevas convocatorias de Red.es, dirigidas a ámbitos clave como la ciberseguridad, el Espacio Nacional de Datos, el 5G y los servicios públicos digitales avanzados. “Con ello queríamos mostrar el compromiso del Gobierno con una inversión pública transformadora, orientada al futuro y al refuerzo del tejido tecnológico nacional”, explicó.
La secretaria de Estado subrayó también que el enfoque de la política digital del Ejecutivo español se basaba en una visión humanista y sostenible de la tecnología, centrada en los derechos de las personas. “La digitalización no es solo un proceso técnico; es una oportunidad para mejorar la vida de la gente, para acercar los servicios públicos, reducir la brecha territorial y reforzar la cohesión social”, afirmó.
La convocatoria RedCyTI 2025 contó con una financiación de 87.155.632 euros, procedentes de los fondos FEDER y de fondos propios de Red.es. Estuvo dirigida a entidades locales, comunidades autónomas uniprovinciales y ciudades autónomas, que pudieron presentar proyectos con presupuestos de entre 1,5 y 6 millones de euros. Las iniciativas debían centrarse
en la dotación de infraestructuras tecnológicas y el desarrollo de soluciones asociadas como espacios de prueba (sandboxes), laboratorios urbanos de innovación, centros de demostración o espacios de experimentación que fomentaran la innovación abierta.
Además, los proyectos tenían que promover la puesta en valor de los datos generados en las plataformas de ciudad, utilizando herramientas de inteligencia artificial, analítica avanzada y modelado digital para ofrecer servicios personalizados, sostenibles y accesibles. El enfoque integral de la convocatoria buscaba favorecer una transición digital justa, donde la tecnología sirviera de palanca para un desarrollo económico equilibrado entre grandes urbes y municipios medianos o pequeños.
En su intervención final, María González Veracruz reafirmó la apuesta del Gobierno por la colaboración público-privada como motor de transformación. “El éxito del proceso de digitalización depende de la cooperación entre administraciones, empresas y centros de conocimiento. La maquinaria pública no se detiene, pero necesita del impulso del sector privado para multiplicar el valor de cada inversión y consolidar a España como nodo europeo de la revolución digital”, expresó.
La secretaria de Estado concluyó destacando que la transformación digital emprendida por el Gobierno se apoyaba en principios de humanismo tecnológico, derechos digitales y sostenibilidad ambiental, y subrayó que cada proyecto impulsado desde el ministerio contribuía a hacer de España un país más innovador, más competitivo y más comprometido con las personas.

© Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
En un contexto en el que casi todo forma parte de un complejo sistema interconectado, el Internet de las Cosas parece haberse convertido en un primer mandamiento que rige nuestras vidas. En este artículo tratamos de arrojar luz sobre este concepto, desde cómo funciona hasta los marcos que regulan este ecosistema y su presencia en España.
Por Nerea Méndez Pérez
Cada vez que alguien menciona el término Internet de las cosas (Internet of Things, habitualmente denominado por sus siglas en inglés IoT), automáticamente pienso en la Ultrahouse 3000 de Los Simpsons. Se trata de una casa automatizada y equipada con todo tipo de herramientas de alta tecnología, que incluye un sistema de voz y de cámaras distribuidas por todas las puertas del hogar (culmen del panóptico foucaultiano).
Este sueño futurista se convierte en pesadilla cuando el ente robotizado con la voz del actor Pierce Brosnan –a elección de Marge–, se enamora de ella e intenta por todos los medios borrar de la ecuación a Homer. Esta distopía de humanos versus máquinas, cuya aparición por primera vez en televisión se remonta a noviembre de 2001, no se parece a nuestra realidad –por mucho que Alexa también pueda responder con la seductora voz de Brosnan–, pero nos acerca al concepto que nos ocupa en este artículo.
Una primera aproximación que nos ayudará a entenderlo es: “todo lo relacionado con la conexión a internet de aparatos y objetos que no sean ordenadores”. Cuando hablamos de Internet de las cosas nos referimos al proceso que permite que diversos aparatos se conecten de manera autónoma a la red, sin la intervención de sus usuarios.
El IoT a menudo se equipara con electrodomésticos y bienes de consumo, como los coches inteligentes, las ropas tecnológicas (wearables), las aspiradoras, los televisores o monitores para bebés. Digamos que una de sus preocupaciones iniciales era dotar de conexión a objetos tradicionalmente pasivos
Desde hace unos años, la incorporación de

dispositivos hardware específicos o sensores inalámbricos ya no se limita al ámbito doméstico, ha llegado hasta grandes infraestructuras públicas como puentes o autopistas. Incluso, más allá de la conexión de las personas con esos objetos puede también conectar a animales, como sucede en determinadas explotaciones ganaderas.
¿Existe un marco jurídico y de regulación?
En un contexto de aumento del teletrabajo, del número de dispositivos conectados y de mayor digitalización en sectores más tradicionales, la necesidad de una norma que proteja los ecosistemas IoT emergentes se ha hecho más evidente. El pasado 10 de diciembre de 2024 entró en vigor una propuesta presentada por la Comisión Europea para mejorar la seguridad de los dispositivos a nivel de hardware y software. Bajo el nombre de Ley de Ciberresilencia, se trata de la primera norma de la Unión Europea que establece requisitos obligatorios de ciberseguridad para los productos que incluyen elementos digitales.
Con el foco puesto en la protección de consumidores y empresas, el reglamento tiene por objetivo fijar una serie de condiciones que permitan el desarrollo de productos con elementos digitales confiables, garantizando que se comercialicen con menos vulnerabilidades y que los fabricantes apuesten por la seguridad.
Estos últimos disponen de un plazo de hasta 36 meses desde la entrada en vigor de la norma para adaptarse a su cumplimiento. Asimismo, los productos que fabriquen deberán ostentar la marca CE para demostrar su conformidad con los nuevos requisitos.

Aunque la aplicación plena no se producirá hasta diciembre de 2027, algunas disposiciones, como la notificación de vulnerabilidades, entrarán en vigor el año que viene: desde el 11 de junio de 2026 lo relativo a la notificación de los organismos de evaluación de la conformidad y desde el 11 de septiembre lo relativo a las obligaciones de información de los fabricantes.
Según el último Mapa del IoT en España elaborado por UnaBiz en 2024, el podio con mayor penetración de estas conexiones lo encabezan la Comunidad de Madrid con un 37% de las implantaciones, le sigue Cataluña con un 13% y en tercera posición se sitúa Andalucía con el 11%.
UnaBiz, integrador y proveedor global de servicios de IoT masivo, analizó en este informe el total de dispositivos conectados a su red OG Sigfox, desplegada en el 80% del territorio y que abarca un total de 5.444.908 dispositivos.
En comparación con años anteriores, el estudio muestra que la brecha entre las comunidades autónomas se está reduciendo gradualmente, sobre todo por debajo de ese top 3. Algunas regiones como el País Vasco (5,32%) han experimentado un crecimiento rápido, recortando la distancia con las Islas Baleares, que cuenta con un 5,56%.
A su vez, se observa un significativo aumento en Galicia, que ha pasado del 2% al 2,66% de dispositivos conectados. Aunque la verdadera sorpresa proviene de Ceuta, donde se advierte un crecimiento del 1% al 1,87%, superando a La Rioja (1,20%), Extremadura (0,98%), Asturias (0,94%) o Canarias (0,79%).
Además de su presencia por comunidades autónomas, ¿en qué sectores se percibe una mayor aplicación? El informe también responde a esta pregunta con datos que señalan que casi un 40% de esta tecnología se utiliza en logística (37,84% en total), un 25,61% en agricultura y ganadería, y un 18,75% en eficiencia energética
Según el Managing Director de UnaBiz España, Manuel Álvarez, el estudio refleja que “el IoT está dejando una huella significativa en todo el país”. Se puede ver en el “liderazgo ejemplar de Madrid y Cataluña”, continúa Álvarez, pero también en el “sorprendente crecimiento de regiones como El País Vasco y Galicia”.
Así, viendo los sectores donde se implanta esta tecnología en España y la hoja de ruta de las normas que se empiezan a impulsar desde la Unión Europea, todo parece indicar que el futuro del IoT en el marco europeo se está construyendo sobre pilares de seguridad, productividad y sostenibilidad.


¿Cuál es el estado de la
La consultora Deloitte ha elaborado la sexta edición del informe ‘El estado de la ciberseguridad en España’, un estudio que refleja una tendencia creciente hacia la integración de la ciberseguridad en la estrategia empresarial. En este artículo repasamos las claves del informe y también lo complementamos con las nuevas medidas en la materia por parte del Gobierno y con el anuncio de un nuevo congreso que se desarrollará en Barcelona para afrontar los desafíos de la ciberseguridad.
Por Carlos Aguilar Sambricio
El informe de Deloitte destaca que, a pesar del notable incremento en los presupuestos destinados a la ciberseguridad y a la adopción de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, persisten carencias significativas en la comprensión y medición del impacto de estas inversiones.
La creciente presión de normativas internacionales y la escasez de talento especializado subrayan la importancia de desarrollar estrategias resilientes y adaptativas para afrontar futuras amenazas en un entorno cada vez más complejo.
La implicación de los directivos de las empresas y la formalización de estructuras de gobernanza son cuestiones fundamentales para transformar la función de seguridad de un rol reactivo a uno estratégico.
A continuación, las claves sobre ciberseguridad del informe:
La ciberseguridad está cada vez más conectada al negocio, pero aún se encuentra lejos del nivel esperado. Las organizaciones han avanzado en la integración de la ciberseguridad en sus estrategias de negocio pero, según Deloitte, “la conexión sigue siendo frágil”.
Aunque el 59% de las empresas cuenta con modelos de gobierno actualizados, un 28% opera con estructuras poco definidas y un 13% carece de ellas por completo. Asimismo, solamente el 42% tiene comités específicos para alinear negocio y ciberseguridad.
2. MAYOR RESPONSABILIDAD DE LOS DIRECTIVOS
La presión regulatoria en materia de ciberseguridad apunta a que es necesaria una mayor responsabilidad e implicación por parte de los altos directivos, pero esto es algo que, según Deloitte, “puede que no se esté dando”.
Normativas como NIS2 y DORA exigen mayor responsabilidad en materia de ciberseguridad. Sin embargo, el 26% de los CISO, o Directores de Seguridad de la Información, considera que la dirección no es plenamente consciente de su responsabilidad en caso de incidentes, y un 68% de las empresas dice contar con mecanismos documentados para demostrar diligencia. Muchas, recalca Deloite, “aún no están preparadas para afrontar litigios o reclamaciones”.
La dependencia de terceros sigue siendo uno de los mayores retos en ciberseguridad. De hecho, es la segunda mayor amenaza para el 71% de los CISO. Sin embargo, solo el 29% de las empresas se siente segura con la ciberseguridad de sus proveedores críticos y el 53% no utiliza herramientas específicas para gestionar estos riesgos de terceros.
4. LA RESILIENCIA, UNA PRIORIDAD Y UN RETO
El 84% de los líderes empresariales reconoce la continuidad operativa como una prioridad en ciberseguridad. No obstante, el 55% de los CISO considera que la Alta Dirección no es plenamente consciente de las medidas reales frente a una parada total de sistemas y sólo un 10% puede estimar con detalle los costes asociados a un ciberataque. Además, casi la mitad de las empresas no ha probado su Plan de Recuperación ante Desastres.
5. LA REVOLUCIÓN DE LA IA
La Inteligencia Artificial está revolucionando la ciberseguridad, pero también abre nuevas brechas. Aunque el 49% de las empresas ya usa IA en sus operaciones, más de la mitad de las organizaciones no contemplan medidas específicas de seguridad en estos sistemas. Su uso en ciberseguridad es clave sobre todo en la respuesta ante incidentes y automatización del reporte.
6. PRESUPUESTOS AL ALZA
Los presupuestos en ciberseguridad siguen aumentando, pero sin una visión clara de los directivos sobre su impacto. Aunque las inversiones han crecido, hay un reto en comprender el presupuesto desde la cúpula directiva, como aseguran el 28% de los CISO, o la efectividad real de los controles, pues el 40% de las organizaciones desconoce el tiempo de recuperación en caso de una caída total de sistemas.
7. ESCASEZ DE TALENTO
El déficit de profesionales en ciberseguridad continua siendo una preocupación creciente. La competencia internacional hace que atraer
y retener talento sea un reto para las empresas españolas. De hecho, el problema de la captación de talento se ha intensificado de manera muy acusada, con un incremento de un 188%.
La extensión de las infraestructuras digitales, la evolución del contexto geopolítico, los retos que presentan tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial o la computación cuántica hacían imperativo necesario adaptar el Plan Nacional de Ciberseguridad a las nuevas tendencias.
Las amenazas son patentes. En 2024 se detectaron más de 100.000 ciberataques en España y cada tres días hubo uno considerado como muy grave. Desde 2015, los ciberataques han aumentado un 300%.
El Plan Nacional de Ciberseguridad fue aprobado en 2022 y era necesario un paquete de medidas complementarias.
Esta primavera el Gobierno de España aprobó en Consejo de Ministros un refuerzo de las capacidades de nuestro país en ciberseguridad y ciberdefensa con 1.157 millones de euros. El objetivo es contribuir a mejorar la protección de la información, los servicios y, especialmente, las infraestructuras críticas de todo tipo.
España es referente en ciberseguridad. Según el informe de 2024 de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, el compromiso y las medidas implantadas por nuestro país están por encima de la media de los países de la Unión Europea, y somos el segundo país del mundo con más centros de ciberseguridad, tan solo por detrás de Estados Unidos.
Las nuevas actuaciones pretenden mejorar las capacidades de ciberseguridad y ciberdefensa de amplio espectro, desde la prevención, detección y protección hasta la respuesta y la recuperación.
Una de ellas es el impulso del Centro de operaciones de seguridad 5G (SOC 5G) que realiza el seguimiento, control y supervisión de las normativas y regulaciones en materia de ciberseguridad 5G. Este centro da apoyo a los equipos de ciberseguridad de las operadoras, los fabricantes, los usuarios corporativos y las administraciones.
También se reforzará la ciberresiliencia de los servicios transversales de la administración digital y las plataformas para la realización automatizada de auditorías sobre servicios expuestos a Internet de las administraciones públicas.
También se integrarán técnicas avanzadas de Inteligencia Artificial en los sistemas para la detección de ciberataques y se mejorará la
coordinación de la respuesta de los Centros de Operaciones de Ciberseguridad públicos y privados. Se potenciará el sistema de generación de alertas tempranas y se impulsarán las colaboraciones con universidades para la investigación en este ámbito.
Barcelona acogerá el primer CyberSecurity Summit
Integrated Systems Europe (ISE) ha anunciado como novedad para su edición de 2026 el lanzamiento del CyberSecurity Summit (Cumbre de Ciberseguridad), un encuentro que se celebrará el jueves 5 de febrero de 2026, en el marco de la feria tecnológica que tiene lugar en Barcelona.
Esta gran cita abordará los crecientes desafíos en materia de ciberseguridad a los que se enfrentan las industrias del audiovisual profesional en un contexto donde las amenazas digitales afectan cada vez más a infraestructuras críticas, edificios inteligentes, recintos y servicios públicos.
El anuncio coincide con el Mes Europeo de la Ciberseguridad, una iniciativa coordinada por ENISA y la Comisión Europea para fomentar prácticas digitales más seguras entre empresas, instituciones y ciudadanos.
Este lanzamiento es oportuno dado el aumento constante del cibercrimen en Europa y en todo el mundo, de modo que también para el ámbito audiovisual se ha convertido en una prioridad.
A medida que los sistemas AV se conectan y se integran más profundamente en entornos empresariales, institucionales y de ocio, quedan

expuestos a las mismas vulnerabilidades que las infraestructuras tradicionales. Las soluciones audiovisuales se han convertido en objetivos valiosos para ataques de ransomware, robo de datos, ingeniería social o denegación de servicio.
En el CyberSecurity Summit de ISE, los profesionales del sector aprenderán cómo proteger sus sistemas críticos, cumplir con normativas como la NIS2 y la ISO 27001, y convertir la ciberseguridad en una ventaja estratégica antes de que sea demasiado tarde.
“La ciberseguridad ya no es un asunto técnico secundario”
El presidente del congreso será Pere Ferrer i Sastre, exdirector general de los Mossos d’Esquadra y experto en seguridad pública, transformación digital, marcos regulatorios y gestión de infraestructuras críticas. Ferrer moderará los debates centrados en las nuevas amenazas digitales.
“La ciberseguridad ya no es opcional, está en el núcleo de toda innovación audiovisual. El CyberSecurity Summit de ISE reunirá a las mentes más brillantes del sector para afrontar las amenazas digitales de hoy y transformarlas en ventajas estratégicas. Compartiendo experiencias reales, estrategias contrastadas y conocimientos aplicables, ayudaremos a los profesionales a proteger sus sistemas críticos, liderar con confianza y construir un futuro más seguro e inteligente para toda la industria”, apunta Ferrer i Sastre.
Mike Blackman, Director General de Integrated Systems Events, afirma que “la ciberseguridad ya no es un asunto técnico secundario, sino un factor esencial para los negocios”. En su opinión, para fabricantes, integradores y usuarios de tecnología audiovisual, “es clave para acceder a licitaciones públicas, garantizar el cumplimiento normativo y generar confianza a largo plazo con los clientes”.
El programa del CyberSecurity Summit de ISE 2026 contará con ponencias destacadas de Shaun Reardon (DNV Cyber) sobre resiliencia cibernética; Timo Kosig y Andrew Dowsett (Barco Control Rooms) sobre operaciones seguras; y Pedro Pablo Pérez (TRC) sobre protección de las comunicaciones corporativas.
Además, se celebrarán mesas redondas con Laura Caballero (Agencia de Ciberseguridad de Catalunya), Folly Farrel (TÜV SÜD) y Sergi Carmona (Veolia España), centradas en cumplimiento, gobernanza y buenas prácticas para la protección de entornos audiovisuales críticos.
El congreso forma parte del tema central de ISE 2026, Push Beyond, que invita a la comunidad mundial del audiovisual a redefinir los límites de lo posible. Este congreso amplía el alcance de la feria para abordar uno de los retos más urgentes y complejos del sector actual.





marcas el objetivo, nosotros el rumbo.
Existen taaantas líneas de acción que no caben en esta página.





TE AYUDAMOS A CONSEGUIR ESA LISTA INTERMINABLE DE DESEOS:
Mejorar tu imagen de marca y tu web R eforzar tu reputación online.
A umentar tu comunidad en RRSS.

C rear dinámicas para captar BBDD. L anzar nuevos servicios.
Q ue tus ya clientes aumenten servicios , r educir bajas ... si es que las tienes ;)
N o solo nos centramos en el servicio de t elefonía; te ayudamos con tus servicio s c omplementarios (alarmas, seguros, venta de productos electrónicos...).



Quiero ver + campañas:



