2 minute read

Pipeta volumetrica

Next Article
Probeta graduada

Probeta graduada

También denominadas pipetas con perilla, son dispositivos de manipulación de líquidos manuales que se utilizan en muchos laboratorios para transferir y dispensar una única cantidad específica de líquido con un grado de precisión muy elevado.

Advertisement

Escobilla de laboratorio

Es un cepillo utilizado para la limpieza de tubos de ensayo y utensilios de vidrios tales como vasos de precipitados y matraces.

Evaporador rotativo es un dispositivo utilizado en los laboratorios químicos para la eliminación eficaz y suave de disolventes de las muestras por evaporación. Los evaporadores rotativos también se utilizan en la cocina molecular para la preparación de destilados y extractos.

Escurridor de laboratorio

Son imprescindibles en los diferentes tipos de laboratorios que existen, sirven para escurrir perfectamente diferentes tipos de material de vidrio, porcelana y plástico.

Frasco lavador de gases

Se utilizan para limpiar gases debido a un flujo a través de un líquido adecuado.

Extractor Soxhlet

Es un aparato de laboratorio diseñado para extraer sustancias de baja solubilidad en el disolvente de extracción.

Matraz de tres bocas

Matraz de fondo redondo con tres bocas, con esmerilado normalizado, bocas laterales inclinadas. Los matraces con varias bocas se emplean, entre otras aplicaciones, para la destilación, el fraccionamiento y reacciones de todo tipo.

Pinza Hoffman

Se utiliza para regular y controlar el flujo de un líquido a través de una manguera siliconada. De fácil montaje. Elaborada en cobre recubierta en cromo.

Mechero meker

Es un tipo de mechero o quemador que forma parte del equipamiento de laboratorio y cuya función principal es la de calentar recipientes, de modo similar a los más frecuentes mecheros Bunsen.

Cuchara de combustión

Es un instrumento utilizado para calentar y realizar combustiones de sustancias en un laboratorio.

Baño de arena

Se usa para calentar sustancias de en cápsulas de porcelana, metálicas o de vidrio. Se calienta la arena por una resistencia eléctrica con sistemas de temperatura programable. Puede llegar a temperaturas que oscilan entre los 100°C a 200°C.

Aparato de Kipp

Sus usos más comunes son la preparación de ácido sulfhídrico mediante la reacción de ácido sulfúrico con sulfuro ferroso, preparación de dióxido de carbono mediante la reacción de ácido clorhídrico con carbonato de calcio, y de hidrógeno mediante la reacción de ácido clorhídrico con un metal apropiado.

Colorímetro

Es una herramienta que identifica el color y el matiz para una medida más objetiva del color. El colorímetro también es un instrumento que permite medir la absorbancia de una disolución en una frecuencia de luz específica.

Beaker

Normalmente es utilizado para trasportar líquidos a otros recipientes. También se puede utilizar para calentar, disolver o preparar reacciones químicas.

Agitador magnético

Este equipo se usa en laboratorios de biología y química usualmente. Es un instrumento que sirve para mezclar líquidos entre sí o con polvos, para producir soluciones, dispersiones fluidas o viscosas, así como suspensiones.

Analisador de elisas

Es un espectrofotómetro especializado, diseñado para efectuar la lectura de los resultados de una técnica que se utiliza para determinar la presencia de anticuerpos o antígenos específicos presentes en una muestra.

Determinadores de humedad

Los analizadores para humedad determinan la sustancia seca que queda tras un proceso de secado con energía infrarroja de la sustancia total previamente pesada y calcula así la humedad de la masa pesada húmeda. Durante el proceso de secado se puede ver en la pantalla la disminución del contenido de humedad.

Bomba de vacío con resistencia química utilizados para recolectar las muestras de gas para la atmósfera o las cámaras de prueba. También se utiliza para proporcionar succión para mover la aspiración o filtración de las muestras suspendidas o del líquido.

Conclusi N

Los instrumentos y equipos del laboratorio son importantes para realizar diferentes actividades en el laboratorio, con responsabilidad y el cuidado que cada actividad necesita

Gracias a estas actividades podemos adquirir más información como analistas en crecimiento y o desarrollo en el ámbito de los equipos y qué debemos hacer con cada uno de ellos

Gracias a nuestra instructora Iveth Pahuana por inspirarnos a investigar y a crecer en conocimientos

Bibliografía

76 instrumentos de laboratorio y materiales de uso común/14 de octubre de 2017/14 de octubre de 2017

This article is from: