2 minute read

1.2.2 Dimensión eclesiológica

“Iniciación” no es un término procedente del lenguaje bíblico, sino del lenguaje religioso de las religiones mistéricas. En el siglo IV los padres usaron este término para referirse al proceso por medio del cual los creyentes entran en la plenitud de la vida cristiana, incorporándose al misterio de Cristo y de la iglesia.

1.2.2 Dimensión eclesiológica: Es aquella que se manifiesta por la intervención de la misma iglesia, como mediadora y a la vez como objeto de iniciación. La iniciación es, en definitiva, un encuentro de la iglesia con el iniciado y de este con la iglesia. Para los iniciados la iglesia es el lugar de aprendizaje de la fe. Los iniciados en y por la iglesia son de la iglesia, pertenecen a la iglesia.

Advertisement

Es evidente que, en la actual iniciación común, se dan la mediación y la misión eclesial. El bautizado es hecho miembro de la iglesia; el confirmado es asociado a su misión de forma más activa; y el que recibe la eucaristía se compromete a edificar la fraternidad de la iglesia. Pero, aun admitiendo que está dimensión se cumple en la dirección iglesia↔️iniciando, es difícil aceptar que se cumpla Igualmente la dirección iniciado↔️iglesia, cuando se trata de un niño.

La dimensión eclesiológica solo puede darse en plenitud cuando el sujeto llega a asumir consciente, libre y responsablemente las tareas de la edificación de la iglesia. Una cosa es ser derecho miembro de la iglesia, y otra es sentirse afectiva y efectivamente perteneciente a la iglesia.

La reflexión sobre la iglesia en su dimensión eclesiológica, nos lleva a tener presente, en primer lugar, a la iglesia como sujeto creyente, esposa de Cristo y cadre de los creyentes. En segundo lugar, a ver en ella los aspectos de comunidad y comunión, reflejo de la comunión trinitaria. Por último, la celebración es encuentro con el misterio de Cristo en el que se manifiesta la Iglesia y se pone de relieve lo eclesial de la misma fe.

La eclesiología es la parte de la teología cristiana que dedica su estudio al papel que desempeña la Iglesia como una comunidad o entidad orgánica, y a la comprensión de lo que “Iglesia” significa: su papel en la salvación, su origen, su relación con el Jesucristo histórico, su disciplina, su destino.

La participación en la vida de Dios, en la que el cristiano es introducido gradualmente por medio de la iniciación, es, en definitiva, participación en la caridad, la cual constituye la naturaleza misma del Dios cristiano en cuanto Dios trinitario.

This article is from: