portafolio
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Escuela de Arquitectura Carlos Raúl Villanueva
Sector Métodos: HPC 2000
Prof: Nathalie Buonaffina
introducción
El curso HPC 2000 tiene como premisa el aprendizaje y entendimiento del concepto de creatividad, así como su relación y materialización a través de la arquitectura.
Siendo la creatividad un concepto complejo que conlleva a múltiples relaciones de todo tipo y que considera tanto al invidividuo como a su percepción de su entorno, se realizan estudios dichas variables para entenderlas e identificarlas, y de esta manera, potenciar su valor en la cotidianidad.
antonietta mangiafico
Me apasiona el arte y el diseño, especialmente la representación gráfica, por ello disfruté muchísimo de esta materia, que me permitió entender y transformar información a través de distintos métodos de representación, alentándome a interpretar e internalizar cada lectura propuesta.
En muchos aspectos me sentí identificada con los temas estudiados, llegando incluso a procesos de reflexión de mis propios métodos, por lo tanto, considero ésta información como algo muy valioso tanto como para mi autoconocimiento, como para el desarrollo de mi creatividad propia, próximamente como arquitecto.
arquitecto victoria garriga
arquitecto
victoria garriga
Nacida en Barcelona, España, es la arquitecto utilizada como objeto de estudio para el desarrollo de este semestre. Se busca entender a través de su obra, cómo es una personalidad creativa, y cómo dicha personalidad se traduce al lenguaje arquitectónico, estudiando desde la concepción de la idea, hasta llegar a analizar su relación con la arquitectura, todo enlazado a su proceso creativo.
tema 1 inteligencia creativa
tema 1
inteligencia creativa
La inteligencia creativa se puede definir como la capacidad y actitud ante la vida de una persona para resolver problemas de una manera diferente, está influenciada por motivación, ambiente, experiencias, observación, conocimiento y la personalidad.
reflexión
inteligencia creativa
Realizando este primer trabajo, conocí por primera vez la definición de la creatividad y su relación con la inteligencia, y entendí que son la capacidad del ser humano de concebir ideas innovadoras y diferentes, a través de una serie de procesos cognitivos.
También aprendí que la inteligencia creativa se produce gracias al desarrollo del pensamiento creativo, el cual combina al pensamiento divergente con el pensamiento convergente, produciendo la idea creativa inicial, para su posterior análisis y consolidación, y para que finalmente, sea difundida a la sociedad.
tema 2 teoría sistémica de la creatividad
tema 2 teoría sistémica de la creatividad
La teoría sistémica de la creatividad fue propuesta por el croata Mihaly Cksikzentmihalyi, empieza investigaciones dirigidas al pensamiento positivo y estudio de la creatividad, viéndolo como una integración de: dominio, ámbito y la persona.
reflexión
teoría sistémica de la creatividad
Partiendo del estudio del modelo de Csíkszentmihályi, conocí dos tipos de creatividad que él distingue:
creatividad con c, que es la creatividad personal cotidiana (ingenio diario)
Creatividad con C, la creatividad del modelo de sistemas, en el cual el entorno es modificado por un proceso creativo
Además de ello, enfatiza la relación de tres subsistemas: el dominio, el ámbito y el individuo, dándome a entender que la creatividad no es un elemento aislado, es más bien la integración de factores
externos que se combina con la percepción del individuos de la realidad, así como su capacidad de expresión y entendimiento de una globalidad propia, ya que varía de persona a persona.
tema 3 la personalidad creativa
tema 3 la personalidad creativa
Estudiar la personalidad creativa permite analizar rasgos que demuestran que todas las personas puden ser creativas a distintas escalas, sin embargo, dependerá de factores externos el desarrollo de la misma.
La persona creativa es sensible, está abierta a las nuevas experiencias, es analítica, perseverante, apasionada, fantasiosa, rebelde, muy disciplinada y ambiciosa.
reflexión
la personalidad creativa
El estudio de este tema me ayudó a entender por qué muchas veces evito resolver los problemas de la manera más lógica, e intento variar mis respuestas en búsqueda de generar algo distinto, y el considerar ese pensamiento divergente conlleva a procesos complejos que determinan su posible exito o fracaso. Es interesante ver cómo las 10 dimensiones pueden extrapolarse a mis experiencias personales, ya que aunque llegue a parecer contradictorio, muchas veces un proceso que puede parecer negativo, lleva a resultados positivos, por ejemplo, al realizar las lecturas para HPC tenía que aislarme para poder concentrarme y entender, muchas veces llegué a frustrarme porque tenía que leer varias veces, sin embargo la satisfacción que me generaba poder entenderlas y plasmarlas de forma gráfica representa una de las dimensiones, del sufrimiento-placer.
tema 4 el proceso creativo
tema 4 el proceso creativo
Csíkszentmihályi define varias fases del proceso creativo y explica como todo individuo creativo tiende a seguir dichas faces, que no necesariamente se dan con un órden específico, en búsqueda de generar un nuevo producto creativo: preparación, incubación, iluminación, evaluación y elaboración.
reflexión
el proceso creativo
Me pareció interesante evaluar y comparar el proceso creativo de la arquitecto asignada, Victoria Garriga, con mi proceso propio, porque me lleva a analizar la gran cantidad de factores interventivos que dan lugar al desarrollo del proceso creativo, desde la concepción primaria de la idea, hasta la evaluación del valor real que la misma posee, acción que determina si se realiza la elaboración, o si se regresa a la búsqueda primaria de una nueva solución.
Me parece importante entender que el desarrollo del proceso creativo no es lineal , ni posee un tiempo estipulado, ya que la diversidad y complejidad humana juegan un papel importante, que parte de nuestra propia energia existencial como individuos, así como nuestra percepción de la vida, la sociedad, la cultura, y de nosotros mismos.
tema 5 el producto creativo
tema 5 el producto creativo
El producto creativo es el resultado del proceso creativo, por ello están íntimamente relacionados.
Al ser el producto creativo el resultado tangible de la creatividad, debe ser validado por la sociedad, ya que es creado por un individuo que se desenvuelve en un ámbito determinado.
reflexión
el producto creativo
Para este tema, fue muy importante entender el impacto que tiene el producto creativo en el lugar donde se desenvuelve, esto considerando que posee alcance en la sociedad, y que dicha sociedad tiene una cultura que uede variar, y ellos son quienes se encargan de validar la idea, adaptándose a ella como algo nuevo e innovador, o rechazándola.
En relación al producto creativo de Victoria Garriga, me parece increíble como su trabajo en Afganistán es tan propio del lugar, aunque ella es una arquitecto española. La verdadera persona creativa puede adaptar su idea al ámbito y dominio que sea necesario, generando respuestas válidas con resultados exitosos.
tema 6 bloqueos creativos
tema 6 bloqueos creativos
Los bloqueos creativos son limitaciones que nos impiden, o dificultan el desarrollo de soluciones adecuadas durante el proceso creativo, se clasifican en emocionales, cognoscitivos y culturales y suelen manifestarse en múltiples ocasiones del proceso y, se dan generalmente por inseguridad producida internamente en cada individuo.
reflexión
bloqueos creativos
Estudiar los bloqueos creativos me hizo sentir identificada con muchos de ellos, sin embargo, fue el desarrollo de la actividad propuesta lo que me ayudó a entender su origen real y el impacto que pueden llegar a tener en el desarrollo de mi proceso creativo.
Me gustó la dinámica de esta actividad, porque me ayuda a entender y a conectar todo lo que he leído y aprendido durante el semestre, al reflejarlo en mi propia dinámica creativa, y al hacer esto, entiendo que el proceso creativo no es lineal, y que los bloqueos que siento cuando tengo temor al fracaso son normales, y me ayudan a buscar la solución al problema al que me enfrente.
tema 7 la creatividad en la arquitectura
tema 7 la creatividad en la arquitectura
La relación entre creatividad y la arquitectura es una invitación a entender como después de una idea y un proceso creativo, se llega a un producto creativo a través de un proyecto arquitectónico que es multidisciplinario, lleno de arte, pero a la vez, de técnica.
reflexión la creatividad en la arquitectura
Para este tema hice una recolección de información que me permitió redirigir los conocimientos de todo el contenido estudiado hacia la arquitectura, considerando que es un hecho tangible, que impacta directamente en la vida de quienes la habitan.
Lo más importante para mi, es entender que la idea es la base para el desarrollo del proyecto, y que a su vez esa idea tiene que ser creativa y validada, por ello, tras el estudio de Victoria Garriga puedo ver ejemplificado a través de una arquitectura totalmente localizada a su contexto, a su sociedad y a su cultura, como se desarrollan con ideas firmes, que responden claramente a la necesidad del proyecto, y que en esencia, representan a Victoria, sus creencias y sus valores como individuo.
conclusiones
y reflexiones
Esta materia me permitió entender un tema que consideraba fácil y al realmente conocer sus partes, me di cuenta que sólo conocía una pequeña porción de lo que es realmente la creatividad.
La adición de información a lo largo del semestre permitió que la información fuera más fácil de entender, y a medida que el curso avanzaba, permitía que un tema se relacionara con el otro y el conocimiento creciera, dándome un entendimiento cada vez más completo y más complejo, que tuve la oportunidad de relacionar con la arquitecto Victoria Garriga, ya que mientras conocía de su obra arquitectónica, también conocía de ella como individuo que tiene un alto nivel de alcance dada su profesión.
autoevaluación
Considero que mi desempeño durante el curso fue bueno, entregué mis tareas de manera puntual y fui organizada. Al principio no entendía qué tan largas debían ser las infografías, pero luego logré condensar toda la información para entregar un buen trabajo. Mi promedio sería de 19-20 pts.
