2 minute read

PEI: Proyecto Educativo Institucional

REFLEXIÓN

Dentro del plano administrativo y a través del presente trabajo nos podemos realizar una autoevaluación a través de una hoja de vida donde identificamos toda nuestra información como logros a lo largo de nuestra formación.

Advertisement

S E M A N A 1 0

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Humanidades Carrera: Licenciatura en Administración en Educativa

Curso: Planeamiento de la Administración Educativa Licenciado: Wilder Porfirio Pérez López

Tarea: 10 ENSAYO PEI

Nombre: Antonia García Pereira

Carnet: 9604 -17- 5112

Jutiapa, abril 2021

PEI: Proyecto Educativo Institucional

Es una herramienta técnico pedagógica de planificación y gestión de mediano y largo plazo que orienta la acción transformadora de la institución escolar, teniendo como foco central el logro de aprendizajes y formación de los estudiantes. Está orientado hacia la búsqueda de mejorar la calidad de los servicios educativos que presta.

Ayudando a la comunidad educativa a reflexionar a tomar decisiones y a aplicar estrategias diseñando el futuro deseado. Fortalecer la identidad institucional Orientar a la institución para alcanzar la visión, la misión, los valores, En él se recoge la historia y el sentido de la institución Educativa. 1, Formación del equipo de Gestión de la calidad: ¿Quiénes participan? La comunidad educativa. ¿cómo? -Organizando el equipo de trabajo por medio de cocodes, padres de familia. -Designar comisiones de trabajo -Organizar reuniones según las metas y objetivos establecidos. Para empezar a trabajar el PEI es necesario que se integre un grupo de personas comprometidas con el centro educativo y platiquen al respecto,

El rol del director es muy importante, ya que es quien permite y propicia la formación del EGC, su liderazgo marca el paso hacia la mejora continua del centro educativo, por medio de la implementación del PEI.

2. Diagnóstico; Otorga la herramienta para la construcción de las propuestas, es el punto de partida para el análisis de la situación del establecimiento, primer paso para la elaboración del PEI.

3. Reuniones-Construcciones PEI: Al inicio del proceso se debe destacar la importancia de recuperar la historia del establecimiento, para asumir esta tarea se recomienda nombrar a una persona como responsable.

Planificar bien el tiempo de las sesiones presenciales, calculando una extensión máxima de hora y media de trabajo.

Contemplar que, en el periodo de construcción de los objetivos estratégicos y programas de acción, se requerirá de un trabajo constante de interacción y que algunos de los aspectos finales deberán ser elaborados por una comisión pequeña para hacer más eficiente el trabajo,

Solicite la opinión de los participantes acerca de la sesión. 4. Proceso de edición: Para la presentación del documento del Proyecto Educativo Institucional, se sugiere que tome en cuenta los siguientes aspectos: Escribir el texto con el mismo tipo de letra

• Utilizar fuente Arial no menor de 12 Espaciado 1,5 • Resaltar título con negrilla • Los títulos deben centrarse • El texto debe estar justificado (la línea de escritura abarca todo el ancho del párrafo) • Los componentes que así lo indiquen deben presentarse en tablas • Revisar ortografía y redacción • Numerar las páginas