1 minute read

ARQUITECTURA Y MEDIO AMBIENTE

Al iniciar el ciclo se nos dejo como primer ejercicio el proyecto Peniche, el cual sería un anfiteatro ubicado en un peñasco en Portugal. Para realizar este proyecto se tomo en cuenta la mímesis entre la arquitectura y el entorno. En la primera parte se nos dejó realizar bocetos de como sería el diseño del proyecto sin afectar al entorno natural (1) .

Después de realizar nuestros primeros bocetos se indicó plasmar la idea del diseño(Gesto) a maqueta con la topografía del peñasco en escala 1/500 (2).

Advertisement

Después de varias criticas se paso de escala a 1/500 a 1/250 para que se visualizara a mejor detalle el emplazamiento del proyecto para la entrega final (3).

Para el trabajo parcial el proyecto que se desarrollo fue ‘’Proyecto Dolmen’’ , este consistió en realizar un museo de sitio en Portugal. Teniendo en cuenta el entorno y el contexto cerca a la zona se nos dejó realizar un primer gesto en esc. 1/500 de la intención de diseño teniendo en cuenta la integración del proyecto con el entorno, la importancia de este proyecto era que el dolmen tome relevancia en el museo(1). Después de varias críticas se entregó el trabajo parcial en escala en 1/500 y vistas renderizadas para dar la idea de materialidad (2).

El trabajo final consistió en realizar un centro de rehabilitación/casa de retiro en un cerro ubicado en Pachacamac, la idea de este proyecto era que se profundizara sobre el tema ambiental y la integración del diseño arquitectónico con el terreno. Para ello al comenzar se nos dejó investigar sobre el terreno elegido para poder ubicar nuestro proyecto en un lugar donde según las condiciones climáticas sea optimo y genere confort visual(1) Luego del análisis previo se empezó con el gesto arquitectónico en maqueta 1/500 (tuve muchos replanteos) (2) .

Posteriormente de pasar varias críticas se realizó el proyecto a escala 1/200 con los conocimientos de diseño y emplazamiento de modo de que el proyecto se mimetice con el cerro y sea completamente funcional(3).

This article is from: