5 minute read

Historia de las galletas resumen

a su invento toll house y le vende la idea a Nestlé en los años cuarenta.

Curiosidades de la historia de las galletas

Advertisement

La casa de Savoya populariza las savoiardi, o galletas de Savoya, ladyfingers (dedos de dama) en Inglés o lenguas en español. Son galletas secas, ligeras y esponjosas en forma de dedo, ideales para mojar en chocolate. En el siglo XVIII, Catalina de Rusia y su marido Pedro el Grande se enamoran de estas galletas y las llevan a la corte rusa. En 1901, empieza a fabricarlas a gran escala la empresa Speciality Bakers de Pensílvania, EE UU. Los inmigrantes europeos introducen la manera de hacer galletas en Estados Unidos. En el sur, donde las damas inglesas mantienen las costumbres de su país de origen, se denominan tea cates (pasteles de té).

Historia de las galletas resumen1 Conoce de forma breve la historia de las galletas resumida, en forma cronológica. Así, no te perderás ningún acontecimiento o hito histórico importante:

1 (CURIOSFER-HISTORIA.COM, 2022)

 Prehistoria: es cuando se empiezan a comer cereales, la imaginación popular mezcla semillas hervidas con vegetales y hierbas. A veces, se muelen los cereales y la mezcla se seca al sol sobre una piedra. Esta especie de “galletas” con harina y agua, eran duras como el acero, pero sirvieron de alimento a los ejércitos de todo el mundo durante mucho tiempo. Durante la Guerra de Secesión americana se llamaban hardtack, duras como el hierro, pero también galletas de barco (ship biscuit).  Siglo VII a.C.: aparecen en Persia, las primeras pastas que podrían llamarse galletas al añadir azúcar a una masa de harina y manteca. Los persas habían descubierto el azúcar en la India.  Siglo IV a.C.: Alejandro Magno invade Persia, y extiende el conocimiento del azúcar por el Mediterráneo. Pero, al no cultivarse la caña de azúcar, que exige un clima cálido, seguimos sin galletas en Occidente.  Siglo VIII: los musulmanes invaden España, e introducen en el sur de Europa la fabricación de pasteles y galletas que eran de uso común en Persia.  Siglo X: primeras alusiones en Francia a las galletas (panis biscotus, en latín). La expresión procede de los escritos del monje benedictino Abbon de Fleury (945-1004), uno de los sabios más grandes de su tiempo. En Italia adquirirán el nombre de biscotti, dos veces cocido.  Siglo XI: la casa de Savoya populariza las savoiardi, o galletas de Savoya, ladyfingers (dedos de dama) en inglés o lenguas en español.  Siglo XII: se fabrican galletas de diferentes clases, ya se hacen con todo tipo de ingredientes y formas.  Siglo XVI: en 1596, bajo el reinado de Elizabeth R en

Inglaterra, se publica uno de los primeros libros que contiene recetas de galletas, The good housewife jewel, de Thomas

Dawson. En una de las recetas se propone hacer una mezcla de harina fina, agua de calidad, huevos y azúcar, más otros

ingredientes, como el clavo, que le añadirán sabores especiales.  Siglo XVII: la profesión de panadero está en manos de gremios y asociaciones que obligan a un aprendizaje a fondo del arte de hacer pan y pasteles. En 1615, el inglés Gervase Markham publica The english housewife, (La mujer inglesa), con nuevas recetas de galletas en las que se introduce un poco de leche.

En 1671, sir Kenelme Digbie muestra la manera de hacer excelentes small cakes con harina, azúcar, grosellas, mantequilla, un toque de crema de leche y huevos.  Siglo XVIII: los alemanes introducen en Estados Unidos la expresión koekje, pastel pequeño, que se transforma en cookie, nombre de la galleta en América del Norte. Las recetas se multiplican. La construcción del tren permite que las naranjas y los cocos del sur lleguen al norte y se añadan a las galletas.  Año 1801: Josiah Bent inventa las crackers. Galletas hechas de harina y agua que pueden aguantar largos viajes por mar.  Año 1853: se empiezan a fabricar las galletas Quelis en

Mallorca, en el horno de Can Guixe de la familia Doménech.

Fueron para abastecer a las navieras con galletas de barcos, a imitación de las galletas británicas hechas con este fin. Fueron conocidas como galletas de Inca, biscuit de mar o pan de mar.  Año 1867: el farmacéutico alemán Henri Nestlé, funda en

Suiza la empresa Nestlé (“pequeño nido” en dialecto local) que en un principio fabrica comida para niños lactantes. El

Nescafé no se inventará hasta 1938.  Año 1897: es publicada la primera receta conocida de los brownies, galletas en forma de barrita de chocolate de color oscuro, en el catálogo de Roebuck.  Año 1898: en EE UU, unen 114 panaderías para formar la

National Biscuit Company, que en 1971 pasará a llamarse

Nabisco.  Año 1902: Nabisco inventa las Bamum’s Animal cookies, galletas con formas de animales, también

llamadas Circus cookies, pues se venden dentro de una pequeña jaula con una cuerda para colgarlas del árbol de

Navidad.  Año 1903: James Lewis Krafts (1874-1953), nacido en Ontario de padres menonitas, inventor del queso en lonchas, funda la empresa J.L Kraft & Bros Company. Más tarde se convertirá en Krafts Foods Inc., la segunda mayor empresa de alimentación del mundo después de Nestlé, y ambos grandes fabricantes de galletas. Hasta 1916, en que la empresa se amplía con otras alimentarias, basa su producción en las lonchas de queso.  Año 1907: la familia de comerciantes bilbaínos Artiach, funda la fábrica de galletas de su nombre. Será conocida por las galletas Chiquitín. Y, más adelante será absorbida por

Nabisco y después por Kraft.  Año 1910: se funda la fábrica de galletas Birba, en

Camprodón, con una receta clásica: harina de trigo, huevos, mantequilla, azúcar, chocolate, avellanas, almendras, aceites vegetales, coco, levadura, sal y aromas naturales.  Año 1912: Nabisco, inventa una galleta. Esta galleta se formó por dos discos de chocolate unidos con crema. Y, desde ese momento se llamará Oreo.  Año 1913: Rafael Fontaneda, que habla vendido garbanzos de pueblo en pueblo con su burro hasta obtener dinero para montar una pequeña fábrica de chocolate en su casa de

Aguilar del Campo, en Palencia, empieza a fabricar las galletas María Fontaneda.  Año 1916: empieza su producción la Fábrica Nacional de

Galletas y Confites. Más delante, se llamará Galletas Noel.  Año 1930: en esta década, se introduce la mantequilla de cacahuete en la fabricación de galletas.  Año 1935: los hermanos Juan y Florencio Gómez Cuétara fundan en México la fábrica de galletas Cuétara, que en el año

This article is from: