
1 minute read
4.4 La trata de esclavos
acontecidas entre 1562 y 1598, si bien la violencia fue constante durante todo
el periodo.El detonante de las Guerras de Religión fueron las disputas
Advertisement
religiosas entre católicos y protestantes calvinistas, conocidos como hugonotes,
exacerbadas por las disputas entre las casas nobiliarias que abanderaron estas
facciones religiosas, en especial los Borbón y los Guisa.
4.4 La trata de esclavos
Catorce años después del bicentenario de la abolición del comercio de
esclavos en Reino Unido, el amargo legado y el enorme costo del comercio
transatlántico de esclavos para millones de negros víctimas de este crimen
resurgieron la semana pasada cuando Jamaica anunció su plan para exigir
reparaciones económicas por parte de Londres.
Para ser justos, Reino Unido no fue ni el iniciador ni el único país europeo
involucrado en la trata de esclavos, uno de los mayores crímenes de la historia
que todavía acecha al mundo moderno. Esta situación fue iniciada por el
príncipe Enrique 'el Navegante' de Portugal (1394-1460) con expediciones a la costa occidental de África.
La trata de esclavos y la explotación de los recursos naturales de África
catapultó a Portugal, un país bastante insignificante en la esquina suroeste de
Europa, a ser la primera potencia imperialista mundial de esa época. Usando
las Islas Canarias como base, los comerciantes portugueses asaltaron la costa occidental de África para capturar esclavos negros que luego fueron vendidos
en los puertos del Mediterráneo.