
7 minute read
Textos digitales
Semana 4
Textos digitales
Advertisement


Semana 5

Tipos de textos
Descripciones y resumen
Evaluación de textos literarios: Consiste en que las piezas literarias pueden oficiar de puente entre las experiencias cotidianas de los estudiantes y el conocimiento generado por ellas; se destaca la generación de dinámicas que permitan discutir los contenidos del texto y orientar a los estudiantes para asegurar una correcta comprensión de los sucesos allí narrados. Estas dinámicas pueden consistir en la discusión de la trama de la obra literaria en sesiones colectivas o en la puesta a disposición de una guía de preguntas que oriente la lectura de la obra.
Resumen: Tanto el lector, docente, tutor etc es considerado como una persona capaz de evaluar un texto literario que haya enseñado o leído, esta evaluación se puede dar a través de varios ítems que permitirá identificar lo útil e inútil del mismo y la información que transmite dichos ítems pueden ser título de acuerdo al tema, estructura, elementos del texto, vocabulario y los paratextos.
Evaluación de textos argumentativos: Son los textos que presentan recursos, justificaciones y alegaciones con el objetivo principal de persuadir el lector sobre un determinado punto de vista, es uno de los textos más abordados en la escuela, eso porque despierta la capacidad de expresar ideas, opiniones y la posición sobre determinado tema. Este tipo de texto incluye diferentes géneros como disertación, artículos de opinión, carta argumentativa, editorial, entre otros; al evaluar un texto argumentativo debe tomarse en cuenta las habilidades y destrezas que los autores han desarrollado al redactar un texto debido a que permite identificación y organización de ideas, análisis, lógica y opinión.
Resumen: Para evaluar críticamente un texto argumentativo es necesario tener claro el objetivo del texto, los autores expresan sus opiniones y argumentos sobre un tema en común que permita despertar el interés de los lectores, las ideas deben ser claras, buena redacción, sintaxis, ortografía, organización de ideas, argumentos fundamentados y conocimiento sobre el tema; aunque a través de los
textos argumentativos se permite expresar las ideas y opiniones es necesario seguir las reglas gramaticales para mayor comprensión.
Evaluación de textos informativos: Es aquella producción de contenido que permite al lector obtener información sobre un acontecimiento actual o pasado o cualquier otro asunto o tema percibido en periódicos, enciclopedias, revistas, etcétera. La función principal de un texto informativo es la presentación de un buen contenido sobre un hecho de actualidad, con ideas ordenadas, claras y muy bien explicadas, que permitan al lector la comprensión del texto. Por ello, es de mucha importancia el uso de ejemplos, referencias o fuentes bibliográficas y el uso adecuado de los signos de puntuación: comas, puntos, acentos, así como el uso de conectores para explicar consecuencias, finalidad, causas, etcétera. Resumen: Al momento de evaluar un texto informativo debe tenerse claro el objetivo de la información, conocer sobre el tema, definición, características e información adecuada para un público en específico, los textos informativos pueden ser publicados en murales, internet, periódicos, revistas y carteles; su intención es transmitir conocimiento sobre temas actuales o pasado. También es importante emplear un vocabulario relacionado con la temática del texto, utilizando las palabras correctas para que todo tipo de lector pueda percibir lo expuesto por el autor. Evaluación de textos expositivos: Es aquel que aborda de manera objetiva un asunto o tema determinado, con la finalidad de dar a conocer e informar una serie de hechos, datos o conceptos específicos. El propósito fundamental de los textos expositivos es transmitir información, es decir, aportar un conjunto de conocimientos claros y directos sobre a una amplia lista de contenidos generales o específicos. Los textos expositivos son susceptibles de presentar distintas las modalidades textuales expositiva, argumentativa, científica, entre otras, dependiendo del tema, de la intención y de los recursos de que se valga su autor para escribirlo. Esto quiere decir que en el desarrollo de un texto puede estar presente una diversidad de modalidades textuales.
Resumen: Los textos expositivos permiten a los autores exponer sus ideales y puntos de vista sobre un tema en específico, los aspectos para evaluar dicho texto son: redacción objetiva del texto, escritura en tercera persona, uso del lenguaje claro y preciso, comparación de información, vocabulario amplio e ideas coherentes.
Evaluación de textos discontinuos: Son textos organizados de una manera distinta a la de los textos continuos. Su comprensión requiere del uso de estrategias de lectura no lineal. Son textos en los que la información se presenta en forma de cuadros o gráficos, tablas, diagramas, mapas, formularios o imágenes, aparecen en un folleto informativo o publicitario, en el envasado de un producto, una factura, un vale, una entrada, una invitación, una advertencia, un contrato, un certificado, etc.
Resumen: Los textos discontinuos son caracterizados por ser cortos y creativos sin embargo esto no quiere decir que sean menos significativos e importantes para los lectores, el contenido es breve y claro; dichos textos permiten al autor explorar su creatividad, ordenar ideas y selección de información, cuando un individuo realiza un texto discontinuo es necesario evaluar su desempeño a través de una rúbrica o lista de cotejo que permita identificar si se cumple o no con la estructura del misma; dichos aspectos a tomar en cuenta son: la creatividad, ilustraciones adecuadas, organización de información, palabras claves y comprensión del mensaje que desea transmitir.
Evaluación de textos instructivos: Es un conjunto de instrucciones o lineamientos que tienen como propósito dirigir las acciones del lector. Muestran pasos a seguir, materiales y como lo dice su propio el nombre: instruyen en alguna actividad. Generalmente se aplican para resolver problemas de la vida cotidiana, su función es orientar los procedimientos en forma detallada, clara y precisa para realizar alguna característica. Para poder completar o realizar con éxito un producto final es necesario seguir paso a paso cada instrucción sin omitir alguno ya que de lo contrario no se evidencia un resultado exitoso.
Resumen: Los textos instructivos permiten al público orientarlos y guiarlos para alcanzar un fin determinado, dentro de las características que deben evaluarse al momento de escribir un instructivo son: Título del texto claro, breve introducción a la actividad, ilustrar y nombrar materiales a utilizar, detallar cada procedimiento para mejor comprensión; los instructivos los encontramos en recetas de cocina y manuales.
Evaluación de textos narrativos: Un texto narrativo consiste en la ordenación de una serie de sucesos ya sean reales o imaginarios en el tiempo. Necesita un narrador, que puede o no ser también uno de los diversos personajes que intervienen en la acción, la estructura de un texto narrativo es inicio, nudo y desenlace. Dentro del género narrativo podemos mencionar fabulas, cuentos, leyendas, mitos entre otras; los textos narrativos son los más utilizados y escritos a nivel mundial debido a que gran parte de su colección han sido transmitidos de generación en generación a través de la oralidad.
Resumen: Al momento de escribir un texto narrativo se debe tomar en cuenta la estructura, los personajes principales o secundarios, el ambiente y la época a la que se adecuara; gran parte de los textos narrativos se consideran como herencia de nuestros antepasados, teniendo en cuenta que forman parte de nuestras culturas y tradiciones. Para evaluar un texto narrativo es necesario tomar en cuenta el relato que desea transmitir, entretener al público, narrador omnisciente, redactar en tercera persona y la secuencia de los sucesos.
Evaluación de textos descriptivos: Son aquellos textos que se caracterizan por el aspecto de un elemento, que puede ser un hecho, una persona, una situación, un objeto, un animal, etc. El texto descriptivo que puede ser oral o escrito, su función es permitir al lector imaginarse y percibir la persona, animal, lugar o cosa que se describe, se deben describir detalladamente los rasgos, físicos y mentales para mejor comprensión. Al momento de describir y hacer mención es necesario tomar en cuenta tamaños, colores, especie entre otras.
Resumen: Los textos descriptivos permiten a los lectores percibir e imaginar una imagen sin necesidad de conocerlo o visualizarlos, en los estudiantes es muy frecuente la utilización de textos descriptivos debido a que desarrollan la imaginación, organizan ideas, observan detalladamente, selección de información y estructuración de las características. Al momento de evaluar un texto descriptivo debe tomarse en cuenta que la descripción puede ser retrato, autorretrato, etopeya, prosopografía, cronografía entre otras que permiten a los autores describir a alguien o algo.
