2 minute read

Aceite de orujo de oliva como reductor del colesterol LDL

En nota publicada por el diario El País el 19 de enero de 2023, Raúl Limón reporta que el aceite de oliva de orujo tiene efectos positivos en la nutrición porque reduce el colesterol de baja densidad LDL, según reporte de dos estudios científicos realizados por investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN) perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Advertisement

Aunque depende de muchos factores, de media, el 20% de la aceituna se aprovecha para obtener el aceite de oliva en sus tres categorías (oliva virgen extra, oliva virgen y oliva). El 80% restante es alpeorujo o orujo-graso-húmedo, compuesto por agua, piel, hueso y el aceite restante tras la primera molturación de la aceituna. El aceite de orujo de oliva es el resultado de la extracción de este aceite restante, su refinado y su mezcla con aceite de oliva virgen.

Raúl Limón señala que Raquel Mateos

Briz, científica titular del ICTAN, coautora de los estudios y miembro del grupo de investigación Metabolismo y Bioactividad de Fitoquímicos, afirmó que “En definitiva, el aceite de orujo de oliva viene de la aceituna y, por tanto, es normal que la composición sea parecida. La calidad de la grasa es idéntica, monoinsaturada. Algunos de los componentes minoritarios son distintos porque el aceite de orujo de oliva ha estado en contacto con la piel, el hueso y la pulpa restante”.

El equipo de Mateos Briz realizó dos estudios con el aceite de orujo.

El primer estudio, publicado en European Journal of Nutrition concluye que el aceite de orujo de oliva puede mejorar el perfil de los lípidos en la sangre. Este trabajo evalúa el efecto del consumo dietético de aceite de orujo de oliva sobre los lípidos sanguíneos y en otros factores secundarios de riesgo de enfermedad cardiovascular, como la presión arterial, la inflamación y la función del endotelio (la capa que separa los tejidos de la sangre).

Los resultados arrojan una reducción significativa del colesterol de baja densidad LDL y de apoliproteínas B (proteínas que se unen a los lípidos en la sangre que los transporta). Esta disminución se observó tanto en voluntarios sanos como en los de riesgo de presentar anomalías relacionadas con altos niveles de colesterol.

El segundo estudio, publicado en Nutrients con 31 voluntarios con niveles normales del colesterol y 37 con hipercolesterolemia, comparando aceite de orujo de oliva y de girasol. El consumo de ninguno de los productos “tuvo efectos estadísticamente significativos sobre los marcadores relacionados con el perfil lipídico”. Sin embargo, sí se observó una disminución de la grasa visceral y, en los participantes con colesterol alto, un incremento en la leptina, una hormona que promueve la reducción de la ingesta energética mediante señales de saciedad en el cerebro.

Aunque las autoras -señala Limón- reconocen la necesidad de más estudios, sí concluyen que “la reducción de la grasa visceral después de la ingesta prolongada de aceite de orujo de oliva podría contribuir a mejorar el estado cardiometabólico, con un efecto potencialmente positivo sobre el tono vascular”. (Limón, Raúl. Dos estudios señalan que el aceite de orujo de oliva como reductor del colesterol, de los niveles de insulina y del perímetro de la cintura. (2023) El País. España. Salud y Bienestar. 19 enero 2023).

This article is from: