
3 minute read
QUÉ ES LA MAQUETACIÓN?
La diagramación, también llamada a veces maquetación, es un oficio del diseño editorial que se encarga de organizar en un espacio contenidos escritos, visuales y, en algunos casos, audiovisuales (multimedia) en medios impresos y electrónicos, como libros, diarios y revistas.
Estrictamente, el acto de maquetar tan solo se relaciona con la distribución de los elementos en un espacio determinado de la página, mientras que el diseño editorial incluye fases más amplias del proceso, desde el proyecto gráfico, hasta los procesos de producción denominados preprensa (preparación para impresión), prensa (impresión) y posprensa (acabados). Sin embargo, usualmente todo el aspecto gráfico de la actividad editorial y periodística se conoce por el término maquetación. En el caso de un diario, la maquetación sigue los objetivos y líneas gráficas y editoriales de ese impreso. Las principales líneas editoriales para la maquetación de un diario incluyen la jerarquización de los artículos por orden de importancia. Las consideraciones gráficas incluyen legibilidad e incorporación balanceada y no-obstructiva de los anuncios publicitarios.
Advertisement
La edición incorpora principios del diseño gráfico que, a su vez, es una profesión independiente o presente en licenciaturas relacionadas con el diseño, más allá de ser una disciplina que hace parte del currículo de profesiones como el periodismo, la publicidad y algunos cursos de arquitectura en universidades y facultades. Otros términos que sirven para referirse al proceso de maquetación son: layout, mockup o pasteup.
DISEÑO Y MAQUETACIÓN DE REVISTAS
En primer lugar, en el caso de la revista, lo que fundamentalmente se va a tener en cuenta es el reparto del texto.
Además de todos los elementos que la conforman, ya que este tipo de trabajo no se organiza habitualmente en capítulos como es en el caso de los libros. Sino que dependiendo del formato elegido por el autor, puede incluir muchas variables de diversa índole.
No obstante, el cliente igualmente va a enviar el texto tal y como lo precisa. De manera que se realizará un estudio que permita determinar que todo es correcto o si hay algún elemento que debiera ser modificado para garantizar la máxima profesionalidad.
En cuanto al resto del trabajo, todo es muy similar. Es decir, una vez que se realice la maquetación, se enviará para su valoración al autor.
El cual estimará el diseño que más le gusta y si existen algunos aspectos que quiera modificar.
Maquetar una revista en papel Una vez que se ha procedido a crear un diseño de la revista. Eligiendo el formato y las características que se habrán consensuado entre el profesional y el autor del trabajo. Una vez que todo esto se ha conseguido, es el momento de llevar a cabo la maquetación del libro en papel. Con lo que se habrá finalizado el trabajo y quedará pendiente para su impresión.
La maquetación es básicamente organizar la revista para dejarla preparada. Y que de esta forma pueda ser publicada garantizando una apariencia no sólo perfecta. Sino también adaptada a las necesidades del autor. Durante este proceso, se garantiza la forma y la calidad en base a los requisitos establecidos por el cliente. Definiendo detalles que van desde la estructura del libro hasta las tablas de contenido, índices, separación de partes. Además de calidad de las imágenes, análisis de los márgenes, etcétera.
Prepara tu manuscrito antes de maquetarlo Tal y como has podido comprobar, la maquetación es el proceso a través del cual vamos a convertir un trabajo online en un trabajo impreso. Es decir, le vamos a dar forma a tu proyecto. se prepare un manuscrito. Es decir, se trata de crear una base que facilite el posterior trabajo de maquetación.
Es esencial que antes de presentar el manuscrito, te asegures de que has incluido todo lo que necesitas. Has realizado una completa revisión y hayas llevado a cabo las correcciones que sean necesarias.
Deberás dedicar el tiempo que sea necesario a este apartado. Y es que es inevitable que pasen desapercibidos algunos errores. Pero muchos de ellos pueden llegar a suponer muchas horas de trabajo y costes adicionales innecesarios.
Por lo que cuanto más te asegures de que lo has hecho todo correctamente, mucho mejor.
Eso significa que antes de llevar a cabo la maquetación, es muy importante que También es importante prestar atención a la estructura, y por supuesto a la corrección tipográfica. Es decir, no sólo debemos tener en cuenta los errores ortográficos.
Además de esos pequeños errores como saltos de párrafo, dobles espacios, uso incorrecto de comillas, guiones y otros signos de puntuación.