
4 minute read
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro Comparativo de los Géneros Literarios

Advertisement
Épico
El autor busca objetividad en la narración de los hechos, por lo general, se trata de temas heroicos e históricos con grandes dioses de hazañas. Aun que se tratan de textos que se alejan de la subjetividad, estos en su mayoría suelen ser ficticios y estar representados en un tiempo y espacio definidos. Su forma de expresión fue siempre el verso. En la narrativa las descripciones son abundantes, de ambientes, personajes y situaciones. El narrador puede expresarse desde diferentes puntos de vista, tanto omnisciente, como observador en El autor se basa en la subjetividad para expresar sus pensamientos, sus sentimientos y emociones. Muestra una visión introspectiva y personal de los hechos. Suele escribirse en verso pero también en prosa. Es la función que centra su atención en la forma, para lo cual usa recursos literarios tópicos mucho más que el teatro o la narrativa. Se utiliza la primera persona y la subjetividad del autor. Los subgéneros son: sátira, oda, himno, canción, égloga, entre otros. Tener lenguaje refinado y figuras retóricas. Tradicionalmente la lírica es una expresión del yo. El drama hace referencia a textos que han sido concebidos para ser representados. Son texto en donde aparecen diálogos entre personajes que interactúan entre sí. Pueden estar escritas en prosa o en verso. Cuenta con un trama que es presentada y resulta por lo personajes sin intervención del narrador en la historia. Está conformado por: tragedia, comedia, drama, entre otros. Su funcionalidad es la de educar, es decir, su objetivo es buscar el aprendizaje y la enseñanza utilizando un lenguaje técnico para transmitir información en las que ideas sean muy claras y específicas. El objetivo era que se divulguen las normas de convivencia entre los diferentes pueblos. Se compone principalmente en prosa y la función predominante en él es la referencial. Es el último género literario en ser creado y comparte, inicialmente, varios elementos con el épico. Está compuesto por: ensayo, fábula, epístola y diálogo.
Lírico Dramático Didáctico



primera persona p en forma epistolar. Está conformados: novela, novela corta, leyenda, cuento, entre otros.

Aprendizaje obtenido
Los géneros literarios son un conjunto de obras que se clasifican tomando en cuenta, su estructura, su finalidad y su contenido. Estos géneros literarios son escritos por los escritores. Los géneros literarios se clasifican en tres, los cuales son: el género lírico, narrativo y el dramático, cada uno de ellos contienen subgéneros que los conforma un grupos de obras literarias. El género lirico es aquel en donde el escritor transmite sus emociones, sentimientos tales como: alegría, tristeza, decepción, odio, entre otros. El género narrativo tiene como finalidad narra hechos reales o imaginarios, y en donde se utilizan personajes y por último el género dramático que es creado para ser dramatizado frente una audiencia y por último tenemos el género didáctico, este tiene con fin primordial educar, transmitir alguna información y normas para que las personas puedan convivir.




Conclusión
Aristóteles fue la persona que en su libro “Poética” divido a la literatura en cuatro grande s géneros literarios: el épico, lírico, dramático y el didáctico. Los géneros literarios son todos aquellos en el que se reconocen las características propias de algún texto literario. Los géneros literarios son todas aquellas formar o grupos, en que se clasifican los diferentes textos literarios, tomando en cuenta su estructura, contenido y su finalidad. Cada uno de los géneros literarios contiene características que lo distingue de los demás
Referencias Bibliográficas
Marta Hernando (2019, 31 diciembre). Géneros literarios: tipos, características y ejemplos. Consultado el 14 de febrero 2022 en: https://www.unprofesor.com/lenguaespanola/generos-literarios-tipos-caracteristicas-y-ejemplos-3857.html Ing. Chirinos A. (2018 de febrero). Características de los géneros literarios.
Consultado el 14 de febrero 2022 en: https://www.caracteristicas.pro/generosliterarios/ Andrea Pérez Torres (2014 marzo) Géneros literarios. Consultado el 14 de febrero de 2022 en: https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/bachillerato/documentos/2014/LEC
T120.pdf Pol Bertran Prieto (2018).0 Los 20 tipos de géneros literarios y sus características.
Consultado el 14 de febrero 2022 en: https://medicoplus.com/ciencia/tipos-generosliterarios







