3 minute read

Actividad No. 3 “Prosa y Verso”

Next Article
Resumen final

Resumen final

Actividad No. 3 “Prosa y Verso”.

Introducción

Advertisement

Al momento de escribir un texto literario se pueda o lo realizamos de dos formas fundamentales, las cuales son: en prosa o verso. Ambas son utilizadas para redactar distintos textos literarios, son válidos y se emplean atendiendo a lo que se quiere transmitir y cómo hacerlo. Cada una de estas dos formar son utilizadas por un escritor y específicamente cada uno de los géneros literarios adapta cualquiera de estas dos formas para ser representado. Es importante mencionar que tanto el verso como la prosa contiene características únicas y elementos que se deben de seguir para poderse emplear.

Cuadro Comparativo

Prosa

 Es simplemente la forma del lenguaje usual y corriente, que no se somete a normas eufónicas.

 El texto en prosa es la forma natural que usamos los seres humanos para expresar nuestras ideas, pensamientos, juicios.

 La prosa no necesariamente debe rimar y no hay métrica.

 Se usa en el género narrativo, específicamente en: la oratoria, la poesía, la novela y en cuentos.

 Existen tres tipos de prosa: elocuente, discursiva y vivencia.

 Está estructurado en párrafos y estos en oraciones.

 Las normas utilizadas para este tipo de texto son, las normas gramáticas y ortográficas, tiene que seguir dichas directrices marcadas por lo anterior mencionado.

 En la prosa, las oraciones no tiene el mismo número de sílabas métricas.  Es aquel compuesto que tiene en cuenta una serie de reglas y artificios, que deben trasladarse a la voz cuando sean recitados.

 El texto escrito en verso en su conjunto, suele denominarse poema y está compuesta ordinariamente por una serie de unidades más pequeñas llamadas estrofas.

 El verso es la unidad métrica más pequeña y consiste en un grupo de palabras que asuman un determinado número de sílabas y se ajustan a normas.

 Se usan generalmente en el texto lírico que cumple estas características: estrofa, métrica, sinalefa.

 Los rítmicos más conocidos son: el paralelismo, la versificación cuantitativa y la aliteración.

 Los versos consisten en un grupo de palabras que suman un determinado número de sílabas y se ajustan a unas normas precisas en la distribución de sus acentos tónicos.

 El verso impone al ritmo del lenguaje la sujeción a normas fijas.

Verso

1. ¿Qué entendí por prosa?

Es un estilo de escritura libre que se da de forma natural, está constituido por pequeños párrafos y los párrafos de oraciones, es la forma habitual en que se escribe un texto y que ocupa todo un reglón de una hoja. En la prosa no son importantes las silabas métricas. A través de la prosa se pueden expresar ideas o sentimientos de forma natural sin ajustarlas a unas determinadas estructuras y reglas.

2. ¿Qué entendí por verso?

Es aquella forma especial de expresión que está constituida por una serie de renglones que estará ocupado por un solo verso. El verso contiene una serie o números de silabas métricas que cuenta con una serie de sonidos finales parecidos llamados rimas. La entonación está determinada por las pausas internar, se escribe en líneas cortas. En el verso se deben hacer usos de distintos elementos especiales para que puedan contener musicalización.

Aprendizaje Objetivo

Ambas formas son utilizas en los diferentes textos literarios, en donde el autor empleara cualquiera de las dos según lo que desea transmitir. El verso siempre deberá de cumplir con una serie de normas que marcadas por la rimas, la métrica y la musicalización, esta constituidas por pequeñas líneas que a la vez forman pequeñas estrofas y es utilizada en el texto lírico, tales como: himno, un poema, un soneto, entre otros. Mientras que la prosa esta constituidas por líneas que esta formar por oraciones y que a la vez forma una serie de párrafos. La prosa se da forma natural al momento de expresarnos, no cuenta con una serie de elementos con el verso, solamente atiende a las reglas gramáticas y ortográficas, es utiliza en: novelas, oratoria, cuentos, entre otros.

Semana No. 4

Recitar un verso y prosa

This article is from: