
2 minute read
Composición y estructura del proceso didáctico de enseñanzaaprendizaje.
from My first document
Este proceso en cuestión está referido a la transmisión y recepción de conocimientos y conformado por tres elementos:
• el conocimiento (materia)
Advertisement

• el discente (alumno),
• el docente o Profesor.
Finalidades de la didáctica:
Finalidad teórica. Con esta, la Didáctica trata de adquirir y aumentar el conocimiento sobre el proceso de aprendizaje- enseñanza, que es su objeto de estudio; es decir, esta finalidad trata de describir, explicar o interpretar mejor tal proceso.
Finalidad práctica. Esta trata de regular y dirigir en la práctica el proceso de enseñanza-aprendizaje. Consiste en elaborar propuestas de acción e intervenir para transformar la realidad.
Recursos didácticos:
Para facilitar su práctica y todo el proceso de enseñanza-aprendizaje, estos elementos didácticos recurren a ciertos medios de apoyo denominados recursos didácticos, mismos que están agrupados en:
• materiales didácticos,
• técnicas de grupo y modalidades de formación.
En el ejercicio de su profesión, el docente realiza actividades extra e intra aula, las que ha de plasmar en el papel paraconformar sus planes didácticos, y estos ha de ejecutarlos o materializarlos para finalmente evaluarlos.
Esto es que, ya sea dentro o fuera del aula, el docente debe realizar todas sus actividades contempladas en los tres Momentos didácticos:
• planificación,
• ejecución
• verificación
. El primero significa plasmar en papel todas las actividades por realizar; el segundo está referido a materializar loplanificado; y la verificación o evaluación constituye la parte final de la función docente.
Tipos de métodos de enseñan za
Composición y estructura del proceso didáctico de enseñanza- aprendizaje.
Element os de la didáctic a De manera Profesor general Fin alidad teórica Discente De mane ra
Finalida des de la didáctic a
Finalidad practica Conoci miento
Ejec ució n Técnicas didácticas Verifi cació
Conclusiones
La didáctica permite organizar los contenidos escolares y las actividades relativas al proceso completo de enseñanza aprendizaje, ya que integra contenidos mediante un quehacer interdisciplinario, a través de trabajo en equipo por parte de los estudiantes y emplea la investigación como principio didáctico. (Yulieth
• En el proceso educativo ha sido necesario analizar los métodos y procedimientos utilizados para conseguir el aprendizaje del alumno (método, la materia o contenido, el entorno cultural, la relación docente-discente, etc.) Nos damos cuenta que la tecnología apropiada constituye la respuesta adecuada a los problemas de un contexto concreto donde se destaca la dimensión práctica de la aplicación de la tecnología con relación al entorno. (Vanessa Diaz)
He concluido que las secuencias didácticas se desglosan en planes de clase, constituyen una propuesta básica para que los docentes puedan realizar, cotidianamente, un trabajo planificado, con actividades diseñadas en función del contenido que se va a estudiar y con intenciones didácticas premeditadas, en las que se describe el tipo de recursos, ideas o instrumentos que se pretende pongan en juego los alumnos. Además, incluyen una reflexión anticipada sobre lo que puede ocurrir durante la gestión de la actividad y algunos elementos con los que el maestro pueda apoyar a los alumnos en el análisis de lo que éstos producen. Angie Rodríguez
Conclusión
La didáctica nos sirve como un conjunto de elementos que son una referencia metodológica muy significativa para el profesor, ya que permite organizar los contenidos escolares y las actividades relativas al proceso completo de enseñanza de aprendizaje. Sharon Aguirre En conclusión la didáctica es una disciplina amplia que abarca diversas acepciones y perspectivas. La elección de una u otra acepción dependerá de los objetivos que se busquen alcanzar en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Mélida Grajales