3 minute read

Sensopercepción y Apercepción

Next Article
Bibliografía

Bibliografía

PERCEPCIÓN

Es la interpretación de los estímulos y las sensaciones que captamos por medio de los sentidos para formar una impresión inconsciente o consciente de la realidad física del entorno, a través de los sentidos (vista, olfato tacto, auditivo y gusto). La percepción define nuestra realidad y se forma con ayuda de la experiencia y aprendizaje previo y las necesidades de cada individuo y es lo que hace que diferentes personas perciban en forma distinta una misma situación. Nuestro cerebro tiene tendencia a ubicar los elementos dentro de los referentes que nos hemos construido a través de la experiencia previa o conocimiento.

Advertisement

UMBRALES DE LA PERCEPCIÓN

ABSOLUTO: Este define el nivel mínimo o máximo a partir del cual un individuo puede experimentar una sensación, por ejemplo para percibir un sonido, existe un umbral mínimo y máximo, en los cuales podemos percibirlo, fuera de esos umbrales, no podremos percibirlo. Este umbral se utiliza en marketing como referencia a la hora de lanzar mensajes publicitarios.

13

15

UMBRALES DE LA PERCEPCIÓN

ABSOLUTO MÍNIMO: Se refiere a la magnitud mínima que debe tener un estímulo para que se pueda percibir. Es el punto en el que el individuo percibe una diferencia entre algo y nada. Este umbral absoluto se utiliza en marketing, como referencia a la hora de lanzar mensajes publicitarios.

ABSOLUTO MÁXIMO: El máximo en la magnitud del estímulo y que es soportable o perceptible por el sujeto.

DIFERENCIAL: El umbral diferencial es el cambio más pequeño que se debe hacer en un estímulo para que la persona logre percibirlo. También llamado sensación justamente perceptible, el cual es definido como la distancia entre un estímulo fijo y un estímulo cambiante, ya sea incrementada o decrementada su intensidad, cuando es percibido por el sujeto.

17

MENSAJES SUBLIMINALES

La publicidad subliminal es aquella cuyo mensaje se transmite por debajo del umbral de la conciencia, ya sea usando imágenes, sonidos u otras técnicas que no son fácilmente perceptibles. Es uno de los elementos que más llaman la atención dentro de la publicidad, el cine, el arte o la televisión, la persona puede no percibir el mensaje en forma consciente, pero sí de manera subconsciente. Existen varios tipos de mensajes subliminales: Imágenes ocultas, ilusiones visuales, doble sentido, emisiones de alta frecuencia, alta intensidad de luz y sonido, entre otras.

Historia de la publicidad subliminal Muchos de los orígenes de esta técnica publicitaria forman parte de mitos contemporáneos. Por ejemplo, se atribuye la invención de la publicidad subliminal a James McDonald Vicary, un experto publicitario en los Estados Unidos en 1957. Este individuo habría introducido uno o dos fotogramas por minuto en los anuncios audiovisuales de la Coca-Cola Company y otras marcas de la época, para influir subliminalmente en el público, empleando un aparato llamado taquitoscopio.

ILUSIONES VISUALES Se crean mediante el juego entre líneas y espacio en blanco de tal modo que las líneas componen unas figuras y el espacio entre líneas compone figuras diferentes. Normalmente solo se perciben las figuras convencionales.

IMÁGENES OCULTAS Se emplean líneas, siluetas o contornos ocultos en un anuncio publicitario para evocar en el espectador una reacción que queda asociada a él inconscientemente.

DOBLE SENTIDO Se trata de frases o imágenes que aparentemente tienen un significado plano pero en realidad encierran un doble mensaje. De todos los procedimientos, es quizás el más utilizado en publicidad.

19

EMISIONES DE ULTRAFRECUENCIA Esto se hace mediante la proyección de imágenes o audio a gran velocidad, que no serían perceptibles sino rastreando plano a plano la película o cinta.

20

EJEMPLIFICACIÓN EN LOGOS

21

This article is from: