
1 minute read
Danzas de Lambayeque

El tondero:
Advertisement
Su origen se encuentra en los migrantes llegados desde el sur de España y el este de Europa. Su adaptación en Perú introdujo algunas modificaciones sobre las características originales.
El vals peruano:
Este baile tiene raíces africanas y españolas. Es el baile más típico y conocido de la costa peruana. Se considera una evolución de otro baile tradicional de Lambayeque llamado zamacueca, muy popular en el siglo XIX.

La marinera norteña:
El origen cultural de este baile se encuentra en el Perú de los siglos XVIII y XIX. Surge de una mezcla de ritmos criollos y afroperuanos, y deriva, evidentemente, del original vals vienés, aunque con características propias.

El Huaylas:
También conocido con el nombre de Huaylash, es una danza tradicional indígena. Su origen parece remontarse a la época previa a la colonia, y geográficamente se localiza en las serranías del norte de Perú.
La zamacueca:
Es un baile tradicional peruano surgido en los siglos XVI y XVII durante la época del virreinato. Su procedencia étnica es gitana y afroperuana, una mezcla de culturas alegres y mundanas.
