
4 minute read
Sarcomera
Introduccion:
El tejido muscular esquelético son los encargados de producir el movimiento de los órganos y organismos, además estos músculos son los que nos ayudan a mantener la postura. Este se compone por huesos que conforman al esqueleto, músculo, tendones, cartílagos, ligamentos, articulaciones y otras clases de tejido conjuntivo. El tejido conjuntivo es un tejido encargado de mantener unidos tejidos y órganos, estos se componen principalmente de colágeno y fibras elásticas. Repasaremos la histología de fibra muscular, a si como su composición y la importancia de sus estructuras.
Advertisement
Composición del musculo esquelético:
Las fibras musculares reciben su nombre gracias a su forma alargada, estas son miocitos especializados y cada fibra contiene 100 o más núcleos, porque se origina de la fusión de numerosos mioblastos. Y cada fibra muscular esta en contacto con una terminación nerviosa que regula su actividad. Estas fibras nerviosas transmiten a los músculos las ordenes por medio de impulsos eléctricos desde el sistema nervioso central y de esta forma es que se producen movimientos consientes e inconscientes. El músculo esquelético esta rodeado por varias capas de tejido conjuntivo: • Endomisio: Es una capa delgada de tejido areolar dentro de cada fascículo que rodea de manera individual a cada fibra muscular. • Perimisio: Agrupa de 10-100 fibras musculares en haces de fibras musculares, así formando fascículos. • Epimisio: Rodea y recubre el conjunto completo del músculo. (Chicharro, 2006)

Anónimo. (2020). ¿de qué está formado el músculo? [imagen]. Recuperado de https://www.fisioterapia-online.com/articulos/de-que-esta-formado-el-musculo
Las fibras musculares se organizan en fascículos que se unifican por medio de distintas capas de tejido conjuntivo. Cada fascículo esta formado por distintas fibras musculares y estas se componen por:
Núcleos
Las células musculares son multinucleadas, lo que quiere decir que estas poseen varios núcleos y estas están situadas por la periferia de la célula.
Sarcolema
Esta es una membrana plasmática de una célula muscular y posee finas invaginaciones, pliegues tubulares, conocidos como túbulos T los cuales se encuentran a lo largo de la fibra muscular.
Sarcoplasma
Citoplasma de la fibra la cual posee retículo endoplásmico, distintas enzimas proteicas y sobre todo gran cantidad de glucógeno, el cual es como la gasolina de la célula muscular, también contiene mioglobina, la cual es proteína que brinda oxigeno a la célula muscular y mitocondrias las cuales están distribuidas paralelamente a las miofibrillas y proporcionan energía en forma de ATP para la contracción muscular.
Túbulos T
Dos bolsas del retículo sarcoplasmatico cubren a los túbulos T y estos permiten el paso de la señal nerviosa por medio del potencial de acción durante la liberación del calcio a partir del retículo sarcoplasmatico para llegar a la excitación a la contracción.
Miofibrillas
Elementos contráctiles de las células musculares, cada miofibrilla esta compuesta por una cadena de unidades contráctiles los sarcomeros. Existen filamentos gruesos, los cuales se conocen como miosina y filamentos finos, los cuales se conocen como actina.
(Chicharro, 2006)

López, J. (1995). Figura 4.1 del capitulo 4 [imagen]. Recuperado del libro fisiología de ejercicio.
Sarcomera:
En las miofibrillas hay bandas oscuras o también conocidas como bandas A alternadas con bandas claras o también llamadas bandas I. Las bandas I se acortar durante la contracción muscular mientras que las bandas A mantienen su longitud durante la contracción. La línea Z es una línea transversal en la mitad de la banda I. Además, la línea Z delimita las sarcomeras. Las bandas A y las bandas I están compuestas por miofibrillas de dos tipos, Los filamentos finos conocidos como actina y los filamentos gruesos conocidos como miosina. A continuación, hablaremos de los elementos que componen a la sarcómera:
Discos Z
Llamadas por su forma en zigzag y lo componen proteínas de filamentos finos y delimitan a la sarcomeras.
Bandas I
Estas bandas claras, ocupan el espacio donde se ubican los filamentos finos y como mencionábamos a la mitad de estas se encuentra un disco Z.
Bandas A
Estas bandas oscuras componen la longitud del filamento de la miosina. En las extremidades podemos ver como se encuentran los filamentos finos y gruesos intercalados.
Zona H
Esta comprende el centro de las bandas A por lo que aquí solo podemos encontrar filamentos de miosina.
Líneas M
Esta divide a la banda A en dos partes iguales y es una proteína de sostén del filamento grueso.
(Chicharro, 2006)

López, J. (1995). Figura 4.4 del capitulo 4 [imagen]. Recuperado del libro fisiología de ejercicio.
Actividad en clase:
Link de video: : https://youtu.be/OtvCDwGu2Qg Imágenes:



