4 minute read

REPORTE

Next Article
REPORTE

REPORTE

EDITOR: Diego Salazar COEDITOR: Juan Martínez El cártel de las medicinas A su paso por el IMSS, Mikel Arriola tuvo que sortear escándalos, como el del Cártel de las medicinas, con licitaciones millonarias a modo.

Cuentas pendientes... El top de los políticos en el corruptómetro

José Reyes Baeza, Mikel Arriola, Rosario Robles, Gerardo Ruiz Esparza, entre otros, han actuado con opacidad y cometido una serie de irregularidades, amparados por el fuero y la ley

<< Enrico Garibaldi/Pedro Hernández Mueller

La percepción que se tiene de México en el mundo no solamente es de violencia, inseguridad y de espanto por aquello de los sismos, sino por el alto índice de corrupción, principalmente en el sector gubernamental. Y es que con base al Índice Global de Corrupción 2017, publicado por la Transparencia Internacional, México se ubica en la posición 135 de 180 respecto a los temas de la percepción de la corrupción, registrando una caída respecto al estudio de 2016.

Dicho estudio refiere que de 100 puntos posibles, donde la nación que los alcanza es el mejor evaluado en cuanto a corrupción y 0 el peor, México obtuvo apenas 29 puntos mientras que en 2016 había conseguido 30.

En este corruptómetro se encuentran el ISSSTE, pues a la salida de José Reyes Baeza, salieron a relucir un sinnúmero de irregularidades que van desde concesiones al mejor postor en medicamentos, falta de personal, uso fraudulento en vales de despensa, cobro de propinas en servicios funerarios, posibles desvíos en PensiónISSSTE y malos manejos en el erario federal por 7 mil 760 millones, de los cuales 249 se relacionan con contratos a empresas fantasmas de Fovissste y Superissste, por lo que previendo que vaya a la cárcel, anda en busca de una curul en el Senado en las elecciones de julio próximo.

El IMSS es otro, donde Mikel Arriola tiene también un sinnúmero de denuncias en el Instituto, desde la reprobación de los mismos trabajadores activos y jubilados del IMSS ante la posible “privatización de la seguridad social”. Los empleados del Seguro, hace unos meses, recriminaron al exdirector y ahora

Los entres en el sector público siguen siendo de lo más común

José Reyes Baeza

candidato a jefe de Gobierno de la CDMX, Arriola Peñaloza, a quien acusaron de corrupto y que en su gestión se dedicó a desmantelar y buscar la privatización del Instituto.

Por otro lado, se han vendido sus teatros, se subrogaron las ambulancias, mastografías y laboratorios, las tiendas del seguro ya están en extinción, se manejan sus pensiones como negocios con las afores.

El caso dE RoblEs Otra dependencia recientemente señalada por sus irregularidades es la Secretaría de Desarrollo Social, principalmente en la gestión de Rosario Robles, donde de los 493 empleados y colaboradores de la Sedesol a nivel nacional que fueron señalados como responsables de actos de corrupción, 10 son de Tabasco, quienes ya fueron suspendidos de sus funciones en tanto se investiga esta situación y se deslindan responsabilidades.

Lo peor es que la Secretaría de la Función Pública (SFP) dio por concluidas las indagatorias por las irregularidades cometidas durante la gestión de Rosario Robles al frente de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), entre los años 2013 y 2014.

La SFP dio carpetazo a las 69 quejas que fueron presentadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en fechas pasadas, “los expedientes derivaron de 15 auditorías practicadas por la ASF han sido sepultados”; lo más alarmante es que entre los asuntos que estaban siendo revisados se encuentra el de la llamada Estafa maestra, que involucra a múltiples empresas fantasma para desviar alrededor de 2 mil 224 millones de pesos, sólo en Sedesol”, acusó el diputado Francisco Martínez Neri.

EspaRza, El inamoviblE En Comunicaciones y Transportes está Gerardo Ruiz Esparza, el inamovible titular de la dependencia, quien se ha visto inmerso con consorcios en varios escándalos, destacando el caso del Paso Exprés de Cuernavaca, los escándalos de corrupción que lo señalaron a través de grabaciones con el corporativo español OHL, Grupo Higa, la familia San Román, y las empresas Aldesa, Gutsa, Altán y Alstom, pero nadie lo mueve.

A pesar de sus excesos, los sobreprecios en decenas de licitaciones que ha organizado, las evidencias de presunta corrupción en su trayectoria profesional, sigue al frente de la SCT desde el 1 de diciembre de 2012, también está su deslinde de mayo de 2015, de la desintegración en la atmósfera el satélite mexicano Centenario, cuyo costo ascendió a 300 millones de dólares, la dependencia que dirige responsabilizó a las empresas International Launch Services y Boeing Satellite Systems, entre otros.

la cFE y sus altos pREcios La Comisión Federal de Electricidad (CFE) tras la extinción de Luz y Fuerza del Centro en el gobierno de Calderón Hinojosa, se esperaba mejoras en el servicio, sin embargo, las tarifas excesivas, la imposición de nuevos medidores, y supuestas revisiones y cancelaciones del servicio a usuarios, le han llevado a un sinnúmero de quejas y denuncias.

Además están en duda la asignación que dio a contratos por 424 mil 500 millones de pesos, lo que representan el 19 por ciento del monto toral de todas las dependencias analizadas y concentra a 91 de las 500 Unidades Compradoras con más riesgos. Su actual director general, Jaime Hernández, no ha hecho caso a esos señalamientos.

Estos funcionarios ocupan el top ten del corruptómetro... ▪

Rosario Robles Berlanga Gerardo Ruiz Esparza

This article is from: