5 minute read

REPORTE

Next Article
LA CDMX

LA CDMX

EDITOR: Diego Salazar COEDITOR: Juan Martínez

Desechos y lluvia, causa de inundaciones

desalojaron el hospital la villa Por la lluvia y la consecuente inundación, pacientes de este centro hospitalario fueron trasladados a otras clínicas.

La basura provocó caos en la Ciudad de México

Escenas como estas se repitieron en la Ciudad de México, sobre todo en la zona poniente

Luego de las fortísimas y atípicas lluvias registradas en la Ciudad de México, sobre todo en el poniente, empezó el recuento de los daños y la repartición de culpas. Las redes sociales se llenaron de quejas contra el Gobierno capitalino, pero la mayoría de comentarios se hicieron sin conocimiento real del problema.

Y es que la mayoría de capitalinos desconoce –o no quiere entender– que cuando los desperdicios se tiran de manera desordenada, obstruyen la corriente de agua de lluvia, propiciando su estancamiento, lo que genera un foco de infección y, a su vez, un peligro para la salud.

Este problema provoca que el 50 por ciento de los encharcamientos e inundaciones durante la temporada de lluvias sean provocados por la basura que se tira en la calle.

Cabe hacer mención que el Gobierno de la Ciudad de México, a través del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM), Protección Civil y hasta policías, auxiliaron a la población en esta emergencia de manera pronta, y al desazolvar las coladeras encontraron toneladas de basura que impedían el libre paso del agua, lo que provocó encharcamientos mayores.

El mismo jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, estuvo al pendiente de los hechos desde el Centro de Monitoreo, girando instrucciones a las áreas respectivas para brindar una pronta ayuda.

En entrevista, Ramón Aguirre, director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM), descartó la idea de una gran inundación en la CDMX, pero, señaló, estarán alertas ante las lluvias por venir, dadas las condiciones meteorológicas prevalencientes.

“La gran inundación es cada vez más remota con toda la infraestructura que se ha construido. La realidad es que esas imágenes son impactantes (de las inundaciones), pero la ciudad vuelve a su normalidad en

El 50 por ciento de las inundaciones y encharcamientos en la capital del país, se dieron porque diariamente se tiran a las calles dos toneladas de desperdicios, colapsando el drenaje

<< Diego Salazar

Desde el C4, Miguel Ángel Mancera monitoreó las afectaciones

unas cuantas horas, la gran amenaza de una inundación de semanas en la ciudad está cada vez más remota con todo lo que se está construyendo”.

El funcionario capitalino indicó que el jueves pasado se tuvo una lluvia de 3 milímetros promedio en la ciudad, pero cayeron 83 milímetros en la delegación Gustavo A. Madero, “el volumen de agua no fue tan fuerte, pero la concentración es de llamar la atención en esa zona”.

La CDMX genera al día 13 mil toneladas de basura, que afectan al drenaje, lo que junto con la falta de áreas verdes y el cambio climático, repercuten en las inundaciones que se registraron en varias zonas del Valle de México, dijo el diputado Fernando Rubio Quiroz.

El también secretario de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, reveló que el 15 por ciento de las 13 mil toneladas diarias de desechos de la CDMX, van a parar a las calles, lo que significa 2 toneladas al día que terminan en la vía pública. RECOMENDACIONES Por su parte, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) exhortó a la ciudadanía a mantener las coladeras limpias para evitar que se tapen, depositar los restos en su lugar, no arrojarlos a espacios públicos, alcantarillas, barrancas y ríos.

Asimismo, podar los árboles, recoger las hojas y las ramas para que no obstruyan el paso del agua e informar a las autoridades de los cambios en los ríos y quebradas, como el olor y el aumento o disminución del flujo de agua de lluvia.

También pide revisar las obstrucciones de sumideros y otras estructuras que impidan el desagüe de agua de lluvia, reportar vehículos que descarguen cascajo o desechos en forma clandestina.

La buena noticia de este problema que nos afecta a todos, es que, según un estudio elaborado por De las Heras Demotecnia, el 47 por ciento de los capitalinos considera que el problema de las inundaciones es así de grave porque los ciudadanos tiran basura y desechos en las calles.

Es decir, por lo menos ya se tiene conciencia de la gravedad del problema, y por ello sería bueno retomar aquél slogan que seguramente muchos recordamos: “Ponga la basura en su lugar”. Es por el bien de todos. ▪

director General José Javier González villa

director editorial / Martín Morales subdirectora editorial / Dolores de león Coeditor / Juan Martínez diseño gráfico / Jorge Rivas reporteros / Diego Salazar, leo Díaz, Enrico Garibaldi, Javier González G., Andrés Coria Cartonista / Pinche Sam Corrección / Berenice torruco agencias / Notimex, Cuartoscuro y Crónicas de Asfalto ÁNGEL DE LA CIUDAD DE MEXICO. Año 1. No. 31, julio 2017, es una publicación semanal. Editor Responsable: MARtíN MoRAlES SilvA. Número de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional del Derecho de Autor, EN tRÁMitE. Número de Certificado de licitud de título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas, EN tRÁMitE. Domicilio de la Publicación: Coruña No. 125, Col. viaducto Piedad, Ciudad de México. CP 08200. teléfonos: 552132-4249. Número iSSN en trámite. Contacto twitter: @elangeldemexico ÁNGEL DE LA CIUDAD DE MÉXICO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores. ÁNGEL DE LA CIUDAD DE MÉXICO se terminó de imprimir en la Ciudad de México en julio de 2017.

This article is from: