
19 minute read
LA CDMX
EDITOR: Diego Salazar COEDITOR: Juan Martínez acuerdo de parís
Mancera hizo un atento llamado al Gobierno de EU a reconsiderar su retiro del Acuerdo de París.
Por instrucciones de Miguel Ángel Mancera Inician la demolición de pisos irregulares
Por disposición oficial del jefe de Gobierno, en la capital del país las edificaciones deben cumplir con la normatividad vigente
<< Enrico Garibaldi
El Gobierno de la Ciudad de México inició con la demolición de pisos en construcciones que violentaron programas delegacionales al rebasar el número de niveles permitidos por la ley.
En la CDMX se ha determinado que 32 construcciones ameritan sanción de demolición, y se llevarán a cabo de acuerdo con las etapas del procedimiento correspondiente.
Por instrucciones de Miguel Ángel Mancera Espinosa, jefe de Gobierno capitalino, el viernes pasado fue intervenida la primera edificación, ubicada en Calle 1 número 49, colonia Espartaco, delegación Coyoacán, en la que se dispuso la demolición de dos niveles. También se entregó un citatorio en otro inmueble en la delegación Azcapotzalco.
Las más de 30 edificaciones están ubicadas en las demarcaciones Azcapotzalco, Coyoacán, Álvaro Obregón, Venustiano Carranza, Cuauhtémoc, Benito Juárez, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Iztacalco y Tlalpan.
La Secretaría de Gobierno lleva a cabo un trabajo coordinado con las secretarías de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) y Obras y Servicios (SOBSE), así como el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA), la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), la Contraloría General y delegaciones, a fin de detectar casos urgentes en los que se pueda intervenir para llevar a cabo las demoliciones.
La secretaria de Gobierno de la CDMX, Patricia Mercado Castro; el contralor General, Eduardo Rovelo Pico, así como el titular del INVEA, Meyer Klip, acudieron a la primera de estas acciones en la delegación Coyoacán. El objetivo es realizar un esfuerzo coordinado, en el que las construcciones sean supervisadas tanto por las autoridades delegacionales como por las del gobierno capitalino, para que cuando se detecte una obra irregular, se apliquen las sanciones administrativas o penales correspondientes. ▪
LA ALDF
EDITOR: Diego Salazar COEDITOR: Enrico Garibaldi
El trabajo legislativo, bajo la lupa
apoyo a dreamers El diputado panista Gonzalo Espina Miranda estrechó lazos con organizaciones civiles a favor de los dreamers, pues muchos carecen de oportunidades.
Aceleran sistema anticorrupción
<< Enrico Garibaldi
buscan garantizar lactancia El presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Leonel Luna Estrada, anunció que se fortalecerá acciones para garantizar la lactancia materna en la capital. En principio, la Comisión a su cargo evalúa la pronta instalación de un lactario en las oficinas de la ALDF, ya que se trata de un derecho tanto del menor como de la madre. Indicó que de acuerdo con la Unicef, México ocupa el último lugar en lactancia en América Latina, de ahí la importancia de estos espacios. condenan terrorismo en Kabul La ALDF, a través del Comité de Asuntos Internacionales, condenó enérgicamente el ataque terrorista en el Distrito Policial 10 y la Zona Diplomática de Kabul, Afganistán, “la explosión de un camión bomba” ocasionó la muerte de al menos 90 personas y 463 heridos cerca de las Embajadas de Alemania, Turquía y Japón. La diputada Elizabeth Mateos Hernández, presidenta del Comité, expresó sus condolencias y su solidaridad al pueblo y gobierno afgano, así como a los familiares de las víctimas inocentes.
candidaturas para concejales, a sociedad civil El legislador José Alfonso Suárez del Real y el presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, anunciaron que el instituto político pondrá a disposición de la ciudadanía las candidaturas a concejales de las alcaldías. Suárez del Real subrayó que como la única alianza de Morena es con la gente, brindarán esos espacios electorales a actores de la sociedad civil. van por sistema anticorrupción El presidente de la Mesa Directiva en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Mauricio Toledo Gutiérrez, dio a conocer que se están llevando a cabo las acciones necesarias para sacar adelante el dictamen del Sistema Anticorrupción de la Ciudad de México. Señaló que “las comisiones encargadas de dictaminar ya trabajan para darle celeridad al paquete de iniciativas que presenté junto con mis compañeros Leonel Luna e Iván Texta”. propone ciclovías en iztapalapa A fin de seguir impulsando los programas de apoyo a la población y poner a la vanguardia a la CDMX en el entorno de justicia social, la Presidenta de la Comisión de Protección Civil en la ALDF, Janet Hernández Sotelo, propuso al Director de Proyectos de Mejoramiento Barrial de Participación Ciudadana de la Secretaría de Desarrollo Social de la CDMX que en los barrios y colonias de Iztapalapa se construyan ciclovías que impulsen y detonen el uso de la bicicleta.



Miércoles 7 de junio de 2017 OPINIÓN
EDITOR: Diego Salazar COEDITOR: Juan Martínez
Textual_ es
Roban al pueblo de México
<< Adalberto Villasana @TXTUALes
Los llamados huachicoleros roban al pueblo de México; así se le llama coloquialmente a quienes roban combustibles a través de tomas clandestinas en la red de ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Son un grupo de personas organizadas al margen de la ley para cometer un ilícito. Pero no afectan a ningún gobierno, las pérdidas las reporta Pemex, por supuesto, pero se afecta a la nación.
Vemos expresiones de la defensa del petróleo y sus derivados, de Pemex, pero extrañamente observamos a gente que le sirve de “escudo humano”, mujeres y niños principalmente. Ahora demandan la liberación de los detenidos.
Este problema no se atendió debidamente y la impunidad, así como la corrupción lo que permitió que creciera, una vez más tropezamos con las mismas piedras.
Nos debe de quedar claro que atentar contra Pemex es “matar a la gallina de los huevos de oro”; la economía nacional depende en gran medida del petróleo y sus derivados.
La descomposición social es muy grave en México, “un país de leyes no escritas y de principios entendidos”.
Pero hay que reflexionar sobre el rumbo de la nación y lo que queremos, no podemos hacer héroes a los rateros, no porque unos roben lo tienen que hacer los demás, hay que acabar con la lógica de que “el que no transa no avanza”, ya no más la complicidad del silencio, así como señalamos a funcionarios corruptos que saquean las arcas de la nación hay que indicar quienes roban en otra escala, que no es pequeña.
Tan sólo entre 2012 y 2016 Petróleos Mexicanos reportó pérdidas por 97 mil millones de pesos por fugas y robo de combustible en sus ductos, una cifra 55% superior a las pérdidas registradas los últimos cuatro años del sexenio anterior. Pero insisto no se le roba a la empresa, se le roba al pueblo de México.
Textualmente hay que decirlo: Hay que dejar de ver el delito como algo cotidiano, hay que emprender acciones sociales. La denuncia es una de ellas, para luego exigir a las autoridades que hagan su parte. Qué nos pasó como sociedad, como llegamos a esta situación de violencia, robos, homicidios, al territorio donde impera el hampa. Dónde quedó el México honesto y leal; en qué parte del camino nos perdimos. ▪
Filtro natural
Escatalógica canibalización de convoyes del Metro-CDMX
<< Blas Alejo Buendía blasalejo@yahoo.com
Desde hace mucho tiempo, el Sistema de Transporte Colectivo (STC), mejor conocido como el Metro de la Ciudad de México, ha sido utilizado como “caja chica” de las administraciones perredistas para fines electorales o el nacimiento de nuevas castas de millonarios que se enriquecen impunemente y que la dirección de esta empresa descentralizada del gobierno citadino, es usualmente utilizada para el cumplimiento de los “encargos políticos”, es decir, las cuotas de poder.
Lo gravoso del caso es su total y completo descuido –materialmente abandonado y más allá del colapso-, en que esas administraciones perredistas se han encargado de robarlo, el de sortear muchísimas dificultades técnicas y financieras para mantener al Metro de la megalópolis de la República mexicana, “en perfectas condiciones”.
En los cuatro puntos cardinales del STC, existen enormes cementerio de trenes, que nos viene a la mente aquella melodía de los Creedence Clearwater Revival, un video (https://www.youtube.com/ watch?v=_KHmU0pALuw), donde el silencio y el bodegón donde permanecen los restos de NQM (Nuestro Querido Metro), en su entorno pareciera deambular un ambiente totalmente muerto. Es, en sí, el “cementerio de trenes del Metro” de la megalópolis mexicana.
En investigación periodística realizada por este reportero a los Talleres de Ticomán, localizado en la delegación Gustavo A. Madero, en la última estación de la línea 3, “la verde.
Fieros por aquí, fierros por acá y fierros los allá. Es el triste escenario que se observar de cómo alguna vez esa retahíla de trenes fueron funcionales, y que hoy en día, están almacenados caracterizados como chatarra, como un gigantesco basurero rodante, donde los trabajadores al no encontrar una refacción para la reconstrucción de otros trenes, van a pepenar a ver si encuentran lo que necesitan.
La sociedad duda que un convoy del Metro pudiera tener un valor de hasta 400 millones de pesos por cada tren, toda vez muchos jocosamente preguntan si son de oro, plata o platino. Incluso, ponen en tela de duda que las licitaciones en la adquisición de cualquier operación financiera, existe una colusión extraordinaria entre la dirección del STC, las empresas privadas que concursan en licitaciones en colusión con el cacique sindical Fernando Espino Arévalo. ▪
Capacidad de pensar
El dinero para nuestra vejez
<< Martín González García
La contadora Magdalena Navarro Romero es mi asesora personal en finanzas, es simplemente genial. Espero que sea la primera de muchas cooperaciones en esta columna. Gracias, contadora.
Lamentablemente los mexicanos no tenemos una cultura sobre el ahorro para el ocaso de la etapa laboral. Prueba fehaciente de ello es la gran cantidad de personas mayores que se encuentran laborando a la edad en que ya deberían de haberse retirado. Incluso existen beneficios fiscales para las empresas que contraten a personas mayores.
Lo cierto es que se les contrata con un sueldo que apenas les alcanza para sus necesidades básicas, es por eso que actualmente se plantea un cambio de paradigma donde se muestra la importancia de la responsabilidad del trabajador mexicano para construir su patrimonio para el retiro.
Años atrás, las personas buscaban encontrar un empleo donde les dieran seguridad social para que cuando llegara el momento se pudieran pensionar y vivir tranquilamente de su pensión. Hoy, la realidad es que después de la reforma del sistema de pensiones del IMSS de 1997, esto ya no es posible. Si no tuviste un buen sueldo por lo menos los últimos cinco años de tu vida laboral recibirás una pensión muy austera.
Algunos resultados que arrojó la Encuesta Nacional sobre la situación que enfrentan las personas en edad de retiro laboral, realizada por la Asociación Mexicana de Afores (AMAFORE), son los siguientes: • 41% de los encuestados todavía trabaja. • 28% es dependiente económico de algún familiar. • Sólo 23% hizo en alguna etapa de su vida planes para el retiro laboral. • 37% realizó algún tipo de ahorro o inversión por iniciativa propia para cuando ya no pudiera trabajar.
Esto demuestra que es necesario trabajar más en el hábito del ahorro, para lo cual, en la actualidad, existen muchas opciones que te pueden ayudar a lograrlo, como: realizar aportaciones voluntarias en tu Afore, y si eres trabajador independiente también puedes contar con una a través del Régimen de Trabajadores Independientes, el cual lo puedes encontrar en distintas Afores. Así mismo, existe la opción de contratar un seguro de Plan de Ahorro para el Retiro y esto te puede ayudar para reducir un poco tus impuestos anuales.
También puedes realizar inversiones en la BMV; sin embargo, con esta opción necesitas un capital mayor para que te deje buenos rendimientos. ▪
Con Chanfle y sal
Teoría económica y corrupción
<< Pablo Trejo Pérez
En plena campaña por la gubernatura del Estado de México, el célebre Emilio Álvarez Icaza, exsecretario de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y precandidato independiente a la Presidencia de la República, acusó al Partido Revolucionario Institucional del mayor desfalco en la Historia del país. Si hacemos caso a lo publicado, la línea argumental de la investigación iría así:
Desde 2002, se orquestó una red de corrupción para financiar las campañas políticas de los candidatos de ese partido, con empresas como la española OHL y el Grupo Higa. Esta red se montó por la licitación de dos carreteras: el Circuito Exterior Mexiquense y el Viaducto Bicentenario. De esta forma, el PRI habría financiado actos electorales en el Estado de México con dinero procedente de obras públicas. La cifra de 90 mil millones de pesos es el monto defraudado a las arcas públicas mexiquenses. Sólo en el caso del Circuito Exterior Mexiquense, el fraude habría ascendido a casi 58 mil millones de pesos: inicialmente la obra fue tasada en 5 mil 600 millones de pesos, pero inexplicablemente terminó costando 63 mil 200 millones, y acabó desembocando en la emisión de deuda a favor de OHL y a costa del erario.
El fraude radica en que se ha bajado el número de vehículos que atraviesan cada día por el Circuito Exterior Mexiquense. El no reportar exactamente cuántos autos pasan es relevante porque OHL puede operar el Circuito Exterior Mexiquense bajo dos supuestos: hasta que recupere –a través del cobro de cuotas en casetas– lo que gastó en construirlo, más un 10% de ganancias o hasta el año 2051. Entonces, el decir que circulan menos autos de los que realmente lo hacen, posibilita que la empresa abandone la administración del Circuito en la fecha pactada y hace, también, que se genere una gran cantidad de dinero en negro, listo para ser utilizado en las campañas. ¿Qué podemos decir de este escándalo? Si bien es cierto, que la motivación está clara, no está del todo claro el efecto que eso podría tener. Lo que está en juego es la confianza ciudadana hacia los propios proyectos de infraestructura. En el caso presentado, lo que está viciado es el proceso de asignación de recursos públicos. Por ejemplo, a partir de esto, todos los proyectos en el Estado de México estarán bajo sospecha.
Ahí, parece que cuanto más se subestiman los costos de un proyecto, voluntaria o involuntariamente, mayor es su probabilidad de ser implementado. ¿Por qué? Más allá de lo obvio, el costo terminó siendo muy superior al que es dado en un inicio, ya que se trataba de estimaciones sobre un futuro incierto, el grave problema de fondo es la metodología con la que se fijan los costos de los proyectos de infraestructura. ▪
Moda
Pros y contras del delineado permanente en labios, ojos y cejas
<< Freya
La mujer de hoy vive muy rápido siempre con prisas y con el tiempo justo por los ritmos de vida tan agitados que en muchas ocasiones mantener una rutina de maquillado se complica, por ello optan por este procedimiento de carácter meramente estético.
Cuando escucho hablar del maquillaje permanente, lo primero que se me viene a la mente es la línea negra del párpado superior gruesa tipo “mi bella genio” o esas bocas exageradamente delineadas. Luego de investigar sobre el tema, me di cuenta que al parecer mi concepto sobre este tipo de maquillaje estaba un poco limitado, ya que descubrí que puede ser más natural de lo que imaginaba, además de tener muchos beneficios.
Aunque sigue sin gustarme la idea de estar maquillada las 24 horas del día, es inevitable pensar en los beneficios, como despertar lista sin necesidad de maquillarte o salir de una piscina sin que se corra tu maquillaje.
Lo primero que descubrí es que la micropigmentación no es del todo permanente como yo creía, los pigmentos van siendo absorbidos por la piel perdiendo la intensidad del color y duran aproximadamente uno a dos años, luego de este período debe ser retocado para un resultado óptimo. La duración de este tipo de maquillaje también dependerá de sus cuidados, factores como la exposición a los rayos UV, cremas o tratamientos con efecto peeling, o tener la piel muy seca, harán que tu maquillaje semipermanente dure menos tiempo.
Esta técnica que nació en Francia, consiste en introducir con una aguja muy fina, los pigmentos en la capa más superficial de la piel llamada epidermis. Se utiliza con fines artísticos, estéticos y reparadores. Hoy hablaremos del maquillaje permanente utilizado con fines estéticos, que se utiliza para: • Rellenar cejas • Delineado de ojos superior o inferior • Delinear labios • Dibujar lunares • Maquillaje para personas alérgicas a cosméticos tradicionales
La diferencia de esta técnica con un tatuaje es: • La longitud de la aguja (en un tatuaje no está limitada la longitud), • Lacantidad de pigmento a depositar (un tatuaje utiliza mucho más pigmento, son más fuertes e intensos con agregados de plomo) • La profundidad de la piel a la que llega el pigmento (la micropigmentación penetra hasta 0,07mm de la epidermis, el tatuaje es mucho más profundo) y • La duración (el tatuaje dura para siempre). ▪
El diván del Ángel
Pese a su discapacidad, llegó a ser doctor en Física gracias a su madre
<< Doctora Ornares
David Valenzuela nació 20 minutos para la medianoche del 11 de septiembre de 1986; y no lloró. Por la asfixia al nacer marcó un bajo test de Apgar, examen clínico con que se mide el estado de un recién nacido. El hijo de Sara sumó entre 2 y 4 puntos. Lo normal es a partir de 7.
Sara se dedicó a mirar a su hijo. Y empezó a notar cosas: que no lloraba por hambre o frío; que no podía sentarse, pues el cuerpo se le iba de lado; que cuando ella le pasaba sus brazos, él se levantaba en posición rígida. Después de consultar a médicos, un neurólogo infantil en Santiago fue directo: el niño tenía un daño que afectaba todas sus extremidades y urgía empezar la rehabilitación. David tenía un año.
Entró al colegio a los siete años, a segundo básico. Para entonces, por la estimulación recibida en la casa, ya sabía leer y su nivel de matemáticas correspondía al de un alumno de séptimo. Como en la escuela no le permitieron que lo acompañara su madre, Sara contrató a una auxiliar para que estuviera con él en esas horas escolares.
El niño hablaba con mucha dificultad, no caminaba solo y no podía escribir. Necesitaba a alguien a su lado que lo ayudara a desplazarse, le tomara apuntes, lo sacara a recreo, le diera la colación.
Terminó básica con promedio 7. Su madre no quiso que se eximiera de ningún ramo, ni siquiera educación física: a David le diseñaron una rutina, por la cual era evaluado. Los éxitos académicos se repitieron en media en el liceo Mercedes Fritis de Copiapó, donde terminó con 6,9 y premio al mejor egresado. Esos años lo acompañó también una auxiliar que hacía lo que el cuerpo de David no era capaz.
David Valenzuela llevaba años pensando lo que quería ser en la vida: físico. La decisión estaba tomada. En la universidad, David no necesitó más auxiliares que lo acompañaran a clases. Ese rol lo tomaría su madre, autorizada por la UC, porque era quien más conocía a su hijo, quien mejor sabía manejarlo y quien vigilaría su estado físico. En esto último era irremplazable. Desde que su hijo era pequeño, Sara le hizo todos los ejercicios que aconsejaban los terapeutas.
Durante los cinco años de pregrado de su hijo, Sara fue con él a todas las clases. Se sentaban juntos, siempre adelante. Ella anotaba lo que los profesores ponían en la pizarra, mientras David escuchaba lo que los maestros explicaban. David resolvía los ejercicios en su cabeza. Siempre tenía el resultado antes de que su madre terminara de escribir. En 2011, David empezó su doctorado en Física. En los cinco años siguientes, cada vez que hubo una clase, su madre lo acompañó. Ella escribía; él escuchaba. Terminó en junio del año pasado, con nota 7 en su tesis. Hoy está postulando a un posdoctorado, que podría ser en Valdivia o en México. Su madre dice que lo acompañará. ▪
GAMERS/GEEK
EDITOR: Andrés Coria Una década Hace 10 años se lanzó el iPhone, por eso Apple buscará que el modelo 8 sea muy novedoso.
Apple busca la supremacía Filtran información acerca del iPhone 8
La empresa fundada por Steve Jobs lanzará su nuevo smartphone con lo más novedoso en tecnología
<< Andrés Coria
Apesar de que todavía faltan varios meses para que Apple lance el iPhone 8, recientemente ha especulado con respecto a las nuevas funciones de este smartphone en distintos foros de internet. Sin embargo, hasta el momento, la empresa de Cupertino no ha confirmado nada al respecto, pero un reciente artículo de Economic Daily News China ha filtrado nueva información acerca de la tecnología del nuevo iPhone.
Según este portal de noticias, las filtraciones provienen de una empresa de origen taiwanés –TSMC– que le provee componentes y microchips a Apple. Según esta compañía, una de las funciones más innovadoras del iPhone 8 será la implementación del Touch ID en la pantalla (el lector biométrico de huellas digitales del iPhone para desbloquearlo sin la necesidad de claves). Este lector de huellas digitales promete ser más rápido que el de sus predecesores.
La filtración de TSMC no para ahí, ya que también se menciona que el nuevo modelo del iPhone incorporará sensores tridimensionales para el reconocimiento facial, el cual servirá para desbloquear el celular con tan solo mirar a la pantalla.
En esta nueva función, Apple debe tener mucho cuidado, ya que recientemente hemos observado cómo un grupo de hackers ha logrado burlar el sistema de reconocimiento de iris del Samsung S8, con una fotografía y un par de lentes de contacto.
Así mismo, estas filtraciones han confirmado que el iPhone 8 contará con una resolución de 521 pixeles por pulgada en una pantalla de 18,5:9, esto se debe a que el sensor de huellas digitales ha sido incorporado directamente a la pantalla, lo que le brinda mayor espacio a la parte inferior de la misma. Algo parecido al infinity display del Samsung Galaxy S8, el cual ocupa más del 70 por ciento de la pantalla. ▪ Cuando alguien piensa en el primer PlayStation, es inevitable no recordar a Crash Bandicoot, una saga de juegos creada por Naughty Dog en 1996 que logró redefinir el género plataformero con mecánicas divertidas y una excelente variedad de niveles.
Este icónico personaje ha logrado aparecer en 15 entregas desde finales de los años 90 y se ha convertido en una de las sagas más queridas por los amantes de los videojuegos.
Recientemente, la productora de Vicarious Visions, Kara Massie, mencionó que han recibido excelentes comentarios por parte de Naughty Dog después de haber visto el proceso de desarrollo de este juego y de haber tenido la oportunidad de jugarlo.
Crash Bandicoot N. Sane Trilogy llegará para el PlayStation 4 el próximo 30 de junio para celebrar el vigésimo aniversario desde que salió el primer juego y costará $39 dólares ($729 pesos mexicanos). ▪


