
1 minute read
02. Cuestionario


Advertisement


¿CUÁNTOS COMPONENTES TIENE LA MALA NOTICIA? PÁGINA 29. Tiene un componente objetivo que es la severidad de la mala noticia y el otro componente es el subjetivo que depende del propio paciente.
¿DE QUÉ DEPENDEN LAS REACCIONES A LA MALA NOTICIA? PÁGINA 30. Contexto psicosocial, edad, obligaciones personales y familiares, experiencia previa de la enfermedad, valores, creencias

¿QUÉ MOSTRABA EL ESTUDIO DE OKEN? PÁGINA 31. Mostraba que la mayor parte de los pacientes quieren saber el diagnóstico.
¿QUÉ ES UNA MALA NOTICIA? PÁGINA 30. Una mala noticia es cualquier información que ensombrece drásticamente las perspectivas de futuro de la persona a la que se informa.
¿CUAL ES EL PROBLEMA DE LOS MÉDICOS AL DAR MALAS NOTICIAS? PÁGINA 32. El problema es que ningún médico quiere quitarle la esperanza al paciente, debido a que temen la reacción de los familiares, o no saber muy bien cómo actuar ante una respuesta emocional intensa
¿QUE MENCIONA RABOW Y MCPHEE? PÁGINA 33. “Los clínicos solemos centrarnos en aliviar el dolor físico del paciente, a veces, su ansiedad y, raramente, el sufrimiento”
¿POR QUE HAY QUE APRENDER A DAR MALAS NOTICIAS? PÁGINA 33. Porque influye significativamente en la percepción que tiene el paciente de su enfermedad, además en la relación médicopaciente a largo plazo.


¿LA MAYOR PARTE DE LOS MÉDICOS COMO APRENDIÓ A DAR
MALAS NOTICIAS? PÁGINA 34. Por su cuenta, por el método de ensayo y error, viendo actuar a otros médicos.
¿EN CUANTOS PASOS ORGANIZARON EL PROTOCOLO COMO GUÍA PARA DAR MALAS NOTICIAS? PÁGINA 35. 6 pasos
10. ¿CÓMO SE DENOMINA A LA GUÍA PARA DAR MALAS NOTICIAS? TRADUCIDO AL CASTELLANO PÁGINA 35. EPICEE
11 ¿QUÉ SIGNIFICA LAS SIGLAS EPICEE? PÁGINA 35. E: de entorno P: de percepción del paciente I: de invitación C: de comunicar E: de empatía E: de estrategia.
12. ¿EN QUÉ ENTORNO SE DEBERÍAN DAR LAS MALAS NOTICIAS? PÁGINA 35. Las malas noticias deben darse en un lugar privado de forma que sólo estén presentes el paciente, sus familiares o personas más allegadas y los miembros del equipo asistencial necesarios.
13. ¿EN LA FASE DE LA EMPATÍA QUE ES IMPORTANTE?
PÁGINA 38 Explorar las emociones del paciente, entender estas emociones y transmitir dicha comprensión





14. ¿CUÁNTOS PASOS MENCIONA MAGUIRE Y FAULKNER EN LA FASE DE EMPATÍA? PÁGINA 38. 6 pasos
15. ¿CUAL ES UNA FORMA DE MINIMIZAR LA ANGUSTIA DEL PACIENTE? PÁGINA 38. Resumir lo que se ha hablado. Comprobar qué es lo que ha comprendido. Formular un plan de trabajo y de seguimiento