2 minute read

Cosmovisión Maya

Cosmovisión Maya Cosmovisión Maya

¿Qué es?

Advertisement

La cosmovisión del Pueblo Maya es un sistema de valores que interpreta y relaciona, el mundo, la vida, las cosas y el tiempo, es además, la explicación y forma de dimensionar el Universo y la Naturaleza. La cosmovisión, vincula a los seres humanos por medio del Cholq’ij, con todos los elementos que le rodean, con las cosas visibles y con las fuerzas que solo se sienten, es una filosofía de vida que propicia el bienestar material pero también la plenitud del espíritu. Según este pensamiento cósmico, los significados de la existencia y de la vida consisten en correlacionar la conciencia más pequeña con la conciencia más grande : CriaturaUniverso. Criatura-Universo construye el sentir ético de conjunto. La Cosmovisión es un tema de mucha trascendencia para la vida del maya de hoy, porque nos abre el camino para entrar en un entendimiento con cuantos nos rodea, nos enseña cuál debe ser nuestro comportamiento con los seres animados e inanimados que habitamos el cosmos.

Religión Maya

La cosmovisión maya concebía la tierra como un cuadrado plano que en sus esquinas estaba sostenido por los dioses llamados Bacales, los que además portaban los cuatro subciclos de 13 años en que se dividía el gran ciclo de 52 años.

Estos dioses eran representados en colores que señalizaban también, a los puntos cardinales: rojo, blanco, negro y amarilo, que correspondían al este, norte, oeste y sur, respectivamente. A pesar del carácter politeísta de su religión, los mayas creían en una divinidad máxima a la cual atribuían la creación de todas las cosas y el cual no tenían una imagen que lo simbolizara; este dios era lamado Hunab Ku y los mayas lo visualizaban como un ser incorpóreo.

Esta situación ha levado a varios especialistas a plantear la posibilidad de que los mayas estaban en el proceso embrionario de una religión monoteísta. La cosmovisión maya se componía de 13 cielos y 9 infiernos, los que tenían sus propios dioses. En suma, si se cuentan todos los dioses que hemos descrito junto con los dioses locales, se pueden legar a identificar más de 200 divinidades.

Esto representaba una constante y abultada carga de trabajo para los sacerdotes, y también para los campesinos, quienes eran los encargados de surtir los sacrificios religiosos. La principal forma de honrar a los dioses eran los sacrificios que implicaban el derramamiento de sangre; por lo general, los mayas realizaban actos de fe que se incluían el sangramiento de lenguas, orejas, manos y dedos. En algunas ocasiones se practicaban los sacrificios humanos; y por el contrario de lo que se pudiera pensar, los sacrificios humanos eran instancias que estaban reservadas sólo para los guerreros que salían malheridos de las batalas, para madres que falecían durante el parto.