3 minute read

Ivana Kai

Cantante Geselina de diversidad musical, entre ellos: cumbias, clásicos latinos, boleros y baladas.

Si bien siempre adoré la musica, el teatro y la danza, me animé del todo como solista, cuandoyaestabaviviendo en Gesell.

Advertisement

Fue una decision muy repentina, me dije a mi misma: "esto es lo mio", lo que verdaderamente amo y a darle para adelante.

A pesar de algunas trabas por unos problemas de salud, desde que arranqué nunca dejé de perseverar; en donde hay un lugarcito para mi arte alli estoy, siempre acompañada de la gente que me hace el aguante incondicionalmente.

Soyunagranamantedela musica por eso siento que no tiene fronteras y no tengo fronteras musicalmemte.

Si bien en los Shows de verano trato de traer a la gente Alegria y diversion, con cumbias y clasicos latinos, amo cantar bolerosybaladas.Ademas tengo un proyecto de banda donde hacemos clasicos internacio-nales y latinos.

Hace algunos años hacía un tributo a Lady Gaga, que fue una experiencia deotromundo.

Entre mis referentes hay unavariedadinfinita,pero creoquehaynombresque no pueden faltar como Gilda, Gaga, Thalia, Shakira, Gwen Stefani, entremuchasmas...

Canto covers que en su mayoria son canciones populares, ademas de lo que compongo y tengo escrito en varios cuadernitos.

Lo escribo estando en diferentes estados deanimo.

La escritura junto con la musica son un cable a tierra, hay letras que hice en total estado de angustia y otras tantas en estado mas elevado de ánimo (soy muy sentimental).

No creo dedicar a alguien o algo en especifico, más bien a la vida y al amor ensi.

Redes Sociales:

Instagram: @kai.ivana

Facebook: https://www.facebook.com/ivanamonsteer

Ujer Protagonista

Sabemos que es ésta una época de alto protagonismo de la mujer. En lo personal, entiendo la importancia que ello conlleva y como inteligentemente puede servir para marcar un antes y un después que sea nuestro legado para las nuevas generaciones.

Entendiendo que el lenguaje genera realidad, es sumamente importante poner en palabras las variadas realidades que las mujeres atravesamos en todos los ámbitos. Ese poner en palabras, conectando con lo que pensamos y sentimos en relación a lo que vivimos. Ese poner en palabras que tiene que ser acompañado por una escucha abierta, atenta a lo que está sucediendo, una escucha que acompañe sin necesidad de entrar en la tentación de emitir juicios de valor.

Este expresarse es sin duda alguna el inicio de cambio para toda mujer, un cambio imprescindible que encamine hacia su empoderamiento.

Ese poner en palabras que también incluye declaraciones comprometidas, leyes que se cumplan, pedidos que se escuchen, promesas que se concreten.

Esta responsabilidad le cabe a toda la sociedad. Una sociedad que acompañe, que evite mirar para otro lado, que se mantenga firmeantereclamosjustos. Si nos remontamos al origen del Día Internacional de la Mujer, remitimos a la lucha de aquellas que pagaron con su vida el defendersusderechos.

Muchos años han pasado desde aquel entonces hasta hoy, mucho camino transitado.

Si algo iguala a aquellas mujeres de 1911 de estas del 2023 es precisamente el espíritu de lucha, el continuar tantas veces pagando con su vida para que su voz sea escuchada, sus derechos, respetados y sulibertad,aceptada.

Por último, quiero mencionar un nuevo término sumamente poderoso: “sonoridad”.

Una palabra con alto significado reinvidincativo.

Se trata de esa relación de hermandad y solidaridad entre las mujeres para crear redes de apoyo que empujen cambios sociales para lograr la igualdad.

Afortunadamente hay quienes la ponemos en práctica desarrollando esa capacidad de empatizar con su padecimiento.

Esa empatía que significa estar presente, acompañando los cambios, hacerlo desde la apertura mental que los tiempos reclaman y sin necesidad decaerenextremismos.

Mónica Groba

Senior Coach Ontológico & Counselor

Website: http://www.monicagroba.com.ar

Mail: contacto@monicagroba.com.ar

Esta nueva realidad también le cabe a los hombres, a los ya mayores con el desafío que les implica por haber sido formados bajo otros paradigmas y a los más jóvenes, en cuyas manos está la responsabilidad de escribir una nueva historia de respeto, igualdadysanacomunión.

Mucho se hizo. Somos conscientes que falta mucho por hacer. Sin necesidad de caer en lo utópico, hoy puedo expresar que es posible. Hace falta determinación, compromiso y responsabilidad para acompañar los cambios que gran parte de las sociedades están reclamando. Mujeres valerosas, intrépidas, decididas.

Mi deseo es que cada una protagonicemos nuestra propia vida, viviéndola intensamente, de la manera que lo decidamos, que nos cree bienestar y sólo rindiendo cuenta al único juez que tenemos: nuestraconciencia.

Mariposa

A veces se sentía oruga. Cuando le decían, debía pertenecer al mundo. Pero en algunos espejos, se veía mariposa.

Tenía colores en la mente. Y su propio mundo.

En cada estación se transformaba. Andaba firme la vida. Confiaba en los procesos. Y sus matices.

Porque siempre se fundían con el mar. Aunque fueran otoñales o invernales. Cada matiz, le traía una hermosura.

Iba soñando. Cumpliendo sueños. Y levantando vuelo.

Y cada vez, sus alas, se volvían más azules.

El color de los bellos sentimientos.

El color con que se pintan el océano y el cielo.

Ella era un alma azul.

Val del Mar

Nuevos Talleres en el “Espacio de La Web Cultural”

Talleres en el Espacio de La Web Cultural

This article is from: