2 minute read

A MUERTE DE LEMPIRA SE COMENZÓ A ACLARAR EN 1987

Donde murió Lempira, "no pudo haber nunca una batalla, así lo explica muy bien el soldado Ruiz, que aunque mintió bastante, exageró. Él quería cobrar una cantidad de dinero para toda la vida, porque creía que había matado a un indio salvaje, peligroso, que lo que estaba haciendo era peleando su pedazo de tierra", añadió Moreno, quien también es maestra de educación primaria.

"He querido aclarar un poco sobre lo que dicen de Lempira, porque es falso. Él era un cacique valiente, rebelde, que no quería que los españoles explotaran a los indígenas", recalcó.

Advertisement

La leyenda de los dos españoles a caballo que llegaron hasta los dominios de Lempira, dejó de ser eso luego de que, en 1987, el historiador hondureño Mario Felipe Martínez (ya fallecido), publicó los primeros 51 folios, de unos 92, de la probanza de Rodrigo Ruiz, como parte de una investigación en el Archivo General de Indias, lo que también recuerda Moreno en su libro.

COMIDA TIPICA EN HONDURAS.

Tapado olanchano

Es un plato compuesto por una variedad de carnes que se desalan y se desmenuzan.

Posteriormente, se fríen verduras y se le añade la carne en pedazos con agua, dejándolo hervir hasta que ablande. En su elaboración también se utiliza la leche de coco. Al finalizar el hervor se extrae el caldo, que se suele tomar también como sopa de tapado olanchano.

Posteriormente, Por último, se prepara plátano y yuca para acompañar el plato.

La baleada

Este plato tan típico de la gastronomía hondureña no es apto para celíacos. Se trata de una tortilla de harina de trigo que se dobla y se rellena de frijoles y otros ingredientes al gusto, como queso rallado, jamón o crema agria. Es muy típico a la hora del desayuno, aunque las costumbres europeas coinciden más con usar tomar este plato como cena al estilo de crep o taco.

Sopa de capirotadas

Esta sopa es muy parecida a la típica sopa de cebolla y queso francesa. Se realiza con caldo de carne y se añaden verduras dulces y picantes, como cebolla o chile dulce picado. También se le añade agrega harina de maíz y tomate picado, así como otras especias como el cilantro, y sal. Lo último que se añade es el queso, que se derrite al estar toda la sopa caliente. ¡Una delicia!

Atol de elote

Esta es una bebida ancestral muy famosa popular en Honduras. Se trata de la utilización del maíz con agua, canela, azúcar y un poco de sal para aumentar el dulzor del edulcorante y del cereal. Ten en cuenta que se toma caliente.

Nacatamales

Este plato típico de la gastronomía nicaragüense también se realiza en Honduras. Consiste en envolver en hojas de plátano una masa realizada con maíz, carne, verduras variadas y arroz. Además, se le pueden añadir muchos más ingredientes al gusto del consumidor. Es un plato consumido en ocasiones especiales, como festivos, el día de Navidad, etc.

Sopa de caracol

Esta típica sopa de Honduras recuerda a otras gastronomías, como la tailandesa, aunque no utiliza tantas especias como esta. Se trata de carne tierna de caracola a la que se le añade yuca, plátanos, pimientos y cilantro. Además, también se utiliza para su elaboración la leche de coco, que le aporta cremosidad y dulzor, así como tomates, que le dan un toque rojizo y una textura más espesa. Normalmente, se sirve con arroz o con tortillas de harina.

Sopa de canecho

Este plato es una delicatessen. Se trata de una sopa de marisco. Para su elaboración, se utilizan tantos cangrejos frescos como comensales haya. Se añade el cangrejo entero sobre un caldo en el que se hierven verduras y cabezas de pescado para darle más sabor a mar, que además se especia.

Montucas

Este plato también tiene como base principal el maíz. Se le añaden compone de varios ingredientes, como leche, carne de cerdo y algunas verduras. Entre ellas, no puede faltar la cebolla, el chile maduro y los tomates. También se le agrega sal y pimienta al gusto. El resultado se sirve envuelto en hojas de plátano.

This article is from: