5 minute read

Experimentación con Materiales

Maceta

Tipográfica

Advertisement

DIY: Do It Yourself!

Materiales Para el molde: - Cartón Corrugado - Cúter - Cinta adhesiva azul - Regla

Para el vaciado - 1 Kg de cemento gris - 1 Litro de agua - Instrumento para batir (ej: espátula) - Un recipiente para realizar la mezcla

Extras: - Suculentas o la planta que quieras plantar.

1El primer paso es crear nuestro propio molde para la maceta, para ello necesitamos tener ya elegida la letra que realizaremos y que estilo tendrá, hay que tener en cuenta que entre más partes tenga la misma, más cuidado tendremos a la hora de desmoldar.

2Dibujamos la letra en el cartón, definiendo que medida tendrá nuestra maceta, y la cortamos con cuidado con el cutter.

3Recortaremos las que serán las paredes de nuestra letra para poder darle forma al molde, basandonos en el perímetro para el largo de cada parte y con una altura de aprox 5 centímetros que sería la guía para donde pondríamos la tierra y las plantas. 4Ahora elaboraremos nuestra letra cinco veces más en el cartón corrugado, restandole un centímetro a cada lado de la letra original, y las cortaremos, teniendo al final cinco copias de nuestra letra en una escala más pequeña, está nos servirá como “aire” que sería la profundidad de nuestra maceta tipográfica.

5Apilaremos perfectamente las 5 copias de nuestra letra y recubriremos con cinta adhesiva cada costado y cada esquina, esto para evitar que el cemento entre después.

6Teniendo ya lista nuestra base con sus paredes, y el aire. Procederemos a hacer la mezcla del cemento, agregaron cantidades iguales de cemento y agua según lo que necesitemos, teniendo cuidado de revisar la conssitencia del mismo, no debe ser muy liquído ni espeso, procurar eliminar todos los grupos con la espatula batiendo la mezcla hasta estar satisfechos con el resultado.

7Agregar cemento a la base que creamos, hasta que la veamos cubierta con 1-2 de grosor aprox, después introducir el aire teniendo cuidado de no empujarlo contra el cemento, y rellenar los huecos que se generan por la escala SIN ENCAPSULAR EL AIRE.

8Ya terminado, lo dejamos secar uno a dos días. Retiramos el aire, pintamos (opcional), colocamos la tierra y nuestras plantitas, ¡y nuestra maceta tipográfica está lista! Ahora a cuidarla. <3

Make it Better!

Por: Andrea Berrospe

A llegado el otoño, el mundo poco a poco empieza a moverse de nuevo, y con ello los negocios vuelven a abrir o deciden empezar.

El artículo de esta temporada, es acerca de la nueva sucursal de Café de la Flor en Valle de Guadalupe, el cual trae un diseño bastante interesante dirigido por Andrea Berrospe, nuestra también editora de revista. Demos un vistazo al desarrollo del proyecto.

INFORMACIÓN DEL CLIENTE:

Café de la Flor

Cálida cafetería con variado menú de comida y antojitos mexicanos.

NECESIDADES DEL CLIENTE:

En esta nueva sucursal se ofrecerá ofrecerá una selección de bebidas de la entidad que combinan con su propuesta. Quieren acercarse al sector vinícola y artesanal, quieren ser visibles a visitantes extranjeros, así como visitantes locales jóvenes.

ANÁLISIS DEL ESPACIO:

Tomando en cuenta el entorno natural e influencia vinícola. en donde se ubicará esta nueva sucursal (Valle de Guadalupe), se diseñaron espacios frescos, rústicos y elegantes. El diseño de mobiliario, la elección de los materiales y texturas y decorativos ofrecen una gran experiencia al cliente.

Plano de distribución

ESTUDIO DE DISTRIBUCIÓN:

La distribución de elementos se llevó conforme a las peticiones del cliente, donde mencionan previamente en la área de comedor es la zona más importante para ellos en toda el local, aunque también gustan de dar una buena impresión al cliente cuando solo va a comprar alimentos.

Comedor exterior

Área de aseo

ESTUDIO DE NECESIDADES:

Por la ubicación de lugar, el clima tiende a ser cálido pero con vibra refrescante, los rayos del sol caen directamente al sitio, por lo cual se necesitaba poner atención a la influencia de los colores en la percepción del ambiente, logrando así que junto a las áreas de ventilación (puertas y ventanas), dentro se perciba como un ambiente cálido, artesanal y cómodo.

INFLUENCIAS:

Rústica. Natural. Artesanal.

Comedor interno

JUSTIFICACIÓN DEL MOBILIARIO

La elección de mobiliario se deriva al estilo y rubro del restaurante (familiar, parejas y amigos). El cual deseaba un ambiente cálido, con toques naturales y rústicos. Llevando así a buscar elementos con detalles de madera, una gama de colores fríos.

Con una inversión final de 451,764 pesos se logró lo esperado, siendo uno de los mayores atractivos turísticos de la zona ahora, y ofreciendo todas las medidas de seguridad.

¡DISEÑA, DESARROLLA E INNOVA TU PROPIA TIPOGRAFÍA CON FONT LAB!

PRUEBA GRATUITA DE 30 DÍAS

La revista #1 de anime en México. Edición especial en formato físico, solo disponible en Mixup.

DISEÑO EDITORIAL

¡YA LLEGÓ SWEET ESCAPE EDICIÓN DE OTOÑO!

seno editorial - experimentacion con ma-Andrea Berrospe Encina Cuarto Cuatrimestre (2020-3) teriales - tipografia - tecnicas mixtas de Módulo composición representacion - diseno de espacios - fotografia digital - diseno editorial - experimentacion con materiales - tipografia - tecnicas mixtas de representacion - diseno de espacios - fotografia digital - diseno editorial - experimentacion con materiales - tipografia - tecnicas mixtas de representacion - diseno de espacios - fo-TÉNICAS MIXTAS DE REPRESENTACIÓN tografia digital - diseno editorial - expeFOTOGRAFÍA DIGITAL rimentacion con materiales - tipografia DISEÑO DE ESPACIOS TIPOGRAFÍA - tecnicas mixtas de representacion - di-EXPERIMENTACION CON MATERIALES seno de espacios - fotografia digital - di-DISEÑO EDITORIAL seno editorial - experimentacion con materiales - tipografia - tecnicas mixtas de representacion - diseno de espacios - fotografia digital - diseno editorial - experimentacion con materiales - tipografia - tecnicas mixtas de representacion - diseno de espacios - fotografia digital - diseno editorial - experimentacion con materiales - tipografia - tecnicas mixtas de representacion - diseno de espacios - fotografia digital - diseno editorial - experimentacion con materiales - tipografia

This article is from: