
5 minute read
El Papel Reciclado
PAPEL E L RECICLADO
El reciclaje de papel es el proceso de recuperación de papel ya creado y o utilizado para transformarlo en nuevos productos de papel. Existen tres categorías de papel que pueden utilizarse como materia prima para papel reciclado: molido, desechos de pre-consumo y desecho de post-consumo. El papel molido son recortes y trozos provenientes de la manufactura del papel, y se reciclan internamente en una fábrica de papel. Los desechos pre-consumo son materiales que ya han pasado por la fábrica de papel, y que han sido rechazados antes de estar preparados para el consumo. Los
Advertisement
nos resultan más difíciles de tratar que otros. Los papeles cubiertos con plástico o aluminio, y los papeles encerados, pegados o engomados normalmente no se reciclan por el elevado costo del proceso. Los papeles de regalo tampoco pueden reciclarse debido a su ya de por sí pobre calidad. Desde hace ya tiempo todos conocemos que el uso de papel reciclado es una alternativa para contribuir al buen estado de nuestros bosques. Sin embargo, cuando acudimos a las papelerías a adquirir nuestro papel reciclado, ¿qué tipos de papel reciclado hay? ¿cómo hacer una elección apropiada? Aquí os dejo las diferentes opciones y símbolos que existen res
desechos post-consumo son materiales de papel ya utilizados que el consumidor rechaza, tales como viejas revistas o periódicos, material de oficina, guías telefónicas, etc. El papel que se considera adecuado para el reciclaje es denominado “desecho de papel”.
Proceso Actual Del Reciclaje

El papel se recicla reduciéndolo a pasta de papel y combinándolo con nueva pasta procedente de la madera. Dado que el proceso de reciclaje provoca la ruptura de las fibras, cada vez que se recicla papel la calidad del mismo disminuye, lo que quiere decir que se deben añadir un elevado porcentaje de nuevas fibras, o será sinónimo de productos de menor calidad. Cualquier escrito o coloración del papel se debe primero retirar mediante decoloración. Casi cualquier tipo de papel se puede reciclar hoy en día, aunque algu

que contiene es 100% reciclado. -PEFC Reciclado: se ha realizado a partir de papel usado con fibras de preconsumo y post consumo. -Certificado Ángel Azul: El papel es 100% reciclado y no se han utilizado blanqueantes en su fabricación por lo que los componentes contaminantes son muy bajos. Es el más
restrictivo de todos los certificados pese a que no limita las emisiones ni el consumo de agua y energía. -Certificado Cisne Nórdico: No requiere que sea papel reciclado si no que al menos el 25% de la fibra virgen proceda de plantaciones certificadas. No permite el uso de cloro ni otros compuestos químicos y limita las emisiones y consumos de agua y energía. -Ecoetiqueta europea: No requiere que el papel sea reciclado y sólo exige el 10% de la fibra virgen procede de plantaciones certificadas. No permite el uso de cloro y limita las emisiones aunque no el consumo de agua y energía.
Por otra parte, además de considerar el origen de la materia prima con la que se ha fabricado el papel, es muy importante la metodología de blanqueado del papel. En este caso podemos encontrar tres tipos diferentes: -TCF: Totalmente libre de cloro es para el papel de fibra virgen y no utiliza nada de cloro. -PCF: Procesado libre de cloro para el caso de productos reciclados que tampoco utiliza cloro. -ECF: Papel libre de cloro elemental. Es prioritario que el papel reciclado esté libre de cloro elemental en este caso, se utiliza una pequeña cantidad de dióxido de cloro. En el caso de elegir este tipo de papel habría que dar prioridad a aquellos papeles con menores emisiones de AOX (compuestos orgánicos halogenados).
Qué Tipo De Papel No Se Puede Reciclar.
De este modo, el papel o cartón que no se puede reciclar es aquel que contiene más elementos además de lo que podríamos calificar puramente como “papel”. En algunos casos, puede que no se trate de todo el papel. En este caso, lo mejor que se puede hacer
es retirar la parte “contaminada” del papel y desecharla, mientras que la parte que esté en buen estado sí que se deberá llevar al contenedor azul. Algunos ejemplos de papel que no se puede reciclar son los siguientes:
Papel Higiénico O Sanitario Este tipo de papel suele estar manchado con fluidos que no se pueden eliminar sin destruir la propia celulosa y, en consecuencia, resulta imposible reciclarlo. Sin embargo, si usamos papel higiénico, por ejemplo, únicamente para secar agua, estaremos ante un papel que sí que se podrá reciclar. Esto se debe a que el agua se evaporará sin dejar restos, por lo que conservaremos papel higiénico en buen estado. Lamentablemente, esto sucede muy pocas veces, por lo que el papel higiénico o sanitario constituye uno de los papeles que no entrarían dentro de la lista de papeles para reciclar.
DISEÑARTE Papel Encerado O Con Parafina
Al igual que sucedía en el caso anterior, este tipo de papel no se puede reciclar porque el encerado que contiene hace que sea imposible separar la celulosa de la cera. Debido a esto, también se encontraría entre los tipos de papel que no se pueden reciclar. Suele ser habitual encontrarlo en el caso de envoltorios para llevar bebidas o alimentos, por ejemplo las pizzas. Este tipo de cartón queda contaminado por la grasa de los alimentos y resulta imposible que sea reciclado. Sin embargo, como ya hemos mencionado, esto afecta únicamente a la parte contaminada por la grasa. En el caso de una caja de pizza, se podría reciclar aquella parte que no esté en contacto con la grasa, lo que normalmente suele ser la parte superior de la caja en cuestión.
¿Por Qué Es Importante Reciclar Papel?
La palabra escrita fue transmitida por las primeras culturas a partir de grabados en piedra o en tablas de cera. Poco después, la invención del papiro y el pergamino hizo innecesario su uso, aportando una manera más cómoda y ligera de dejar constancia del conocimiento. Sin embargo, tanto uno como el otro tendrían los días contados con la aparición del papel.
El papel vino para quedarse y aunque cada día usamos menos cantidades de este material -por ejemplo, a día de hoy ya no se escriben cartas y cada vez son más personas las que prefieren leer en sus dispositivos electrónicos- su uso sigue siendo muy importante en todo el mundo. Este uso tiene ciertas implicaciones ambientales que quizá no conocías.