6 minute read

ESTADO, GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA……………………...….pag

Bibliografía: Espejel, J (2021) Estado y Administración pública Centro Universitario Zumpango. UNAM: México.

ESTADO, GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Advertisement

Verónica Terán

Jellinek (2004), sobre los elementos del Estado, destaca al territorio como elemento material (geográfico); a la población como elemento sustancial del Estado; y al Gobierno, como el encargado en mantener una interacción directa entre los dos primeros, ya que es el que regula las relaciones entre individuos. En relación con la existencia misma del Estado como un ente producto de una construcción metafísica, Jellinek (204) divide en tres las ternas. En primer término, están aquellas que consideran al Estado de un modo predominantemente objetivo. En segundo término, se encuentran las teorías que consideran al Estado desde un aspecto predominantemente subjetivo; y, en tercer término, se citan las teorías de las doctrinas jurídicas acerca del Estado (considerado como concepto Jurídico) Partiendo que el Estado es una forma de organización socio-política. Se trata de una entidad con poder soberano para gobernar y. desempeñar funciones políticas, sociales y económicas dentro de una zona geográfica delimitada. Los elementos que constituyen el Estado son población, territorio y poder. El Estado moderno normalmente se estructura en tres poderes: poder ejecutivo, poder legislativo y poder judicial, en la actualidad, existen distintas formas de organización de un Estado. Entre ellas, está el Estado central, e Estado federal o el Estado autónomo, denominaciones relativas al modo en que se organiza el territorio y se distribuyen las competencias. De esta forma el Estado se comprende específicamente como la organización de un territorio bajo el dominio de un gobierno, pues también se encuentra definiciones de otra clase de estados en los cuales está: El Estado de derecho al régimen constitucional que garantiza el ejercicio de la libertad, la debida separación de los poderes públicos, el ejercicio de los derechos ciudadanos y el cumplimiento de la ley, de todo ello se emana que el Estado de derecho protege judicialmente a la ciudadanía del abuso de poder por parte de las autoridades. Este tipo de régimen es propio de los Estados democráticos.

GOBIERNO

El Gobierno ejerce su fuerza y control sobre los súbditos a escala nacional y sus relaciones se dan de forma directa con ellos, mientras que el Estado se posiciona de cara al concierto internacional y a las relaciones que existen dentro de esta dimensión del derecho internacional público. Con respecto a los tipos de Estado, se reconocen los Estados unitarios y los Estados complejos, estos segundos a su vez pueden ser federales y regionales. La principal función del gobierno en materia fiscal es llevar a cabo una política pública cumpliendo objetivos estabilización, redistribución con fondos recaudados de grupos diferentes a los auxiliados, y la asignación de funciones y recursos para asegurar la prestación de servicios. Respecto a la distribución de competencias entre los diferentes niveles de gobierno es esencial el manejo adecuado de varios elementos: la disciplina fiscal agregada, la estabilización económica, la eficiencia en la asignación de funciones y recursos, así como el logro y el mantenimiento de la equidad entre todas las regiones del país, y esto únicamente el nivel nacional de gobierno está capacitado para hacerlo. En cambio, por su mayor cercanía a los beneficiarios de los servicios prestados, las distintas jurisdicciones del nivel inferior de gobierno pueden desarrollar una más eficiente y eficaz prestación de los servicios públicos, y alcanzar una mayor coincidencia entre las preferencias de la población y el conjunto de bienes y servicios proporcionados por el gobierno. En relación al ámbito Ecuatoriano de conformidad con el ordenamiento territorial administrativo de nuestro país, los gobiernos seccionales se conforman por los Consejos Provinciales, con jurisdicción provincial, los Concejos Municipales, con jurisdicción cantonal dentro de las respectivas provincias, Juntas Parroquiales, con jurisdicción parroquial en el ámbito de los cantones, y Los Organismos Que Determine La Ley para la administración de las afroecuatorianas. Como entes de administración pública su desempeño responde a los principios de autonomía, descentralización administrativa y participación ciudadana. Sus miembros son elegidos en elecciones generales de cada circunscripción territorial. Entre sus funciones están la de legislar, en materias de su competencia, a través de ordenanzas, para crear, modificar y suprimir tasas y contribuciones especiales de mejoras, y la de definir y ejecutar planes de desarrollo provincial y local.

OTROS ORGANISMOS Y ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO

Por mandato constitucional o legal, se han creado en el país un amplio conjunto de entidades encargadas de ejercer la potestad estatal en la prestación de servicios públicos o en el desarrollo de actividades económicas asumidas por el Estado. De la misma manera, los gobiernos seccionales han creado entidades especializadas en la prestación de servicios públicos.

ESTADO SOCIAL

Esta forma de estado intenta garantizar, a partir de condiciones materiales mínimas para los individuos, el ejercicio de los derechos ciudadanos. Dentro de esta forma de estado no se prioriza la libertad jurídica y política sino, la igualdad social. Es por ello que apunta a reivindicar a los grupos económicos con mayor debilidad y fomenta la pluralidad para controlar el

ejercicio del poder político y para expresar las demandas sociales.

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

La Administración Pública, como herramienta de gestión de la que se dota el Estado, es parte del poder ejecutivo y aparato de gobierno del Estado, con lo que queda puntualizada la naturaleza política de la Administración Pública. De hecho, desde una lógica jurídica, las decisiones conformadoras se adoptan en el Parlamento, por ser la institución política suprema de representación política en un Estado democrático. Sin embargo, las decisiones se toman en el poder ejecutivo y la intervención del Parlamento aporta, todo lo más, la formalización requerida para que la decisión adoptada sea legítima. De aquí que el Estado dependa, en su acción pública de gobierno, de la Administración Pública, por lo que ésta puede definirse como el gobierno o poder ejecutivo en acción organizada. La administración pública se encarga de promover el bien público en todas sus manifestaciones, económica, de seguridad, de protección, de integridad territorial, educación, vialidad, etc., como a dar resoluciones oportunas a las reclamaciones y peticiones que se susciten o presentaren". Se argumenta también que es un "conjunto de órganos e instituciones jerárquica o funcionalmente subordinados y coordinados de acuerdo con la ley. que tiene como misión constitucional el asegurar las prestaciones públicas necesarias para el desarrollo de la vida en común". En el escenario jurídico, "El Derecho proporciona, a la administración, la estructura jurídica indispensable para que cualquier organismo social pueda ser administrado. La administración, a su vez da al Derecho la eficacia jurídica de sus normas, sobre toda aquellas que directamente tienden a la organización de la sociedad". "Lo que importa principalmente al Derecho son los derechos; a la Administración de los resultados; el Derecho a la liberta y la seguridad, en tanto que la Administración fomenta la eficacia y rapidez y el estancamiento.

La Administración Pública Central

Es la actividad política, jurídica y técnica que ejerce jerarquía e imperativamente el Presidente de la República, de acuerdo con las funciones constitucionales, legales y reglamentarias, para satisfacer necesidades generales dentro de un organismo social, valiéndose de diferentes procedimientos, órganos e instituciones públicas, semipúblicas y privadas, y de acuerdo con los principios de eficiencia, agilidad transparencia, descentralización, desconcentración, racionalización y economía de los servicios; la coparticipación y solidaridad social.

REFERENCIAS:

Jellinek, G. (2004). Teoría General del Estado, 2“. Reimp., Editorial FCE, México. Derecho Ecuador.com (2019). La Administración Pública. Recuperado https://www.derechoecuador.com/laadministraci on-publica. (Consulta: 2022, noviembre 01) Jellinek, G., & Urruti, R. (1958). Teoría general del Estado. Bobbio, N., & García, L. S. (2001). Estado, gobierno, sociedad. Movimiento Cultural Cristiano. Galindo Camacho, M. (2016). Teoría de la administración pública. Editorial Purrúa.

This article is from: