1 minute read

LAS ESTROFAS

Next Article
LA CANCIÓN

LA CANCIÓN

Las estrofas son la agrupación de versos. Las estrofas se clasifican teniendo en cuenta el número y el tipo de versos que las forman, y la clase de rima.

Advertisement

Los versos más frecuentes en la poesía española son:

PAREADO Estrofa formada por dos versos de arte mayor o menor con rima asonante o consonante.

Qué más consuelo queréis pues con la vida volvéis? Carderón de la Barca 8a

8a

TERCETO Formada por tres versos de arte mayor con rima consonante.

CUARTETO Tiene cuatro versos de arte mayor con rima consonante. Cuando los versos del cuarteto son de arte menor, se llama redondilla.

SERVENTESIO Es una estrofa de cuatro versos de arte mayor con rima consonante. Si el serventesio está formado por versos de arte menor, se denomina cuarteta.

LIRA Estrofa de cinco versos de los que el primero, el tercero y el cuarto son heptabílabos, y el segundo y el quinto son endecasílabos. Tienen rima consonante.

Temprano levantó la muerte e vuelo, 11A Temprano madrugó la madrugada, 11B Temprano estás rodando por el suelo 11A Miguel Hernández

La tarde taciturna se borraba, 11A en medio de una calma dulce y quieta, 11B y entre la sombra azul de la glorieta, 11B el palor de la luna se filtraba. 11A Juana de Ibarborou

Yo soy aquel que ayer no más decía 11A el verso azul y la canción profana. 11B en cuya noche un ruiseñor había 11A que era alondra de luz por la mañana 11B

En una noche oscura, 7a con ansias en amores inflamada 11B (oh dichosa ventura!) 7a salí sin ser notada, 7b estando ya mi casa sosegada 11B San Juan de la Cruz

This article is from: