12 minute read

Reglamento Fútbol como agente socializador…………………..…12

Next Article
Introducción

Introducción

Enseñar los niños y niñas de manera didáctica el reglamento para que logren diferenciar cada uno de los componentes que este tiene en relación a su categoría.

MINI – FÚTBOL

Advertisement

Para las ligas hay unas normas restringidas para todo y en todos los países están estas mismas, a continuación, podréis ver las diferentes reglas que estipulan este deporte.

Para las ligas el balón tiene unas medidas máximas y mínimas para jugar en los partidos a diferencia del F11 no hay ninguna norma estipuladas. Una circunferencia de 66 centímetros un peso máximo de 390 gramos y no puede ser inferior a 340 gramos.

Para los partidos se juegan de 7 jugadores, uno de ellos es el guardameta. Pueden jugarse los partidos con un mínimo de 5 jugadores.

No hay fuera de juego.

El saque de esquina puede ser con la mano o el pie, según donde se juegue.

Las faltas se acumulan, al llegar a la sexta se penalizará con penalti.

Los cambios de jugadores/as son ilimitados.

Los jugadores expulsados con tarjeta roja no podrán volver a jugar y después de 2 minutos podrá entrar otro jugador al terreno de juego.

Si el árbitro saca dos amarillas, se convierte en roja y el jugador deberán abandonar el terreno de juego. Podrá ser sustituido por otro jugador y a los 2 minutos ya podrá jugar de nuevo.

El árbitro es el único que se encarga de que se cumplan las normas en los partidos.

Duración de los partidos Los partidos de las ligas se dividen en dos periodos. Para las categorías de pre-benjamines constan de una duración de 25 minutos. En la media parte, es decir, los descansos entre las partes tienen un tiempo de 10 minutos para descansar.

Equipamiento Los jugadores tienen que disponer de una camiseta con mangas ( corta o larga), pantalones cortos, medias y calzado adecuado según el terreno de juego. Si se llevan mallas deberán de ser del mismo color del uniforme. Además, deberán llevar espinilleras para las lesiones y no se permite el uso de joyas y el portero tienen que ir totalmente diferente a los jugadores. Es decir, un color de uniforme diferente, guantes.

(s.f.). Obtenido de https://www.competize.com/blog/ligas-futbol-7-reglas-alineacion-f7/

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS – UNIMINUTO UNIMINUTO VIRTUAL Y A DISTANCIA – UVD LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE FORMATO PLAN DE CLASES

POBLACIÓN: Niños y Niñas, entre los 6 y 7, calculando aproximadamente 10 individuos del Colegio Sandra Catalina ubicado en la Localidad de Engativá - Bogotá TEMA: Reglamento OBJETIVO: Enseñar de manera lúdica el reglamento del futbol en su categoría.

PARTES ACTIVIDAD RECURSOS TIEMPO

CALENTAMIENTO En este caso no es necesario ya que la sesión es teórica, explicación de la sesión Salón de Clases 5 MINUTOS

FASE CENTRAL

Se mostrarán videos explicativos de cada una de las reglas del mini futbol con el fin de que los estudiantes reconozcan estas antes de realizar algún partido

VUELTA A LA CALMA Es esta se hará una retroalimentación de los videos vistos en la clase y sesión de preguntas para saber si quedaron claras las reglas vistas Video beam y salón de clase 30 MINUTOS

Salón de Clases 10 MINUTOS

RETROALIMENTACIÓN (Lo diligencia el tutor) REFERENCIAS

(s.f.). Obtenido de https://www.competize.com/blog/ligas-futbol-7-reglas-alineacion-f7/

FÚTBOL COMO AGENTE SOCIALIZADOR

El fútbol es sin duda uno de los mejores elementos que sirve para formar a los individuos no solo en su parte atlética sino también en la forma de desenvolverse en el contexto donde este se encuentre, además tiene la posibilidad de relacionarse con más personas y esto ayuda a que tenga mejores relaciones interpersonales beneficiando así sus emociones, sentimientos y valores y harán de cada uno de ellos mejores sujetos en todos los aspectos de la vida.

LINK VIDEO : https://youtu.be/_7G773GL1wk

INTERVENCIÓN

Se hizo la intervención en el liceo Sandra catalina ubicado en la cuidad de Bogotá en la localidad de Engativá, se integraron grupos de los grados segundo y tercero para que los más grandes intercambiaran y enseñaran algunos valores a los más pequeños, como es el juego limpio, la igualdad y para que se relacionaran y compartieran mutuamente sus conocimientos del futbol ya que algunos tienen más saberes que los otros en este deporte

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS – UNIMINUTO UNIMINUTO VIRTUAL Y A DISTANCIA – UVD LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE FORMATO PLAN DE CLASES

POBLACIÓN: Niños y Niñas, entre los 6 y 7, calculando aproximadamente 10 individuos del Colegio Sandra Catalina ubicado en la Localidad de Engativá - Bogotá TEMA: Dribbling OBJETIVO: Realizar ejercicios lúdicos para el mejoramiento de las destrezas motrices globales especificas enfocados a la ejecución del Dribbling.

PARTES

CALENTAMIENTO ACTIVIDAD

Movilidad Articular: iniciamos realizando flexiones, extensiones y rotaciones de las articulaciones, empezando por los tobillos en orden ascendente hasta llegar a la cabeza, ejecutando 10 repeticiones en cada articulación alcanzando los tobillos, rodillas, cadera, tronco, hombros, cuello, codos y muñecas. Estiramientos: Separar los pies uno detrás del otro sin doblar el tronco bajar suavemente hasta estirar la pierna, agarrarse las manos por detrás de la espalda y estirar hacia atrás, levantar un brazo y doblar el otro por detrás de la cabeza y agarrar el codo. Moverlo suavemente hacia el hombro contrario. Activación Cardiovascular: A la indicación del entrenador correr libremente por todos los espacios buscando lugares abiertos donde no hay nadie, correr detrás de otro niño manteniendo siempre la misma distancia, JUEGO TOCAR Y PARAR: Situación inicial uno de los jugadores es el perseguidor, el resto perseguidos; Desarrollo el perseguidor intenta tocar a cualquiera de los otros jugadores, el que es tocado o sale de los límites del campo se convierte en un perseguidor. Éste tendrá que conceder al que persiguió una distancia mínima de tres metros. Campo de Juego, Conos 15 MINUTOS

EJERCICIO 1: Colocar tres conos simulando unos bolos y otro aproximadamente a 5 metros de distancia como referencia, el jugador tomara el balón con las manos y pasa por el cono de referencia fingiendo el dribbling y realiza un giro de 360 grados luego de esto lanza el balón intentando tumbar los conos.

EJERCICIO 2: Se ubican los jugadores frente a un cono, luego el jugador inicia pasando rápidamente cada uno de los pies (derechoizquierdo) dos veces por encima de este y después intenta saltarlo. Variante, después de pasar los pies por encima del cono hace un amague o finta hacia el lado y sale corriendo por el otro.

EJERCICIO 3: Se ubican los jugadores con el balón frente a un cono aproximadamente a un metro de distancia, luego el jugador pasa rápidamente uno a uno los pies dos veces por Campo de Juego, Conos, Balones 20 MINUTOS

RECURSOS TIEMPO

FASE CENTRAL

VUELTA A LA CALMA

RETROALIMENTACIÓN (Lo diligencia el tutor) REFERENCIAS

encima del balón y después hace un ocho sobrepasando el cono. EJERCICIO 4. Los jugadores se ubican en parejas uno frente del otro aproximadamente a 10 metros de distancia con un cono en el medio, inicia uno de los jugadores realizando un rollo lateral, al ponerse de pie ejecuta un dribbling por el lado que mejor se sienta y le hace un pase a su compañero quien ejecutara el ejercicio al recibir el balón. JUEGO A BAILAR: los jugadores se organizan en círculo y uno en el centro, el niño que está en el centro bailará a su antojo al ritmo de la música y el resto tendrá que imitarle. Transcurrido un tiempo, se cambiará por otro que todavía no haya estado en el medio. Estiramientos: el entrenador va nombrando y ejemplificando huesos del cuerpo y los jugadores van realizando el estiramiento indicado de esa parte del cuerpo. Campo de Juego 10 MINUTOS

(s.f.). Obtenido de https://www.juegoydeporte.com/juegos/de-vuelta-a-la-calma/ (s.f.). Obtenido de https://eresmama.com/calentamientos-educacion-fisica/ Sánchez, D. B. (1986). Iniciación a los deportes en equipo. Barcelona: Ediciones Martínez Roca, S.A

LinK Ejecución: https://www.youtube.com/watch?v=THlAmJUYE_Q

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS – UNIMINUTO UNIMINUTO VIRTUAL Y A DISTANCIA – UVD LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE FORMATO PLAN DE CLASES

POBLACIÓN: Niños y Niñas, entre los 6 y 7, calculando aproximadamente 10 individuos del Colegio Sandra Catalina ubicado en la Localidad de Engativá - Bogotá TEMA: Pases

OBJETIVO: Realizar ejercicios lúdicos para el mejoramiento de las destrezas motrices globales especificas enfocados a la ejecución de los Pases.

PARTES

CALENTAMIENTO ACTIVIDAD

Movilidad Articular: iniciamos realizando flexiones, extensiones y rotaciones de las articulaciones, empezando por los tobillos en orden ascendente hasta llegar a la cabeza, ejecutando 10 repeticiones en cada articulación alcanzando los tobillos, rodillas, cadera, tronco, hombros, cuello, codos y muñecas. Estiramientos: Separar los pies uno detrás del otro sin doblar el tronco bajar suavemente hasta estirar la pierna, agarrarse las manos por detrás de la espalda y estirar hacia atrás, levantar un brazo y doblar el otro por detrás de la cabeza y agarrar el codo. Moverlo suavemente hacia el hombro contrario. Activación Cardiovascular: A la indicación del entrenador correr libremente por todos los espacios buscando lugares abiertos donde no hay nadie, correr detrás de otro niño manteniendo siempre la misma distancia, JUEGO EL ABANICO: se ubican los estudiantes en dos equipos, un balón por equipo, señalización del lugar que ocupa cada jugador, cada equipo se ubica en semicírculo; el juego consiste en un intercambio de pases lo mas rápidamente posible; el jugado central envía el balón al primer jugador del abanico que se lo devuelve inmediatamente; y así sucesivamente. Cuando el ultimo jugador tiene el balón, reemplaza al jugador central y este se convierte el primer jugador. El juego continuo hasta que hayan pasado todos los jugadores del abanico. Campo de Juego, Balones 15 MINUTOS

EJERCICIO 1: En parejas, colocar dos conos a 5 metros de distancia aproximadamente para usar como referencia, el estudiante uno salta el primer cono en dos apoyos, toma el balón que está al lado y realiza un pase con borde interno al estudiante dos que está ubicado en el segundo cono, este realiza el mismo ejercicio.

EJERCICIO 2: En parejas, colocar tres conos a 2 metros de distancia aproximadamente para usar como obstáculos, el estudiante hace zigzag pasando los tres conos conduciendo el balón, y hace el pase con borde interno al estudiante que está ubicado a unos 5 metros de distancia de los conos, el segundo estudiante realiza el mismo ejercicio. Campo de Juego, Conos, Balones 20 MINUTOS

RECURSOS TIEMPO

FASE CENTRAL

VUELTA A LA CALMA

RETROALIMENTACIÓN (Lo diligencia el tutor) REFERENCIAS

EJERCICIO 3: En parejas, colocar dos conos a 10 metros de distancia aproximadamente para usar como arco, el estudiante hace un rollo y hace el pase con borde interno a su compañero y este intenta hacer una anotación por dentro de los conos, el segundo estudiante realiza el mismo ejercicio. EJERCICIO 4: En parejas, colocar tres conos a 2 metros de distancia aproximadamente para usar como obstáculos, el estudiante hace zigzag pasando los tres conos conduciendo el balón, y hace el pase con borde externo al estudiante que está ubicado a unos 5 metros de distancia de los conos, el segundo estudiante realiza el mismo ejercicio. JUEGO POBRE GATITO: Los estudiantes se organizan en círculo, uno en el centro, el niño que está en el centro tiene que intentar hacer reír al resto. Para ello deberá de maullar, y podrá acercarse a sus compañeros gateando. Cuando consiga hacer reír a alguien, intercambiará su rol con él. Estiramientos: el entrenador va nombrando y ejemplificando huesos del cuerpo y los jugadores van realizando el estiramiento indicado de esa parte del cuerpo.

Campo de Juego 10 MINUTOS

(s.f.). Obtenido de https://www.juegoydeporte.com/juegos/de-vuelta-a-la-calma/ (s.f.). Obtenido de https://eresmama.com/calentamientos-educacion-fisica/ Sánchez, D. B. (1986). Iniciación a los deportes en equipo. Barcelona: Ediciones Martínez Roca, S.A

Link Ejecución https://www.youtube.com/watch?v=cmFOsQUn1Fw

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS – UNIMINUTO UNIMINUTO VIRTUAL Y A DISTANCIA – UVD LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE FORMATO PLAN DE CLASES

POBLACIÓN: Niños y Niñas, entre los 6 y 7, calculando aproximadamente 10 individuos del Colegio Sandra Catalina ubicado en la Localidad de Engativá - Bogotá TEMA: RECEPCIÓN

OBJETIVO: Realizar ejercicios para ir adquiriendo de manera progresiva, la ejecución de la recepción del balón

PARTES

CALENTAMIENTO

FASE CENTRAL ACTIVIDAD Movilidad Articular: iniciamos realizando flexiones, extensiones y rotaciones de las articulaciones, empezando por los tobillos en orden ascendente hasta llegar a la cabeza, ejecutando 10 repeticiones en cada articulación alcanzando los tobillos, rodillas, cadera, tronco, hombros, cuello, codos y muñecas. Estiramientos: Separar los pies uno detrás del otro sin doblar el tronco bajar suavemente hasta estirar la pierna, agarrarse las manos por detrás de la espalda y estirar hacia atrás, levantar un brazo y doblar el otro por detrás de la cabeza y agarrar el codo. Moverlo suavemente hacia el hombro contrario. Activación Cardiovascular: POLICIAS Y LADRONES: Se ubican los jugadores en dos equipos, unos asumen el rol de policías y deben atrapar a los ladrones, todos conducirán un balón a la vez que realizan su rol. Cuando los policías atrapen a todos los ladrones cambiaran de rol. EJERCICIO 1: Individualmente con una pelota de caucho cada Jugador debe lanzarla hacia arriba e intentar recepcionar con cualquier parte del cuerpo y evitar perder el control de esta, menos con las manos EJERCICIO 2: Se ubican en parejas con una pelota de caucho uno frente al otro aproximadamente a 5 metros de distancia, el jugador A lanza la pelota al Jugador B este tiene que recepcionar la pelota con la planta del pie y evitar se le escape, luego cambian de rol. EJERCICIO 3: Se ubican en parejas con una pelota de caucho uno frente al otro aproximadamente a 5 metros de distancia, el jugador A lanza la pelota al Jugador B este tiene que recepcionar la pelota con el muslo intentando no se le vaya lejos, luego cambian de rol. EJERCICIO 4: Se ubican en parejas con una pelota de caucho uno frente al otro aproximadamente a 5 metros de distancia, el jugador A lanza la pelota al Jugador B este RECURSOS TIEMPO

Campo de Juego, Conos

15 MINUTOS

Campo de Juego, Balones de Caucho

20 MINUTOS

VUELTA A LA CALMA

RETROALIMENTACIÓN (Lo diligencia el tutor) REFERENCIAS tiene que recepcionar la pelota con el pecho intentando no se le vaya lejos, luego cambian de rol. JUEGO VUELA GLOBITO: Los jugadores se reparten a suerte formando tres equipos con el mismo número de integrantes. Cada equipo recibe un globo de color diferente que deberá inflar y anudar con ayuda del profesor antes de comenzar el juego. A una señal, cada equipo lanza su globo al aire e intenta mantenerlo flotando mediante soplos cuando cae. Cada vez debe intentar soplar el globo un jugador diferente Estiramientos: el entrenador va nombrando y ejemplificando huesos del cuerpo y los jugadores van realizando el estiramiento indicado de esa parte del cuerpo. Campo de Juego, globos de colores

10 MINUTOS

Latorre, D. S. (2017). Manual para el entrenador de fútbol base. Wanceulen Editorial.

(s.f.). Obtenido de https://amoverelesqueleto.webnode.es/products/vuela-globito-vuela/

LINK EJECUCIÓN: https://youtu.be/s5qtlmusYXw

This article is from: