
2 minute read
Lectura Denotativa y Connotativa
Lectura Connotativa y Denotativa
Denotativo
Advertisement
Esta unida directamente con lo que quiere expresar, y se produce entre el signo y lo que lo hace referencia esto quiere decir que la denotación genera un valor extensional del signo. Se refiere al contenido del signo, pero esto no asegura la verdad de las cosas. Esta función marca, unifica y focaliza los sentidos del lenguaje impidiendo que se dispersen y diseminen, por ellos es un factor importante en la relación del signo. Para finalizar la denotación tiene que ver con el conocimiento general del signo, por eso a la hora de reconocer un enunciado o un signo es semejante a captar su sentido extensional y experimenta un conjunto de información en los signos y del lenguaje.
Connotativo

La connotación es aquello que es sugerido sin ser referido y remite a otras ideas que no presenten directamente en la denotación sino más bien una alteración ya que pone en acción nuevos juegos de intérpretes. Esta agrupa al significado del signo, nuevos sentidos y le da una apertura semántica que desborda la lectura denotativa. Mientras que lo denotativo tiende a conservar los significados y las descripciones dadas, la connotación se extiende en el espacio abierto de nuevas asociaciones. Esta se alimenta de las metáforas ya que suplantan a un signo por otro para capturas nuevos significados, por eso tiende a escapar del riguroso control significante y atrae a otros significados en el entorno del lenguaje.
Figuras Retóricas
Anáfora: Repetición intermitente de una idea, de unas palabras, de un elemento sonoro o visual.

Hipérbole: Consiste en una exageración de los términos del enunciado, que de forma visual quieren impactar en esta realidad.

Sinécdoque: Representar la p arte por el todo, anuncios en el mismo sentido que la pintura.

Figuración: Relación entre los fragmentos que no tiene nada que ver entre si pero forman un todo.

Metáfora: Cambio de un elemento por otro donde no hay proximidad real (metonimia), sino analógica. De muy distintos tipos y tal vez la más abundante.

Personificación :es el procedimiento retórico que consiste en atribuir cualidades propias de un ser racional o animado a otro inanimado.
Exaltacion, Denotacion, Predicacion
• Predicación: Es más emotivo, usa imágenes de carácter y tono


Denotación: es el significado original de la palabra que identifica de forma exacta al referente ,su siginificado es entendido por todos los hablantes de una lengua Exaltación: Se manifiesta cuando la publicidad es afirmativa mostrando la cara animosa y aduladora.
