
10 minute read
ambientes de aprendizajes
AMBIENTE DE APRENDIZAJE
JHOANA ANDREA PIMENTEL PERDOMOC.C. 30’506.321
Advertisement
CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA LIC. PEDAGOGIA INFANTIL PRATICAS PEDAGOGICAS II SEMESTRE VII EL DONCELLO CAQUETA 2018
2.INSTITUCION: LICEO INFANTIL WINNIE POOHGRADO: TRANSICIONNUMEROS DE ESTUDIANTES: 21EDADES: 4 - 5 AÑOS3.
FECHA
TEMA
ACTIVIDAD
26-09
FAMILIA DEL 20
ACTIVIDAD INICIAL: La docente les narrará los cumpleaños de Toby: Toby está a de cumpleaños, ha invitado a sus primos que ya sabemos que son 19 pero también invitará a sus vecinos, los enumera, 20 Juan, 21 Perla, 22 Teo, 23 Pepe, 24 Iris, 25 Poncho, 26 rey, 27 lucho, 28 Emma, y con Lukis son 29 , ohh debo buscar 29 zanahoria para el pastel...... sale a a la huerta a recoger sus zanahorias, llega a casa y hornea su pastel, a las 6 comienzan a llegar los invitados y si señores llegaron los 29, cantaron ,comieron y bailaron y así los cumpleaños de Toby festejaron. ACTIVIDAD CENTRAL: la docente escribe en el tablero los números 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29 y 30, también llevo zanahorias de las que sobraron del pastel de toby, cada niño pasa al rincón de toby a poner un numero de la familia, al hacerlo bien la profe le da un trozo de la zanahoria, se harán preguntas respecto al tema, como se escribe el 25? qué número se escribe primero? Con que número se empieza? ACTIVIDAD FINAL: La profesora hace en el tablero la misma actividad que está en el cuaderno, con el fin de podérselas explicar a todos, La FAMILIA DEL 20 COPLETO Y COLOREO. Esta el 20 grande y el enunciado, más abajo hay 10 zanahorias en frente de cada una hay dos rayitas para escribir el número correspondiente a la secuencia 20 21 22 23...... 29. Al finalizar colorear.
05-10
FAMILIA DEL 30
ACTIVIDAD INICIAL: nos dirigimos al rincón matemático y la profesora nos narrara un cuento: Tobi está muy triste porque se le han perdido sus 39 zapatos, llora y llora y los busca pero no los encuentra, en la mitad del cuento los niños se quitan los zapatos para prestárselos a Tobi ellos se desataran sus zapatos, algunos los dos zapatos otros solo uno para que así Tobi deje de llorar, posterior a esto Tobi el conejo con ayuda de los niños empieza a contar los zapatos hasta llegar a 39. ACTIVIDAD CENTRAL: la docente antes de iniciar la clase la tiene escrito en el tablero la familia del 30, con el número 30 grande y los siguientes en tamaño normal: (30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39) los niños con ayuda de la profesora van contando a la vez que van mirando el número para así contar y conocer el número, luego pasaran al rincón matemático y los niños pasarán uno a uno a
poner un número de la familia del 30. Ellos pasarán en el orden deseado pero los números si en su secuencia correcta ACTIVIDAD FINAL: En sus cuadernos encontraran una actividad para desarrollar dice ayudo a Tobi a encontrar sus zapatos, hay 10 zapatos la profe en el primer zapato escribe el 30 y en el segundo el 31 los niños deberán seguir la secuencia y escribirlos correctamente hasta el número 39, al finalizar colorear los dibujos.
19-10
FAMILIA DEL 40
ACTIVIDAD INICIAL: EN BUSCA DL TESORO: la docente pondrá en varios sitios unos cuadritos de cartulina con los números de la familia del 40, unos estarán debajo del pupitre, de la mesa, detrás de la puerta, como son 21 niños, se harán dos números de cada serie, y otro 40 en un cuadro más grande, luego que los niños los encuentren cada uno se irán formando de manera que hagan el orden de los números, salen dos filas y ganará el punto la fila que se organice primero, el 40 grande se debe ubicar en el centro de las 2 filas y decir si están correctos! ACTIVIDAD CENTRAL: formaremos 4 grupos de 4 niños y uno de 5, para jugar escalera, el juego que la docente diseño para nuestro rincón matemático, pasará por cada ronda un niño y cada grupo tendrá un color de tapa, cada jugador tirará el dado y corre el número de casillas que le indique el dado, el tablero tiene 4 colores( amarillo, azul,! verde y rojo) el amarillo es de sorpresas, saldrá reclamar una fruna, o baila, o canta, da 5 saltos, etc, el resto de colores son preguntas sobre el tema: como se escribe el 40? Sal al tablero y escribe el número 47, nombra 3 familias de la que hayamos visto hasta el momento, cosas por ese estilo, si en una casilla encuentra una escalera con un niño subiendo el jugador avanza, pero si por el contrario encuentra a un niño bajando por un tobogán, el jugador se devuelve, en cada ronda se cambia el niño para que todos participen.
ACTIVIDAD FINAL: en el cuaderno completarán la serie de la familia del 40, habrá escaleras y un guion para que los niños escriban el número, la docente en el primer guion le escribe el 40 para que ellos sigan la secuencia.
24-10
FAMILIA DEL 50
ACTIVIDAD INICIAL: La docente tendrá dos decenas de autos de juguetes y a cada dos autos le colocara encima con ayuda de un papel y cinta un numero de la familia del 50 ( 50, 51, 52….. 58, 59) se formaran dos grupos de niños de 10 estudiantes cada uno, y cada niño tomara un auto luego deberán ubicarlo en la pista que esta dibujada en el suelo en su respectivo orden, ganará el grupo que primero los organice de manera adecuada ( 50, 51, 52, 53…..58 y 59) luego Para hacer divertida la clase haremos competencia de números a ver quién llega primero. ACTIVIDAD CENTRAL: Formaremos grupos de 4 niños y le daremos papeles y marcador para hacer una competencia de escribir el número que la docente les diga ganará el punto el grupo que lo
escriba primero y este correcto, y encada ronda la docente les dirá que alumno es quién escribe el Número. ACTIVIDAD FINAL: En el cuaderno habrá una fotocopia con una pista y en la salida un auto el cual recorrerá la pista y encontrará círculos en el primero está el número 50 en el segundo y tercer circulo no habrá nada luego encontrará otro circulo con el número 54, tres círculos más sin número y luego uno con el número 58 y el ultimo que está bajo la meta también sin número, el deberá escribir los integrantes del 50 en su orden de igual manera la fotocopia lo irá guiando. Al terminar colorear el dibujo.
4.
Aunque al inicio de la implementación del ambiente de aprendizaje fue un poco confuso, puesto que los niños vienen trabajando todo el año con la misma docente y llega una nueva a cambiar un poco su esquema académico en matemáticas, lograr captar y canalizar la atención y buen comportamiento de los niños en la primera semana fue un poco complicado y si a eso le sumamos que 5 niños venían presentando un déficit en cuanto a la escritura y reconocimiento de los números y que el resto del curso ya venían escribiendo y reconociendo hasta la familia del 20, IVANNA, GABRIEL, ISABELLA CABRERA, DANIELA, LAURA MARTINA, tenían falencias desde confundir el número 6 con el 9, IVANNA de confundirlos y escribirlos al revés, GABRIEL un niño que comprendía el tema y mientras estábamos en la clase era uno de los mejores casi siempre era el primero en contestar correctamente a lo solicitado, pero que a la hora ya no recordaba nada, olvidaba cuál era el numero enseñado, como se escribe, DANIELA una niña tímida que vive con su abuelita paterna, la cual no le colabora en la casa con las tareas quizás por su avanzada edad, al dedicársele tiempo para el refuerzo fue mejorando notoriamente aunque siguió presentando falencias, LAURA MARTINA, una niña sociable muy afectiva pero que se desconcentra con facilidad, lo de ella es como falta de poner más atención cuando se le está explicando, porque en los momentos de nivelación comprendía con facilidad, ISABELLA una niña que es demasiad activa por lo tanto se distrae demasiado, aunque de este grupo con el cuál se hizo refuerzo de nivelación en matemáticas era la que más aciertos tenía al momento de escribir los números de una manera correcta aunque se tomaba mucho tiempo para hacerlo, los resultados de nivelación fueron muy buenos, casi que los esperados, pues si bien es cierto que DANIELA, siguen con falencia en el reconocimiento de los números, y creo que es más a su siempre temor a la aprobación de sus actos ceñido a su timidez, en lo cual me esforcé demasiado por darle seguridad en sus conocimientos por medio del actividades lúdicas, siempre con el aprendizaje significativo, a través del juego, a veces casi que me dedique solo a ella, no me fue posible obtener los resultados esperados, los 4 niños restantes lograron nivelarse con los demás del curso, cabe resaltar que IVANNA ya sabe escribir los números de la adecuada dependiendo de la familia en que va, en ocasiones escribe los números al revés, hasta el día 24 de octubre que fue mi última clase en MI
RINCON MATEMATICO, los niños del curso de transición del LICEO WINNIE POOH, quedan contando, escribiendo y reconociendo los números hasta la familia del 60 (1-69).
5.







6. Mi propuesta en el Ambiente de Aprendizaje “MI RINCON MATEMATICO” buscaba como finalidad suplir una necesidad del curso en el área de las matemáticas: Los niños del grado de transición del Liceo Infantil Winnie Pooh presentan algo de dificultad al aprender los números, la mayoría en el momento de la clase memorizan pero al rato o día siguiente han olvidado los números, cuentan bien hasta 100, pero no los reconocen, no los escriben, entonces este rincón matemático tendrá mucho de lúdica, practica, pedagogía para facilitar su comprensión.
Tenía como objetivo general: Lograr que todo el grupo de 21 niños, identifiquen, tracen y memoricen los números, objetivo que no se alcanzó al 100 % puesto que dos niñas no lo alcanzaron, pero fue un trabajo gratificante no tengo palabras para describir la magnitud de los sentimientos que se alcanza a experimentar cuando ves que lo que haces con tanto esfuerzo, pasión, amor, dedicación, surgen efectos y efectos positivos, es ahí cuando uno reconoce que la profesión que escogió fue indiscutiblemente la indicada, cada día me convenzo más que quiero basar la práctica de mi vida profesional con el aprendizaje significativo, el juego, la lúdica y la experimentación en la enseñanza logra los objetivos que nos proponemos y que los niños necesitan para su aprendizaje.
El impacto a nivel educativo en la institución creería que fue positivo, la rectora la profesora LUZ ELVIRA al inicio cuando le presente mi propuesta de aprendizaje y que me dejo el espacio de poderla desarrollar todos los miércoles desde hacer de 0 el planeador, claro está que ella me dio las pautas de cómo debía planear para la institución y el cual debía presentárselo el lunes para que ella lo revisara y corrigiera si era necesario para que yo pudiese realizar las actividades ahí plasmadas el miércoles, como también me dio su voto de confianza para que trabajara con los 5 niños en la institución los martes y jueves de 3 a 4 pm para su nivelación, ella los dos primeros miércoles como el martes y jueves de esa semana en horas de la tarde estuvo conmigo supervisándome el desarrollo de la actividad, el primer miércoles me hizo unas correcciones a mi praxis y me dijo que estuvo bien, para el segundo miércoles al finalizar la clase me felicito y me dijo que eso era lo que ella buscaba en una docente, ya los miércoles siguientes solo pasaba por momentos por el salón, cabe resaltar que la docente titular de aula siempre estuvo conmigo en el aula de clase; Yo JHOANA PIMENTEL como docente practicante y futura docente quiero desarrollar estás estrategias de aprendizaje para mí que hacer docente, no existe mayor satisfacción que ver a un grupo de estudiantes siempre con una sonrisa de aprobación y con la disposición de querer aprender lo que su maestra les quiere enseñar.
Diseñó coordinación de práctica2018 - 2GUÍA AMBIENTES DE APRENDIZAJEPRÁCTICA PEDAGÓGICA 2
Concepto:Los ambientes de aprendizaje son un concepto que históricamente se acuña para hacer referencia a un conjunto de factores internos, externos y psicosociales que favorecen o dificultan la interacción. Se trasciende la idea de un espacio físico, para abrirse a las diferentes relaciones sociales y humanas que dan sentido a la cultura. Según Ospina (1999)
NOMBRE COMPLETO MAESTRO EN FORMACIÓN: JHOANA ANDREA PIMENTEL PERDOMOTIPO DE PRACTICA: REGULARCENTRO EDUCATIVO: LICEO INFANTIL WINNIE POOHGRADO Y EDADES DE LOS NIÑOS: 4 Y 5 AÑOSHORARIO DE LA PRACTICA: 7 am- 12 mNOMBRE DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJEMI RINCON MATEMATICOJUSTIFICACIÓN (POR QUÉ Y PARA QUÉ)
Los niños del grado de transición del Liceo Infantil Winnie Pooh presentan algo de dificultad al aprender los números, la mayoría en el momento de la clase memorizan pero al rato o día siguiente han olvidado los números, cuentan bien hasta 100, pero no los reconocen, no los escriben, entonces este rincón matemático tendrá mucho de lúdica, practica, pedagogía para facilitar su comprensión.
OBJETIVO GENERALLograr que todo el grupo de 21 niños, identifiquen, tracen y memoricen los números.OBJETIVOS ESPECIFICOS
memoria de los niños.
-pe
EJES TRANSVERSALES DE APRENDIZAJETRANVERSAL CON LECTRO-ESCRITURA Y MAN
SESIÓN
TEMA A TRATAR
PROPOSITO DE L A SESION
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
RECURSOS DIDÁCTICOS
EVALUACIÓN
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJ E
RESU
ESPE1 LA FAMILIA DEL 20
QUE LOS NIÑOS LOGREN IDENTIFICAR, MEMORISAR, TRAZAR Y PRACTICAR EL CONTEO.
ESTRATEGIAS COLABORATIVA S
*NUMEROS EN FOMI PARA EL MURAL DE LA PARED ( LA CASA DE TOBY)
*PATICIPACIÒN ACTIVA DE ALUMNOS Y DOCENTE.
MEDIANTE LA OBSERVACIÒN Y EJERCICIOS EVIDENCIAR FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE CADA ALUMNO.
ACTIVID ESCRITA