
1 minute read
TRIADA EPIDEMIOLÓGICA VIH
Agente: El agente causal es el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), que ataca y debilita el sistema inmunológico del organismo. El VIH se transmite a través de los fluidos corporales, como la sangre, el semen, los fluidos vaginales y la leche materna. Específicamente, la transmisión ocurre principalmente a través de relaciones sexuales sin protección, el uso compartido de agujas y jeringas contaminadas, la transmisión de madre a hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia materna, y en raras ocasiones, a través de transfusiones de sangre contaminada.
Huésped: El ser humano es el único huésped conocido del VIH. Cualquier persona que esté expuesta al virus puede ser susceptible a la infección, independientemente de su género, edad, orientación sexual o raza. Sin embargo, ciertos grupos de población, como las personas que se inyectan drogas, los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, las trabajadoras sexuales y las personas con múltiples parejas sexuales, tienen un mayor riesgo de contraer el VIH debido a comportamientos de riesgo específicos.
Advertisement
Medio ambiente: El medio ambiente en el contexto del VIH se refiere a los factores sociales, económicos y culturales que pueden influir en la transmisión y propagación del virus. Estos factores incluyen la disponibilidad y accesibilidad a servicios de salud y educación, la prevalencia de comportamientos de riesgo, los estigmas y discriminación asociados al VIH, y las desigualdades socioeconómicas. Además, el contexto social y cultural puede influir en la conciencia, el conocimiento y las actitudes hacia el VIH, así como en las prácticas de prevención y tratamiento.
El agente: en este caso es el virus de la hepatitis B (VHB). Es un virus de ADN perteneciente a la familia Hepadnaviridae. El VHB es altamente infeccioso y se transmite principalmente a través de la sangre, el contacto sexual sin protección, el uso compartido de agujas contaminadas y de madre a hijo durante el parto. Es importante destacar que el VHB puede sobrevivir fuera del cuerpo humano durante períodos prolongados, lo que aumenta su capacidad de transmisión.

El huésped: es el individuo susceptible de contraer la infección por el VHB. Cualquier persona que no haya sido previamente infectada o vacunada contra el VHB puede convertirse en un huésped susceptible. Algunos factores de riesgo para la infección por VHB incluyen la falta de inmunización, el contacto con sangre o fluidos corporales infectados, la promiscuidad sexual, el uso de drogas intravenosas y el nacimiento de madres infectadas.
El ambiente: Estas condiciones incluyen la falta de medidas de control de infecciones en los entornos de atención médica, la falta de acceso a la vacunación, el uso de drogas intravenosas y prácticas sexuales de riesgo sin protección.