
3 minute read
TEORÍA DECOLORE SEGUN LA BAUHAUS
TEORÍA DEL COLOR SEGÚN LA BAUHAUS
Cuando se trata de colores, la Bauhaus es una referencia única y especial que se caracteriza por su gama cromática, aparentemente sencilla, formada por colores primarios y vibrantes como amarillo, azul, rojo, negro, azul y blanco. Sin embargo, estudiar cada uno por separado es abrir un mundo nuevo de posibilidades para interpretar este estilo.
Advertisement
Para Paul Klee, profesor en la Bauhaus de 1921 a 1931, los colores eran interpretados como temas musicales, similar a Wassily.

Klee relacionaba los tonos armónicos con colores complementarios y los disonantes con colores que chocaban entre sí. Como resultado, el color era una herramienta que permitía a los pintores componer e intervenir en sus pinturas, espacios e incluso en las personas que interactuaban con ellas.
Para la Bauhaus, el color no dejó de ser un tema controversial y difícil de describir, pues siempre fue muy versátil y poderoso en cada obra realizada. Sin embargo, lo que enseñó este estilo, fue a interpretar el color más allá de su representación gráfica y empezarlo a ver como emociones y expresiones que involucran la figura geométrica y la música. Ahora, cuando vuelvas a ver una figura, se vendrán nuevas melodías a tu mente y cuando quieras recordar una canción que mejor que hacerlo por medio de colores y geometría.
Según Wassily Kandinsky, pintor y profesor de la Bauhaus desde 1922 hasta su cierre, consideraba que los colores eran un lenguaje trascendental. Una manera de explorar el mundo estético.


Él relacionaba los colores con figuras geométricas específicas como representación y con acordes y tonos musicales como expresión. Por ejemplo, el amarillo era representado en triángulo y era expresado con la letra C media en la trompeta. El círculo era azul y el negro era el color del cierre musical.
DRINK



MORE

Arturo Martínez de Maya Arquitectura y Diseño. (s. f.). Pabellón de Alemania, Barcelona, 1929. Recuperado 23 de mayo de 2020, de http://atecarturo.blogspot.com/2015/08/pabellon-de-alemania-barcelona-1929.html
da Cruz, P. (2011, enero 8). El arquitecto Ludwig Mies van der Rohe. Tradición y renovación. Recuperado 23 de mayo de 2020, de https://artepedrodacruz.wordpress.com/2011/01/08/el-arquitecto-ludwig-mies-van-der-rohe-tradicion-y-renovacion/
Google Arts & Culture. (s. f.). How to Decorate Your House, Bauhaus-Style. Recuperado 23 de mayo de 2020, de https://artsandculture.- google.com/story/qAVB7wyS20rZbA Godínez, J. (2020, abril 24). Las 7 obras más representativas de Mies van der Rohe. Recuperado 23 de mayo de 2020, de https://www.admagazine.com/arquitectura/obras-mas-representativas-de-mies-van-der-rohe-20200310-6568-articulos.html

Google Arts and Culture. (s.f.) The Bauhaus and the World. Google Arts and Culture. Recuperado de https://artsandculture.google.- com/story/GQUhLYTAAzC3bg.
Huguet, G. (2019, abril 5). Lo que Bauhaus nos dejará. Recuperado 23 de mayo de 2020, de https://viajes.nationalgeographic.com.es/a/- que-bauhaus-nos-dejara_14016
HUB México. (1 de abril de 2019). 10 edificios icónicos de la BAUHAUS. ADMagazine. Recuperado de https://www.admagazine.com/arquitectura/edificios-iconicos-bauhaus-escuela-centenario-diseno-arquitectura-20190401-5261-articulos.html
Metalocus. (2019, abril 24). Mies van der Rohe, Maestro y último director de la Bauhaus | Sobre Arquitectura y más | Desde 1998. Recuperado 23 de mayo de 2020, de https://www.metalocus.es/es/noticias/mies-van-der-rohe-maestro-y-ultimo-director-de-la-bauhaus
Quito, A. (2019, mayo 2). The Bauhaus: The design utopia we’re still living in. Recuperado 23 de mayo de 2020, de https://qz.com/quartzy/1609729/what-is-bauhaus-design-a-historical-primer/ Garcia, A. (2017, septiembre 29). Los 23 diseños de la Bauhaus más emblemáticos. Recuperado 23 de mayo de 2020, de https://www.ofiprix.com/blog/disenos-de-la-bauhaus/
Teresa Herrero. (2019, octubre 24). El espíritu Bauhaus 100 años después. Recuperado 23 de mayo de 2020, de https://www.teresaherreroliving.com/el-espiritu-bauhaus-100-anos-despues/
Wade, S. (2018, septiembre 26). The Flawless And Daring Interior Design Of Daria Zinovatnaya. Recuperado 23 de mayo de 2020, de https://www.ignant.com/2018/09/26/the-flawless-and-daring-interior-design-of-daria-zinovatnaya/
Wikiarquitectura. (2017, diciembre 7). Edificio de la Bauhaus en Dessau - Ficha, Fotos y Planos. Recuperado 23 de mayo de 2020, de https://es.wikiarquitectura.com/edificio/edificio-de-la-bauhaus-en-dessau/
WowHaus. (2019, enero 18). Mini Moderns unveils its Bauhaus wallpaper collection. Recuperado 23 de mayo de 2020, de https://www.wowhaus.co.uk/2019/01/18/mini-moderns-bauhaus-wallpaper-collection/
