2 minute read

Notas ambientales

Índice de sostenibilidad empresarial

El liderazgo del empresariado colombiano ha sido confirmado por la publicación del Anuario de Sostenibilidad 2021 del Dow Jones (DJSI), que contiene el índice más reconocido y exigente en la materia. Más de 7.000 compañías de 40 países participaron y se evaluaron casi 7,5 millones de datos para 61 sectores productivos. Latinoamérica logra su mejor desempeño en 20 años.

Advertisement

Liderazgo en sostenibilidad

Menos del 10% de las empresas que participan en el DJSI son reconocidas por la publicación. Para ser parte se requiere contar con las mejores prácticas de su sector. Empresas nacionales incluidas entre los líderes, en 2021, son: Promigas, Terpel, Ecopetrol, Banco de Bogotá, Banco Davivienda y Almacenes Éxito.

Las mejores prácticas de sostenibilidad global

El DJSI destaca a las empresas de mejor desempeño en tres categorías. Es motivo de orgullo para el país que dichas compañías sean parte de esta selecta lista: ISA, Suramericana, Grupo Argos, Cementos Argos, Colombina y Celsia. Además, dos compañías nacionales lideran su sector o, en otras palabras, tienen las mejores prácticas mundiales de sostenibilidad: Nutresa y Bancolombia.

La OCDE certifica a Colombia en el cumplimiento de compromisos ambientales

En reunión del Comité de Política Ambiental (EPOC) de la OCDE, Colombia presentó su reporte de avance en dos instrumentos requeridos: (1) Información Ambiental, sobre el cual se informó el proceso de fortalecimiento del Sistema de Información Ambiental de Colombia (SIAC), y (2) Información e Indicadores Ambientales, en el cual se presentó el desarrollo de indicadores integrados trabajados entre MinAmbiente, IDEAM y DANE. El Comité recomienda a los países de la OCDE acoger el informe y dar por cumplidos los compromisos de Colombia.

Vigente la aplicación del nuevo código de colores para presentar residuos

A partir del 1.° de enero de 2021 quien entregue residuos para que sean recogidos por la empresa pública de aseo en su respectivo municipio o distrito debe separarlos en bolsas según los colores establecidos en la Resolución 2184 de 2019 así: bolsa negra: residuos que no son aprovechables; bolsa blanca: residuos aprovechables (papel, vidrio, plástico y metal, limpios y secos); y bolsa verde (residuos orgánicos aprovechables). Dicha resolución aplicará para los municipios que tengan un plan de aprovechamiento para estos últimos.

Ocho empresas que le apuestan a salvar el bosque seco tropical en Colombia

La ANDI, entidades científicas y ocho empresas lanzaron el libro Elevando la acción colectiva empresarial para la gestión integral del bosque seco en Colombia, una publicación novedosa que recoge los resultados de restauración liderados por empresas en más de 38.000 hectáreas en el Caribe y los valles interandinos; un tema clave, si se tiene en cuenta que ya se perdió el 90% de su territorio por la sobrecarga agropecuaria y la deforestación.

This article is from: