
1 minute read
Y U S U H A R A
M A R C H E
Arquitectos: Kengo Kuma & Associates
Advertisement

Ubicación: Yusuhara, Yusihar-Cho, Takaoka-gun, Koch, Japón
Cliente: Tomio Yano, Town Mayor of Yusuhara
Superficie Construida: 552.28 m2
Superficie Total: 1.132 m2
Yusuhara Machino-eki es un mercado de productos locales, que incluye un pequeño hotel de 15 habitaciones; las dos funciones diferentes se comunican a través de un atrio.
La ciudad de Yusuhara es ampliamente conocida por su calle principal, utilizada por Sakamoto Ryoma, un antiguo guerrero de la región A lo largo de la carretera existía una serie de “Chad Do” para los viajeros, que funcionaban como servicios sanitarios y también como una especie de salones culturales, sirviendo té de forma gratuita ya que es la ceremonia ancestral que gira en torno a esta bebida y que busca la armonía entre las dos personas que participan en ella.
Cubierto de paja, las este edificio es un guiño al pasado y al presente con materiales tradicionales pero con una forma completamente nueva y sorprendente
Accesorios de vidrio se utilizan para la parte inferior del edificio, incluyendo la entrada del mercado frente a la carretera, que puede ser abierta a cualquier hora del día. Sobre él se apilan las unidades de paja en módulos de 20 x 9.80 cm, una forma sin precedentes para un muro cortina

Normalmente en un techo de paja, la paja se fija en posición vertical a la base, así los extremos cortados dan hacia el exterior. En este edificio, sin embargo, el montón de paja se une horizontalmente a la fundación; el extremo de corte no queda expuesto a las lluvias y dura mucho más


Como un nuevo dispositivo, pivotes se fijan al soporte vertical de acero en ambos extremos de cada unidad de paja, de modo que puede girar y abrirse al aire fresco desde el interior, haciendo más fácil la mantención de la paja. Para el interior, se utilizaron troncos de madera de cedro.


Paneles modulares de paja forman un muro cortina que aísla perfectamente el interior de la lluvia y otras inclemencias meteorológicas. A lo largo de la fachada encontramos pequeñas ventanas que se abren permitiendo la ventilación natural de los espacios comunes y las habitaciones. En el interior, un gran atrio funciona como mercado donde se venden productos de la tierra, y en la parte trasera, encontramos las 15 habitaciones que conforman el hotel.



En el interior la madera de cedro es el material protagonista. Las habitaciones han sido decoradas con sencillez, rememorando la estética tradicional japonesa de los salones de té que poblaban antaño el centro histórico de la ciudad. Todas cuentan con iluminación natural.



