1 minute read

DE IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY 482 EN LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS AUTÓNOMOS

Municipales

Existen diversos métodos de socialización de leyes para implementar en el ejercicio de la implementación de las nuevas disposiciones.

Advertisement

En el documento se describen las normas que deben ser aprobadas dentro del Gobierno Municipal para su adecuación a la ley y a la Constitución Política del Estado que además deben ser aprobadas en el lapso de noventa días calendario.

● Reglamento General del Concejo Municipal

Coordina y supervisa las acciones del órgano ejecutivo.

● Ley de Fiscalización Municipal

Responsable de cumplimiento de normas obligaciones y prohibiciones.

● Ley de Contratos y Convenios

Regula el procedimiento de acuerdos y convenios.

Son medidas de carácter legal, y cumplimiento obligatorio se las llama transitorias ya que duran cierto tiempo o deben cumplirse dentro de un plazo

2 El Órgano Legislativo Municipal aprobará el Reglamento

General del Concejo Municipal, la Ley de Fiscalización

Municipal y la Ley de Contratos y Convenios los Gobiernos Autónomos Municipales deberán dar aplicación a las Directrices de Planificación emitidas por el órgano rector

Los Gobiernos Autónomos Municipales deberán formular su Plan de Ordenamiento Territorial a) La formulación de los esquemas del Ordenamiento Territorial y Urbano a corto, mediano y largo plazo. b) La asignación de usos de suelo. c) La determinación de patrones de asentamiento, normas de edificación, urbanización y fraccionamiento. d) Los mecanismos y modalidades de planificación estratégica que viabilicen su ejecución.

LEY N° 482

La ley 482 de Gobiernos Autónomos y Municipales, la cual está vigente desde el enero del 2014, en esta ley se describe las normas que deben ser aprobadas dentro del Gobierno Municipal para su adecuación a la ley y a la Constitución Política del Estado que además deben ser aprobadas en el lapso de noventa días calendario.

- Reglamento General del Concejo Municipal

- Ley de Fiscalización Municipal

- Ley de Contratos y Convenios.

Posteriormente ha sufrido de cambios por la Ley 733 llamada “Modifica la ley de Gobiernos Autónomos Municipales” esto en pro de mejorar potestades para el establecimiento de normas y proyectos siempre y cuando estos no contravengan la legislación nacional.

Funciones

Dentro de las funciones podemos citar:

- Prestación de servicios públicos domiciliarios y de las necesidades básicas insatisfechas en salud, educación, saneamiento ambiental, agua potable, vivienda, recreación y deporte.

- Ordenamiento y planificación del desarrollo económico, social y ambiental de su territorio y construir las obras que demanda el progreso municipal.

-

Control del manejo adecuado de los recursos naturales renovables y del medio ambiente.

This article is from: