
1 minute read
01. Problemática Conceptual
PROBLEMÁTICA CONCEPTUAL

Advertisement
Uno de los problemas más notables de San Nicolás de los Garza es la segregación socioespacial, la cual ocurrió durante su metropolización, y la fractura de la estructura urbana ortogonal desde la época de la industrialización en el año 1890.

El Área Metropolitana ha tenido un rápido crecimiento a lo largo de redes infraestructurales, dando lugar a espacios intersticiales y servicios para los habitantes. Sin embargo, no se pensó a futuro y se fue dejando de lado la calidad espacial y movilidad sustentable por enfocarse en la funcionalidad, causando así que igualmente se perdiera la ortogonalidad.

Esta expansión de igual manera afectó a la zona en la manera que, dado al incremento de actividades industriales, esta misma fue poblada en su mayoría por la clase trabajadora/ obrera. Además de esto, hay una alta contaminación en el aire de la zona debido a su falta de movilidad sustentable que a su vez se mezcla con las emisiones de industrias cercanas como Ternium, Cemex y otras plantas industriales. Todos estos factores afectan negativamente a la calidad de vida del municipio.

El suelo dominante del área es de uso urbano, con una superficie total de 6,011 hectáreas donde más del 60% está destinado a uso habitacional, industrial y comercial, y solo menos del 30% en áreas verdes y vialidad, por lo que no hay suficiente vegetación para mitigar el aire de mala calidad.




