
10 minute read
Órganos reproductores
Enfermería celayane. (2018). Unidad didáctica 2: El proceso de la reproducción humana. https://blogs.ugto.mx/enfermeriaenlinea/unidad-didactica-2-el-proceso-de-la-reproduccion-humana/
Raisman, J. y Gonzalez, A. (2000). Reproducción y desarrollo humano. http://www.biologia.edu.ar/reproduccion/reprod.htm
Advertisement
Ballescá, E. (2000). Reproducción y desarrollo humano. http://www.biologia.edu.ar/reproduccion/reprod.htm
Órganos reproductores del ser humano
Los aparatos reproductores del ser humano o también llamados aparato genital y sistema reproductor son conjuntos de órganos diseñados con la única función de la procreación en otras palabras la engendración de descendencia, siendo estos de vital importancia para la perpetuidad de la especie.
-Aparato reproductor femenino
En primer lugar tenemos el aparato reproductor femenino el cual tiene una parte externa denominada vulva que está ubicada entre las piernas, esta cubre la abertura que conduce a la vagina y a los demás órganos reproductores que se encuentran dentro del cuerpo. Dicha abertura está rodeada por dos pares de pliegues de piel llamados labios. Luego tenemos al clítoris un órgano sensorial que está ubicado hacia la parte delantera de la vulva, donde se unen los pliegues de los labios, entre estos hay aberturas hacia la uretra y la vagina.
Imagen extraída de Cancer.gov Ahora bien, al interior del cuerpo de la mujer encontramos en primer lugar la vagina la cual es un tubo muscular hueco que se extiende desde la abertura vaginal hasta el útero, la vagina al poseer paredes musculares se puede expandir y contraer lo que permite albergar algo tan delgado como un tampón o tan ancho como un bebé. Estas paredes musculares están recubiertas por membranas mucosas, que la mantienen húmeda y protegida. Dentro de las funciones de la vagina tenemos que esta es el lugar donde se inserta el pene durante las relaciones sexuales, también es el camino a través del cual un bebé abandona el cuerpo de la mujer durante el parto y por último es la vía a través de la cual se elimina la sangre menstrual durante los períodos. La vagina se conecta al útero en el cuello del útero. El cuello del útero o también denominado cuello uterino tiene paredes fuertes y gruesas. La abertura del cuello del útero es muy pequeña, a pesar de esto el cuello del útero se puede expandir para permitir el paso del bebé durante el parto. El útero tiene forma de pera invertida, con un recubrimiento grueso y paredes musculares, de hecho, el útero posee algunos de los músculos más fuertes del cuerpo de la mujer, dichos músculos son capaces de expandirse y contraerse para albergar al feto en crecimiento y después ayudan a empujar al bebé hacia afuera durante el parto. El endometrio es una membrana mucosa que recubre la cavidad del útero y se encarga de permitir la implantación del embrión y nutrirlo las primeras etapas del embarazo. En las esquinas superiores del útero, las trompas de Falopio conectan el útero con los ovarios, estos son dos órganos con forma de óvalo ubicados en la parte superior derecha e izquierda del útero. Estos órganos se encargan de producir, almacenar y liberar óvulos hacia las trompas de Falopio en el proceso llamado "ovulación ” y también se encargan de secretar hormonas femeninas. Existen dos trompas de Falopio, cada una de ellas unida a un lado del útero y dentro de cada tubo hay un pequeñísimo canal, dichas trompas de Falopio cumplen la función de fertilizar el óvulo y permitir el paso del óvulo fecundado al útero. En el extremo opuesto de cada trompa de Falopio, hay una zona de bordes irregulares que tiene el aspecto de un embudo, es esta zona de bordes irregulares la que envuelve al ovario, pero sin conectarse totalmente con él. Cuando un óvulo sale de un ovario, entra en la trompa de Falopio, una vez que el óvulo se encuentra en la trompa de Falopio, los diminutos pelos del revestimiento del tubo lo empujan hacia el útero a través del estrecho pasaje. El aparato reproductor femenimo le permite a la mujer producir óvulos, tener relaciones sexuales, protejer y nutrir al óvulo fertilizado hasta que se desarrolle completamente y finalmente dar a luz. Al igual que los hombres las mujeres también poseen gónadas aquellos órganos generadores de gametos o células sexuales. En el caso de la mujer las gónadas son los ovarios, los que producen los gametos femeninos o también conocidos como óvulos. Cuando una mujer nace, sus ovarios contienen cientos de miles de óvulos, que permanecen inactivos hasta que comienza la pubertad, es en la pubertad cuando la glándula pituitaria , comienza a generar hormonas que estimulan a los ovarios para producir hormonas sexuales femeninas. La secreción de estas hormonas hace que una niña se desarrolle y se transforme en una mujer sexualmente madura. Hacia el final de la pubertad, las niñas comienzan a liberar óvulos como parte de un período mensual denominado "ciclo menstrual" . Aproximadamente una vez al mes, un ovario envía un diminuto óvulo hacia una de las trompas de Falopio y a menos que el óvulo sea fertilizado por un espermatozoide mientras se encuentra en la trompa de Falopio, se secará y abandonará el cuerpo aproximadamente dos semanas más tarde a través del útero, este proceso se denomina "menstruación ” . La sangre y los tejidos del revestimiento interno del útero se combinan para conformar el flujo menstrual. |Autor: José Rizo
El aparato reproductor masculino posee órganos reproductores o también llamados genitales que están dentro y fuera de la pelvis. En un chico que ya ha alcanzado la madurez sexual, sus dos testículos fabrican y almacenan millones de diminutos espermatozoides, estos también forman parte del sistema endocrino, porque fabrican hormonas, como la testosterona que además de jugar un papel importante en la pubertad también estimula la fabricación de espermatozoides. Muy cerca de los testículos están el epidídimo y el conducto deferente, que transporta los espermatozoides. El epidídimo es un conjunto de conductos en espiral que se encargan de recoger los espermatozoides producidos en los testículos para que maduren y adquieran movilidad, el epidídimo se conecta al conducto deferente el cual transporta los espermatozoides desde epidídimo hasta las vesículas seminales. Tanto el epidídimo como los testículos cuelgan dentro de una estructura situada fuera de la pelvis y denominada escroto. Esta bolsa de piel ayuda a regular la temperatura de los testículos, que se tienen que mantener a una temperatura más baja que el resto del cuerpo para fabricar y almacenar espermatozoides, esta estructura cambia de tamaño para mantener la temperatura adecuada, cuando hace frío, el escroto se encoge y se tensa para conservar el calor del cuerpo a diferencia de cuando hace calor donde el escroto aumenta de tamaño y cuelga más para eliminar el exceso de calor.
Las glándulas accesorias, que incluyen las vesículas seminales y la próstata, aportan líquidos que lubrican el sistema de conductos y nutren a los espermatozoides. Las vesículas seminales son glándulas situadas detrás de la vejiga urinaria, estas son las responsables del 60% de la producción del volumen del líquido seminal. Alrededor de la uretra se encuentra la próstata que es una pequeña glándula que junto con las vesículas seminales y los testículos producen líquido seminal. La uretra es el conducto que lleva los espermatozoides en un líquido denominado semen hacia el exterior del
cuerpo a través del pene. La uretra también forma parte del sistema urinario, porque es el conducto por donde pasa la orina cuando sale de la vejiga y abandona el cuerpo. El pene permite la salida de líquido seminal, preseminal y de la orina a través de la uretra, este consta de dos partes: el tronco y el glande. El tronco es la parte principal del pene y el glande es la punta al final de este hay una pequeña abertura, que es por donde el semen y la orina salen del cuerpo a través de la uretra, el interior de pene está formado por un tejido esponjoso que se puede expandir y contraer. Para concluir, los aparatos reproductores del ser humano son la base de la reproducción de este, ya que cuentan con los órganos necesarios para la reproducción sexual entre dos individuos, siendo uno masculino y otro femenino. Los aparatos reproductores masculinos están diseñados para complementarse con los aparatos reproductores femeninos y viceversa, de tal forma que facilitan el proceso de reproducción que inicia con la unión entre dos personas de distintos géneros. Entre estos órganos hay algunos que cumplen más funciones aparte de su función más importante como lo es la reproducción, ejemplo de ello son tanto el pene como la vagina que además de complementarse entre sí en el acto sexual también sirven como vía de expulsión de los líquidos de orina.
Fuente: Cancer.gov
Referencias
Hirsch, L. (s.f.). Sistema reproductor masculino y sistema reproductor femenino. https://kidshealth.org/es/teens/male-repro-esp.html
Ambientech. (s.f.). Recurso educativo: La reproducción humana. https://ambientech.org/reproduccion-humana

La reproducción sexual se da en todos los seres vivos, y los seres humanos no son la excepción. Para poder reproducirse se necesita de la intervención de dos individuos, que posean órganos sexuales y de tal manera células sexuales que al momento de copular se unen y le dan lugar a un nuevo individuo con características similares a cada uno de los progenitores.

Fuente: Médico Plus (s.f.)
Es por eso que en el caso de los hombres, su aparato reproductor tiene la función de producir el gameto masculino, el cual es el espermatozoide. Su sistema reproductor está compuesto por órganos genitales externos dentro de los cuales se encuentran los testículos, las cuales son dos glándulas ovoides ubicada una a cada lado del pene, están suspendidas dentro del escroto por el cordón espermático, dentro de estas es que se producen los espermatozoides y las hormonas sexuales masculinas. La epidídimos, que son estructuras en forma de coma que se encuentran en las superficies superior y posterior de cada testículo, el espermatozoide se encuentra en sus etapas finales de maduración en el epidídimo, además de que los ayuda a expulsarse al conducto deferente. Igualmente, podemos encontrar el escroto que es un saco cutáneo que contiene a los testículos y los mantiene en una temperatura inferior a la corporal, debido a que la producción de los espermatozoides lo requiere. Finalmente tenemos el pene, el órgano de la reproducción masculina, el cual permite la salida del semen, mezcla de espermatozoides y líquido seminal, y orina.
Por otra parte, el sistema reproductor masculino se divide en los órganos genitales internos como los conductores deferentes, las vesículas seminales y los conductos eyaculadores. Así mismo, se encuentran las glándulas genitales auxiliares, tales como la próstata y glándulas bulbouretrales.

Fuente: Clínica Tambre (2019.)
A diferencia de los hombres, las mujeres tienen como función la producción de gametos femeninos, el óvulo, dentro de su aparato reproductor. Los órganos genitales se comprenden en: externos, internos y glándulas genitales auxiliares. Dentro de los órganos externos, se puede encontrar el monte de Venus que es el monte del pubis, los labios mayores, dos grandes pliegues de piel que contienen tejido adiposo subcutáneo en su interior y sus superficies externas se encuentran recubiertas por vello. Después están los labios menores, que son delicados pliegues de piel que están adentro de los labios mayores y rodean el vestíbulo de la vagina, en el cual se ubican los orificios e la uretra, de la vagina y la salida de las glándulas vestibulares mayores. Junto a estos órganos está la clitoris, un pequeño órgano cilíndrico ubicado entre los extremos anteriores de los labios menores y los bulbos del vestíbulo, dos masas alargadas que suelen agrandarse al rellenarse con sangre y estrechan el orificio vaginal produciendo presión sobre el cuerpo copular llamado pene durante las relaciones sexuales.
A continuación, tenemos que los órganos genitales internos están comprendidos por: la vagina, útero, trompas de Falopio y ovarios. Primeramente la vagina es el órgano femenino de reproducción, es donde sale el líquido menstrual al exterior y el canal del parto. Así mismo, está el útero que constituye parte del camino que siguen los espermatozoides hasta poder llegar a las trompas de Falopio, las cuales se unen a los cuernos del útero por cada lado y en su interior ocurre el encuentro del espermatozoide con el óvulo, para darle lugar a la fecundación y se comienza a formar el feto. Finalmente los ovarios, ubicados a cada lado del útero y lugar donde se forman los óvulos. No podemos olvidar las glándulas genitales auxiliares que están constituidas por las glándulas vestibulares y parauretrales. Fuente: Julia Máxima (2020)


Fuente: Cuídate Plus (s.f.)
Fuente: Salud Mapfre (s.f.)
