11 minute read

Muestrario de papel

Next Article
Marco teórico

Marco teórico

Papel repro

También llamado offset o de impresión. Se trata de uno de los papeles más habituales en el mercado, fabricado en grandes cantidades. De forma general, estos folios están elaborados con poca celulosa y mucha carga, una composición que facilita la impresión, su aplicación principal. Los gramajes más comunes se encuentran entre los 70 y los 90 gr., aunque pueden llegar hasta los 100gr. Los fabricantes buscan la mayor blancura posible para este material, aportada en gran medida por las cargas. En cambio, al no estar destinado a aplicaciones que requieran grandes manipulaciones, cuenta únicamente con la resistencia suficiente para pasar por la impresora o para ser doblado.

Advertisement

Papel couché o estucado

El papel estucado se fabrica con más fibra corta que larga y la carga se une a la fibra mediante un agente ligante, que puede ser sintético o natural (generalmente carbonato cálcico). Sobre la celulosa se aplica una capa de estucado a modo de recubrimiento, factor que genera unos mejores resultados de impresión y de definición (por las tramas más altas). Este hecho se debe a que la tinta queda en superficie y, en consecuencia, el resultado tras pasar por imprenta es más brillante y colorido. La opción más común es el papel estucado blanco, debido a que si el recubrimiento se agrieta no se ve el color del fondo (en los recubrimientos de color sí que se aprecia la diferencia cromática). Existe la opción de acabado mate o semimate, también con la aplicación de tinta superficial, pero en este caso el brillo de la tinta es menor. En cuanto a la resistencia, la gran cantidad de carga y fibra corta hacen que sea bastante baja, en contraposición a la gran calidad de impresión. La producción suele estar entre los 7 y 8 metros de ancho en máquina y la velocidad puede llegar hasta los 1.000 metros por minuto.

Papel prensa

El papel prensa es aquel destinado a la impresión de periódicos, tal y como su nombre indica. Tienen un uso corto, normalmente de un día, por su caducidad temprana. Por ello, no es necesario garantizar una gran calidad del material y se fabrica con pasta mecánica, que contiene restos al no ser necesaria la blancura del papel. Muy pocas veces lo encontramos coloreado, pero en estos casos se aplica mediante tintado en masa.

Debido a esta baja calidad, los acabados de tinta son precarios (observable, por ejemplo, en la impresión de las fotografías con poca definición o de la tinta, con un acabado apagado). Las propiedades mecánicas también son prácticamente nulas, con la resistencia básica para pasar las páginas del diario sin que se rompa.

Cartón

El cartón es un producto elaborado con papel, aunque se suele desconocer por su grosor. Se elabora con pasta cruda, sin blanquear, lo que hace que mantenga el color marrón original. Debido a que no es necesario primar la parte estética, es habitual su formación con material reciclado. El cartón está formado por tres capas de papel, dos exteriores lisas y una interior ondulada, siendo esta última la que aporta la resistencia que lo caracteriza. Respecto a sus propiedades mecánicas, la ondulación hace que sea un material fuerte; pero, en cambio, no es muy apto para impresión, ya que dependiendo de la presión aplicada puede llegar a aplastarse.

Un subgrupo dentro de los cartones es el kraft, formado únicamente de una capa de papel. Se usa para embalajes más finos, ya que se puede manipular de forma sencilla y adaptarlo al producto concreto a envolver.

Cartoncillo

Se trata del material que conforma las cajas de gran parte de alimentos, como podrían ser un ejemplo los envases de cereales o galletas. Los cartoncillos están formados por fibras muy cortas y no acostumbran a ser fibras vírgenes, ya que no es necesaria la blancura en la capa interior. Por norma general, cuenta con una capa de estucado para poder imprimir en su superficie y garantizar la estética de la cara externa y visible, de modo que atraiga al consumidor del producto. El gramaje varía en función del sector al que va destinado o a la aplicación concreta o el producto. Respecto a las características mecánicas, debe tener la resistencia necesaria para aguantar las aperturas y cierres durante el uso del producto hasta su finalización.

Papel de estraza

El papel madera o papel kraft, es un tipo de papel basto y grueso de color marrón. Está fabricado con pasta química, sin blanquear y sometido a una cocción breve. Muy resistente al desgarro, tracción, estallido y al sol. Se suele usar como envoltura, para sacos o bolsas, paquetes o para fabricar embalajes en general. En construcción, se utiliza combinado con polietileno u oxiasfalto para formar barreras de vapor. En México se puede encontrar para la envoltura de las tortillas en la mayoría de las tortillerias del país. También se usaba debido a su fabricación con un tacto parecido a plástico, para envolver alimentos de tienda (charcutería, carnicería, etc). Hoy en día, podemos aún verlos en algunos establecimientos. Debido a su resistencia puede emplearse para empaquetar material destinado a esterilizar por medio de calor húmedo. También se utiliza para hacer palomitas de maíz en el microondas.

Papel de bellas artes

En función de la técnica artística a la que va destinado, el papel de bellas artes debe tener unas características u otras, tanto técnicas como funcionales. Es un material que surgió como opción más económica a las telas; de hecho, algunos de estos llegaron a unas prestaciones muy altas, pudiendo pasar cerca de cien años sin amarillearse. De hecho, entre 1920 y 1930, Guarro Casas se inició en la fabricación de papeles especiales para las obras de Picasso, Miró, Dalí y García Lorca.

Papel Bond

No, no se llama en honor a James Bond, aunque seguro que en más de una ocasión el agente 007 lo usó. Se trata del papel tipo carta, que presenta una gran resistencia y puede fabricarse en colores o blanco, teniendo normalmente un gramaje entre los 60 y 130 gr. Se suele utilizar para imprimir hojas de carta, sobres e interiores de libros. Es un papel que se puede usar tanto para impresoras inkjet, láser y fotocopiadoras.

Papel Glossy

El papel Glossy es el que se usa especialmente para imprimir fotografías, aunque también es utilizado con otro tipo de imágenes y textos. Es de gran calidad y buena consistencia, pero tiene la desventaja de tener un precio muy superior al de otros papeles. El papel Glossy solo puede ser usado en impresoras de inyección, puesto que las de láser pueden derretir el papel debido a sus altas temperaturas.

Cartulina

La cartulina es un tipo de papel más grueso que el repro, con mayor rigidez y volumen. Es parecido al papel de cartoncillo, pero se diferencia de él porque, en principio, no se le aplica ninguna capa de estucado y sí se cuidan sus propiedades visuales, en especial la opacidad. La cartulina es el mejor material para realizar impresiones en las que aplicar acabados y barnizados. Se usa para fabricar carpetas, paquetes y material publicitario.

Papel adhesivo

Como su propio nombre indica, el papel adhesivo tiene la particularidad de que se puede enganchar. Esto es gracias a que dispone de una cara que tiene características similares a la del papel de impresora, mientras que en el otro tiene una cara adhesiva que sirve para poder pegarse con facilidad. Es un papel que destaca por su firmeza y elasticidad, siendo usado para hacer etiquetas, cintas enrolladas, papel de embalaje y pegatinas.

El pegamento usado está hecho a base de resinas o cauchos sintéticos y se puede pegar a diferentes superficies.

Papel bio o ecológico

Puede pensarse que el papel bio y el reciclado son lo mismo, pero no es así. Si bien comparten el hecho de que son fabricados pensando en el medio ambiente, el papel bio lo es porque se hace cumpliendo unos determinados requisitos de fabricación. Normalmente suele hacerse sin talar bosques naturales o, en caso de que sea así, se reforesta después. Además, se evita el uso de químicos perjudiciales para el medio ambiente.

Papel cuché o estucado

El papel estucado o cuché tiene una resistencia baja, debido a que se compone de gran cantidad de carga y se fabrica de fibras cortas más que largas. No obstante, posee una gran calidad de impresión. Como agente ligante se suele usar el carbonato cálcico y posee alta rugosidad, lo cual hace que la tinta se retenga más rápidamente y quede más homogénea.

Sobre la celulosa se aplica una capa de estuco que sirve de recubrimiento, lo cual genera unos mejores resultados en la impresión y la definición. Al aplicar la tinta esta se queda en la superficie del papel, haciendo que el resultado tras la impresión sea más brillante y colorido. El papel estucado se usa para hacer folletos, revistas o libros.

Papel de manualidades

Aunque se podría englobar en el papel de bellas artes, el papel de manualidades no se suele pintar.

Se trata de un papel usado mucho en manualidades infantiles, siendo fabricado en diferentes colores y presentando un alto grado de rugosidad. Es también el mismo papel que se puede usar como papel de regalo y embalaje.

Papel satinado

El papel satinado es aquel que se caracteriza por ser brillante y muy liso. Se puede identificar, incluso, con los ojos cerrados ya que, al tacto, se diferencia por la ausencia de poros y por su gran suavidad. Para que este tipo de material sea tan liso es necesario que sea sometido a una fuerte presión, lo que reduce cualquier aspereza que pudiera tener. El papel satinado es una de las opciones más aconsejables para la realización de un dibujo lineal a una sola tinta o a instancias del dibujo técnico. También se utiliza, por ejemplo, para fabricar bolsas de compra y/o regalo.

También se emplean para la impresión de imágenes o fotografías por la excelente calidad que tiene. Se trata de una alternativa de muy buena calidad al papel fotográfico.

Papel acetato

Es transparente. Puedes comprarlo en hojas sueltas o en rollos más grandes. Entre sus usos destaca el que se le da en cocina, para la proyección de las clásicas diapositivas que se usaban antiguamente en colegios (ahora la mayoría emplea powerpoint). También es muy empleado a la hora de forrar los libros de texto para darle una protección extra. Por supuesto, también se pueden usar para hacer manualidades, imprimir o pintar sobre ellas.

Papel aluminio

Conocido como papel de plata o platita por su semejanza al brillo cromado que refleja la alúmina), son hojas delgadas de aluminio de un grosor inferior a 0,2 mm, habiendo medidas tan finas como las que están por debajo de los 0,006 mm. Así, la hoja de metal es sumamente flexible y puede ser doblada o cubrir objetos con mucha facilidad. Sin embargo, este producto es frágil y fácilmente se daña, siendo comúnmente laminado en combinación con otros materiales como plástico o papel para hacerlo más útil.

Papel de calco.

Permite copiar fácilmente un dibujo o un patrón en moda sobre otro papel. Posee una cara que tiene tinta, con lo que si se dibuja sobre él y se pone otro papel debajo, el trazo del lápiz se copiará. Se conoce también como papel carbón. Este método de copia trae impregnado tinta, cera o carbón (de ahí el nombre papel carbón) por una de sus caras, la que se traspasa a una nueva hoja bajo la presión que ejerce la máquina de escribir o el lápiz, al colocar el papel de calco entre la hoja original y la hoja donde se hará la copia. Dado que actúa bajo presión no es útil para realizar demasiadas copias.

Papel engomado

Para empezar, determinemos qué es el papel engomado. Se trata de una cinta realizada en papel kraft en la que se ha dispuesto una solución de cola vegetal que le permite adherirse perfectamente a las superficies de cartón. La cola se introduce entre las fibras propias del material estableciendo una red irrompible. Tanto es así que, al retirarlo de la caja, ésta acaba por romperse. El papel engomado es respetuoso con el medioambiente El papel kraft está fabricado en una materia prima de origen reciclado y totalmente natural, igual que la cola vegetal. Se consigue así un material completamente biodegradable y, por tanto, amigable con el entorno. Es considerado el único precinto que garantiza el respeto al medioambiente y la sostenibilidad de los envíos.

Papel de seguridad

Papel de seguridad o simplemente papel seguridad. Es un tipo de papel especial que tiene incorporado una serie de características que ayudan a identificar documentos originales y a impedir fraudes. Se usa sobretodo en certificados.

This article is from: