
3 minute read
La sarga
Sarga
En este ligamento cada hilo de urdimbre o de trama hace una basta sobre dos o m[as hilos de urdimbre o de trama, con una progresión de entrecruzamiento de uno a la derecha o a la izquierda para formar una linea diagonal identi cable, llamada espiga. Es el segundo tejido que se elabora en el telar simple. Se identi ca con frecuencia por medio de una fracción (por ejemplo 2/1 en donde el numerados indica el número de lizos que se elevan y el denomminador el número de lizos que bajan al insertar un hilo de trama. Y debe leerse como 2 arriba y 1 abajo. Tiene derecho y revés. Si la espiga de la sarga va a la derecha en un lado irá a la izquierda en el otro. No tienen parte superior e inferior. Casi nunca son telas delgadas. Tienen textura y diseños interesantes. La suciedad es menos visible. Por haber menos entrecruzamientos, las telas tienen mayor suavidad, exibilidad recuperación de arrugas comparadas con las de ligamento tafetán. Pueden ser sargas equilibradas o neutras y sargas pesadas.
Advertisement
1. Sargas Equilibradas: Tienen la misma cantidad de hilo de urdimbre y trama expuesta en ambos lados de la tela. Su aspecto es semejante a amabos lados aunque di ere la dirección de la línea de sarga. En estas telas deben utilizarse hilos de trama de mejor calidad que en las sargas pesadas porque ambos conjuntos de hilo están expuestos al desgaste. Las sargas 2/2 son las que tienen mejor balance de todos estos tejidos.


Sarga Pesada
Predominan los hilos de urdimbre en el lado derecho de la tela. Puesto que estos hilos tienen derecho de la tela. Puesto que estos hilos tienen mayor torsión, son más fuertes y más resistentes a la abrasión. La mezclilla para pantalones es una sarga de peso medio que se utiliza en ropa para niñis, cortinas, fundas para muebles y camisas de trabaho. Y no tiene su ciente peso para ser utilizada en pantalones de trabajo. Se obtiene aplicando a la sarga fundamental una base de evoluciones compuesta de un número impar de unos, seguidos de otra cifra distinta de la unidad. Fórmula ne. 1 b. 1,1,1,1..., m.


Sarga Romana
Sarga Satina
Se obtienen disponiendo los puntos de escalonado de la sarga fundamental en grupos de dos. Estos grupos pueden tener los puntos en una dirección o en cuadrado o de curso rectangular. Por lo general, se emplean aplicándoles una base de evoluciones, generando gran variedad de efectos. De una dirección: np. e.m1, b. (cualquiera) De dos direcciones: np. e.m,1,1-1 b- (cualquiera)
Sarga Interrumpida
Se obtienen por la agrupación de tres o más puntos de escalonado. Estos grupos, pueden tener dos direcciones; de ahí que también se clasi quen en interrumpidas de dos direcciones. Dichos ligamentos pueden ser de raport cuadrado o de raport rectangular. De una dirección: np.e.m,1,1... b.(cualquiera) De dos direcciones: np.e.m,1,1,...,3,-1,-1 b.(cualquiera)
Sarga quebradas
Son las que presentan las características de las líneas quebradas, es decir, que producen puntos máximos y puntos mínimos, pero de manera continua y a retorno. Para formar estas sargas se ja un número de pasadas y se da un escalonado compuesto de unos positivos, y seguido de otro grupo, generalmente menor, de unos negativos. Formula: np.e.1,1,1,...,-1,-1... b.(cualquiera)
Sarga compuesta
De dos o más de las sargas vistas anteriormente. El número de combinaciones que pueden hacerse con el empleo de dos o más de las sargas anteriores es muy grande, pudiendo dar ligamento mas o menos complicados. De ahí que estas sargas, en general, se hacen a gusto, o sea, sin enunciado. El raport de las mismas, debe ser el mínimo común múltiplo de los raptores de los ligamentos componentes.
