
1 minute read
Historia de la Química
from REVISTA DE QUÍMICA
La historia de la química abarca un periodo de tiempo muy amplio que ya desde la prehistoria hasta el presente y está ligada al desarrollo cultural de la humanidad y su conocimiento de la naturaleza; las civilizaciones antiguas ya usaban tecnologías que demostraban su conocimiento de las transformaciones de la materia y algunos servirían en base a los primeros estudios de la química. Entre ellas se encuentran la extracción de los metales de sus minas, la elaboración de aleaciones como el bronce y la fabricación de tejidos rojos cerámica, esmaltes y vidrio, las fermentaciones de la cerveza y del vino, la extracción de sustancias de las plantas para usarlas como medicinas o perfumes y la transformación de las grasas en jabón. Entonces en el desarrollo de la química se identifican los siguientes periodos: prehistoria y antigüedad, griego, alquimia, la iatriquímica, flogisto y moderno.
Prehistoria: Este periodo corresponde a la edad de piedra, el descubrimiento del fuego le permite defenderse de depredadores, protegerse del fuego le permite cocinar y transformar los materiales.
Advertisement
Antigüedad: En la antigüedad no hay realidad química científica solo es empírica más que una ciencia era un arte, una de las características de la antigüedad es la de un complejo filosófico-religioso-técnico. (Interpretaciones fantásticas entre lo racional y lo incoherente).
Hipótesis atómica: Los filósofos griegos discuten mucho sobre la naturaleza de la materia y concluyeron que el mundo era más sencillo de lo que parecía.
Alquimia: Es un conjunto de especulaciones y experiencias generalmente de carácter esotérico, relativas a las transmutaciones de la materia y que influyó en el origen de las ciencias químicas. Tenía dos metas fundamentales.
1. Transmutación de metales comunes en oro o plata. 2. Encontrar medios que prolongaran definitivamente la vida humana.

Por: Brenda Roxana Elías García
