
24 minute read
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
Períodos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2020 y 2019 (Valores expresados en Miles de pesos colombianos)
Advertisement
NOTA 1. INFORMACIÓN DEL ENTE ECONÓMICO
El Fondo Mutuo de Inversión de los Trabajadores de Coltabaco S.A.S. y Otras Empresas Patrocinadoras, en adelante FONCOLTABACO, es una sociedad jurídica establecida de acuerdo con las leyes colombianas desde el 11 de abril de 1990, mediante Resolución Nro. 235, de la Comisión Nacional de Valores en su momento, hoy Superintendencia Financiera de Colombia, su duración será la misma de las empresas aportantes y podrá seguir funcionando en caso de disolución de una de ellas, siempre que conserve el número mínimo de afiliados exigido por la ley, su domicilio es en la ciudad de Medellín en la Carrera 50 105 – 115 Autopista Sur.
Su actividad principal es fomentar el ahorro entre los beneficiarlos con las contribuciones que efectúan las empresas patrocinadoras y los rendimientos que obtenga el Fondo. Actualmente, las Empresas Patrocinadoras son COLTABACO S.A.S. y SAITEG COLOMBIA S.A.
La administración del Fondo se acoge a todas las operaciones de inversión que deberán respetar los límites y niveles de exposición definidos en el libro 19 del Decreto 2555 de Julio de 2010, (Decreto 3885 y 3586 de 2009) Régimen de inversiones y operaciones, e inscritos en el Registro Nacional de Valores y Emisores (RNVE), en Colombia.
FONCOLTABACO tiene un contrato de arrendamiento con COLTABACO S.A.S. El mobiliario, pertenece a COLTABACO y para cumplir sus funciones utiliza equipos propiedad del Fondo.
La Junta Directiva de FONCOLTABACO, ejerce su función Ad Hoc. El Gerente de FONCOLTABACO, está vinculado laboralmente al Fondo mediante contrato a término indefinido.
FONCOLTABACO es responsable de obligaciones laborales por el pago de seguridad social en salud y pensiones, aportes parafiscales, dado que cuenta con personal vinculado a su estructura organizacional.
NOTA 2. BASES DE PRESENTACIÓN Y RESUMEN DE LAS PRINCIPALES POLÍTICAS Y PRÁCTICAS CONTABLES
Los estados financieros de FONCOLTABACO para el periodo entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2020, se prepararon con las Normas de Contabilidad e Información Financiera aceptadas en Colombia, fundamentadas en las Normas Internacionales de Información Financiera (en adelante NIIF) emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB por sus siglas en inglés), así como las interpretaciones emitidas por el Comité de Interpretación (CINIIF), aprobadas en Colombia mediante Decreto 3022 de 2013 y sus modificatorios, sus normas reglamentarios y las demás normas contables prescritas por la Superintendencia Financiera de Colombia, entidad encargada del control y vigilancia. FONCOLTABACO transmite a la Superintendencia Financiera el balance al corte de cada mes por ser un Fondo vigilado, con sus respectivas cuentas de ingresos y egresos y demás anexos, en donde informa el patrimonio y las unidades de los afiliados.
2.1 Bases de medición
Los estados financieros han sido preparados sobre la base del costo histórico, excepto por la medición a valor razonable de ciertos instrumentos financieros como se describe en las políticas contables descritas más adelante.

2.2 Conversión de moneda extranjera
a) El peso colombiano es la moneda funcional y de presentación del Fondo, con la cual se representan los efectos económicos de las transacciones, hechos y condiciones. De igual forma, la suscripción y retiros de aportes en circulación son en pesos colombianos. El rendimiento del Fondo es medido e informado a los afiliados en pesos colombianos. b) A la presentación de estos estados financieros, el Fondo no tiene transacciones en moneda extranjera.
2.3 Utilidad neta
Por norma de la Superintendencia Financiera de Colombia, la utilidad neta del período se presenta en la cuenta del pasivo denominada Rendimientos Decretados por Pagar, de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia y bajo Norma Internacional de Información Financiera (NIIF).
2.4 Presentación estados financieros
Debido a su actividad económica, FONCOLTABACO difiere de las empresas industriales y comerciales en la presentación de sus estados financieros; los activos y pasivos no se clasifican según las expectativas de realización o de liquidación.
Los estados financieros de FONCOLTABACO, han sido preparados de acuerdo con la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para Pymes) emitida por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB).
Los estados financieros han sido preparados bajo la convención de costo histórico, modificada por la revalorización de activos financieros y pasivos financieros, incluidos los instrumentos financieros a valor razonable con efecto en resultados.
La preparación de estados financieros en conformidad con NIIF para Pymes requiere el uso de ciertas estimaciones contables críticas. También necesita que la administración utilice su criterio en el proceso de aplicar los principios contables. Al cierre de este ejercicio no existen áreas que impliquen un mayor nivel de discernimiento o complejidad, o áreas donde los supuestos y estimaciones sean significativos para los estados financieros, excepto cuando no existen precios disponibles para la valorización a precios de mercado de instrumentos financieros colombianos.
2.5 Efectivo y equivalente de efectivo
El efectivo en el estado de situación financiera y en el estado de flujos de efectivo incluye el dinero en bancos. Esta partida se registra inicialmente al costo histórico, y se actualiza para reconocer su valor razonable a la fecha de cada período contable. Las inversiones en los fondos de inversión colectiva, son consideradas como inversiones.
2.6 Valor de la unidad
Las operaciones relacionadas con los aportes de los afiliados y la contribución de las empresas aportantes se expresan en unidades y su valor es determinado mensualmente, dividiendo el valor neto del Fondo (activo total menos pasivo total) entre el número de unidades, con el valor así determinado, se convierten a unidades las transacciones realizadas en el mes siguiente. El valor de la unidad a diciembre de 2020 es de $7.463,83, con un dividendo de $65,25 y a diciembre de 2019 es de $7.548,27, con un dividendo de $495,57 por unidad
2.7 Reconocimiento de ingresos y egresos
Los ingresos y egresos se contabilizan en las cuentas de resultados cuando se causan. Los que se generan en la valoración de las inversiones, se realizan de acuerdo con la Resolución 1200 y demás normas complementarias emanadas por la Superintendencia Financiera de Colombia, se registran al corte de cada mes en la cuenta ajustes por valorización a precios de mercado.

Las utilidades o pérdidas en venta de inversiones se registran de igual manera.
2.8 Cierre de periodo contable
FONCOLTABACO efectúa los cierres contables con fecha del último día del año. Es decir, diciembre 31 de cada año.
2.9 Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF
Los estados financieros con corte al 31 de diciembre de 2020 son presentados bajo Normas Internacionales de Información Financiera “NIIF”. Estos estados financieros son comparados con la información del año inmediatamente anterior, bajo el marco técnico normativo establecido en el Decreto 3022 de 2013 y modificado por el Decreto 2267 de 2014.
2.10 Activos y pasivos financieros
2.10.1 Activos financieros
FONCOLTABACO clasifica sus inversiones en instrumentos de renta fija y renta variable, como activos financieros a valor razonable con efecto en resultados. Un activo financiero es clasificado a valor razonable con efecto en resultados, cuando no se mantiene dentro de un modelo de negocio, cuyo objetivo sea el mantener los activos para obtener los flujos de efectivo estipulados, o las condiciones estipuladas del activo financiero no dan lugar a flujos de efectivo que sean únicamente pagos del capital e intereses sobre el valor del capital pendiente. Es decir, estos activos financieros se mantienen con el propósito de negociación.
Los ingresos por dividendos procedentes de activos financieros a valor razonable con efecto en resultados, se reconocen en estado de resultados integrales dentro de "Ingresos por dividendos" o en “Ganancia (pérdida) por actividades de operación”, cuando se establece el derecho del Fondo a recibir su pago. El interés sobre títulos de deuda a valor razonable con efecto en resultados se reconoce en el estado de resultados integrales, dentro de "Intereses y reajustes", o “Ganancia (pérdida) por actividades de operación”, en base al tipo de interés efectivo.
Al cierre de este ejercicio el Fondo tiene títulos de deuda a valor razonable que le reportan interés y reajuste con efecto en resultados.
2.10.2 Pasivos financieros
Los instrumentos financieros en posición pasiva son clasificados como pasivos financieros al valor razonable con efecto en resultados. El resto de los pasivos financieros, son clasificados como "Otros pasivos" de acuerdo con IFRS 9 (International Financial Reporting Standars) que son las siglas en inglés de las NIIF.
Al cierre de este ejercicio, el Fondo no tiene instrumentos financieros clasificados como pasivos financieros al valor razonable con cambios en resultados.
2.10.3 Reconocimiento, baja y medición
Las compras y ventas de inversiones en forma regular se reconocen en la fecha de la transacción, la fecha en la cual el Fondo se compromete a comprar o vender la inversión. Los activos financieros y pasivos financieros se reconocen inicialmente al valor razonable.
Los costos de transacciones son costos en los que se incurre para adquirir activos o pasivos financieros. Ellos incluyen comisiones y el impuesto al valor agregado (IVA) y otros conceptos vinculados a la operación, pagados a entidades comisionistas de bolsa y emisores de valores que tranzan en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC).

FONCOLTABACO no separará los costos de transacciones en el momento de compra o venta (comisiones, IVA) como gastos del período, sino que estarán inmersos en la valoración del instrumento financiero, ya que estas cifras son inmateriales para el Fondo.
Los activos financieros se dan de baja contablemente cuando los derechos a recibir flujos de efectivo a partir de las inversiones han expirado o el Fondo ha transferido sustancialmente todos los riesgos y beneficios asociados a su propiedad.
Con posterioridad al reconocimiento inicial, todos los activos financieros con efecto en resultado son medidos al valor razonable. Las ganancias y pérdidas que surgen de cambios en el valor razonable de la categoría "Activos financieros al valor razonable con efecto en resultados" son presentadas en el estado de resultados integrales dentro del rubro "Cambios netos en valor razonable de activos financieros y pasivos financieros a valor razonable con efecto en resultados" o en “Ganancia (pérdida) por actividades de operación” en el período en el cual surgen.
2.11 Estimación del valor razonable
El valor razonable de activos financieros transados en los mercados de valores se basa en precios de mercado cotizados en la fecha del estado de situación financiera (antes balance general). El precio de mercado cotizado utilizado para activos financieros mantenidos por el Fondo es el precio de compra ajustados periódicamente a precios de mercado en el estado de situación financiera (antes estado de resultados).
2.12 Presentación neta o compensada de instrumentos financieros
Los activos y pasivos financieros son compensados y el monto neto es así informado en el estado de situación financiera cuando existe un derecho legal para compensar los importes reconocidos y existe la intención de liquidar sobre una base neta, o realizar el activo y liquidar el pasivo simultáneamente.
2.13 Cuentas por cobrar y pagar a intermediarios
Los montos por cobrar y pagar a intermediarios representan deudores por valores vendidos y acreedores por valores comprados, que han sido contratados, pero aún no saldados o entregados en la fecha del estado de situación financiera, respectivamente.
Al cierre de este ejercicio el Fondo no ha constituido provisión por deterioro de valor para cuentas por cobrar a intermediarios, puesto que estas son recuperables a menos de 30 días.
2.14 Deterioro de valor de activos financieros a costo amortizado
Se establece una provisión por deterioro del valor de montos correspondientes a activos financieros a costo amortizado incluyendo cuentas por cobrar a intermediarios, cuando hay evidencia objetiva de que el Fondo no será capaz de recuperar la totalidad de la inversión. Las dificultades financieras significativas del emisor o deudor, la probabilidad de que el mismo entre en quiebra o sea objeto de reorganización financiera y el incumplimiento en los pagos son considerados como indicadores de que el instrumento o monto invertido ha sufrido deterioro del valor.
Una vez que un activo financiero o un grupo de activos financieros similares haya sido deteriorado, los ingresos financieros se reconocen utilizando el tipo de interés empleado para descontar los flujos de efectivo futuros con el fin de medir el deterioro del valor mediante la tasa efectiva original.
2.15 Efectivo
El efectivo incluye los saldos en caja y bancos de alta liquidez, utilizados para administrar el efectivo del Fondo.

2.16 Unidades en circulación
El Fondo emite unidades en circulación, las cuales pueden ser retiradas sólo a opción del afiliado por un monto de efectivo igual a la parte proporcional del valor de los pasivos netos del Fondo en el momento del retiro. El valor por unidad del Fondo se calcula dividiendo el valor neto del Fondo o pasivo deducible atribuible a los afiliados por el número de unidades del Fondo. Estos valores de los afiliados se clasifican como pasivos financieros y se registran en pesos.
Los afiliados pueden ahorrar hasta el 10% del salario mensual, distribuido en aporte legal hasta el 3% y en aporte adicional hasta el 7%.
2.17 Ingresos financieros e ingresos por dividendos
Los ingresos financieros se reconocen, utilizando el valor a la fecha de la tasa básica indexada al título, incluye ingresos financieros procedentes de efectivo y títulos de deuda. Los ingresos por dividendos se reconocen cuando se establece el derecho a recibir su pago.
2.18 Tributación
El Fondo está domiciliado en Colombia y bajo las leyes vigentes, no es responsable de la declaración impuesto a la renta, es responsable del impuesto de ingresos y patrimonio (no es contribuyente), impuesto de Industria y Comercio como contribuyente especial bajo la Ley 1819 de 2016 y es agente retenedor a título de renta.
2.19 Garantías
Para garantías otorgadas, distintas de efectivo, si la contraparte posee el derecho contractual de vender o entregar nuevamente en garantía el instrumento, el Fondo clasifica los activos en garantía en el estado de situación financiera de manera separada del resto de los activos (cuentas de orden), identificando su afectación en garantía.
Cuando la contraparte no posee dicho derecho, sólo se revela la afectación del instrumento en garantía en nota a los estados financieros. Al cierre del ejercicio, el Fondo no tiene activos en garantía.
NOTA 3. ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS
3.1 Gestión de riesgo financiero
Las actividades de FONCOLTABACO lo exponen a diversos riesgos financieros: riesgo de mercado, riesgo del emisor, riesgo de liquidez y riesgo del sector.
Las políticas y procedimientos de administración de riesgo implementadas por la Administración para cada una de las inversiones buscan maximizar el retorno del portafolio considerando los niveles de riesgo y el horizonte de inversión, permitiendo que el Fondo mantenga una posición competitiva dentro del sector, frente al desarrollo de su objeto legal y en la realización de operaciones previstas en su régimen de inversiones deberá aplicar las instrucciones y disposiciones generales establecidas por la Superintendencia Financiera de Colombia para la administración de riesgos.
3.2 Gestión de riesgo del capital
El capital del Fondo está representado por los activos netos atribuibles a los afiliados de unidades en circulación. El importe de activos netos atribuibles a los afiliados de unidades en circulación puede variar de manera significativa mensualmente, ya que el Fondo está sujeto a afiliaciones y retiros mensuales. El objetivo del Fondo cuando administra capital es salvaguardar la capacidad del mismo para continuar en marcha con el objeto de proporcionar rentabilidad para los afiliados y mantener una sólida base de capital para apoyar el desarrollo de las actividades de inversión del Fondo.

NOTA 4. EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO
El efectivo incluía los siguientes valores
Caja menor Bancolombia cuenta corriente Bancolombia cuenta de ahorros Banco BBVA cuenta de ahorros
Total 2020 2019
20 20 1.212 1.251 712 2.148 1.755 1.552
3.699 4.971
Los saldos en cuentas de ahorros devengan interés a las tasas variables sobre la base de las tasas diarias de depósitos bancarios.
Sobre estos valores no existen restricciones para su disponibilidad.
NOTA 5. CUENTAS COMERCIALES POR COBRAR
Cuentas comerciales y otras cuentas por cobrar incluían lo siguiente:
Aportes y préstamos afiliados Contribución Coltabaco Préstamos afiliados Diversos
Total
2020 2019
350.185 326.375 45.894 42.764 1.035.289 1.272.127 795 626
1.432.163 1.641.892
• No se han constituido provisiones por incobrabilidad, puesto que los saldos son recuperados en menos de 30 días. No existen diferencias significativas entre el valor libros y el valor razonable de las cuentas por cobrar a intermediarios, dado que los saldos vencen a muy corto plazo.
• Los valores en libros de las cuentas por cobrar a intermediarios están denominados en pesos colombianos.
NOTA 6. ACTIVOS FINANCIEROS A VALOR RAZONABLE CON EFECTOS EN RESULTADOS
Todas las inversiones del Fondo son consideradas negociables, de acuerdo con políticas establecidas por la Junta Directiva del Fondo.
Las inversiones se registran al costo, incluyendo la comisión e IVA pagadas por transacción de compra o venta.
Mensualmente, las inversiones se valorizan a precios de mercado, precios publicados por el proveedor de precios autorizado “Infovalmer”. Teniendo en cuenta las Resoluciones 1200 de 1995, 550 de agosto 2 de 2002, y Circular Externa 21 de 2011 y Circular Externa 006 de 2012, emitidas por la Superintendencia Financiera de Colombia.
El incremento en el valor de los títulos en relación con el costo individual de adquisición o el precio de valoración del mes inmediatamente anterior es registrado en la cuenta ajuste por valoración de Inversiones contra el estado de resultados.
Para atender la Circular Externa 14 de 2007 de la Superintendencia Financiera de Colombia, relacionada con la modificación a las reglas para la valoración y contabilización de inversiones, cuando se adquieren hasta la fecha de cierre, estas se incluyen dentro del portafolio a valorar.
Activos Financieros a Valor Razonable con Efecto en Resultados
EMISORES NACIONALES
Acciones Bancolombia S.A. – Ordinaria Acciones Celsia S.A. E.S.P. Acciones Cementos Argos S.A. Acciones Grupo Argos S.A. – Preferencial Acciones Grupo Nutresa S.A. Acciones Grupo Suramericana S.A. – Ordinaria Acciones Grupo Suramericana S.A. – Preferencial
Total
Fondos de Inversión Colectiva
Fondo SPPM – Alianza Fiduciaria Fondo Alianza Renta Fija 90 – Alianza Fiduciaria Fondo Renta Fija a Plazos – Valores Bancolombia Fondo Cartera Liquidez – Valores Bancolombia Fondo Cartera Liquidez – BTG Pactual Fondo Comport. y libranzas II – BTG Pactual Fondo Credivalores Clase A – BTG Pactual Fondo Factoring Clase 12 – BTG Pactual Fondo Portafolio Obligaciones Diversificado – BTG Pactual Fondo Renta Inmobiliaria – BTG Pactual Fondo Renta Fija Internacional – BTG Pactual Fondo Renta Sostenible Global – Valores Bancolombia
Total
Patrimonio Autónomos Titularizadora
PEI Titularizadora colombiana TIN
Total
Total
Cantidad de títulos al 31 de diciembre:
EMISORES NACIONALES
Acciones Bancolombia S.A. – Ordinaria Acciones Celsia S.A. E.S.P. Acciones Cementos Argos S.A. Acciones Grupo Argos S.A. – Preferencial Acciones Grupo Nutresa S.A. Acciones Grupo Suramericana S.A. – Ordinaria Acciones Grupo Suramericana S.A. – Preferencial
Total
Fondos de Inversión Colectiva
Fondo SPPM – Alianza Fiduciaria Fondo Alianza Renta Fija 90 – Alianza Fiduciaria Fondo Renta Fija a Plazos – Valores Bancolombia Fondo Cartera Liquidez – Valores Bancolombia Fondo Cartera Liquidez – BTG Pactual
2020
309.503 655.952 224.872 258.710 452.160 176.960 154.770
2.232.927

1.085.532 622.522 304.134 1.384 18.072 7.616 31.755 1.012.896 45.159 1.110.231 462.515 495.169
5.196.985
422.124 315.432 737.556
8.167.468
2020
8.848 138.445 36.387 24.639 18.840 7.000 7.035
241.194
62.633 38.076 9.791 92 1.243
2019
389.312 610.542 265.625 332.627 478.536 238.000 206.126
2.520.768
30.931 0 0 13.315 14.475 13.783 49.302 531.541 88.282 1.126.329 0 0
1.867.958
418.226 312.072 730.298
6.787.898
2019
8.848 138.445 36.387 24.639 18.840 7.000 7.035
241.194
1.870 0 0 918 1.035

Fondo Comport. y libranzas II – BTG Pactual Fondo Credivalores Clase A – BTG Pactual Fondo Factoring Clase 12 – BTG Pactual Fondo Portafolio Obligaciones Diversificado – BTG Pactual Fondo Renta Inmobiliaria – BTG Pactual Fondo Renta Fija Internacional – BTG Pactual Fondo Renta Sostenible Global – Valores Bancolombia
Total
Patrimonio Autónomos Titularizadora
PEI Titularizadora colombiana TIN
Total
469 1.717 62.981 2.652 109.653 20.503 37.909
347.719
39 60 109
Total 347.828
Inversiones en Renta Fija a diciembre 31 de 2020
Emisor Tipo Inversión Emisión Vencimiento Valor nominal Valor de compra
Valor razonable
BBVA Colombia S. A. CDT 18/10/2019 10/10/2024 500.000 496.600 534.930
CFC Tuya CFC Tuya CFC Tuya Odinsa CDT
CDT
CDT
Bonos 11/11/2020 11/05/2022 307.701 307.701 309.406
02/12/2020 02/06/2022 500.000 500.000 501.885
17/12/2020 17/06/2022 500.000 500.000 500.950
02/10/2020 02/10/2023 500.000 500.275 510.830
Total 2.307.701 2.304.576 2.358.001
Inversiones en Renta Fija a diciembre 31 de 2019
Emisor Tipo Inversión Emisión Vencimiento Valor nominal Valor de compra
Valor razonable
Banco Bancoldex Bonos 24/05/2018 24/05/2023 500.000 500.080 515.620
Banco de Occidente S.A. Bonos 19/11/2015 19/11/2020 940.000 975.264 963.726
Banco de Bogotá S.A. CDT Banco de Bogotá S.A. CDT Bancolombia S.A. CDT
Bancolombia S.A. CDT 17/01/2012 17/02/2022 500.000 531.015 530.735
04/07/2017 04/07/2020 200.000 200.260 204.318
07/10/2011 07/10/2021 500.000 530.740 529.925
06/08/2015 06/08/2020 1.000.000 994.260 1.020.310
BBVA Colombia S. A. CDT
CFC Tuya CFC Tuya
Total
CDT
CDT 18/10/2019 10/10/2024 500.000 496.600 500.090
14/05/2019 14/11/2020 500.000 500.000 505.230
02/12/2019 02/12/2020 500.000 500.000 502.130
5.140.000 5.228.219 5.272.084
NOTA 7. CUENTAS COMERCIALES POR PAGAR Y OTRAS CUENTAS POR PAGAR
Cuentas comerciales por pagar
Afiliados
Total 2020 2019
233.599 8.402 233.599 8.402
912 2.875 21.204 5.449 63.394 0 0
97.657
39 60 109
226.113

NOTA 8. PASIVO NETO ATRIBUIBLE A LOS AFILIADOS
El pasivo neto atribuible a los afiliados incluía lo siguiente:
Aportes Legales Voluntarios Aportes Adicionales Voluntarios Utilidades Reinvertidas Contribución Empresa Consolidada Fondo de Perseverancia Contribución Empresa por Consolidar
Total Saldo a 31 dic. 2019 Entradas Salidas Saldo a 31 dic. 2020
3.279.632 996.301 882.935 3.392.998 3.612.026 1.609.689 1.452.221 3.769.494 2.462.096 656.912 593.422 2.525.586 1.690.858 463.784 468.366 1.686.276 44.895 38.340 21.932 61.303 163.155 498.151 518.522 142.784
11.252.662 4.263.177 3.937.397 11.578.441
• No existen diferencias significativas entre el valor libros y el valor razonable de las cuentas por pagar a los afiliados, las utilidades pueden tardar para su aprobación por parte de la Superintendencia Financiera de
Colombia, sin exceder 12 meses.
• Los valores en libros de las cuentas por pagar a los afiliados están denominados en pesos colombianos.
NOTA 9. RENDIMIENTOS DECRETADOS POR PAGAR
Este rubro registra los rendimientos pendientes por repartir y se abonarán a los afiliados luego de la aprobación por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia.
Rendimientos decretados por pagar
Total
2020 2019 99.979 728.340 99.979 728.340
NOTA 10. IMPUESTOS Y TASAS
El valor a pagar por concepto de impuestos y tasas comprendía:
2020 2019
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN 2.054 1.621 ReteICA Distrito Bogotá 14 13
Total 2.068 1.634
NOTA 11. FONDO DE PERSEVERANCIA
Corresponde a los valores distribuidos a los afiliados que hayan cumplido 5 años o más de permanencia en el Fondo y cuyo valor se distribuye anualmente, teniendo en cuenta únicamente para su distribución las unidades de los aportes legales ordinarios de cada afiliado.
Este Fondo se distribuye al 31 de diciembre de cada año.
Fondo de Perseverancia
Total
2020 2019 35.379 39.902 35.379 39.902

NOTA 12. CAMBIOS NETOS EN VALOR RAZONABLE DE ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS A VALOR RAZONABLE CON EFECTOS EN RESULTADOS
Se presenta a continuación el detalle de los ingresos y egresos por valoración de inversiones a valor razonable:
INGRESOS POR AUMENTO EN VALOR RAZONABLE
Instrumentos de deuda Instrumentos de patrimonio
Total
2020 2019
296.979 874.402 921.692 358.013
1.218.671 1.232.415
EGRESOS POR DISMINUCIÓN EN VALOR RAZONABLE
Instrumentos de Deuda Instrumentos de patrimonio
Total
2020 2019
36.723 0 1.139.195 518.753
1.175.918 518.753
NOTA 13. RESULTADOS EN VENTA DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS
INGRESOS POR VENTA DE INVERSIONES EN VALOR RAZONABLE
Ingreso por venta – Instrumentos de deuda Ingreso por venta – Instrumentos de patrimonio
Total 2020 2019
5.242 2.777 0 25.311
5.242 28.088
EGRESOS POR VENTA DE INVERSIONES EN VALOR RAZONABLE
Egreso por venta – Instrumentos de patrimonio
Total 2020 2019
290 32
290 32
NOTA 14. RENDIMIENTOS FINANCIEROS FONDOS DE INVERSIÓN
Corresponde a rendimientos obtenidos en cada emisor o Fondo de Inversión Colectiva.
Rendimientos Fondo SPPM – Alianza Fiduciaria Rendimientos Fondo Alianza Renta Fija 90 – Alianza Fiduciaria Rendimientos Fondo Fiducuenta – Bancolombia Rendimientos Fondo Renta Fija a Plazos – Valores Bancolombia Rendimientos Fondo Renta Liquidez – Valores Bancolombia Rendimientos Fondo Renta Liquidez – BTG Pactual Rendimientos Fondo Comport. y libranzas II – BTG Pactual Rendimientos Fondo Credivalores Clase A – BTG Pactual Rendimientos Fondo Factoring Clase 12 – BTG Pactual Rendimientos Fondo Portafolio Obligaciones Diversificado – BTG Pactual Rendimientos Fondo Renta Inmobiliaria – BTG Pactual
2020
14.005 11.886 0 8.874 5.926 593 800 3.130 31.354 3.368 2.319
2019
45.281 0 499 14.859 3.039 1.200 2.520 9.033 33.501 23.385 125.594

Rendimientos Fondo Renta Variable – Valores Bancolombia Rendimientos Inversión Virtual Rendimientos Cuentas de Ahorros
Total
NOTA 15. RENDIMIENTOS POR PRÉSTAMOS A AFILIADOS
Interés préstamos ordinarios Interés préstamos vivienda
Total
NOTA 16. DIVERSOS
2020 2019
91.562 149.682 14.826 17.744 106.388 167.426
Ingreso por redención de unidades Otros ingresos
Total 2020 2019
59.751 2.775 83 315
59.834 3.090
NOTA 17. SALARIOS Y PRESTACIONES SOCIALES
43.626 3.744 171
97.924 0 397
129.796 357.232
Sueldos Cesantías Intereses sobre las cesantías Prima Legal Vacaciones Aportes por salud Aportes por pensión Aportes Caja Compensación Aportes ICBF Aportes SENA Riesgos profesionales
Total 2020 2019
83.549 78.757 7.145 6.805 857 871 7.145 6.750 3.544 3.374 7.231 6.887 10.208 9.723 3.404 3.242 2.554 2.431 1.702 1.622 445 424
127.784 120.886
NOTA 18. HONORARIOS
En cumplimiento de la obligación de divulgar la información relevante contenida en el artículo 446, documento 3, literal “a” del Código de Comercio, se informa:

El detalle de los egresos por concepto de honorarios al 31 de diciembre, comprendía lo siguiente:
Honorarios Revisoría Fiscal Honorarios Contador Honorarios Asesorías Jurídicas
Total NOTA 19. ARRENDAMIENTO
2020 2019
15.252 14.782 15.800 14.906 429 0
31.481 29.688
El detalle de los egresos por concepto de arrendamiento al 31 de diciembre, comprendía lo siguiente:
Arrendamiento Coltabaco Arrendamiento Almacenamiento Archivo
Total 2020 2019
5.593 5.386 4.105 3.967 9.698 9.353
NOTA 20. CONTRIBUCIONES, SISTEMATIZACIÓN, SUSCRIPCIONES, AFILIACIONES Y GASTOS DIVERSOS
Certicámara – Firma Digital Asociación Nacional de Fondos Mutuos Superintendencia Financiera de Colombia Sistema Binario – Mantenimiento Sistemas Gemda – Gestión Empresarial Precia – Tasas de Valoración
Total 2020 2019
442
457 5.206 4.865 8.006 7.297 9.867 4.987 6.199 6.550 2.582 2.455
32.302 26.611
NOTA 21. IMPUESTOS TASAS
El Impuesto de Industria y Comercio, según acuerdo del Municipio de Medellín, los Fondos Mutuos de Inversión se deben registrar como contribuyentes del régimen tributario especial, con una tarifa del 2 x mil, sobre la utilidad en venta de inversiones y los rendimientos obtenidos.
De la misma manera, y dando cumplimiento de la Ley 1819 de diciembre de 2016, se cumplió con la obligación de presentar, declarar y pagar el impuesto de industria y comercio en las ciudades de Medellín, Barranquilla, Cali y Envigado.
El detalle de los egresos por concepto de impuestos y tasas al 31 de diciembre, comprendía lo siguiente:
Impuesto de Industria y Comercio
Alcaldía Distrital de Barranquilla
2020
43
2019
42
Alcaldía Santiago de Cali
Municipio de Medellín
Municipio de Envigado
Secretaría de Hacienda Distrito Bogotá
Total Gravamen Movimiento Financiero 4x1000
Bancolombia
Total
NOTA 22. DIVERSOS
Gasto por Redención de Unidades Diversos
Total
695
90 3.207 1.847 0 171 2.421 3.906
6.355 6.056
6.940 8.515 13.306 10.897

2020 2019
4.184 308.085 519 441
4.703 308.526
NOTA 23. CUSTODIA DE VALORES
FONCOLTABACO tiene todos sus instrumentos financieros desmaterializados y custodiados en DECEVAL.
NOTA 24. LIMITES EXCEDIDOS EN INVERSIÓN
Al cierre de los períodos 2020 y 2019 no existen excesos de inversión que informar y es así como lo certifica mensualmente a la Superintendencia Financiera de Colombia el Revisor Fiscal en su informe. La administración del Fondo se acoge a todas las operaciones de inversión que deberán respetar los límites y niveles de exposición definidos en el libro 19 del Decreto 2555 de Julio de 2010, (Decreto 3885 y 3886 de 2009) Régimen de inversiones y operaciones.
NOTA 25. UNIDADES EN CIRCULACIÓN
Al 31 de diciembre de 2020 y 2019, los números de unidades en circulación, suscritas son 1.551.272,85 y 1.490.760,12 respectivamente.
NOTA 26. SANCIONES
Al 31 de diciembre de 2020 y 2019, ni el Fondo ni sus directores y administradores, han sido objeto de sanciones por parte de algún organismo fiscalizador.
NOTA 27. HECHOS RELEVANTES
A la fecha de emisión de estos estados financieros, no existen hechos relevantes que afecten significativamente los saldos o la interpretación de los mismos.

NOTA 28. HECHOS POSTERIORES
A la fecha de emisión de estos estados financieros, no existen hechos posteriores que afecten significativamente los saldos o la interpretación de los mismos.
