1 minute read

TEORÍA COMPRENSIVA DE MAX WEBER

Next Article
JUSTIFICACIÓN

JUSTIFICACIÓN

Contexto Hist Rico

Max Weber nació en 1864 en Erfurt, Alemania. Su padre era un político liberal, descendiente de una familia de comerciantes de telas, asimismo, su madre era profundamente religiosa y humanitaria. La trayectoria académica de Weber comenzó a finales de la década de 1880, época de crisis y revueltas políticas e intelectuales. Weber vivió sus primeros años en este contexto, en los tiempos de ascenso político de Otto von Bismarck, estadista clave en la unificación de Alemania.

Advertisement

En casa de sus padres, Max Weber recibió una educación extraordinaria, aprendiendo el valor de la literatura, la filosofía y la historia, y en la academia a la que asistía llego a conocer importantes personajes de la política como de la academia. Desde pequeño fue un erudito, pues debido a una meningitis, se vio refugiado en los libros desde los cuatro años. Fue en el año de 1882, cuando ingresó a la prestigiosa Universidad de Heidelberg, estudiando Derecho, aunque pronto se enfocó en el estudio de Política y Economía, pues argumentaba que podía acercarse más a los asuntos nacionales, el desde muy joven fue nacionalista. Weber concluyó sus estudios de abogado en 1886, posteriormente se doctoró con la tesis “Contribución a la historia de las organizaciones de comercio en Edad Media”, en la cual analizaba el origen de los principios jurídicos en que se sustentaba el hecho de que varios individuos asumieran conjuntamente el costo, el riesgo y las ganancias de una empresa.

En 1893 se casó con la historiadora y socióloga Marianne Schnitger, importante pensadora, quien como feminista luchó por el reconocimiento del voto de las mujeres, a ella le debemos la publicación y divulgación de parte importantes de las obras de Max Weber, así como la primera biografía del sociólogo.

A partir de 1895, Weber escribió un sinfín de estudios, uno de sus ensayos más importantes es el de “La ética protestante y el espíritu del capitalismo”, data de época de 1903. Al termino de la Primera Guerra Mundial, Weber asistió a las negociaciones de Versalles, además que también participó en la comisión encargada de la redacción del Proyecto de Constitución de la República de Weimar.

En 1920 Max Weber fue víctima de la gripe española que se había expandido por Europa, muriendo de esta manera por una neumonía.

This article is from: